Recomendaciones de manejo ganadero en épocas de sequía
- Autores
- Kraemer, Jacques
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ganadería en Corrientes se desarrolla principalmente sobre campo natural, el cual representa el 95% de la superficie destinada a la producción bovina, bovina-ovina en el centro sur y bufalina como actividad en pleno desarrollo en la provincia. Con diferencias entre regiones, podemos decir que las cargas utilizadas son mayores a la receptividad de éste campo natural y esto se agudiza en el estrato de pequeños productores. En un informe reciente elaborado entre el área de Recursos Naturales de la EEA INTA Corrientes y el área de producción vegetal de la EEA INTA Mercedes se pudo determinar que estas cargas varían entre 0,5 a 1,2 EV/ha. El EV o equivalente vaca es una medida de los requerimientos energéticos que tiene una vaca de cría para poder gestar y destetar un ternero de 180 kg por año. Esas cargas están muy por encima de los valores de receptividad de estos campos que varía entre 0,25 a 0,75 EV/ha. Esta situación de sobre carga se agudiza, como lo demostraron Pizzio y Bendersky (2015) en sistemas de menor escala.
EEA Mercedes
Fil: Kraemer, Jacques. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina - Materia
-
Ganadería
Factor climático
Sequía
Animal Husbandry
Climatic factors
Drought
Corrientes (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/24307
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_5e2d1a68c14863000f8713993f538c73 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/24307 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Recomendaciones de manejo ganadero en épocas de sequíaKraemer, JacquesGanaderíaFactor climáticoSequíaAnimal HusbandryClimatic factorsDroughtCorrientes (Argentina)La ganadería en Corrientes se desarrolla principalmente sobre campo natural, el cual representa el 95% de la superficie destinada a la producción bovina, bovina-ovina en el centro sur y bufalina como actividad en pleno desarrollo en la provincia. Con diferencias entre regiones, podemos decir que las cargas utilizadas son mayores a la receptividad de éste campo natural y esto se agudiza en el estrato de pequeños productores. En un informe reciente elaborado entre el área de Recursos Naturales de la EEA INTA Corrientes y el área de producción vegetal de la EEA INTA Mercedes se pudo determinar que estas cargas varían entre 0,5 a 1,2 EV/ha. El EV o equivalente vaca es una medida de los requerimientos energéticos que tiene una vaca de cría para poder gestar y destetar un ternero de 180 kg por año. Esas cargas están muy por encima de los valores de receptividad de estos campos que varía entre 0,25 a 0,75 EV/ha. Esta situación de sobre carga se agudiza, como lo demostraron Pizzio y Bendersky (2015) en sistemas de menor escala.EEA MercedesFil: Kraemer, Jacques. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Mercedes, INTA2025-10-24T12:03:16Z2025-10-24T12:03:16Z2022-04info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/24307spaHoja Informativa / EEA Mercedes; no. 132 (abril 2022)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-11-06T09:42:58Zoai:localhost:20.500.12123/24307instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-06 09:42:58.607INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Recomendaciones de manejo ganadero en épocas de sequía |
| title |
Recomendaciones de manejo ganadero en épocas de sequía |
| spellingShingle |
Recomendaciones de manejo ganadero en épocas de sequía Kraemer, Jacques Ganadería Factor climático Sequía Animal Husbandry Climatic factors Drought Corrientes (Argentina) |
| title_short |
Recomendaciones de manejo ganadero en épocas de sequía |
| title_full |
Recomendaciones de manejo ganadero en épocas de sequía |
| title_fullStr |
Recomendaciones de manejo ganadero en épocas de sequía |
| title_full_unstemmed |
Recomendaciones de manejo ganadero en épocas de sequía |
| title_sort |
Recomendaciones de manejo ganadero en épocas de sequía |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Kraemer, Jacques |
| author |
Kraemer, Jacques |
| author_facet |
Kraemer, Jacques |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ganadería Factor climático Sequía Animal Husbandry Climatic factors Drought Corrientes (Argentina) |
| topic |
Ganadería Factor climático Sequía Animal Husbandry Climatic factors Drought Corrientes (Argentina) |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La ganadería en Corrientes se desarrolla principalmente sobre campo natural, el cual representa el 95% de la superficie destinada a la producción bovina, bovina-ovina en el centro sur y bufalina como actividad en pleno desarrollo en la provincia. Con diferencias entre regiones, podemos decir que las cargas utilizadas son mayores a la receptividad de éste campo natural y esto se agudiza en el estrato de pequeños productores. En un informe reciente elaborado entre el área de Recursos Naturales de la EEA INTA Corrientes y el área de producción vegetal de la EEA INTA Mercedes se pudo determinar que estas cargas varían entre 0,5 a 1,2 EV/ha. El EV o equivalente vaca es una medida de los requerimientos energéticos que tiene una vaca de cría para poder gestar y destetar un ternero de 180 kg por año. Esas cargas están muy por encima de los valores de receptividad de estos campos que varía entre 0,25 a 0,75 EV/ha. Esta situación de sobre carga se agudiza, como lo demostraron Pizzio y Bendersky (2015) en sistemas de menor escala. EEA Mercedes Fil: Kraemer, Jacques. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina |
| description |
La ganadería en Corrientes se desarrolla principalmente sobre campo natural, el cual representa el 95% de la superficie destinada a la producción bovina, bovina-ovina en el centro sur y bufalina como actividad en pleno desarrollo en la provincia. Con diferencias entre regiones, podemos decir que las cargas utilizadas son mayores a la receptividad de éste campo natural y esto se agudiza en el estrato de pequeños productores. En un informe reciente elaborado entre el área de Recursos Naturales de la EEA INTA Corrientes y el área de producción vegetal de la EEA INTA Mercedes se pudo determinar que estas cargas varían entre 0,5 a 1,2 EV/ha. El EV o equivalente vaca es una medida de los requerimientos energéticos que tiene una vaca de cría para poder gestar y destetar un ternero de 180 kg por año. Esas cargas están muy por encima de los valores de receptividad de estos campos que varía entre 0,25 a 0,75 EV/ha. Esta situación de sobre carga se agudiza, como lo demostraron Pizzio y Bendersky (2015) en sistemas de menor escala. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04 2025-10-24T12:03:16Z 2025-10-24T12:03:16Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
| format |
report |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/24307 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/24307 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Hoja Informativa / EEA Mercedes; no. 132 (abril 2022) |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Mercedes, INTA |
| publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Mercedes, INTA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1848046004225441792 |
| score |
13.087074 |