Trazabilidad: el rol de la información en el marco del nuevo paradigma de la calidad
- Autores
- Moltoni, Luciana Andrea; Moltoni, Andres Fernando
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El nuevo contexto mundial, signado por una era global que enfatiza el rol del consumidor a la par que acelera los procesos de innovación vinculados con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación(TIC), establece –y en cierta forma impone– un punto de partida para la incorporación de diversas innovaciones organizativas que devienen en el incremento de la información incorporada en los productos agroindustriales. Bajo este nuevo paradigma la trazabilidad constituye una herramienta que permite dar cumplimiento a las crecientes expectativas de los consumidores concernientes a la seguridad y calidad de los alimentos, así como también sustentar la diferenciación de productos por su origen, agregando valor en los mismos. El presente artículo tiene como objetivo central dar cuenta de los cambios acontecidos en las últimas décadas en el sector agroalimentario y analizar sus implicancias en relación con la implementación de innovaciones de proceso vinculadas a la trazabilidad, desde una doble perspectiva: el consumidor y las firmas. En primer lugar se analizan los grandes cambios acontecidos en el sector primario y su impacto en los procesos de transformación de materias primas. Posteriormente se traza un recorrido sobre los cambios en las conductas de los consumidores. En el tercer apartado son estudiadas las respuestas de la oferta ante estos cambios. Luego, se examinan los principales obstáculos para la implementación de estos sistemas prestando especial atención al caso de los países en desarrollo y, finalmente, se hace un breve análisis sobre las implicancias de estos cambios en términos de la confluencia de la oferta y la demanda en los mercados.
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Moltoni, Luciana Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Moltoni, Andres Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina - Fuente
- Agroalimentaria 21 (40) : 79-96. (2015)
- Materia
-
Trazabilidad
Seguridad Alimentaria
Calidad de los Alimentos
Industria Alimentaria
Tecnología
Technology
Traceability
Food Security
Food Quality
Food Industry - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/3667
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_5746448d01de659066c0329900710485 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/3667 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Trazabilidad: el rol de la información en el marco del nuevo paradigma de la calidadMoltoni, Luciana AndreaMoltoni, Andres FernandoTrazabilidadSeguridad AlimentariaCalidad de los AlimentosIndustria AlimentariaTecnologíaTechnologyTraceabilityFood SecurityFood QualityFood IndustryEl nuevo contexto mundial, signado por una era global que enfatiza el rol del consumidor a la par que acelera los procesos de innovación vinculados con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación(TIC), establece –y en cierta forma impone– un punto de partida para la incorporación de diversas innovaciones organizativas que devienen en el incremento de la información incorporada en los productos agroindustriales. Bajo este nuevo paradigma la trazabilidad constituye una herramienta que permite dar cumplimiento a las crecientes expectativas de los consumidores concernientes a la seguridad y calidad de los alimentos, así como también sustentar la diferenciación de productos por su origen, agregando valor en los mismos. El presente artículo tiene como objetivo central dar cuenta de los cambios acontecidos en las últimas décadas en el sector agroalimentario y analizar sus implicancias en relación con la implementación de innovaciones de proceso vinculadas a la trazabilidad, desde una doble perspectiva: el consumidor y las firmas. En primer lugar se analizan los grandes cambios acontecidos en el sector primario y su impacto en los procesos de transformación de materias primas. Posteriormente se traza un recorrido sobre los cambios en las conductas de los consumidores. En el tercer apartado son estudiadas las respuestas de la oferta ante estos cambios. Luego, se examinan los principales obstáculos para la implementación de estos sistemas prestando especial atención al caso de los países en desarrollo y, finalmente, se hace un breve análisis sobre las implicancias de estos cambios en términos de la confluencia de la oferta y la demanda en los mercados.Instituto de Ingeniería RuralFil: Moltoni, Luciana Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Moltoni, Andres Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaCIAAL2018-10-23T11:21:33Z2018-10-23T11:21:33Z2015-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/3667http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/agroalimentaria/article/view/6504/63141316-0354Agroalimentaria 21 (40) : 79-96. (2015)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:21Zoai:localhost:20.500.12123/3667instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:22.171INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trazabilidad: el rol de la información en el marco del nuevo paradigma de la calidad |
title |
Trazabilidad: el rol de la información en el marco del nuevo paradigma de la calidad |
spellingShingle |
Trazabilidad: el rol de la información en el marco del nuevo paradigma de la calidad Moltoni, Luciana Andrea Trazabilidad Seguridad Alimentaria Calidad de los Alimentos Industria Alimentaria Tecnología Technology Traceability Food Security Food Quality Food Industry |
