¿Nueva problemática sanitaria asociada a bacteria fitopatógena gram-positiva en trigo? [resumen]
- Autores
- Marquez, Nathalie; Tolocka, Patricia; Haelterman, Raquel Mercedes; Rodriguez, Ana Valeria; Leiva, Rocío; Conci, Luis Rogelio; Alemandri, Vanina Maria
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- A nivel mundial, se han descripto numerosas bacterias fitopatógenas en trigo (Triticum aestivum L.) responsables de ocasionar mermas en el rendimiento de este cultivo. Si bien la mayoría de ellas pertenecen a géneros de bacterias Gram-negativas, se ha indicado que Clavibacter michiganensis subsp. tessellarius (Cmt), bacteria Gram-positiva, afecta a este cereal, provocando síntomas como pequeñas lesiones amarillas con márgenes indefinidos distribuidas por toda la hoja, dando la apariencia de un mosaico. Una característica epidemiológica importante de Cmt es que se transmite por semilla. El objetivo de este trabajo fue el aislamiento de bacterias fitopatógenas en semillas de trigo provenientes de lotes de producción en la localidad de Manfredi, en la provincia de Córdoba, con síntomas similares a los descriptos para Cmt. Las semillas fueron desinfectadas, enjuagadas y molidas en morteros estériles. Posteriormente, se sembró 1 ml del extracto en medio de cultivo Luria-Bertani (LB) y conservadas a 28ºC. De dichos aislamientos, se observaron colonias aisladas con características morfológicas similares a las descriptas para Cmt. Se efectuaron pruebas bioquímicas que corroboraron la detección de un bacilo Gram-positivo. Respecto a pruebas moleculares, se realizaron PCR convencionales a partir de ADN de cultivos puros con el empleo de cebadores universales para bacterias que amplifican la región intergénica del 16S. Los productos de PCR fueron secuenciados por el método de Sanger. También, se realizaron los postulados de Koch, inoculando en hojas una suspensión bacteriana de concentración conocida (> a 108 UFC/ml).
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Marquez, Nathalie. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Tolocka, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Haelterman, Raquel Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Rodriguez, Ana Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Leiva, Rocío. Instituto Superior Albert Sabin; Argentina
Fil: Conci, Luis Rogelio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Alemandri, Vanina Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina. - Fuente
- V Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina "Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas” 9 al 15 de septiembre de 2020
- Materia
-
Triticum Aestivum
Trigo
Bacteria
Semillas
Bacterias Patógenas
Wheat
Seed
Pathogenic Bacteria
Bacterias Fitopatógenas
Gram-Positivo
Córdoba, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/8405
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_58fa4428c48811da1c58015000e9489b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/8405 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
¿Nueva problemática sanitaria asociada a bacteria fitopatógena gram-positiva en trigo? [resumen]Marquez, NathalieTolocka, PatriciaHaelterman, Raquel MercedesRodriguez, Ana ValeriaLeiva, RocíoConci, Luis RogelioAlemandri, Vanina MariaTriticum AestivumTrigoBacteriaSemillasBacterias PatógenasWheatSeedPathogenic BacteriaBacterias FitopatógenasGram-PositivoCórdoba, ArgentinaA nivel mundial, se han descripto numerosas bacterias fitopatógenas en trigo (Triticum aestivum L.) responsables de ocasionar mermas en el rendimiento de este cultivo. Si bien la mayoría de ellas pertenecen a géneros de bacterias Gram-negativas, se ha indicado que Clavibacter michiganensis subsp. tessellarius (Cmt), bacteria Gram-positiva, afecta a este cereal, provocando síntomas como pequeñas lesiones amarillas con márgenes indefinidos distribuidas por toda la hoja, dando la apariencia de un mosaico. Una característica epidemiológica importante de Cmt es que se transmite por semilla. El objetivo de este trabajo fue el aislamiento de bacterias fitopatógenas en semillas de trigo provenientes de lotes de producción en la localidad de