Capítulo 5: Crecimiento del fruto y Raleo

Autores
Alvarez, Hugo; Colavita, Graciela; Dussi, María Claudia; Garriz, Patricia; Giardina, Gustavo; Reeb, Pablo Daniel; Rodriguez, Andrea Betiana; Rodriguez, Rodolfo Oscar; Vita, Laura
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El crecimiento del fruto que resulta de la división y alargamiento celular sigue un modelo representado por una curva sigmoidea (con forma de S) cuando se grafica el volumen del fruto en función del tiempo (Figura 5.1). Ésta presenta tres fases bien definidas: la fase I o período de crecimiento exponencial (multiplicación celular), la fase II o período de crecimiento lineal (agrandamiento y expansión celular) y la fase III que incluye la etapa final del crecimiento y el período de maduración. Cuando el tiempo es medido en días después de la plena floración (DPF), la fase I de multiplicación celular se extiende hasta los 40-60 DPF. Posteriormente, en la fase II se produce la expansión celular con el incremento significativo de tamaño. Esta fase tiene una duración aproximada de 65-70 días. A partir de ese momento se desencadenan en el fruto una serie de transformaciones bioquímicas que conducen al desarrollo de las características organolépticas de la variedad. Esta última suele durar de 10 a 30 días. En la zona del Alto Valle, la edad media del fruto (desde plena floración hasta fecha media de cosecha de los últimos 10 años) es de 106 días, es decir que a fines comerciales los frutos son cosechados antes de la fase final para preservar la calidad de conservación.
EEA Alto Valle
Fil: Alvarez, Hugo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Colavita, Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Dussi, María Claudia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Garriz, Patricia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Giardina, Gustavo. Asesor Privado; Argentina
Fil: Reeb, Pablo Daniel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Rodríguez, Rodolfo Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Vita, Laura. Kleppe S.A.; Argentina
Fuente
Pera William's: manual para el productor y el empacador / Álvarez, Julian [et. al.]. / 1ª ed. - Patagonia, Argentina: COFECYT; ProRioNegro; CAFI; INTA; UNCo; INTI, 2010. p. 30-38
Materia
Frutas de Pepita
Pera
Manejo del Cultivo
Variedades
Control Químico
Aclareo Químico de Frutos
Aclareo
Sustancias de Crecimiento Vegetal
Caída Prematura de Frutos
Fruticultura
Plaguicidas
Incecticidas
Pome Fruits
Pears
Crop Management
Varieties
Chemical Control
Chemical Fruit Thinning
Thinning
Plant Growth Substances
Fruit Drop
Fruit Growing
Pesticides
Insecticides
Raleo
Raleo Manual
Raleo Químico
Crecimiento del Fruto
Caída de Frutos
Regulador de Crecimiento
Manual Thinning
Chemical Thinning
Fruit Growth
Fruit Fall
Growth Regulator
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/15884

id INTADig_5e27a4e4da1821c421c8db739176704c
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/15884
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Capítulo 5: Crecimiento del fruto y RaleoAlvarez, HugoColavita, GracielaDussi, María ClaudiaGarriz, PatriciaGiardina, GustavoReeb, Pablo DanielRodriguez, Andrea BetianaRodriguez, Rodolfo OscarVita, LauraFrutas de PepitaPeraManejo del CultivoVariedadesControl QuímicoAclareo Químico de FrutosAclareoSustancias de Crecimiento VegetalCaída Prematura de FrutosFruticulturaPlaguicidasIncecticidasPome FruitsPearsCrop ManagementVarietiesChemical ControlChemical Fruit ThinningThinningPlant Growth SubstancesFruit DropFruit GrowingPesticidesInsecticidesRaleoRaleo ManualRaleo QuímicoCrecimiento del FrutoCaída de FrutosRegulador de CrecimientoManual ThinningChemical ThinningFruit GrowthFruit FallGrowth RegulatorEl crecimiento del fruto que resulta de la división y alargamiento celular sigue un modelo representado por una curva sigmoidea (con forma de S) cuando se grafica el volumen del fruto en función del tiempo (Figura 5.1). Ésta presenta tres fases bien definidas: la fase I o período de crecimiento exponencial (multiplicación celular), la fase II o período de crecimiento lineal (agrandamiento y expansión celular) y la fase III que incluye la etapa