Los suelos forestales: Un componente climáticamente inteligente del sistema productivo
- Autores
- Lupi, Ana Maria; Romaniuk, Romina Ingrid; Steinbach, Haydeé S.; Alvarez, Carina Rosa; Cosentino, Vanina Rosa Noemi; Rimski Korsakov, Helena; Ciarlo, Esteban Ariel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El suelo es un recurso esencial donde se producen los alimentos y las fibras que consume la población global. A diferencia de la visión histórica del suelo como sustento de la producción de bienes, hoy se reconoce que además aporta servicios ambientales claves como la regulación y el abastecimiento de agua, la regulación del clima, la conservación de la biodiversidad y servicios culturales; que antes no eran considerados. En cuanto a la regulación del clima y su contribución a la mitigación del cambio climático del mundo. Los suelos intervienen en el ciclo del carbono ya que triangulan simultáneamente con la atmósfera y la vegetación. Tanto el suelo, el bosque o el sistema (suelos más bosque) pueden ser fuentes y sumidero de gases de efecto invernadero (GEI) dependiendo del balance entre entradas y salidas. A nivel global, los suelos son el mayor depósito de carbono con un stock mayor al almacenado en la atmósfera y la vegetación juntas. Además, los sistemas boscosos constituyen una de las más grandes reservas y sumideros de carbono debido a la gran cantidad acumulada y a la permanencia en su biomasa, comparados con otros usos del suelo.
Fil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Romaniuk, Romina Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Steinbach, H.S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Alvarez, Carina Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Cosentino, Vanina Rosa Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina
Fil Rimski Korsakov, Helena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Ciarlo, Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina - Fuente
- Ciencia y Tecnología Forestal en la Argentina (Area C., Lupi A.M., Escobar P.). Ed. REDFOR.ar - ArgentinaForestal - CONICET. Buenos Aires, Argentina, 2021. p. 203-206
- Materia
-
Suelo Forestal
Ciclo del Carbono
Materia Orgánica del Suelo
Degradación del Suelo
Forest Soils
Carbon Cycle
Soil Organic Matter
Soil Degradation
GEI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/11698
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_598ec4eb776c25483773428f29dddb9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/11698 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Los suelos forestales: Un componente climáticamente inteligente del sistema productivoLupi, Ana MariaRomaniuk, Romina IngridSteinbach, Haydeé S.Alvarez, Carina RosaCosentino, Vanina Rosa NoemiRimski Korsakov, HelenaCiarlo, Esteban ArielSuelo ForestalCiclo del CarbonoMateria Orgánica del SueloDegradación del SueloForest SoilsCarbon CycleSoil Organic MatterSoil DegradationGEIEl suelo es un recurso esencial donde se producen los alimentos y las fibras que consume la población global. A diferencia de la visión histórica del suelo como sustento de la producción de bienes, hoy se reconoce que además aporta servicios ambientales claves como la regulación y el abastecimiento de agua, la regulación del clima, la conservación de la biodiversidad y servicios culturales; que antes no eran considerados. En cuanto a la regulación del clima y su contribución a la mitigación del cambio climático del mundo. Los suelos intervienen en el ciclo del carbono ya que triangulan simultáneamente con la atmósfera y la vegetación. Tanto el suelo, el bosque o el sistema (suelos más bosque) pueden ser fuentes y sumidero de gases de efecto invernadero (GEI) dependiendo del balance entre entradas y salidas. A nivel global, los suelos son el mayor depósito de carbono con un stock mayor al almacenado en la atmósfera y la vegetación juntas. Además, los sistemas boscosos constituyen una de las más grandes reservas y sumideros de carbono debido a la gran cantidad acumulada y a la permanencia en su biomasa, comparados con otros usos del suelo.Fil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Romaniuk, Romina Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Steinbach, H.S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Alvarez, Carina Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Cosentino, Vanina Rosa Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; ArgentinaFil Rimski Korsakov, Helena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Ciarlo, Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaREDFOR.ar - ArgentinaForestal - CONICETArea, CristinaLupi, Ana MariaEscobar, Patricia2022-04-21T12:38:52Z2022-04-21T12:38:52Z2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11698https://redforestal.conicet.gov.ar/download/libro/REDFOR_libro_2021_Completo-2_compressed-1.pdf978-950-692-181-1Ciencia y Tecnología Forestal en la Argentina (Area C., Lupi A.M., Escobar P.). Ed. REDFOR.ar - ArgentinaForestal - CONICET. Buenos Aires, Argentina, 2021. p. 203-206reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:32Zoai:localhost:20.500.12123/11698instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:32.605INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los suelos forestales: Un componente climáticamente inteligente del sistema productivo |
title |
Los suelos forestales: Un componente climáticamente inteligente del sistema productivo |
spellingShingle |
