Determinación del crecimiento e índice de esbeltez en algarrobo dulce, según el Porcentaje de vermicompostado en el sustrato y procedencia de semillas
- Autores
- Massa, Anabella; Quagliariello, Roxana Gaby; Martinengo, Nora; Villagra, Pablo Eugenio; Calderón, Alberto; Pérez, Silvina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Región Fitogeográfica del Monte, la recuperación de la comunidad del algarrobal cuenta con escasas probabilidades si no se cuenta con intervención humana (Villagra et al. 2004). Además, para asegurar la calidad de los plantines y su supervivencia, se deben tener en cuenta factores morfológicos como el diámetro al cuello de la raíz y la altura. El primero es un buen indicador de la capacidad de la planta de transportar agua y nutrientes desde las raíces, mientras que el segundo es un indicador de la capacidad fotosintética y de competencia con la vegetación circundante (Peñuelas & Oñaca 2001).
EEA Junín
Fil: Massa, Anabella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Quagliariello, Roxana Gaby. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Junin; Argentina
Fil: Martinengo, Nora. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Villagra, Pablo Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA); Argentina
Fil: Villagra, Pablo Eugenio. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA); Argentina
Fil: Calderón, Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Pérez, Silvina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina - Fuente
- Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 636-638
- Materia
-
Prosopis
Growth
Vermicomposts
Vermicomposting
Crecimiento
Vermicompostes
Vermicompostaje
Neltuma flexuosa
Prosopis flexuosa
Algarrobo Dulce - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14802
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_57277e8effe40cb4f27c4847dcf77988 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14802 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Determinación del crecimiento e índice de esbeltez en algarrobo dulce, según el Porcentaje de vermicompostado en el sustrato y procedencia de semillasMassa, AnabellaQuagliariello, Roxana GabyMartinengo, NoraVillagra, Pablo EugenioCalderón, AlbertoPérez, SilvinaProsopisGrowthVermicompostsVermicompostingCrecimientoVermicompostesVermicompostajeNeltuma flexuosaProsopis flexuosaAlgarrobo DulceEn la Región Fitogeográfica del Monte, la recuperación de la comunidad del algarrobal cuenta con escasas probabilidades si no se cuenta con intervención humana (Villagra et al. 2004). Además, para asegurar la calidad de los plantines y su supervivencia, se deben tener en cuenta factores morfológicos como el diámetro al cuello de la raíz y la altura. El primero es un buen indicador de la capacidad de la planta de transportar agua y nutrientes desde las raíces, mientras que el segundo es un indicador de la capacidad fotosintética y de competencia con la vegetación circundante (Peñuelas & Oñaca 2001).EEA JunínFil: Massa, Anabella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Quagliariello, Roxana Gaby. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Junin; ArgentinaFil: Martinengo, Nora. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Villagra, Pablo Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA); ArgentinaFil: Villagra, Pablo Eugenio. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA); ArgentinaFil: Calderón, Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Pérez, Silvina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaRed Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal2023-07-24T11:19:47Z2023-07-24T11:19:47Z2023-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14802978-987-46815-7-7Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 636-638reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:01Zoai:localhost:20.500.12123/14802instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:01.737INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación del crecimiento e índice de esbeltez en algarrobo dulce, según el Porcentaje de vermicompostado en el sustrato y procedencia de semillas |
title |
Determinación del crecimiento e índice de esbeltez en algarrobo dulce, según el Porcentaje de vermicompostado en el sustrato y procedencia de semillas |
spellingShingle |
Determinación del crecimiento e índice de esbeltez en algarrobo dulce, según el Porcentaje de vermicompostado en el sustrato y procedencia de semillas Massa, Anabella Prosopis Growth Vermicomposts Vermicomposting Crecimiento Vermicompostes Vermicompostaje Neltuma flexuosa Prosopis flexuosa Algarrobo Dulce |
title_short |
Determinación del crecimiento e índice de esbeltez en algarrobo dulce, según el Porcentaje de vermicompostado en el sustrato y procedencia de semillas |
title_full |
Determinación del crecimiento e índice de esbeltez en algarrobo dulce, según el Porcentaje de vermicompostado en el sustrato y procedencia de semillas |
title_fullStr |
Determinación del crecimiento e índice de esbeltez en algarrobo dulce, según el Porcentaje de vermicompostado en el sustrato y procedencia de semillas |
title_full_unstemmed |
Determinación del crecimiento e índice de esbeltez en algarrobo dulce, según el Porcentaje de vermicompostado en el sustrato y procedencia de semillas |
title_sort |
Determinación del crecimiento e índice de esbeltez en algarrobo dulce, según el Porcentaje de vermicompostado en el sustrato y procedencia de semillas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Massa, Anabella Quagliariello, Roxana Gaby Martinengo, Nora Villagra, Pablo Eugenio Calderón, Alberto Pérez, Silvina |
author |
Massa, Anabella |
author_facet |
Massa, Anabella Quagliariello, Roxana Gaby Martinengo, Nora Villagra, Pablo Eugenio Calderón, Alberto Pérez, Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Quagliariello, Roxana Gaby Martinengo, Nora Villagra, Pablo Eugenio Calderón, Alberto Pérez, Silvina |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prosopis Growth Vermicomposts Vermicomposting Crecimiento Vermicompostes Vermicompostaje Neltuma flexuosa Prosopis flexuosa Algarrobo Dulce |
topic |
Prosopis Growth Vermicomposts Vermicomposting Crecimiento Vermicompostes Vermicompostaje Neltuma flexuosa Prosopis flexuosa Algarrobo Dulce |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Región Fitogeográfica del Monte, la recuperación de la comunidad del algarrobal cuenta con escasas probabilidades si no se cuenta con intervención humana (Villagra et al. 2004). Además, para asegurar la calidad de los plantines y su supervivencia, se deben tener en cuenta factores morfológicos como el diámetro al cuello de la raíz y la altura. El primero es un buen indicador de la capacidad de la planta de transportar agua y nutrientes desde las raíces, mientras que el segundo es un indicador de la capacidad fotosintética y de competencia con la vegetación circundante (Peñuelas & Oñaca 2001). EEA Junín Fil: Massa, Anabella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Quagliariello, Roxana Gaby. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Junin; Argentina Fil: Martinengo, Nora. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Villagra, Pablo Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA); Argentina Fil: Villagra, Pablo Eugenio. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA); Argentina Fil: Calderón, Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Pérez, Silvina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina |
description |
En la Región Fitogeográfica del Monte, la recuperación de la comunidad del algarrobal cuenta con escasas probabilidades si no se cuenta con intervención humana (Villagra et al. 2004). Además, para asegurar la calidad de los plantines y su supervivencia, se deben tener en cuenta factores morfológicos como el diámetro al cuello de la raíz y la altura. El primero es un buen indicador de la capacidad de la planta de transportar agua y nutrientes desde las raíces, mientras que el segundo es un indicador de la capacidad fotosintética y de competencia con la vegetación circundante (Peñuelas & Oñaca 2001). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07-24T11:19:47Z 2023-07-24T11:19:47Z 2023-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14802 978-987-46815-7-7 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14802 |
identifier_str_mv |
978-987-46815-7-7 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal |
dc.source.none.fl_str_mv |
Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 636-638 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619177168470016 |
score |
12.559606 |