final del crecimiento y el período de maduración. Cuando el tiempo es medido en días después de la plena floración (DPF), la fase I de multiplicación celular se extiende hasta los 40-60 DPF. Posteriormente, en la fase II se produce la expansión celular con el incremento significativo de tamaño. Esta fase tiene una duración aproximada de 65-70 días. A partir de ese momento se desencadenan en el fruto una serie de transformaciones bioquímicas que conducen al desarrollo de las características organolépticas de la variedad. Esta última suele durar de 10 a 30 días. En la zona del Alto Valle, la edad media del fruto (desde plena floración hasta fecha media de cosecha de los últimos 10 años) es de 106 días, es decir que a fines comerciales los frutos son cosechados antes de la fase final para preservar la calidad de conservación.EEA Alto ValleFil: Alvarez, Hugo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Colavita, Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Dussi, María Claudia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Garriz, Patricia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Giardina, Gustavo. Asesor Privado; ArgentinaFil: Reeb, Pablo Daniel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Rodríguez, Rodolfo Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Vita, Laura. Kleppe S.A.; ArgentinaProRioNegro2023-11-09T10:07:43Z2023-11-09T10:07:43Z2010info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15884978-987-25872-0-8Pera William's: manual para el productor y el empacador / Álvarez, Julian [et. al.]. / 1ª ed. - Patagonia, Argentina: COFECYT; ProRioNegro; CAFI; INTA; UNCo; INTI, 2010. p. 30-38reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:12Zoai:localhost:20.500.12123/15884instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:13.055INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Capítulo 5: Crecimiento del fruto y Raleo
title Capítulo 5: Crecimiento del fruto y Raleo
spellingShingle Capítulo 5: Crecimiento del fruto y Raleo
Alvarez, Hugo
Frutas de Pepita
Pera
Manejo del Cultivo
Variedades
Control Químico
Aclareo Químico de Frutos
Aclareo
Sustancias de Crecimiento Vegetal
Caída Prematura de Frutos
Fruticultura
Plaguicidas
Incecticidas
Pome Fruits
Pears
Crop Management
Varieties
Chemical Control
Chemical Fruit Thinning
Thinning
Plant Growth Substances
Fruit Drop
Fruit Growing
Pesticides
Insecticides
Raleo
Raleo Manual
Raleo Químico
Crecimiento del Fruto
Caída de Frutos
Regulador de Crecimiento
Manual Thinning
Chemical Thinning
Fruit Growth
Fruit Fall
Growth Regulator
title_short Capítulo 5: Crecimiento del fruto y Raleo
title_full Capítulo 5: Crecimiento del fruto y Raleo
title_fullStr Capítulo 5: Crecimiento del fruto y Raleo
title_full_unstemmed Capítulo 5: Crecimiento del fruto y Raleo
title_sort Capítulo 5: Crecimiento del fruto y Raleo
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, Hugo
Colavita, Graciela
Dussi, María Claudia
Garriz, Patricia
Giardina, Gustavo
Reeb, Pablo Daniel
Rodriguez, Andrea Betiana
Rodriguez, Rodolfo Oscar
Vita, Laura
author Alvarez, Hugo
author_facet Alvarez, Hugo
Colavita, Graciela
Dussi, María Claudia
Garriz, Patricia
Giardina, Gustavo
Reeb, Pablo Daniel
Rodriguez, Andrea Betiana
Rodriguez, Rodolfo Oscar
Vita, Laura
author_role author
author2 Colavita, Graciela
Dussi, María Claudia
Garriz, Patricia
Giardina, Gustavo
Reeb, Pablo Daniel
Rodriguez, Andrea Betiana
Rodriguez, Rodolfo Oscar
Vita, Laura
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Frutas de Pepita
Pera
Manejo del Cultivo
Variedades
Control Químico
Aclareo Químico de Frutos
Aclareo
Sustancias de Crecimiento Vegetal
Caída Prematura de Frutos
Fruticultura
Plaguicidas
Incecticidas
Pome Fruits
Pears
Crop Management
Varieties
Chemical Control
Chemical Fruit Thinning
Thinning
Plant Growth Substances
Fruit Drop
Fruit Growing
Pesticides
Insecticides
Raleo
Raleo Manual
Raleo Químico
Crecimiento del Fruto
Caída de Frutos
Regulador de Crecimiento
Manual Thinning
Chemical Thinning
Fruit Growth
Fruit Fall
Growth Regulator
topic Frutas de Pepita
Pera
Manejo del Cultivo
Variedades
Control Químico
Aclareo Químico de Frutos
Aclareo
Sustancias de Crecimiento Vegetal
