Caracterización de los restos vegetales de la limpieza del canal principal de riego del alto valle de Río Negro
- Autores
- Barrionuevo, Myriam Elisabeth; Gittins Lopez, Cecilia Gabriela; Bernardis, Adela; Navarro, Cecilia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las plantas acuáticas o también conocidas como macrófitas son formas de vegetación acuática que incluyen las macro algas, pteridofitas y angiospermas. La proliferación de estas formas de vida en los cuerpos de agua obedece a múltiples factores tanto de origen natural como antrópico. En la región del Alto Valle, la proliferación excesiva de macrófitas conlleva una serie de problemas de manejo de los cuerpos de agua. En particular a los vinculados al mantenimiento de los sistemas de riego y drenaje ya que implica un alto costo que se transfiere a los usuarios del canal. Actualmente, la limpieza del canal principal de riego de 120 km de largo, se realiza de manera mecánica con el uso de cadenas de arrastre. Esta tarea genera una cuantiosa cantidad de restos vegetales que en algunos casos son recolectados y llevados a un depósito a cielo abierto, en otros son devueltos al sistema o bien depositados al costado del canal. El objetivo de la investigación fue conocer las características de los residuos vegetales provenientes de la limpieza del canal principal de riego para su aprovechamiento en la elaboración de compost mezclado con otros materiales disponibles en la zona.
IPAF Región Patagonia
Fil: Barrionuevo, Myrian Elisabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fil: Gittins López, Cecilia Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fil: Bernardis Adela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de la Norpatagonia (LIEN); Argentina
Fil: Navarro, Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de la Norpatagonia (LIEN); Argentina - Fuente
- Estudio del impacto ambiental, gestión y tratamiento de residuos y efluentes sobre sistemas agropecuarios y agroindustriales para su valorización agronómica : resultados obtenidos 2019 - 2022 / Garcia, Karina Elizabet ... [et al.] -- Argentina: INTA, 2023. p.44-45
- Materia
-
Plantas Acuáticas
Ambiente Acuático
Residuos
Compost
Algae
Aquatic Plants
Aquatic Environment
Residues
Composts
Alto Valle, Río Negro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/22442
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_57da7d60431314cc839649386973d4da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/22442 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Caracterización de los restos vegetales de la limpieza del canal principal de riego del alto valle de Río NegroBarrionuevo, Myriam ElisabethGittins Lopez, Cecilia GabrielaBernardis, AdelaNavarro, CeciliaPlantas AcuáticasAmbiente AcuáticoResiduosCompostAlgaeAquatic PlantsAquatic EnvironmentResiduesCompostsAlto Valle, Río NegroLas plantas acuáticas o también conocidas como macrófitas son formas de vegetación acuática que incluyen las macro algas, pteridofitas y angiospermas. La proliferación de estas formas de vida en los cuerpos de agua obedece a múltiples factores tanto de origen natural como antrópico. En la región del Alto Valle, la proliferación excesiva de macrófitas conlleva una serie de problemas de manejo de los cuerpos de agua. En particular a los vinculados al mantenimiento de los sistemas de riego y drenaje ya que implica un alto costo que se transfiere a los usuarios del canal. Actualmente, la limpieza del canal principal de riego de 120 km de largo, se realiza de manera mecánica con el uso de cadenas de arrastre. Esta tarea genera una cuantiosa cantidad de restos vegetales que en algunos casos son recolectados y llevados a un depósito a cielo abierto, en otros son devueltos al sistema o bien depositados al costado del canal. El objetivo de la investigación fue conocer las características de los residuos vegetales provenientes de la limpieza del canal principal de riego para su aprovechamiento en la elaboración de compost mezclado con otros materiales disponibles en la zona.IPAF Región PatagoniaFil: Barrionuevo, Myrian Elisabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; ArgentinaFil: Gittins López, Cecilia Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; ArgentinaFil: Bernardis Adela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de la Norpatagonia (LIEN); ArgentinaFil: Navarro, Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de la Norpatagonia (LIEN); ArgentinaINTA2025-05-26T13:02:21Z2025-05-26T13:02:21Z2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22442Estudio del impacto ambiental, gestión y tratamiento de residuos y efluentes sobre sistemas agropecuarios y agroindustriales para su valorización agronómica : resultados obtenidos 2019 - 2022 / Garcia, Karina Elizabet ... [et al.] -- Argentina: INTA, 2023. p.44-45reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/14404info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:18Zoai:localhost:20.500.12123/22442instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:18.937INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de los restos vegetales de la limpieza del canal principal de riego del alto valle de Río Negro |
title |