Manfredi, en la provincia de Córdoba, con síntomas similares a los descriptos para Cmt. Las semillas fueron desinfectadas, enjuagadas y molidas en morteros estériles. Posteriormente, se sembró 1 ml del extracto en medio de cultivo Luria-Bertani (LB) y conservadas a 28ºC. De dichos aislamientos, se observaron colonias aisladas con características morfológicas similares a las descriptas para Cmt. Se efectuaron pruebas bioquímicas que corroboraron la detección de un bacilo Gram-positivo. Respecto a pruebas moleculares, se realizaron PCR convencionales a partir de ADN de cultivos puros con el empleo de cebadores universales para bacterias que amplifican la región intergénica del 16S. Los productos de PCR fueron secuenciados por el método de Sanger. También, se realizaron los postulados de Koch, inoculando en hojas una suspensión bacteriana de concentración conocida (> a 108 UFC/ml).Instituto de Patología VegetalFil: Marquez, Nathalie. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Tolocka, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Haelterman, Raquel Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Rodriguez, Ana Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Leiva, Rocío. Instituto Superior Albert Sabin; ArgentinaFil: Conci, Luis Rogelio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Alemandri, Vanina Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Sociedad Argentina de Biología2020-12-14T11:09:10Z2020-12-14T11:09:10Z2020-09-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8405V Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina "Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas” 9 al 15 de septiembre de 2020reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:58Zoai:localhost:20.500.12123/8405instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:58.395INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Nueva problemática sanitaria asociada a bacteria fitopatógena gram-positiva en trigo? [resumen] |
title |
¿Nueva problemática sanitaria asociada a bacteria fitopatógena gram-positiva en trigo? [resumen] |
spellingShingle |
¿Nueva problemática sanitaria asociada a bacteria fitopatógena gram-positiva en trigo? [resumen] Marquez, Nathalie Triticum Aestivum Trigo Bacteria Semillas Bacterias Patógenas Wheat Seed Pathogenic Bacteria Bacterias Fitopatógenas Gram-Positivo Córdoba, Argentina |
title_short |
¿Nueva problemática sanitaria asociada a bacteria fitopatógena gram-positiva en trigo? [resumen] |
title_full |
¿Nueva problemática sanitaria asociada a bacteria fitopatógena gram-positiva en trigo? [resumen] |
title_fullStr |
¿Nueva problemática sanitaria asociada a bacteria fitopatógena gram-positiva en trigo? [resumen] |
title_full_unstemmed |
¿Nueva problemática sanitaria asociada a bacteria fitopatógena gram-positiva en trigo? [resumen] |
title_sort |
¿Nueva problemática sanitaria asociada a bacteria fitopatógena gram-positiva en trigo? [resumen] |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marquez, Nathalie Tolocka, Patricia Haelterman, Raquel Mercedes Rodriguez, Ana Valeria Leiva, Rocío Conci, Luis Rogelio Alemandri, Vanina Maria |
author |
Marquez, Nathalie |
author_facet |
Marquez, Nathalie Tolocka, Patricia Haelterman, Raquel Mercedes Rodriguez, Ana Valeria Leiva, Rocío Conci, Luis Rogelio Alemandri, Vanina Maria |
author_role |
author |
author2 |
Tolocka, Patricia Haelterman, Raquel Mercedes Rodriguez, Ana Valeria Leiva, Rocío Conci, Luis Rogelio Alemandri, Vanina Maria |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Triticum Aestivum Trigo Bacteria Semillas Bacterias Patógenas Wheat Seed Pathogenic Bacteria Bacterias Fitopatógenas Gram-Positivo Córdoba, Argentina |
topic |
