Transporte vertical de glifosato en dos suelos de Santiago del Estero
- Autores
- Mas, Laura Ines; Aparicio, Virginia Carolina; Alconada Magliano, Margarita Maria; De Geronimo, Eduardo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se ha demostrado que el glifosato puede lixiviarse con el agua de drenaje a capas más profundas. Esto ocurriría por flujo preferencial en suelos bien estructurados, donde el tiempo de contacto con la matriz del suelo no es suficiente para llegar al equilibrio. Con el objetivo de evaluar las diferencias en el riesgo de contaminación subterránea con glifosato de dos suelos del este de Santiago del Estero, se realizó un ensayo con columnas de suelo sin disturbar de los horizontes A, Bt1, Bt2 y Ck de un Argiustol típico y A, AC y C de un Haplustol éntico. En unas pocas columnas pudieron ajustarse las curvas de paso con el paquete CXTFIT, utilizando como base los parámetros v y D del ensayo de transporte de bromuro. Se determinó el factor de retardo (R), la fracción de retardo instantáneo de soluto (β) y el coeficiente de transferencia de masa entre fases (ω). Luego del ensayo, se cuantificó el glifosato y ácido aminometilfosfónico retenido en las columnas y se realizó un balance para determinar porcentajes de lixiviación, retención y disipación. La lixiviación fue muy limitada y variable entre las columnas de cada horizonte. La aparición temprana del glifosato en los efluentes fue un indicador de flujo preferencial, mientras que las curvas asimétricas, los picos de concentración posteriores a un volumen de poros y un factor de retardo muy superior a 1 indicaron condiciones de no equilibrio químico. La adsorción fue más importante que la lixiviación y permitió diferenciar entre suelos, con una mayor retención de glifosato total en el Argiustol típico. Por último, la disipación fue el proceso que comprendió la mayor parte del glifosato aplicado.
EEA Quimilí
Fil: Mas, Laura Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili; Argentina.
Fil: Aparicio, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Alconada Magliano, Margarita M. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Edafología; Argentina
Fil: De Gerónimo, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. - Fuente
- XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo Suelos "Huellas del pasado, desafíos del futuro", San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, 21 al 24 de mayo de 2024. p. 208-213
- Materia
-
Suelo
Glifosato
Procesos de Transporte en el Suelo
Horizontes del Suelo
Tipos de Suelos
Santiago del Estero
Soil
Glyphosate
Soil Transport Processes
Soil Horizons
Soil Types - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/19013
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_560dc357d3f72161551639a19a7a0a74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/19013 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Transporte vertical de glifosato en dos suelos de Santiago del EsteroMas, Laura InesAparicio, Virginia CarolinaAlconada Magliano, Margarita MariaDe Geronimo, EduardoSueloGlifosatoProcesos de Transporte en el SueloHorizontes del SueloTipos de SuelosSantiago del EsteroSoilGlyphosateSoil Transport ProcessesSoil HorizonsSoil TypesSe ha demostrado que el glifosato puede lixiviarse con el agua de drenaje a capas más profundas. Esto ocurriría por flujo preferencial en suelos bien estructurados, donde el tiempo de contacto con la matriz del suelo no es suficiente para llegar al equilibrio. Con el objetivo de evaluar las diferencias en el riesgo de contaminación subterránea con glifosato de dos suelos del este de Santiago del Estero, se realizó un ensayo con columnas de suelo sin disturbar de los horizontes A, Bt1, Bt2 y Ck de un Argiustol típico y A, AC y C de un Haplustol éntico. En unas pocas columnas pudieron ajustarse las curvas de paso con el paquete CXTFIT, utilizando como base los parámetros v y D del ensayo de transporte de bromuro. Se determinó el factor de retardo (R), la fracción de retardo instantáneo de soluto (β) y el coeficiente de transferencia de masa entre fases (ω). Luego del ensayo, se cuantificó el glifosato y ácido aminometilfosfónico retenido en las columnas y se realizó un balance para determinar porcentajes de lixiviación, retención y disipación. La lixiviación fue muy limitada y variable entre las columnas de cada horizonte. La aparición temprana del glifosato en los efluentes fue un indicador de flujo preferencial, mientras que las curvas asimétricas, los picos de concentración posteriores a un volumen de poros y un factor de retardo muy superior a 1 indicaron condiciones de no equilibrio químico. La adsorción fue más importante que la lixiviación y permitió diferenciar entre suelos, con una mayor retención de glifosato total en el Argiustol típico. Por último, la disipación fue el proceso que comprendió la mayor parte del glifosato aplicado.EEA QuimilíFil: Mas, Laura Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili; Argentina.Fil: Aparicio, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Alconada Magliano, Margarita M. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Edafología; ArgentinaFil: De Gerónimo, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo2024-08-20T12:56:13Z2024-08-20T12:56:13Z2024-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19013978-631-90070-3-9XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo Suelos "Huellas del pasado, desafíos del futuro", San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, 21 al 24 de mayo de 2024. p. 208-213reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:46Zoai:localhost:20.500.12123/19013instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:46.328INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transporte vertical de glifosato en dos suelos de Santiago del Estero |
title |
Transporte vertical de glifosato en dos suelos de Santiago del Estero |