Caracterización de los restos vegetales de la limpieza del canal principal de riego del alto valle de Río Negro |
spellingShingle |
Caracterización de los restos vegetales de la limpieza del canal principal de riego del alto valle de Río Negro Barrionuevo, Myriam Elisabeth Plantas Acuáticas Ambiente Acuático Residuos Compost Algae Aquatic Plants Aquatic Environment Residues Composts Alto Valle, Río Negro |
title_short |
Caracterización de los restos vegetales de la limpieza del canal principal de riego del alto valle de Río Negro |
title_full |
Caracterización de los restos vegetales de la limpieza del canal principal de riego del alto valle de Río Negro |
title_fullStr |
Caracterización de los restos vegetales de la limpieza del canal principal de riego del alto valle de Río Negro |
title_full_unstemmed |
Caracterización de los restos vegetales de la limpieza del canal principal de riego del alto valle de Río Negro |
title_sort |
Caracterización de los restos vegetales de la limpieza del canal principal de riego del alto valle de Río Negro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrionuevo, Myriam Elisabeth Gittins Lopez, Cecilia Gabriela Bernardis, Adela Navarro, Cecilia |
author |
Barrionuevo, Myriam Elisabeth |
author_facet |
Barrionuevo, Myriam Elisabeth Gittins Lopez, Cecilia Gabriela Bernardis, Adela Navarro, Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Gittins Lopez, Cecilia Gabriela Bernardis, Adela Navarro, Cecilia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plantas Acuáticas Ambiente Acuático Residuos Compost Algae Aquatic Plants Aquatic Environment Residues Composts Alto Valle, Río Negro |
topic |
Plantas Acuáticas Ambiente Acuático Residuos Compost Algae Aquatic Plants Aquatic Environment Residues Composts Alto Valle, Río Negro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las plantas acuáticas o también conocidas como macrófitas son formas de vegetación acuática que incluyen las macro algas, pteridofitas y angiospermas. La proliferación de estas formas de vida en los cuerpos de agua obedece a múltiples factores tanto de origen natural como antrópico. En la región del Alto Valle, la proliferación excesiva de macrófitas conlleva una serie de problemas de manejo de los cuerpos de agua. En particular a los vinculados al mantenimiento de los sistemas de riego y drenaje ya que implica un alto costo que se transfiere a los usuarios del canal. Actualmente, la limpieza del canal principal de riego de 120 km de largo, se realiza de manera mecánica con el uso de cadenas de arrastre. Esta tarea genera una cuantiosa cantidad de restos vegetales que en algunos casos son recolectados y llevados a un depósito a cielo abierto, en otros son devueltos al sistema o bien depositados al costado del canal. El objetivo de la investigación fue conocer las características de los residuos vegetales provenientes de la limpieza del canal principal de riego para su aprovechamiento en la elaboración de compost mezclado con otros materiales disponibles en la zona. IPAF Región Patagonia Fil: Barrionuevo, Myrian Elisabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina Fil: Gittins López, Cecilia Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina Fil: Bernardis Adela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de la Norpatagonia (LIEN); Argentina Fil: Navarro, Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de la Norpatagonia (LIEN); Argentina |
description |
Las plantas acuáticas o también conocidas como macrófitas son formas de vegetación acuática que incluyen las macro algas, pteridofitas y angiospermas. La proliferación de estas formas de vida en los cuerpos de agua obedece a múltiples factores tanto de origen natural como antrópico. En la región del Alto Valle, la proliferación excesiva de macrófitas conlleva una serie de problemas de manejo de los cuerpos de agua. En particular a los vinculados al mantenimiento de los sistemas de riego y drenaje ya que implica un alto costo que se transfiere a los usuarios del canal. Actualmente, la limpieza del canal principal de riego de 120 km de largo, se realiza de manera mecánica con el uso de cadenas de arrastre. Esta tarea genera una cuantiosa cantidad de restos vegetales que en algunos casos son recolectados y llevados a un depósito a cielo abierto, en otros son devueltos al sistema o bien depositados al costado del canal. El objetivo de la investigación fue conocer las características de los residuos vegetales provenientes de la limpieza del canal principal de riego para su aprovechamiento en la elaboración de compost mezclado con otros materiales disponibles en la zona. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 2025-05-26T13:02:21Z 2025-05-26T13:02:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22442 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22442 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/14404 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Estudio del impacto ambiental, gestión y tratamiento de residuos y efluentes sobre sistemas agropecuarios y agroindustriales para su valorización agronómica : resultados obtenidos 2019 - 2022 / Garcia, Karina Elizabet ... [et al.] -- Argentina: INTA, 2023. p.44-45 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619204210196480 |
score |
12.559606 |