La lignificación de los pastizales/sabanas del Chaco Semiárido y el rol del fuego prescripto en su restauración y manejo

Autores
Coria, Rubén Darío; Kunst, Carlos Roberto; Bravo, Sandra; Ledesma, Roxana Ramona
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos 150 años, muchos pastizales/sabanas áridos y semiáridos alrededor del mundo han experimentado un sostenido incremento de la vegetación leñosa (D’Odorico et al. 2012). Este fenómeno, denominado lignificación, ha afectado a cientos de millones de hectáreas en el sudeste de África, Sudamérica, Australia y el sudoeste de Norteamérica (Archer et al. 2017). En muchos casos, las leñosas colonizadoras son nativas y estuvieron presentes en bajas densidades en el paisaje o bien restringidas a áreas específicas (Van Auken 2000). A menudo, la lignificación ocurre en conjunción con un decrecimiento de la cobertura herbácea y un incremento de la erosión (D’Odorico et al. 2012).
EEA Santiago del Estero
Fil: Coria, Ruben Dario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina
Fil: Kunst, Carlos Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina
Fil: Bravo, Sandra. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Cátedra de Botánica; Argentina
Fil: Ledesma, Roxana Ramona. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina
Fuente
Revista Incendios y Riesgos Naturales 6 : 41-43 (Marzo 2022)
Materia
Pastizales
Pastures
Lignificación
Lignification
Quema Controlada
Controlled Burning
Región Chaco Semiárido
Fuego Prescripto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23252

id INTADig_63a9f3840645724018164b7d42896c71
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23252
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling La lignificación de los pastizales/sabanas del Chaco Semiárido y el rol del fuego prescripto en su restauración y manejoCoria, Rubén DaríoKunst, Carlos RobertoBravo, SandraLedesma, Roxana RamonaPastizalesPasturesLignificaciónLignificationQuema ControladaControlled BurningRegión Chaco SemiáridoFuego PrescriptoEn los últimos 150 años, muchos pastizales/sabanas áridos y semiáridos alrededor del mundo han experimentado un sostenido incremento de la vegetación leñosa (D’Odorico et al. 2012). Este fenómeno, denominado lignificación, ha afectado a cientos de millones de hectáreas en el sudeste de África, Sudamérica, Australia y el sudoeste de Norteamérica (Archer et al. 2017). En muchos casos, las leñosas colonizadoras son nativas y estuvieron presentes en bajas densidades en el paisaje o bien restringidas a áreas específicas (Van Auken 2000). A menudo, la lignificación ocurre en conjunción con un decrecimiento de la cobertura herbácea y un incremento de la erosión (D’Odorico et al. 2012).EEA Santiago del EsteroFil: Coria, Ruben Dario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Kunst, Carlos Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Bravo, Sandra. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Cátedra de Botánica; ArgentinaFil: Ledesma, Roxana Ramona. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaRIyRN2025-07-31T12:58:42Z2025-07-31T12:58:42Z2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/232522660-9940Revista Incendios y Riesgos Naturales 6 : 41-43 (Marzo 2022)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-18T10:10:11Zoai:localhost:20.500.12123/23252instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-18 10:10:11.79INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv La lignificación de los pastizales/sabanas del Chaco Semiárido y el rol del fuego prescripto en su restauración y manejo
title La lignificación de los pastizales/sabanas del Chaco Semiárido y el rol del fuego prescripto en su restauración y manejo
spellingShingle La lignificación de los pastizales/sabanas del Chaco Semiárido y el rol del fuego prescripto en su restauración y manejo
Coria, Rubén Darío
Pastizales
Pastures
Lignificación
Lignification
Quema Controlada
Controlled Burning
Región Chaco Semiárido
Fuego Prescripto
title_short La lignificación de los pastizales/sabanas del Chaco Semiárido y el rol del fuego prescripto en su restauración y manejo
title_full La lignificación de los pastizales/sabanas del Chaco Semiárido y el rol del fuego prescripto en su restauración y manejo
title_fullStr La lignificación de los pastizales/sabanas del Chaco Semiárido y el rol del fuego prescripto en su restauración y manejo
title_full_unstemmed La lignificación de los pastizales/sabanas del Chaco Semiárido y el rol del fuego prescripto en su restauración y manejo
title_sort La lignificación de los pastizales/sabanas del Chaco Semiárido y el rol del fuego prescripto en su restauración y manejo
dc.creator.none.fl_str_mv Coria, Rubén Darío
Kunst, Carlos Roberto
Bravo, Sandra
Ledesma, Roxana Ramona
author Coria, Rubén Darío
author_facet Coria, Rubén Darío
Kunst, Carlos Roberto
Bravo, Sandra
Ledesma, Roxana Ramona
author_role author
author2 Kunst, Carlos Roberto
Bravo, Sandra
Ledesma, Roxana Ramona
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pastizales
Pastures
Lignificación
Lignification
Quema Controlada
Controlled Burning
Región Chaco Semiárido
Fuego Prescripto
topic Pastizales
Pastures
Lignificación
Lignification
Quema Controlada
Controlled Burning
Región Chaco Semiárido
Fuego Prescripto
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos 150 años, muchos pastizales/sabanas áridos y semiáridos alrededor del mundo han experimentado un sostenido incremento de la vegetación leñosa (D’Odorico et al. 2012). Este fenómeno, denominado lignificación, ha afectado a cientos de millones de hectáreas en el sudeste de África, Sudamérica, Australia y el sudoeste de Norteamérica (Archer et al. 2017). En muchos casos, las leñosas colonizadoras son nativas y estuvieron presentes en bajas densidades en el paisaje o bien restringidas a áreas específicas (Van Auken 2000). A menudo, la lignificación ocurre en conjunción con un decrecimiento de la cobertura herbácea y un incremento de la erosión (D’Odorico et al. 2012).
EEA Santiago del Estero
Fil: Coria, Ruben Dario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina
Fil: Kunst, Carlos Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina
Fil: Bravo, Sandra. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Cátedra de Botánica; Argentina
Fil: Ledesma, Roxana Ramona. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina
description En los últimos 150 años, muchos pastizales/sabanas áridos y semiáridos alrededor del mundo han experimentado un sostenido incremento de la vegetación leñosa (D’Odorico et al. 2012). Este fenómeno, denominado lignificación, ha afectado a cientos de millones de hectáreas en el sudeste de África, Sudamérica, Australia y el sudoeste de Norteamérica (Archer et al. 2017). En muchos casos, las leñosas colonizadoras son nativas y estuvieron presentes en bajas densidades en el paisaje o bien restringidas a áreas específicas (Van Auken 2000). A menudo, la lignificación ocurre en conjunción con un decrecimiento de la cobertura herbácea y un incremento de la erosión (D’Odorico et al. 2012).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
2025-07-31T12:58:42Z
2025-07-31T12:58:42Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23252
2660-9940
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23252
identifier_str_mv 2660-9940
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv RIyRN
publisher.none.fl_str_mv RIyRN
dc.source.none.fl_str_mv Revista Incendios y Riesgos Naturales 6 : 41-43 (Marzo 2022)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1843609251560292352
score 13.001348