Triticum Aestivum Trigo Bacteria Semillas Bacterias Patógenas Wheat Seed Pathogenic Bacteria Bacterias Fitopatógenas Gram-Positivo Córdoba, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A nivel mundial, se han descripto numerosas bacterias fitopatógenas en trigo (Triticum aestivum L.) responsables de ocasionar mermas en el rendimiento de este cultivo. Si bien la mayoría de ellas pertenecen a géneros de bacterias Gram-negativas, se ha indicado que Clavibacter michiganensis subsp. tessellarius (Cmt), bacteria Gram-positiva, afecta a este cereal, provocando síntomas como pequeñas lesiones amarillas con márgenes indefinidos distribuidas por toda la hoja, dando la apariencia de un mosaico. Una característica epidemiológica importante de Cmt es que se transmite por semilla. El objetivo de este trabajo fue el aislamiento de bacterias fitopatógenas en semillas de trigo provenientes de lotes de producción en la localidad de Manfredi, en la provincia de Córdoba, con síntomas similares a los descriptos para Cmt. Las semillas fueron desinfectadas, enjuagadas y molidas en morteros estériles. Posteriormente, se sembró 1 ml del extracto en medio de cultivo Luria-Bertani (LB) y conservadas a 28ºC. De dichos aislamientos, se observaron colonias aisladas con características morfológicas similares a las descriptas para Cmt. Se efectuaron pruebas bioquímicas que corroboraron la detección de un bacilo Gram-positivo. Respecto a pruebas moleculares, se realizaron PCR convencionales a partir de ADN de cultivos puros con el empleo de cebadores universales para bacterias que amplifican la región intergénica del 16S. Los productos de PCR fueron secuenciados por el método de Sanger. También, se realizaron los postulados de Koch, inoculando en hojas una suspensión bacteriana de concentración conocida (> a 108 UFC/ml). Instituto de Patología Vegetal Fil: Marquez, Nathalie. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina. Fil: Tolocka, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina. Fil: Haelterman, Raquel Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina. Fil: Rodriguez, Ana Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina Fil: Leiva, Rocío. Instituto Superior Albert Sabin; Argentina Fil: Conci, Luis Rogelio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina. Fil: Alemandri, Vanina Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina. |
description |
A nivel mundial, se han descripto numerosas bacterias fitopatógenas en trigo (Triticum aestivum L.) responsables de ocasionar mermas en el rendimiento de este cultivo. Si bien la mayoría de ellas pertenecen a géneros de bacterias Gram-negativas, se ha indicado que Clavibacter michiganensis subsp. tessellarius (Cmt), bacteria Gram-positiva, afecta a este cereal, provocando síntomas como pequeñas lesiones amarillas con márgenes indefinidos distribuidas por toda la hoja, dando la apariencia de un mosaico. Una característica epidemiológica importante de Cmt es que se transmite por semilla. El objetivo de este trabajo fue el aislamiento de bacterias fitopatógenas en semillas de trigo provenientes de lotes de producción en la localidad de Manfredi, en la provincia de Córdoba, con síntomas similares a los descriptos para Cmt. Las semillas fueron desinfectadas, enjuagadas y molidas en morteros estériles. Posteriormente, se sembró 1 ml del extracto en medio de cultivo Luria-Bertani (LB) y conservadas a 28ºC. De dichos aislamientos, se observaron colonias aisladas con características morfológicas similares a las descriptas para Cmt. Se efectuaron pruebas bioquímicas que corroboraron la detección de un bacilo Gram-positivo. Respecto a pruebas moleculares, se realizaron PCR convencionales a partir de ADN de cultivos puros con el empleo de cebadores universales para bacterias que amplifican la región intergénica del 16S. Los productos de PCR fueron secuenciados por el método de Sanger. También, se realizaron los postulados de Koch, inoculando en hojas una suspensión bacteriana de concentración conocida (> a 108 UFC/ml). |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-14T11:09:10Z 2020-12-14T11:09:10Z 2020-09-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8405 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8405 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Biología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Biología |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina "Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas” 9 al 15 de septiembre de 2020 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143530401005568 |
score |
12.712165 |