General Pueyrredon y la papa: un sector en pleno crecimiento y desafíos
- Autores
- Borracci, Sebastian Emilio
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La papa ha sido y es uno de los principales alimentos del mundo. Es el cuarto cultivo alimenticio más importante a nivel mundial, siendo superado por tres cereales: trigo, arroz y maíz. Aporta energía, proteínas de alta calidad, minerales esenciales (como hierro, potasio, magnesio), vitaminas (como la C y varias del complejo B), y también fenoles. Todos estos componentes son esenciales para el crecimiento y la salud del ser humano. Este tubérculo es originario de Bolivia y Perú, desde donde fue llevada hacia el resto del mundo y en donde aún en la actualidad existe la mayor diversidad de variedades cultivadas y especies silvestres (más de 1500 accesiones). Argentina es un país con 2.780.400 km2 y posee una larga experiencia en el desarrollo del cultivo de papa, tanto para semilla como para consumo. El área cosechada de papa en el país para el 2023 fue de 65.767 hectáreas y la producción fue de 2.365.998 toneladas, dando un rendimiento de 1 35.975kg/ha (FAOSTAT, 2025 ). Estos datos para 1961 eran 202.890 ha, 2.071.700 tn y 10.211 kg/ha, mostrando una disminución en la superficie cosechada y un aumento en la producción, habiendo períodos más marcados que otros, siendo notable el aumento en el rendimiento.
EEA Balcarce
Fil: Borracci, Sebastián Emilio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Mar del Plata; Argentina - Materia
-
Papa
Cultivos
Producción
Cosecha
Rendimiento
Argentina
Potatoes
Crops
Production
Harvesting
Yields
Sudeste Bonaerense
General Pueyrredón, Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/23508
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_5ad87179db9cf46cff0420f3f2f1ba10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/23508 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
General Pueyrredon y la papa: un sector en pleno crecimiento y desafíosBorracci, Sebastian EmilioPapaCultivosProducciónCosechaRendimientoArgentinaPotatoesCropsProductionHarvestingYieldsSudeste BonaerenseGeneral Pueyrredón, Buenos AiresLa papa ha sido y es uno de los principales alimentos del mundo. Es el cuarto cultivo alimenticio más importante a nivel mundial, siendo superado por tres cereales: trigo, arroz y maíz. Aporta energía, proteínas de alta calidad, minerales esenciales (como hierro, potasio, magnesio), vitaminas (como la C y varias del complejo B), y también fenoles. Todos estos componentes son esenciales para el crecimiento y la salud del ser humano. Este tubérculo es originario de Bolivia y Perú, desde donde fue llevada hacia el resto del mundo y en donde aún en la actualidad existe la mayor diversidad de variedades cultivadas y especies silvestres (más de 1500 accesiones). Argentina es un país con 2.780.400 km2 y posee una larga experiencia en el desarrollo del cultivo de papa, tanto para semilla como para consumo. El área cosechada de papa en el país para el 2023 fue de 65.767 hectáreas y la producción fue de 2.365.998 toneladas, dando un rendimiento de 1 35.975kg/ha (FAOSTAT, 2025 ). Estos datos para 1961 eran 202.890 ha, 2.071.700 tn y 10.211 kg/ha, mostrando una disminución en la superficie cosechada y un aumento en la producción, habiendo períodos más marcados que otros, siendo notable el aumento en el rendimiento.EEA BalcarceFil: Borracci, Sebastián Emilio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Mar del Plata; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA2025-08-21T10:49:31Z2025-08-21T10:49:31Z2025-07info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/235083072-7367spaBoletín técnico INTA Balcarce 1 (7) (julio 2025)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:51:15Zoai:localhost:20.500.12123/23508instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:51:15.705INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
General Pueyrredon y la papa: un sector en pleno crecimiento y desafíos |
title |
General Pueyrredon y la papa: un sector en pleno crecimiento y desafíos |
spellingShingle |
