Estrategia de estudio de caso de desarrollo local: comunidad de Godoy, provincia de Santa Fe
- Autores
- Milo Vaccaro, Marcelo; Rossini, Gina; Carrancio, Luis; Pagani, Ricardo; Rivas Fanconi, Carlos Alberto; Valdano, Diana; Kobila, María Teresa; Scala, Maria Rosa Graciela; Corti, Alberto Fabian; Erbetta, Hugo Armando Jose; Sandoval, Patricia Susana; Sánchez, Sonia
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El desarrollo rural local constituye fenómenos complejos y únicos para cada comunidad. El INTA, en el Programa Nacional de Apoyo a los Territorios, lleva a cabo un Proyecto Específico denominado “Estudio de la Diversidad de Procesos de Innovación y Desarrollo Territorial para la construcción de Propuestas Teóricas y Metodológicas Mejoradoras de la Intervención”. Se trata del estudio de experiencias pilotos en diferentes localidades del país. Su objetivo es construir propuestas teóricas y metodológicas para mejorar la intervención desde las unidades de extensión. En este marco, se constituyó un equipo local de investigación con sede en la EEA Oliveros, integrados por técnicos e investigadores de extensión de esta Estación Experimental, de la EEA Rafaela, la EEA Reconquista y el grupo de trabajo de la Cátedra de Extensión y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Agrarias de Esperanza (U.N.L.). El presente artículo propone un diseño metodológico para el abordaje del Estudio de Caso de la localidad de Godoy, Departamento Constitución, sur de la provincia de Santa Fe. El objetivo es generar una herramienta para interpretar el proceso de desarrollo local/regional, que mejore el trabajo de extensión. En la localidad en estudio, se realizan acciones de promoción del desarrollo desde la intervención del INTA Oliveros a partir de 2004, potenciando la interacción de diferentes actores locales con relación a procesos que estaban en marcha. Dichos procesos constituyen el objeto de estudio de la investigación y se refieren a: a) conservación del suelo; b) uso de agroquímicos; c) organizacional, convenio de cooperación técnica INTA-Cooperativa, proceso que comprende un grupo de mujeres y uno de productores de Cambio Rural y d) la formación de la comisión de desarrollo. A partir del análisis de la problemática local como resultado de un trabajo participativo, se abordó esta realidad desde la investigación cualitativa de dichos procesos, diseñando un estudio de caso construido por el equipo local de investigación y basado en el análisis de los relatos de los actores que intervienen en los procesos. Como categorías de análisis iniciales, se consideraron las pautas de la grilla “Pidal”. Durante la prueba piloto se entrevistaron referentes de cada proceso. Lo que permitió ajustar el instrumento y realizar las entrevistas definitivas con los demás actores sociales, encarando así la etapa de análisis de resultados. Se realizó una caracterización del contexto en base a fuentes documentales históricas y estadísticas. Posteriormente, a partir de las entrevistas en profundidad que fueron grabadas, se sistematizó la información en una matriz cualitativa, a la vez que se fueron analizando los diferentes ejes conceptuales y categorías: la identidad con los procesos; la idea de territorio; las ideas o las problemáticas planteadas y las motivaciones iniciales; los logros y su importancia; la percepción del cambio; los recursos utilizados; la participación e integración; la participación de la mujer; la toma de decisiones en la gestión local y la evolución de los procesos.
EEA Oliveros
Fil: Milo Vaccaro, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Área Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Rossini, Gina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Carrancio, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Pagani, Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Cañada de Gómez; Argentina
Fil: Rivas Fanconi, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Área Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Valdano, Diana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Área Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Kobila, María Teresa. Universidad Nacional de Rosario (UNR). Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Scala, Maria Rosa Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Corti, Alberto Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina
Fil: Erbetta, Hugo Armando Jose. Universidad Nacional del Litoral (UNL). Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Sandoval, Patricia Susana. Universidad Nacional del Litoral (UNL). Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Sánchez, Sonia. Universidad Nacional del Litoral (UNL). Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina - Fuente
- XIV Jornadas nacionales de extensión rural y VI del Mercosur. AADER. Asociación Argentina de Extensión Rural. San Miguel de Tucumán, Argentina, 8-10 de octubre de 2008.
