Análisis y tipificación de carne de Búfalo mediante la amplificación por qPCR. Comunicación.

Autores
Guidi, Silvina Mabel; Ambrosi, Vanina; Diaz, Gabriela Esther; Cadoppi, Carlos Armando; Nanni, Mariana Sandra; Cunzolo, Sebastián Abel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster
Meat is one of the main food sources due to its protein content. In recent years, consumers, both nationally and internationally, have shown interest in alternative sources to beef (e.g. ostrich, Kobe beef, buffalo, etc.). In this sense, the production of buffalo meat (Bubalus bubalis) is under development in Argentina, and provides an alternative to meat production in regions that are not suitable for cattle. The objective of this work was to evaluate the suitability of the real-time PCR (qPCR) methodology to differentiate both species (vaccine and bubalin) using the primers designed for the Bos taurus species. The results obtained allowed us to determine that the primers designed for Bos taurus were capable of differentially amplifying pure bovine and bubaline DNA samples. Although there is similarity in sequences presented by both species of the bovine subfamily, it was possible, based on the Tm of both pure samples, to differentiate both types of meat, analytically.
La carne es una de las principales fuentes de alimentación por su aporte de proteína. En los últimos años, los consumidores, tanto a nivel nacional como internacional, han presentado interés en fuentes alternativas a la de carne vacuna (ej. avestruz, buey de Kobe, búfalo, etc.). En este sentido, la producción de carne de búfalo (Bubalus bubalis), se encuentra en desarrollo en Argentina, y proporciona una alternativa a la producción de carne en regiones que no son adecuadas para el ganado vacuno. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la aptitud de la metodología de PCR entiempo real (qPCR), para diferenciar ambas especies (vacuna y bubalina) utilizando los primers diseñados para la especie Bos taurus. Los resultados obtenidos permitieron determinar que los primers diseñados para Bos taurus, fueron capaces de amplificar diferencialmente muestras de ADN puras de vacuno y bubalino. Si bien existe similitud de secuencias que presentan ambas especies de la subfamilia bovina, se logró, a partir de las Tm de ambas muestras puras diferenciar ambos tipos de carne, de manera analítica.
Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos (ITA)
Fil: Guidi, Silvina Mabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Guidi, Silvina Mabel. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina.
Fil: Guidi, Silvina Mabel. Universidad de Morón. Escuela Superior de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias (ESIIyCA); Argentina.
Fil: Ambrosi, Vanina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Ambrosi, Vanina. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina.
Fil: Ambrosi, Vanina. Universidad de Morón. Escuela Superior de Ingeniería, Informática y Ciencias Agroalimentarias (ESIIyCA); Argentina.
Fil: Ambrosi, Vanina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Fil: Diaz, Gabriela Esther. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Diaz, Gabriela Esther. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina.
Fil: Diaz, Gabriela Esther. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Fil: Cadoppi, Carlos Armando. Fuska S.A. La Filiberta. Entre Ríos; Argentina.
Fil: Nanni, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación de Agroindustria; Argentina.
Fil: Cunzolo, Sebastián Abel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Cunzolo, Sebastián Abel. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina.
Fil: Cunzolo, Sebastián Abel. Universidad de Morón. Escuela Superior de Ingeniería, Informática y Ciencias Agroalimentarias (ESIIyCA); Argentina.