General Pueyrredon y la papa: un sector en pleno crecimiento y desafíos Borracci, Sebastian Emilio Papa Cultivos Producción Cosecha Rendimiento Argentina Potatoes Crops Production Harvesting Yields Sudeste Bonaerense General Pueyrredón, Buenos Aires |
title_short |
General Pueyrredon y la papa: un sector en pleno crecimiento y desafíos |
title_full |
General Pueyrredon y la papa: un sector en pleno crecimiento y desafíos |
title_fullStr |
General Pueyrredon y la papa: un sector en pleno crecimiento y desafíos |
title_full_unstemmed |
General Pueyrredon y la papa: un sector en pleno crecimiento y desafíos |
title_sort |
General Pueyrredon y la papa: un sector en pleno crecimiento y desafíos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borracci, Sebastian Emilio |
author |
Borracci, Sebastian Emilio |
author_facet |
Borracci, Sebastian Emilio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Papa Cultivos Producción Cosecha Rendimiento Argentina Potatoes Crops Production Harvesting Yields Sudeste Bonaerense General Pueyrredón, Buenos Aires |
topic |
Papa Cultivos Producción Cosecha Rendimiento Argentina Potatoes Crops Production Harvesting Yields Sudeste Bonaerense General Pueyrredón, Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La papa ha sido y es uno de los principales alimentos del mundo. Es el cuarto cultivo alimenticio más importante a nivel mundial, siendo superado por tres cereales: trigo, arroz y maíz. Aporta energía, proteínas de alta calidad, minerales esenciales (como hierro, potasio, magnesio), vitaminas (como la C y varias del complejo B), y también fenoles. Todos estos componentes son esenciales para el crecimiento y la salud del ser humano. Este tubérculo es originario de Bolivia y Perú, desde donde fue llevada hacia el resto del mundo y en donde aún en la actualidad existe la mayor diversidad de variedades cultivadas y especies silvestres (más de 1500 accesiones). Argentina es un país con 2.780.400 km2 y posee una larga experiencia en el desarrollo del cultivo de papa, tanto para semilla como para consumo. El área cosechada de papa en el país para el 2023 fue de 65.767 hectáreas y la producción fue de 2.365.998 toneladas, dando un rendimiento de 1 35.975kg/ha (FAOSTAT, 2025 ). Estos datos para 1961 eran 202.890 ha, 2.071.700 tn y 10.211 kg/ha, mostrando una disminución en la superficie cosechada y un aumento en la producción, habiendo períodos más marcados que otros, siendo notable el aumento en el rendimiento. EEA Balcarce Fil: Borracci, Sebastián Emilio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Mar del Plata; Argentina |
description |
La papa ha sido y es uno de los principales alimentos del mundo. Es el cuarto cultivo alimenticio más importante a nivel mundial, siendo superado por tres cereales: trigo, arroz y maíz. Aporta energía, proteínas de alta calidad, minerales esenciales (como hierro, potasio, magnesio), vitaminas (como la C y varias del complejo B), y también fenoles. Todos estos componentes son esenciales para el crecimiento y la salud del ser humano. Este tubérculo es originario de Bolivia y Perú, desde donde fue llevada hacia el resto del mundo y en donde aún en la actualidad existe la mayor diversidad de variedades cultivadas y especies silvestres (más de 1500 accesiones). Argentina es un país con 2.780.400 km2 y posee una larga experiencia en el desarrollo del cultivo de papa, tanto para semilla como para consumo. El área cosechada de papa en el país para el 2023 fue de 65.767 hectáreas y la producción fue de 2.365.998 toneladas, dando un rendimiento de 1 35.975kg/ha (FAOSTAT, 2025 ). Estos datos para 1961 eran 202.890 ha, 2.071.700 tn y 10.211 kg/ha, mostrando una disminución en la superficie cosechada y un aumento en la producción, habiendo períodos más marcados que otros, siendo notable el aumento en el rendimiento. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-08-21T10:49:31Z 2025-08-21T10:49:31Z 2025-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23508 3072-7367 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23508 |
identifier_str_mv |
3072-7367 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Boletín técnico INTA Balcarce 1 (7) (julio 2025) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341444342251520 |
score |
12.623145 |