Los suelos forestales: Un componente climáticamente inteligente del sistema productivo Lupi, Ana Maria Suelo Forestal Ciclo del Carbono Materia Orgánica del Suelo Degradación del Suelo Forest Soils Carbon Cycle Soil Organic Matter Soil Degradation GEI |
title_short |
Los suelos forestales: Un componente climáticamente inteligente del sistema productivo |
title_full |
Los suelos forestales: Un componente climáticamente inteligente del sistema productivo |
title_fullStr |
Los suelos forestales: Un componente climáticamente inteligente del sistema productivo |
title_full_unstemmed |
Los suelos forestales: Un componente climáticamente inteligente del sistema productivo |
title_sort |
Los suelos forestales: Un componente climáticamente inteligente del sistema productivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lupi, Ana Maria Romaniuk, Romina Ingrid Steinbach, Haydeé S. Alvarez, Carina Rosa Cosentino, Vanina Rosa Noemi Rimski Korsakov, Helena Ciarlo, Esteban Ariel |
author |
Lupi, Ana Maria |
author_facet |
Lupi, Ana Maria Romaniuk, Romina Ingrid Steinbach, Haydeé S. Alvarez, Carina Rosa Cosentino, Vanina Rosa Noemi Rimski Korsakov, Helena Ciarlo, Esteban Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Romaniuk, Romina Ingrid Steinbach, Haydeé S. Alvarez, Carina Rosa Cosentino, Vanina Rosa Noemi Rimski Korsakov, Helena Ciarlo, Esteban Ariel |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Area, Cristina Lupi, Ana Maria Escobar, Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Suelo Forestal Ciclo del Carbono Materia Orgánica del Suelo Degradación del Suelo Forest Soils Carbon Cycle Soil Organic Matter Soil Degradation GEI |
topic |
Suelo Forestal Ciclo del Carbono Materia Orgánica del Suelo Degradación del Suelo Forest Soils Carbon Cycle Soil Organic Matter Soil Degradation GEI |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El suelo es un recurso esencial donde se producen los alimentos y las fibras que consume la población global. A diferencia de la visión histórica del suelo como sustento de la producción de bienes, hoy se reconoce que además aporta servicios ambientales claves como la regulación y el abastecimiento de agua, la regulación del clima, la conservación de la biodiversidad y servicios culturales; que antes no eran considerados. En cuanto a la regulación del clima y su contribución a la mitigación del cambio climático del mundo. Los suelos intervienen en el ciclo del carbono ya que triangulan simultáneamente con la atmósfera y la vegetación. Tanto el suelo, el bosque o el sistema (suelos más bosque) pueden ser fuentes y sumidero de gases de efecto invernadero (GEI) dependiendo del balance entre entradas y salidas. A nivel global, los suelos son el mayor depósito de carbono con un stock mayor al almacenado en la atmósfera y la vegetación juntas. Además, los sistemas boscosos constituyen una de las más grandes reservas y sumideros de carbono debido a la gran cantidad acumulada y a la permanencia en su biomasa, comparados con otros usos del suelo. Fil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina Fil: Romaniuk, Romina Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina Fil: Steinbach, H.S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Alvarez, Carina Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Cosentino, Vanina Rosa Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina Fil Rimski Korsakov, Helena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Ciarlo, Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina |
description |
El suelo es un recurso esencial donde se producen los alimentos y las fibras que consume la población global. A diferencia de la visión histórica del suelo como sustento de la producción de bienes, hoy se reconoce que además aporta servicios ambientales claves como la regulación y el abastecimiento de agua, la regulación del clima, la conservación de la biodiversidad y servicios culturales; que antes no eran considerados. En cuanto a la regulación del clima y su contribución a la mitigación del cambio climático del mundo. Los suelos intervienen en el ciclo del carbono ya que triangulan simultáneamente con la atmósfera y la vegetación. Tanto el suelo, el bosque o el sistema (suelos más bosque) pueden ser fuentes y sumidero de gases de efecto invernadero (GEI) dependiendo del balance entre entradas y salidas. A nivel global, los suelos son el mayor depósito de carbono con un stock mayor al almacenado en la atmósfera y la vegetación juntas. Además, los sistemas boscosos constituyen una de las más grandes reservas y sumideros de carbono debido a la gran cantidad acumulada y a la permanencia en su biomasa, comparados con otros usos del suelo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2022-04-21T12:38:52Z 2022-04-21T12:38:52Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11698 https://redforestal.conicet.gov.ar/download/libro/REDFOR_libro_2021_Completo-2_compressed-1.pdf 978-950-692-181-1 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11698 https://redforestal.conicet.gov.ar/download/libro/REDFOR_libro_2021_Completo-2_compressed-1.pdf |
identifier_str_mv |
978-950-692-181-1 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
REDFOR.ar - ArgentinaForestal - CONICET |
publisher.none.fl_str_mv |
REDFOR.ar - ArgentinaForestal - CONICET |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Tecnología Forestal en la Argentina (Area C., Lupi A.M., Escobar P.). Ed. REDFOR.ar - ArgentinaForestal - CONICET. Buenos Aires, Argentina, 2021. p. 203-206 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619164128378880 |
score |
12.559606 |