Fil: Cunzolo, Sebastián Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fuente
46° Congreso Argentino de Producción Animal. 13, 14 y 15 de septiembre de 2023. Ciudad de Pergamino. Buenos Aires. Argentina
Materia
Water Buffaloes
Quantitative Polymerase Chain Reaction
Meat
Buffalo Meat
Bovinae
Búfalo de Agua
Reacción en Cadena de Polimerasa Cuantitativa
Argentina
Carne
Carne de Búfalo
Búfalo de Agua (Bubalus bubalis)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/15687

id INTADig_5eed7bcea156c2b0e70f30e5a4e0afac
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/15687
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Análisis y tipificación de carne de Búfalo mediante la amplificación por qPCR. Comunicación.Guidi, Silvina MabelAmbrosi, VaninaDiaz, Gabriela EstherCadoppi, Carlos ArmandoNanni, Mariana SandraCunzolo, Sebastián AbelWater BuffaloesQuantitative Polymerase Chain ReactionMeatBuffalo MeatBovinaeBúfalo de AguaReacción en Cadena de Polimerasa CuantitativaArgentinaCarneCarne de BúfaloBúfalo de Agua (Bubalus bubalis)PosterMeat is one of the main food sources due to its protein content. In recent years, consumers, both nationally and internationally, have shown interest in alternative sources to beef (e.g. ostrich, Kobe beef, buffalo, etc.). In this sense, the production of buffalo meat (Bubalus bubalis) is under development in Argentina, and provides an alternative to meat production in regions that are not suitable for cattle. The objective of this work was to evaluate the suitability of the real-time PCR (qPCR) methodology to differentiate both species (vaccine and bubalin) using the primers designed for the Bos taurus species. The results obtained allowed us to determine that the primers designed for Bos taurus were capable of differentially amplifying pure bovine and bubaline DNA samples. Although there is similarity in sequences presented by both species of the bovine subfamily, it was possible, based on the Tm of both pure samples, to differentiate both types of meat, analytically.La carne es una de las principales fuentes de alimentación por su aporte de proteína. En los últimos años, los consumidores, tanto a nivel nacional como internacional, han presentado interés en fuentes alternativas a la de carne vacuna (ej. avestruz, buey de Kobe, búfalo, etc.). En este sentido, la producción de carne de búfalo (Bubalus bubalis), se encuentra en desarrollo en Argentina, y proporciona una alternativa a la producción de carne en regiones que no son adecuadas para el ganado vacuno. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la aptitud de la metodología de PCR entiempo real (qPCR), para diferenciar ambas especies (vacuna y bubalina) utilizando los primers diseñados para la especie Bos taurus. Los resultados obtenidos permitieron determinar que los primers diseñados para Bos taurus, fueron capaces de amplificar diferencialmente muestras de ADN puras de vacuno y bubalino. Si bien existe similitud de secuencias que presentan ambas especies de la subfamilia bovina, se logró, a partir de las Tm de ambas muestras puras diferenciar ambos tipos de carne, de manera analítica.Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos (ITA)Fil: Guidi, Silvina Mabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Guidi, Silvina Mabel. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina.Fil: Guidi, Silvina Mabel. Universidad de Morón. Escuela Superior de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias (ESIIyCA); Argentina.Fil: Ambrosi, Vanina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Ambrosi, Vanina. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina.Fil: Ambrosi, Vanina. Universidad de Morón. Escuela Superior de Ingeniería, Informática y Ciencias Agroalimentarias (ESIIyCA); Argentina.Fil: Ambrosi, Vanina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Diaz, Gabriela Esther. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Diaz, Gabriela Esther. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina.Fil: Diaz, Gabriela Esther. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Cadoppi, Carlos Armando. Fuska S.A. La Filiberta. Entre Ríos; Argentina.Fil: Nanni, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación de Agroindustria; Argentina.Fil: Cunzolo, Sebastián Abel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Cunzolo, Sebastián Abel. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina.Fil: Cunzolo, Sebastián Abel. Universidad de Morón. Escuela Superior de Ingeniería, Informática y Ciencias Agroalimentarias (ESIIyCA); Argentina.Fil: Cunzolo, Sebastián Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Asociación Argentina de Producción Animal2023-10-26T10:13:00Z2023-10-26T10:13:00Z2023-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1568746° Congreso Argentino de Producción Animal. 13, 14 y 15 de septiembre de 2023. Ciudad de Pergamino. Buenos Aires. Argentinareponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:10Zoai:localhost:20.500.12123/15687instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:11.164INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis y tipificación de carne de Búfalo mediante la amplificación por qPCR. Comunicación.
title Análisis y tipificación de carne de Búfalo mediante la amplificación por qPCR. Comunicación.
spellingShingle Análisis y tipificación de carne de Búfalo mediante la amplificación por qPCR. Comunicación.
Guidi, Silvina Mabel
Water Buffaloes
Quantitative Polymerase Chain Reaction
Meat
Buffalo Meat
Bovinae
Búfalo de Agua
Reacción en Cadena de Polimerasa Cuantitativa
Argentina
Carne
Carne de Búfalo
Búfalo de Agua (Bubalus bubalis)
title_short Análisis y tipificación de carne de Búfalo mediante la amplificación por qPCR. Comunicación.
title_full Análisis y tipificación de carne de Búfalo mediante la amplificación por qPCR. Comunicación.
title_fullStr Análisis y tipificación de carne de Búfalo mediante la amplificación por qPCR. Comunicación.
title_full_unstemmed Análisis y tipificación de carne de Búfalo mediante la amplificación por qPCR. Comunicación.
title_sort Análisis y tipificación de carne de Búfalo mediante la amplificación por qPCR. Comunicación.