Caída Prematura de Frutos
Fruticultura
Plaguicidas
Incecticidas
Pome Fruits
Pears
Crop Management
Varieties
Chemical Control
Chemical Fruit Thinning
Thinning
Plant Growth Substances
Fruit Drop
Fruit Growing
Pesticides
Insecticides
Raleo
Raleo Manual
Raleo Químico
Crecimiento del Fruto
Caída de Frutos
Regulador de Crecimiento
Manual Thinning
Chemical Thinning
Fruit Growth
Fruit Fall
Growth Regulator
dc.description.none.fl_txt_mv El crecimiento del fruto que resulta de la división y alargamiento celular sigue un modelo representado por una curva sigmoidea (con forma de S) cuando se grafica el volumen del fruto en función del tiempo (Figura 5.1). Ésta presenta tres fases bien definidas: la fase I o período de crecimiento exponencial (multiplicación celular), la fase II o período de crecimiento lineal (agrandamiento y expansión celular) y la fase III que incluye la etapa final del crecimiento y el período de maduración. Cuando el tiempo es medido en días después de la plena floración (DPF), la fase I de multiplicación celular se extiende hasta los 40-60 DPF. Posteriormente, en la fase II se produce la expansión celular con el incremento significativo de tamaño. Esta fase tiene una duración aproximada de 65-70 días. A partir de ese momento se desencadenan en el fruto una serie de transformaciones bioquímicas que conducen al desarrollo de las características organolépticas de la variedad. Esta última suele durar de 10 a 30 días. En la zona del Alto Valle, la edad media del fruto (desde plena floración hasta fecha media de cosecha de los últimos 10 años) es de 106 días, es decir que a fines comerciales los frutos son cosechados antes de la fase final para preservar la calidad de conservación.
EEA Alto Valle
Fil: Alvarez, Hugo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Colavita, Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Dussi, María Claudia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Garriz, Patricia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Giardina, Gustavo. Asesor Privado; Argentina
Fil: Reeb, Pablo Daniel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Rodríguez, Rodolfo Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Vita, Laura. Kleppe S.A.; Argentina
description El crecimiento del fruto que resulta de la división y alargamiento celular sigue un modelo representado por una curva sigmoidea (con forma de S) cuando se grafica el volumen del fruto en función del tiempo (Figura 5.1). Ésta presenta tres fases bien definidas: la fase I o período de crecimiento exponencial (multiplicación celular), la fase II o período de crecimiento lineal (agrandamiento y expansión celular) y la fase III que incluye la etapa final del crecimiento y el período de maduración. Cuando el tiempo es medido en días después de la plena floración (DPF), la fase I de multiplicación celular se extiende hasta los 40-60 DPF. Posteriormente, en la fase II se produce la expansión celular con el incremento significativo de tamaño. Esta fase tiene una duración aproximada de 65-70 días. A partir de ese momento se desencadenan en el fruto una serie de transformaciones bioquímicas que conducen al desarrollo de las características organolépticas de la variedad. Esta última suele durar de 10 a 30 días. En la zona del Alto Valle, la edad media del fruto (desde plena floración hasta fecha media de cosecha de los últimos 10 años) es de 106 días, es decir que a fines comerciales los frutos son cosechados antes de la fase final para preservar la calidad de conservación.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2023-11-09T10:07:43Z
2023-11-09T10:07:43Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/15884
978-987-25872-0-8
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/15884
identifier_str_mv 978-987-25872-0-8
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv ProRioNegro
publisher.none.fl_str_mv ProRioNegro
dc.source.none.fl_str_mv Pera William's: manual para el productor y el empacador / Álvarez, Julian [et. al.]. / 1ª ed. - Patagonia, Argentina: COFECYT; ProRioNegro; CAFI; INTA; UNCo; INTI, 2010. p. 30-38
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619181767524352
score 12.559606