- Materia
-
Desarrollo Territorial
Estudios de Casos Prácticos
Programas de Extensión
Territorial Development
Case Studies
Extension Programmes
Godoy, Santa Fe - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21399
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_62315837fcdaf55e33735d1c37edf668 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21399 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Estrategia de estudio de caso de desarrollo local: comunidad de Godoy, provincia de Santa FeMilo Vaccaro, MarceloRossini, GinaCarrancio, LuisPagani, RicardoRivas Fanconi, Carlos AlbertoValdano, DianaKobila, María TeresaScala, Maria Rosa GracielaCorti, Alberto FabianErbetta, Hugo Armando JoseSandoval, Patricia SusanaSánchez, SoniaDesarrollo TerritorialEstudios de Casos PrácticosProgramas de ExtensiónTerritorial DevelopmentCase StudiesExtension ProgrammesGodoy, Santa FeEl desarrollo rural local constituye fenómenos complejos y únicos para cada comunidad. El INTA, en el Programa Nacional de Apoyo a los Territorios, lleva a cabo un Proyecto Específico denominado “Estudio de la Diversidad de Procesos de Innovación y Desarrollo Territorial para la construcción de Propuestas Teóricas y Metodológicas Mejoradoras de la Intervención”. Se trata del estudio de experiencias pilotos en diferentes localidades del país. Su objetivo es construir propuestas teóricas y metodológicas para mejorar la intervención desde las unidades de extensión. En este marco, se constituyó un equipo local de investigación con sede en la EEA Oliveros, integrados por técnicos e investigadores de extensión de esta Estación Experimental, de la EEA Rafaela, la EEA Reconquista y el grupo de trabajo de la Cátedra de Extensión y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Agrarias de Esperanza (U.N.L.). El presente artículo propone un diseño metodológico para el abordaje del Estudio de Caso de la localidad de Godoy, Departamento Constitución, sur de la provincia de Santa Fe. El objetivo es generar una herramienta para interpretar el proceso de desarrollo local/regional, que mejore el trabajo de extensión. En la localidad en estudio, se realizan acciones de promoción del desarrollo desde la intervención del INTA Oliveros a partir de 2004, potenciando la interacción de diferentes actores locales con relación a procesos que estaban en marcha. Dichos procesos constituyen el objeto de estudio de la investigación y se refieren a: a) conservación del suelo; b) uso de agroquímicos; c) organizacional, convenio de cooperación técnica INTA-Cooperativa, proceso que comprende un grupo de mujeres y uno de productores de Cambio Rural y d) la formación de la comisión de desarrollo. A partir del análisis de la problemática local como resultado de un trabajo participativo, se abordó esta realidad desde la investigación cualitativa de dichos procesos, diseñando un estudio de caso construido por el equipo local de investigación y basado en el análisis de los relatos de los actores que intervienen en los procesos. Como categorías de análisis iniciales, se consideraron las pautas de la grilla “Pidal”. Durante la prueba piloto se entrevistaron referentes de cada proceso. Lo que permitió ajustar el instrumento y realizar las entrevistas definitivas con los demás actores sociales, encarando así la etapa de análisis de resultados. Se realizó una caracterización del contexto en base a fuentes documentales históricas y estadísticas. Posteriormente, a partir de las entrevistas en profundidad que fueron grabadas, se sistematizó la información en una matriz cualitativa, a la vez que se fueron analizando los diferentes ejes conceptuales y categorías: la identidad con los procesos; la idea de territorio; las ideas o las problemáticas planteadas y las motivaciones iniciales; los logros y su importancia; la percepción del cambio; los recursos utilizados; la participación e integración; la participación de la mujer; la toma de decisiones en la gestión local y la evolución de los procesos.EEA OliverosFil: Milo Vaccaro, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Área Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Rossini, Gina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaFil: Carrancio, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaFil: Pagani, Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Cañada de Gómez; ArgentinaFil: Rivas Fanconi, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Área Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Valdano, Diana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Área Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Kobila, María Teresa. Universidad Nacional de Rosario (UNR). Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Scala, Maria Rosa Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Corti, Alberto Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Erbetta, Hugo Armando Jose. Universidad Nacional del Litoral (UNL). Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Sandoval, Patricia Susana. Universidad Nacional del Litoral (UNL). Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Sánchez, Sonia. Universidad Nacional del Litoral (UNL). Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaAsociación Argentina de Extensión Rural (AADER)2025-02-21T14:48:47Z2025-02-21T14:48:47Z2008-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21399XIV Jornadas nacionales de extensión rural y VI del Mercosur. AADER. Asociación Argentina de Extensión Rural. San Miguel de Tucumán, Argentina, 8-10 de octubre de 2008.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaSanta Fe .......... (province) (World, South America, Argentina)1001524info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:09Zoai:localhost:20.500.12123/21399instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:09.64INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia de estudio de caso de desarrollo local: comunidad de Godoy, provincia de Santa Fe |
