Stock de carbono orgánico e índices de calidad de suelo en sistemas forestales y Ganaderos

Autores
Yogui, D.R.; Lupi, Ana Maria; Kurtz, Ditmar Bernardo; Gandara, Luis
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La materia orgánica (MO) es el indicador utilizado con más frecuencia para evaluar la calidad del suelo. También es frecuente el empleo de índices de calidad del suelo basados en el carbono orgánico y sus fracciones al comparar sistemas de manejo. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de diferentes sistemas productivos, pastizal cielo abierto (PCA) pastizal bajo sistema silvopastoril (SSP) y sistema forestal puro (FP) sobre las reservas de COS; sobre el contenido y sobre calidad de diferentes fracciones orgánicas en suelos de textura gruesa, y comparar diferentes índices de calidad de suelos. El área experimental se localiza en el Dpto. Concepción; Corrientes, en el gran paisaje de lomas y planicies arenosas, sobre un suelo Psamacuente típico. Se tomaron muestras de suelo de las profundidades 0-5 cm y 5-15 cm. Se cuantificó la concentración y la cantidad de COS del suelo entero (COS) y en la fracción gruesa (COlábil) y en la fracción fina (COmin). Se calcularon las proporciones COlabil/COT, COmin/COT y se utilizaron índices propuestos por distintos autores. Los resultados indican que a los 9 años de establecidos los tratamientos no se observaron campos en las concentraciones y en las reservas de COS. La cantidad de COS almacenada en el espesor 0-15 cm fue de 11,7 Mg/ha; 12,1 Mg/ha y 13;2 Mg/ha para FP, SSP y PCA respectivamente, sin diferencias significativas entre ellos. Las fracciones del CO no fueron modificadas por los tratamientos a los 9 años de su aplicación. Los índices calculados no detectan diferencias entre tratamientos, sin embargo, se encuentran cercanos a los valores umbrales citados por la bibliografía.
Instituto de Suelos
Fil: Yogui, D.R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Kurtz, Ditmar Bernardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
Fil: Gandara, L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
Fuente
XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo Suelos "Huellas del pasado, desafíos del futuro", San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, 21 al 24 de mayo de 2024. p. 1131-1136
Materia
Fracciones del Suelo
Materia Orgánica del Suelo
Estratificación
Carbono
Suelo Arenoso
Soil Separates
Soil Organic Matter
Stratification
Carbon
Sandy Soils
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/18313

id INTADig_0ad0d3b83cb7dc608a3b0b2aac88d79d
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/18313
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Stock de carbono orgánico e índices de calidad de suelo en sistemas forestales y GanaderosYogui, D.R.Lupi, Ana MariaKurtz, Ditmar BernardoGandara, LuisFracciones del SueloMateria Orgánica del SueloEstratificaciónCarbonoSuelo ArenosoSoil SeparatesSoil Organic MatterStratificationCarbonSandy SoilsLa materia orgánica (MO) es el indicador utilizado con más frecuencia para evaluar la calidad del suelo. También es frecuente el empleo de índices de calidad del suelo basados en el carbono orgánico y sus fracciones al comparar sistemas de manejo. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de diferentes sistemas productivos, pastizal cielo abierto (PCA) pastizal bajo sistema silvopastoril (SSP) y sistema forestal puro (FP) sobre las reservas de COS; sobre el contenido y sobre calidad de diferentes fracciones orgánicas en suelos de textura gruesa, y comparar diferentes índices de calidad de suelos. El área experimental se localiza en el Dpto. Concepción; Corrientes, en el gran paisaje de lomas y planicies arenosas, sobre un suelo Psamacuente típico. Se tomaron muestras de suelo de las profundidades 0-5 cm y 5-15 cm. Se cuantificó la concentración y la cantidad de COS del suelo entero (COS) y en la fracción gruesa (COlábil) y en la fracción fina (COmin). Se calcularon las proporciones COlabil/COT, COmin/COT y se utilizaron índices propuestos por distintos autores. Los resultados indican que a los 9 años de establecidos los tratamientos no se observaron campos en las concentraciones y en las reservas de COS. La cantidad de COS almacenada en el espesor 0-15 cm fue de 11,7 Mg/ha; 12,1 Mg/ha y 13;2 Mg/ha para FP, SSP y PCA respectivamente, sin diferencias significativas entre ellos. Las fracciones del CO no fueron modificadas por los tratamientos a los 9 años de su aplicación. Los índices calculados no detectan diferencias entre tratamientos, sin embargo, se encuentran cercanos a los valores umbrales citados por la bibliografía.Instituto de SuelosFil: Yogui, D.R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Kurtz, Ditmar Bernardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; ArgentinaFil: Gandara, L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; ArgentinaAsociación Argentina Ciencia del Suelo2024-06-28T14:31:49Z2024-06-28T14:31:49Z2024-05-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18313978-631-90070-3-9XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo Suelos "Huellas del pasado, desafíos del futuro", San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, 21 al 24 de mayo de 2024. p. 1131-1136reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:28Zoai:localhost:20.500.12123/18313instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:28.651INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Stock de carbono orgánico e índices de calidad de suelo en sistemas forestales y Ganaderos
title Stock de carbono orgánico e índices de calidad de suelo en sistemas forestales y Ganaderos
spellingShingle Stock de carbono orgánico e índices de calidad de suelo en sistemas forestales y Ganaderos
Yogui, D.R.
