Análisis de la cadena agroindustrial arándano y su influencia en el desarrollo territorial extrapampeano
- Autores
- Rivadeneira, Maria Fernanda; Sanchez, Enrique Eduardo; Kirschbaum, Daniel Santiago
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La producción argentina de arándano es relativamente nueva, siendo su mayor destino el hemisferio norte por ser un rentable nicho de mercado en primavera. Es un arbusto del género Vaccinium, nativo de América del Norte, que se difundió explosivamente en provincias como Buenos Aires, Entre Ríos y Tucumán, que concentran >90% de la superficie nacional. El fruto es del tipo baya, perteneciente al grupo de las frutas finas o berries, con elevado contenido de antioxidantes y codiciadas propiedades nutracéuticas. La cosecha y clasificación son manuales y con alto requerimiento de personal, motivo por el cual este frutal es un importante generador de empleos. Si bien el cultivo se introdujo en los 80s, recién en 1993 se observó un rápido aumento de las plantaciones. En la década del 2000, la superficie con arándanos pasó de menos 400 ha a 3500 ha (2000-2010). Es el principal producto exportado entre las berries, con envíos que superan las 18.000 toneladas y los U$S 125.000.000. No existe un mercado interno desarrollado porque el arándano todavía no forma parte de los hábitos de consumo de los argentinos, hecho que también se vincula a la baja oferta de frutos frescos y procesados a precios accesibles.
EEA Concordia
Fil: Rivadeneira, Maria Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Sanchez, Enrique Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Kirschbaum, Daniel Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina - Fuente
- VII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Buenos Aires, 1, 2, 3 y 4 de noviembre de 2011
- Materia
-
Arándano
Vaccinium corymbosum
Desarrollo Industrial
Desarrollo Territorial
Blueberries
Industrial Development
Territorial Development - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/12083
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_5de7b9e24790301369f180bc4f3b1523 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/12083 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Análisis de la cadena agroindustrial arándano y su influencia en el desarrollo territorial extrapampeanoRivadeneira, Maria FernandaSanchez, Enrique EduardoKirschbaum, Daniel SantiagoArándanoVaccinium corymbosumDesarrollo IndustrialDesarrollo TerritorialBlueberriesIndustrial DevelopmentTerritorial DevelopmentLa producción argentina de arándano es relativamente nueva, siendo su mayor destino el hemisferio norte por ser un rentable nicho de mercado en primavera. Es un arbusto del género Vaccinium, nativo de América del Norte, que se difundió explosivamente en provincias como Buenos Aires, Entre Ríos y Tucumán, que concentran >90% de la superficie nacional. El fruto es del tipo baya, perteneciente al grupo de las frutas finas o berries, con elevado contenido de antioxidantes y codiciadas propiedades nutracéuticas. La cosecha y clasificación son manuales y con alto requerimiento de personal, motivo por el cual este frutal es un importante generador de empleos. Si bien el cultivo se introdujo en los 80s, recién en 1993 se observó un rápido aumento de las plantaciones. En la década del 2000, la superficie con arándanos pasó de menos 400 ha a 3500 ha (2000-2010). Es el principal producto exportado entre las berries, con envíos que superan las 18.000 toneladas y los U$S 125.000.000. No existe un mercado interno desarrollado porque el arándano todavía no forma parte de los hábitos de consumo de los argentinos, hecho que también se vincula a la baja oferta de frutos frescos y procesados a precios accesibles.EEA ConcordiaFil: Rivadeneira, Maria Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaFil: Sanchez, Enrique Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Kirschbaum, Daniel Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaCentro Interdisciplinario de Estudios Agrarios, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires2022-06-13T12:21:13Z2022-06-13T12:21:13Z2011-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12083VII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Buenos Aires, 1, 2, 3 y 4 de noviembre de 2011reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:35Zoai:localhost:20.500.12123/12083instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:35.911INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la cadena agroindustrial arándano y su influencia en el desarrollo territorial extrapampeano |
title |
Análisis de la cadena agroindustrial arándano y su influencia en el desarrollo territorial extrapampeano |
spellingShingle |