title |
Estrategia de estudio de caso de desarrollo local: comunidad de Godoy, provincia de Santa Fe |
spellingShingle |
Estrategia de estudio de caso de desarrollo local: comunidad de Godoy, provincia de Santa Fe Milo Vaccaro, Marcelo Desarrollo Territorial Estudios de Casos Prácticos Programas de Extensión Territorial Development Case Studies Extension Programmes Godoy, Santa Fe |
title_short |
Estrategia de estudio de caso de desarrollo local: comunidad de Godoy, provincia de Santa Fe |
title_full |
Estrategia de estudio de caso de desarrollo local: comunidad de Godoy, provincia de Santa Fe |
title_fullStr |
Estrategia de estudio de caso de desarrollo local: comunidad de Godoy, provincia de Santa Fe |
title_full_unstemmed |
Estrategia de estudio de caso de desarrollo local: comunidad de Godoy, provincia de Santa Fe |
title_sort |
Estrategia de estudio de caso de desarrollo local: comunidad de Godoy, provincia de Santa Fe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Milo Vaccaro, Marcelo Rossini, Gina Carrancio, Luis Pagani, Ricardo Rivas Fanconi, Carlos Alberto Valdano, Diana Kobila, María Teresa Scala, Maria Rosa Graciela Corti, Alberto Fabian Erbetta, Hugo Armando Jose Sandoval, Patricia Susana Sánchez, Sonia |
author |
Milo Vaccaro, Marcelo |
author_facet |
Milo Vaccaro, Marcelo Rossini, Gina Carrancio, Luis Pagani, Ricardo Rivas Fanconi, Carlos Alberto Valdano, Diana Kobila, María Teresa Scala, Maria Rosa Graciela Corti, Alberto Fabian Erbetta, Hugo Armando Jose Sandoval, Patricia Susana Sánchez, Sonia |
author_role |
author |
author2 |
Rossini, Gina Carrancio, Luis Pagani, Ricardo Rivas Fanconi, Carlos Alberto Valdano, Diana Kobila, María Teresa Scala, Maria Rosa Graciela Corti, Alberto Fabian Erbetta, Hugo Armando Jose Sandoval, Patricia Susana Sánchez, Sonia |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo Territorial Estudios de Casos Prácticos Programas de Extensión Territorial Development Case Studies Extension Programmes Godoy, Santa Fe |
topic |
Desarrollo Territorial Estudios de Casos Prácticos Programas de Extensión Territorial Development Case Studies Extension Programmes Godoy, Santa Fe |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo rural local constituye fenómenos complejos y únicos para cada comunidad. El INTA, en el Programa Nacional de Apoyo a los Territorios, lleva a cabo un Proyecto Específico denominado “Estudio de la Diversidad de Procesos de Innovación y Desarrollo Territorial para la construcción de Propuestas Teóricas y Metodológicas Mejoradoras de la Intervención”. Se trata del estudio de experiencias pilotos en diferentes localidades del país. Su objetivo es construir propuestas teóricas y metodológicas para mejorar la intervención desde las unidades de extensión. En este marco, se constituyó un equipo local de investigación con sede en la EEA Oliveros, integrados por técnicos e investigadores de extensión de esta Estación Experimental, de la EEA Rafaela, la EEA Reconquista y el grupo de trabajo de la Cátedra de Extensión y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Agrarias de Esperanza (U.N.L.). El presente artículo propone un diseño metodológico para el abordaje del Estudio de Caso de la localidad de Godoy, Departamento Constitución, sur de la provincia de Santa Fe. El objetivo es generar una herramienta para interpretar el proceso de desarrollo local/regional, que mejore el trabajo de extensión. En la localidad en estudio, se realizan acciones de promoción del desarrollo desde la intervención del INTA Oliveros a partir de 2004, potenciando la interacción de diferentes actores locales con relación a procesos que estaban en marcha. Dichos procesos constituyen el objeto de estudio de la investigación y se refieren a: a) conservación del suelo; b) uso de agroquímicos; c) organizacional, convenio de cooperación técnica INTA-Cooperativa, proceso que comprende un grupo de mujeres y uno de productores de Cambio Rural y d) la formación de la comisión de desarrollo. A partir del análisis de la problemática local como resultado de un trabajo participativo, se abordó esta realidad desde la investigación cualitativa de dichos procesos, diseñando un estudio de caso construido por el equipo local de investigación y basado en el análisis de los relatos de los actores que intervienen en los procesos. Como categorías de análisis iniciales, se consideraron las pautas de la grilla “Pidal”. Durante la prueba piloto se entrevistaron referentes de cada proceso. Lo que permitió ajustar el instrumento y realizar las entrevistas definitivas con los demás actores sociales, encarando así la etapa de análisis de resultados. Se realizó una caracterización del contexto en base a fuentes documentales históricas y estadísticas. Posteriormente, a partir de las entrevistas en profundidad que fueron grabadas, se sistematizó la información en una matriz cualitativa, a la vez que se fueron analizando los diferentes ejes