spellingShingle |
Transporte vertical de glifosato en dos suelos de Santiago del Estero Mas, Laura Ines Suelo Glifosato Procesos de Transporte en el Suelo Horizontes del Suelo Tipos de Suelos Santiago del Estero Soil Glyphosate Soil Transport Processes Soil Horizons Soil Types |
title_short |
Transporte vertical de glifosato en dos suelos de Santiago del Estero |
title_full |
Transporte vertical de glifosato en dos suelos de Santiago del Estero |
title_fullStr |
Transporte vertical de glifosato en dos suelos de Santiago del Estero |
title_full_unstemmed |
Transporte vertical de glifosato en dos suelos de Santiago del Estero |
title_sort |
Transporte vertical de glifosato en dos suelos de Santiago del Estero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mas, Laura Ines Aparicio, Virginia Carolina Alconada Magliano, Margarita Maria De Geronimo, Eduardo |
author |
Mas, Laura Ines |
author_facet |
Mas, Laura Ines Aparicio, Virginia Carolina Alconada Magliano, Margarita Maria De Geronimo, Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Aparicio, Virginia Carolina Alconada Magliano, Margarita Maria De Geronimo, Eduardo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Suelo Glifosato Procesos de Transporte en el Suelo Horizontes del Suelo Tipos de Suelos Santiago del Estero Soil Glyphosate Soil Transport Processes Soil Horizons Soil Types |
topic |
Suelo Glifosato Procesos de Transporte en el Suelo Horizontes del Suelo Tipos de Suelos Santiago del Estero Soil Glyphosate Soil Transport Processes Soil Horizons Soil Types |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se ha demostrado que el glifosato puede lixiviarse con el agua de drenaje a capas más profundas. Esto ocurriría por flujo preferencial en suelos bien estructurados, donde el tiempo de contacto con la matriz del suelo no es suficiente para llegar al equilibrio. Con el objetivo de evaluar las diferencias en el riesgo de contaminación subterránea con glifosato de dos suelos del este de Santiago del Estero, se realizó un ensayo con columnas de suelo sin disturbar de los horizontes A, Bt1, Bt2 y Ck de un Argiustol típico y A, AC y C de un Haplustol éntico. En unas pocas columnas pudieron ajustarse las curvas de paso con el paquete CXTFIT, utilizando como base los parámetros v y D del ensayo de transporte de bromuro. Se determinó el factor de retardo (R), la fracción de retardo instantáneo de soluto (β) y el coeficiente de transferencia de masa entre fases (ω). Luego del ensayo, se cuantificó el glifosato y ácido aminometilfosfónico retenido en las columnas y se realizó un balance para determinar porcentajes de lixiviación, retención y disipación. La lixiviación fue muy limitada y variable entre las columnas de cada horizonte. La aparición temprana del glifosato en los efluentes fue un indicador de flujo preferencial, mientras que las curvas asimétricas, los picos de concentración posteriores a un volumen de poros y un factor de retardo muy superior a 1 indicaron condiciones de no equilibrio químico. La adsorción fue más importante que la lixiviación y permitió diferenciar entre suelos, con una mayor retención de glifosato total en el Argiustol típico. Por último, la disipación fue el proceso que comprendió la mayor parte del glifosato aplicado. EEA Quimilí Fil: Mas, Laura Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili; Argentina. Fil: Aparicio, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Fil: Alconada Magliano, Margarita M. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Edafología; Argentina Fil: De Gerónimo, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. |
description |
Se ha demostrado que el glifosato puede lixiviarse con el agua de drenaje a capas más profundas. Esto ocurriría por flujo preferencial en suelos bien estructurados, donde el tiempo de contacto con la matriz del suelo no es suficiente para llegar al equilibrio. Con el objetivo de evaluar las diferencias en el riesgo de contaminación subterránea con glifosato de dos suelos del este de Santiago del Estero, se realizó un ensayo con columnas de suelo sin disturbar de los horizontes A, Bt1, Bt2 y Ck de un Argiustol típico y A, AC y C de un Haplustol éntico. En unas pocas columnas pudieron ajustarse las curvas de paso con el paquete CXTFIT, utilizando como base los parámetros v y D del ensayo de transporte de bromuro. Se determinó el factor de retardo (R), la fracción de retardo instantáneo de soluto (β) y el coeficiente de transferencia de masa entre fases (ω). Luego del ensayo, se cuantificó el glifosato y ácido aminometilfosfónico retenido en las columnas y se realizó un balance para determinar porcentajes de lixiviación, retención y disipación. La lixiviación fue muy limitada y variable entre las columnas de cada horizonte. La aparición temprana del glifosato en los efluentes fue un indicador de flujo preferencial, mientras que las curvas asimétricas, los picos de concentración posteriores a un volumen de poros y un factor de retardo muy superior a 1 indicaron condiciones de no equilibrio químico. La adsorción fue más importante que la lixiviación y permitió diferenciar entre suelos, con una mayor retención de glifosato total en el Argiustol típico. Por último, la disipación fue el proceso que comprendió la mayor parte del glifosato aplicado. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-20T12:56:13Z 2024-08-20T12:56:13Z 2024-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19013 978-631-90070-3-9 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19013 |
identifier_str_mv |
978-631-90070-3-9 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo Suelos "Huellas del pasado, desafíos del futuro", San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, 21 al 24 de mayo de 2024. p. 208-213 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619192335073280 |
score |
12.559606 |