dc.creator.none.fl_str_mv Guidi, Silvina Mabel
Ambrosi, Vanina
Diaz, Gabriela Esther
Cadoppi, Carlos Armando
Nanni, Mariana Sandra
Cunzolo, Sebastián Abel
author Guidi, Silvina Mabel
author_facet Guidi, Silvina Mabel
Ambrosi, Vanina
Diaz, Gabriela Esther
Cadoppi, Carlos Armando
Nanni, Mariana Sandra
Cunzolo, Sebastián Abel
author_role author
author2 Ambrosi, Vanina
Diaz, Gabriela Esther
Cadoppi, Carlos Armando
Nanni, Mariana Sandra
Cunzolo, Sebastián Abel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Water Buffaloes
Quantitative Polymerase Chain Reaction
Meat
Buffalo Meat
Bovinae
Búfalo de Agua
Reacción en Cadena de Polimerasa Cuantitativa
Argentina
Carne
Carne de Búfalo
Búfalo de Agua (Bubalus bubalis)
topic Water Buffaloes
Quantitative Polymerase Chain Reaction
Meat
Buffalo Meat
Bovinae
Búfalo de Agua
Reacción en Cadena de Polimerasa Cuantitativa
Argentina
Carne
Carne de Búfalo
Búfalo de Agua (Bubalus bubalis)
dc.description.none.fl_txt_mv Poster
Meat is one of the main food sources due to its protein content. In recent years, consumers, both nationally and internationally, have shown interest in alternative sources to beef (e.g. ostrich, Kobe beef, buffalo, etc.). In this sense, the production of buffalo meat (Bubalus bubalis) is under development in Argentina, and provides an alternative to meat production in regions that are not suitable for cattle. The objective of this work was to evaluate the suitability of the real-time PCR (qPCR) methodology to differentiate both species (vaccine and bubalin) using the primers designed for the Bos taurus species. The results obtained allowed us to determine that the primers designed for Bos taurus were capable of differentially amplifying pure bovine and bubaline DNA samples. Although there is similarity in sequences presented by both species of the bovine subfamily, it was possible, based on the Tm of both pure samples, to differentiate both types of meat, analytically.
La carne es una de las principales fuentes de alimentación por su aporte de proteína. En los últimos años, los consumidores, tanto a nivel nacional como internacional, han presentado interés en fuentes alternativas a la de carne vacuna (ej. avestruz, buey de Kobe, búfalo, etc.). En este sentido, la producción de carne de búfalo (Bubalus bubalis), se encuentra en desarrollo en Argentina, y proporciona una alternativa a la producción de carne en regiones que no son adecuadas para el ganado vacuno. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la aptitud de la metodología de PCR entiempo real (qPCR), para diferenciar ambas especies (vacuna y bubalina) utilizando los primers diseñados para la especie Bos taurus. Los resultados obtenidos permitieron determinar que los primers diseñados para Bos taurus, fueron capaces de amplificar diferencialmente muestras de ADN puras de vacuno y bubalino. Si bien existe similitud de secuencias que presentan ambas especies de la subfamilia bovina, se logró, a partir de las Tm de ambas muestras puras diferenciar ambos tipos de carne, de manera analítica.
Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos (ITA)
Fil: Guidi, Silvina Mabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Guidi, Silvina Mabel. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina.
Fil: Guidi, Silvina Mabel. Universidad de Morón. Escuela Superior de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias (ESIIyCA); Argentina.
Fil: Ambrosi, Vanina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Ambrosi, Vanina. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina.
Fil: Ambrosi, Vanina. Universidad de Morón. Escuela Superior de Ingeniería, Informática y Ciencias Agroalimentarias (ESIIyCA); Argentina.
Fil: Ambrosi, Vanina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Fil: Diaz, Gabriela Esther. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Diaz, Gabriela Esther. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina.
Fil: Diaz, Gabriela Esther. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Fil: Cadoppi, Carlos Armando. Fuska S.A. La Filiberta. Entre Ríos; Argentina.
Fil: Nanni, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación de Agroindustria; Argentina.
Fil: Cunzolo, Sebastián Abel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Cunzolo, Sebastián Abel. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina.
Fil: Cunzolo, Sebastián Abel. Universidad de Morón. Escuela Superior de Ingeniería, Informática y Ciencias Agroalimentarias (ESIIyCA); Argentina.
Fil: Cunzolo, Sebastián Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
description Poster
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-26T10:13:00Z
2023-10-26T10:13:00Z
2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/15687
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/15687
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal
dc.source.none.fl_str_mv 46° Congreso Argentino de Producción Animal. 13, 14 y 15 de septiembre de 2023. Ciudad de Pergamino. Buenos Aires. Argentina
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619181109018624
score 12.559606