conceptuales y categorías: la identidad con los procesos; la idea de territorio; las ideas o las problemáticas planteadas y las motivaciones iniciales; los logros y su importancia; la percepción del cambio; los recursos utilizados; la participación e integración; la participación de la mujer; la toma de decisiones en la gestión local y la evolución de los procesos. EEA Oliveros Fil: Milo Vaccaro, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Área Desarrollo Rural; Argentina Fil: Rossini, Gina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina Fil: Carrancio, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina Fil: Pagani, Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Cañada de Gómez; Argentina Fil: Rivas Fanconi, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Área Desarrollo Rural; Argentina Fil: Valdano, Diana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Área Desarrollo Rural; Argentina Fil: Kobila, María Teresa. Universidad Nacional de Rosario (UNR). Facultad de Ciencias Económicas; Argentina Fil: Scala, Maria Rosa Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Corti, Alberto Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina Fil: Erbetta, Hugo Armando Jose. Universidad Nacional del Litoral (UNL). Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Sandoval, Patricia Susana. Universidad Nacional del Litoral (UNL). Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Sánchez, Sonia. Universidad Nacional del Litoral (UNL). Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina |
description |
El desarrollo rural local constituye fenómenos complejos y únicos para cada comunidad. El INTA, en el Programa Nacional de Apoyo a los Territorios, lleva a cabo un Proyecto Específico denominado “Estudio de la Diversidad de Procesos de Innovación y Desarrollo Territorial para la construcción de Propuestas Teóricas y Metodológicas Mejoradoras de la Intervención”. Se trata del estudio de experiencias pilotos en diferentes localidades del país. Su objetivo es construir propuestas teóricas y metodológicas para mejorar la intervención desde las unidades de extensión. En este marco, se constituyó un equipo local de investigación con sede en la EEA Oliveros, integrados por técnicos e investigadores de extensión de esta Estación Experimental, de la EEA Rafaela, la EEA Reconquista y el grupo de trabajo de la Cátedra de Extensión y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Agrarias de Esperanza (U.N.L.). El presente artículo propone un diseño metodológico para el abordaje del Estudio de Caso de la localidad de Godoy, Departamento Constitución, sur de la provincia de Santa Fe. El objetivo es generar una herramienta para interpretar el proceso de desarrollo local/regional, que mejore el trabajo de extensión. En la localidad en estudio, se realizan acciones de promoción del desarrollo desde la intervención del INTA Oliveros a partir de 2004, potenciando la interacción de diferentes actores locales con relación a procesos que estaban en marcha. Dichos procesos constituyen el objeto de estudio de la investigación y se refieren a: a) conservación del suelo; b) uso de agroquímicos; c) organizacional, convenio de cooperación técnica INTA-Cooperativa, proceso que comprende un grupo de mujeres y uno de productores de Cambio Rural y d) la formación de la comisión de desarrollo. A partir del análisis de la problemática local como resultado de un trabajo participativo, se abordó esta realidad desde la investigación cualitativa de dichos procesos, diseñando un estudio de caso construido por el equipo local de investigación y basado en el análisis de los relatos de los actores que intervienen en los procesos. Como categorías de análisis iniciales, se consideraron las pautas de la grilla “Pidal”. Durante la prueba piloto se entrevistaron referentes de cada proceso. Lo que permitió ajustar el instrumento y realizar las entrevistas definitivas con los demás actores sociales, encarando así la etapa de análisis de resultados. Se realizó una caracterización del contexto en base a fuentes documentales históricas y estadísticas. Posteriormente, a partir de las entrevistas en profundidad que fueron grabadas, se sistematizó la información en una matriz cualitativa, a la vez que se fueron analizando los diferentes ejes conceptuales y categorías: la identidad con los procesos; la idea de territorio; las ideas o las problemáticas planteadas y las motivaciones iniciales; los logros y su importancia; la percepción del cambio; los recursos utilizados; la participación e integración; la participación de la mujer; la toma de decisiones en la gestión local y la evolución de los procesos. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-10 2025-02-21T14:48:47Z 2025-02-21T14:48:47Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21399 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21399 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Santa Fe .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001524 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Extensión Rural (AADER) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Extensión Rural (AADER) |
dc.source.none.fl_str_mv |
XIV Jornadas nacionales de extensión rural y VI del Mercosur. AADER. Asociación Argentina de Extensión Rural. San Miguel de Tucumán, Argentina, 8-10 de octubre de 2008. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619200874676224 |
score |
12.559606 |