title_short |
Trazabilidad: el rol de la información en el marco del nuevo paradigma de la calidad |
title_full |
Trazabilidad: el rol de la información en el marco del nuevo paradigma de la calidad |
title_fullStr |
Trazabilidad: el rol de la información en el marco del nuevo paradigma de la calidad |
title_full_unstemmed |
Trazabilidad: el rol de la información en el marco del nuevo paradigma de la calidad |
title_sort |
Trazabilidad: el rol de la información en el marco del nuevo paradigma de la calidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moltoni, Luciana Andrea Moltoni, Andres Fernando |
author |
Moltoni, Luciana Andrea |
author_facet |
Moltoni, Luciana Andrea Moltoni, Andres Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Moltoni, Andres Fernando |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trazabilidad Seguridad Alimentaria Calidad de los Alimentos Industria Alimentaria Tecnología Technology Traceability Food Security Food Quality Food Industry |
topic |
Trazabilidad Seguridad Alimentaria Calidad de los Alimentos Industria Alimentaria Tecnología Technology Traceability Food Security Food Quality Food Industry |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El nuevo contexto mundial, signado por una era global que enfatiza el rol del consumidor a la par que acelera los procesos de innovación vinculados con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación(TIC), establece –y en cierta forma impone– un punto de partida para la incorporación de diversas innovaciones organizativas que devienen en el incremento de la información incorporada en los productos agroindustriales. Bajo este nuevo paradigma la trazabilidad constituye una herramienta que permite dar cumplimiento a las crecientes expectativas de los consumidores concernientes a la seguridad y calidad de los alimentos, así como también sustentar la diferenciación de productos por su origen, agregando valor en los mismos. El presente artículo tiene como objetivo central dar cuenta de los cambios acontecidos en las últimas décadas en el sector agroalimentario y analizar sus implicancias en relación con la implementación de innovaciones de proceso vinculadas a la trazabilidad, desde una doble perspectiva: el consumidor y las firmas. En primer lugar se analizan los grandes cambios acontecidos en el sector primario y su impacto en los procesos de transformación de materias primas. Posteriormente se traza un recorrido sobre los cambios en las conductas de los consumidores. En el tercer apartado son estudiadas las respuestas de la oferta ante estos cambios. Luego, se examinan los principales obstáculos para la implementación de estos sistemas prestando especial atención al caso de los países en desarrollo y, finalmente, se hace un breve análisis sobre las implicancias de estos cambios en términos de la confluencia de la oferta y la demanda en los mercados. Instituto de Ingeniería Rural Fil: Moltoni, Luciana Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina Fil: Moltoni, Andres Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina |
description |
El nuevo contexto mundial, signado por una era global que enfatiza el rol del consumidor a la par que acelera los procesos de innovación vinculados con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación(TIC), establece –y en cierta forma impone– un punto de partida para la incorporación de diversas innovaciones organizativas que devienen en el incremento de la información incorporada en los productos agroindustriales. Bajo este nuevo paradigma la trazabilidad constituye una herramienta que permite dar cumplimiento a las crecientes expectativas de los consumidores concernientes a la seguridad y calidad de los alimentos, así como también sustentar la diferenciación de productos por su origen, agregando valor en los mismos. El presente artículo tiene como objetivo central dar cuenta de los cambios acontecidos en las últimas décadas en el sector agroalimentario y analizar sus implicancias en relación con la implementación de innovaciones de proceso vinculadas a la trazabilidad, desde una doble perspectiva: el consumidor y las firmas. En primer lugar se analizan los grandes cambios acontecidos en el sector primario y su impacto en los procesos de transformación de materias primas. Posteriormente se traza un recorrido sobre los cambios en las conductas de los consumidores. En el tercer apartado son estudiadas las respuestas de la oferta ante estos cambios. Luego, se examinan los principales obstáculos para la implementación de estos sistemas prestando especial atención al caso de los países en desarrollo y, finalmente, se hace un breve análisis sobre las implicancias de estos cambios en términos de la confluencia de la oferta y la demanda en los mercados. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-01 2018-10-23T11:21:33Z 2018-10-23T11:21:33Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3667 http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/agroalimentaria/article/view/6504/6314 1316-0354 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3667 http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/agroalimentaria/article/view/6504/6314 |
identifier_str_mv |
1316-0354 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
CIAAL |
publisher.none.fl_str_mv |
CIAAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agroalimentaria 21 (40) : 79-96. (2015) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341356125552640 |
score |
12.623145 |