Análisis de la cadena agroindustrial arándano y su influencia en el desarrollo territorial extrapampeano Rivadeneira, Maria Fernanda Arándano Vaccinium corymbosum Desarrollo Industrial Desarrollo Territorial Blueberries Industrial Development Territorial Development |
title_short |
Análisis de la cadena agroindustrial arándano y su influencia en el desarrollo territorial extrapampeano |
title_full |
Análisis de la cadena agroindustrial arándano y su influencia en el desarrollo territorial extrapampeano |
title_fullStr |
Análisis de la cadena agroindustrial arándano y su influencia en el desarrollo territorial extrapampeano |
title_full_unstemmed |
Análisis de la cadena agroindustrial arándano y su influencia en el desarrollo territorial extrapampeano |
title_sort |
Análisis de la cadena agroindustrial arándano y su influencia en el desarrollo territorial extrapampeano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivadeneira, Maria Fernanda Sanchez, Enrique Eduardo Kirschbaum, Daniel Santiago |
author |
Rivadeneira, Maria Fernanda |
author_facet |
Rivadeneira, Maria Fernanda Sanchez, Enrique Eduardo Kirschbaum, Daniel Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Sanchez, Enrique Eduardo Kirschbaum, Daniel Santiago |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arándano Vaccinium corymbosum Desarrollo Industrial Desarrollo Territorial Blueberries Industrial Development Territorial Development |
topic |
Arándano Vaccinium corymbosum Desarrollo Industrial Desarrollo Territorial Blueberries Industrial Development Territorial Development |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción argentina de arándano es relativamente nueva, siendo su mayor destino el hemisferio norte por ser un rentable nicho de mercado en primavera. Es un arbusto del género Vaccinium, nativo de América del Norte, que se difundió explosivamente en provincias como Buenos Aires, Entre Ríos y Tucumán, que concentran >90% de la superficie nacional. El fruto es del tipo baya, perteneciente al grupo de las frutas finas o berries, con elevado contenido de antioxidantes y codiciadas propiedades nutracéuticas. La cosecha y clasificación son manuales y con alto requerimiento de personal, motivo por el cual este frutal es un importante generador de empleos. Si bien el cultivo se introdujo en los 80s, recién en 1993 se observó un rápido aumento de las plantaciones. En la década del 2000, la superficie con arándanos pasó de menos 400 ha a 3500 ha (2000-2010). Es el principal producto exportado entre las berries, con envíos que superan las 18.000 toneladas y los U$S 125.000.000. No existe un mercado interno desarrollado porque el arándano todavía no forma parte de los hábitos de consumo de los argentinos, hecho que también se vincula a la baja oferta de frutos frescos y procesados a precios accesibles. EEA Concordia Fil: Rivadeneira, Maria Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina Fil: Sanchez, Enrique Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Kirschbaum, Daniel Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina |
description |
La producción argentina de arándano es relativamente nueva, siendo su mayor destino el hemisferio norte por ser un rentable nicho de mercado en primavera. Es un arbusto del género Vaccinium, nativo de América del Norte, que se difundió explosivamente en provincias como Buenos Aires, Entre Ríos y Tucumán, que concentran >90% de la superficie nacional. El fruto es del tipo baya, perteneciente al grupo de las frutas finas o berries, con elevado contenido de antioxidantes y codiciadas propiedades nutracéuticas. La cosecha y clasificación son manuales y con alto requerimiento de personal, motivo por el cual este frutal es un importante generador de empleos. Si bien el cultivo se introdujo en los 80s, recién en 1993 se observó un rápido aumento de las plantaciones. En la década del 2000, la superficie con arándanos pasó de menos 400 ha a 3500 ha (2000-2010). Es el principal producto exportado entre las berries, con envíos que superan las 18.000 toneladas y los U$S 125.000.000. No existe un mercado interno desarrollado porque el arándano todavía no forma parte de los hábitos de consumo de los argentinos, hecho que también se vincula a la baja oferta de frutos frescos y procesados a precios accesibles. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-10 2022-06-13T12:21:13Z 2022-06-13T12:21:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12083 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12083 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
VII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Buenos Aires, 1, 2, 3 y 4 de noviembre de 2011 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619165671882752 |
score |
12.559606 |