Fracciones del Suelo
Materia Orgánica del Suelo
Estratificación
Carbono
Suelo Arenoso
Soil Separates
Soil Organic Matter
Stratification
Carbon
Sandy Soils
title_short Stock de carbono orgánico e índices de calidad de suelo en sistemas forestales y Ganaderos
title_full Stock de carbono orgánico e índices de calidad de suelo en sistemas forestales y Ganaderos
title_fullStr Stock de carbono orgánico e índices de calidad de suelo en sistemas forestales y Ganaderos
title_full_unstemmed Stock de carbono orgánico e índices de calidad de suelo en sistemas forestales y Ganaderos
title_sort Stock de carbono orgánico e índices de calidad de suelo en sistemas forestales y Ganaderos
dc.creator.none.fl_str_mv Yogui, D.R.
Lupi, Ana Maria
Kurtz, Ditmar Bernardo
Gandara, Luis
author Yogui, D.R.
author_facet Yogui, D.R.
Lupi, Ana Maria
Kurtz, Ditmar Bernardo
Gandara, Luis
author_role author
author2 Lupi, Ana Maria
Kurtz, Ditmar Bernardo
Gandara, Luis
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fracciones del Suelo
Materia Orgánica del Suelo
Estratificación
Carbono
Suelo Arenoso
Soil Separates
Soil Organic Matter
Stratification
Carbon
Sandy Soils
topic Fracciones del Suelo
Materia Orgánica del Suelo
Estratificación
Carbono
Suelo Arenoso
Soil Separates
Soil Organic Matter
Stratification
Carbon
Sandy Soils
dc.description.none.fl_txt_mv La materia orgánica (MO) es el indicador utilizado con más frecuencia para evaluar la calidad del suelo. También es frecuente el empleo de índices de calidad del suelo basados en el carbono orgánico y sus fracciones al comparar sistemas de manejo. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de diferentes sistemas productivos, pastizal cielo abierto (PCA) pastizal bajo sistema silvopastoril (SSP) y sistema forestal puro (FP) sobre las reservas de COS; sobre el contenido y sobre calidad de diferentes fracciones orgánicas en suelos de textura gruesa, y comparar diferentes índices de calidad de suelos. El área experimental se localiza en el Dpto. Concepción; Corrientes, en el gran paisaje de lomas y planicies arenosas, sobre un suelo Psamacuente típico. Se tomaron muestras de suelo de las profundidades 0-5 cm y 5-15 cm. Se cuantificó la concentración y la cantidad de COS del suelo entero (COS) y en la fracción gruesa (COlábil) y en la fracción fina (COmin). Se calcularon las proporciones COlabil/COT, COmin/COT y se utilizaron índices propuestos por distintos autores. Los resultados indican que a los 9 años de establecidos los tratamientos no se observaron campos en las concentraciones y en las reservas de COS. La cantidad de COS almacenada en el espesor 0-15 cm fue de 11,7 Mg/ha; 12,1 Mg/ha y 13;2 Mg/ha para FP, SSP y PCA respectivamente, sin diferencias significativas entre ellos. Las fracciones del CO no fueron modificadas por los tratamientos a los 9 años de su aplicación. Los índices calculados no detectan diferencias entre tratamientos, sin embargo, se encuentran cercanos a los valores umbrales citados por la bibliografía.
Instituto de Suelos
Fil: Yogui, D.R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Kurtz, Ditmar Bernardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
Fil: Gandara, L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
description La materia orgánica (MO) es el indicador utilizado con más frecuencia para evaluar la calidad del suelo. También es frecuente el empleo de índices de calidad del suelo basados en el carbono orgánico y sus fracciones al comparar sistemas de manejo. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de diferentes sistemas productivos, pastizal cielo abierto (PCA) pastizal bajo sistema silvopastoril (SSP) y sistema forestal puro (FP) sobre las reservas de COS; sobre el contenido y sobre calidad de diferentes fracciones orgánicas en suelos de textura gruesa, y comparar diferentes índices de calidad de suelos. El área experimental se localiza en el Dpto. Concepción; Corrientes, en el gran paisaje de lomas y planicies arenosas, sobre un suelo Psamacuente típico. Se tomaron muestras de suelo de las profundidades 0-5 cm y 5-15 cm. Se cuantificó la concentración y la cantidad de COS del suelo entero (COS) y en la fracción gruesa (COlábil) y en la fracción fina (COmin). Se calcularon las proporciones COlabil/COT, COmin/COT y se utilizaron índices propuestos por distintos autores. Los resultados indican que a los 9 años de establecidos los tratamientos no se observaron campos en las concentraciones y en las reservas de COS. La cantidad de COS almacenada en el espesor 0-15 cm fue de 11,7 Mg/ha; 12,1 Mg/ha y 13;2 Mg/ha para FP, SSP y PCA respectivamente, sin diferencias significativas entre ellos. Las fracciones del CO no fueron modificadas por los tratamientos a los 9 años de su aplicación. Los índices calculados no detectan diferencias entre tratamientos, sin embargo, se encuentran cercanos a los valores umbrales citados por la bibliografía.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-28T14:31:49Z
2024-06-28T14:31:49Z
2024-05-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/18313
978-631-90070-3-9
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/18313
identifier_str_mv 978-631-90070-3-9
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo Suelos "Huellas del pasado, desafíos del futuro", San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, 21 al 24 de mayo de 2024. p. 1131-1136
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341423952691200
score 12.623145