Inventario de metano entérico de los sistemas de producción de carne para San Luis en el año 2009

Autores
Guzman, Maria Laura; Sager, Ricardo Luis
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La contaminación y el recalentamiento del planeta es un tema que tiene gran repercusión social, abordándose la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) desde distintos ángulos. Tal es el caso de la ganadería sector, que si bien contribuye al calentamiento global, también puede contribuir a mitigar el efecto de estos gases, a partir de la reducción de la huella de carbono de sus productos. Argentina integra la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Ley N.º 24.295), a partir de la firma del Protocolo de Kyoto, (Ley N.º 25.438) en la que asumió la responsabilidad de reducir los GEI, entre otros compromisos asumidos. Los últimos informes presentados a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) muestran que las emisiones del sector agropecuario argentino representan aproximadamente el 50% del total de los GEI, del cual más del 35% corresponde a metano, casi exclusivamente producto de la fermentación entérica del ganado vacuno. No obstante, al realizar un análisis crítico de dichos inventarios, se considera apropiado la mejora en los datos de fuentes base, integrándola no sólo con las categorías animal, sino también con los sistemas de producción y ofertas forrajeras, evitando el uso de factores por defecto propuestos por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC). En este contexto, los objetivos del presente trabajo fueron obtener mejor calidad de los datos de la actividad ganadera involucrados en la elaboración de los Inventarios Nacionales. Para ello, se estimó la emisión de metano por fermentación entérica a través de una caracterización detallada de los sistemas de carne de San Luis. Mediante la metodología Nivel 2 del IPCC, la emisión de CH4 entérico proveniente de los sistemas de producción de carne de la provincia para el año 2009 fue de 2.128,82 Gg CO2 eq. (gigagramos de dióxido de carbono equivalente). Si bien el aporte a la emisión total es bajo, a la provincia le significa un costo social de 13,04 Kg CO2 eq./kg carne, agravándose con la tendencia de los últimos años del aumento de stock ganadero. En base a esto, surge la necesidad de cambios estratégicos en los sistemas de producción, que transformen la cadena de la carne de la provincia sustentable en lo ambiental, social y económico.
Pollution and global warming is an issue that has great social impact, addressing the emission of GreenHouse Gases (GHG) from different angles, as in the case of the livestock sector while contributing to global warming may also help mitigate the effect of these gases, reducing the carbon footprint of their products. Argentina integral Nations Framework Convention on Climate Change (Law No. 24.295), with the signing of the Kyoto Protocol (Law No. 25.438) assumed the responsibility for reducing GHG emissions, among other obligations. The latest reports to the Convention United Nations Framework on Climate Change (UNFCCC), show that emissions from the Argentine agricultural sector represent approximately 50% of total GHGs, which more than 35% is methane, almost exclusively the product of enteric fermentation in cattle. However, a critical analysis of such inventories, it is appropriate to improve in the source data base, integrating not only the animal categories, but also with production systems and offers fodder, avoiding the use of default factors proposed by the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). In this context, the objectives of this study were to obtain better data quality of the livestock involved in the preparation of national inventories, thus, estimated enteric methane emissions, through a detailed characterization of systems for beef and San Luis. Using the IPCC Tier II methodology, the emission of CH4 from enteric systems of beef production in the province for 2009 was 2.128,82 Gg CO2eq. (Gg carbon dioxide equivalent). While the contribution to the total emission is low, the province will mean a social cost of 13,04 kg CO2eq./kg meat, aggravated by the trend of recent years the increase in cattle stock. On this basis, the need for strategic changes in production systems, turning the meat chain in the province that is environmentally sustainable, socially and economically
EEA San Luis
Fil: Guzmán, María Laura. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sager, Ricardo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fuente
RIA, 39 (1) : 88-94
Materia
Metano
Methane
Greenhouse Gases
Climate Change
Meat Production
Gases de Efecto Invernadero
Cambio Climático
Producción de Carne
Metano Entérico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/603

id INTADig_553de50f519fa5844f45059c9b734e62
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/603
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Inventario de metano entérico de los sistemas de producción de carne para San Luis en el año 2009Guzman, Maria LauraSager, Ricardo LuisMetanoMethaneGreenhouse GasesClimate ChangeMeat ProductionGases de Efecto InvernaderoCambio ClimáticoProducción de CarneMetano EntéricoLa contaminación y el recalentamiento del planeta es un tema que tiene gran repercusión social, abordándose la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) desde distintos ángulos. Tal es el caso de la ganadería sector, que si bien contribuye al calentamiento global, también puede contribuir a mitigar el efecto de estos gases, a partir de la reducción de la huella de carbono de sus productos. Argentina integra la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Ley N.º 24.295), a partir de la firma del Protocolo de Kyoto, (Ley N.º 25.438) en la que asumió la responsabilidad de reducir los GEI, entre otros compromisos asumidos. Los últimos informes presentados a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) muestran que las emisiones del sector agropecuario argentino representan aproximadamente el 50% del total de los GEI, del cual más del 35% corresponde a metano, casi exclusivamente producto de la fermentación entérica del ganado vacuno. No obstante, al realizar un análisis crítico de dichos inventarios, se considera apropiado la mejora en los datos de fuentes base, integrándola no sólo con las categorías animal, sino también con los sistemas de producción y ofertas forrajeras, evitando el uso de factores por defecto propuestos por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC). En este contexto, los objetivos del presente trabajo fueron obtener mejor calidad de los datos de la actividad ganadera involucrados en la elaboración de los Inventarios Nacionales. Para ello, se estimó la emisión de metano por fermentación entérica a través de una caracterización detallada de los sistemas de carne de San Luis. Mediante la metodología Nivel 2 del IPCC, la emisión de CH4 entérico proveniente de los sistemas de producción de carne de la provincia para el año 2009 fue de 2.128,82 Gg CO2 eq. (gigagramos de dióxido de carbono equivalente). Si bien el aporte a la emisión total es bajo, a la provincia le significa un costo social de 13,04 Kg CO2 eq./kg carne, agravándose con la tendencia de los últimos años del aumento de stock ganadero. En base a esto, surge la necesidad de cambios estratégicos en los sistemas de producción, que transformen la cadena de la carne de la provincia sustentable en lo ambiental, social y económico.Pollution and global warming is an issue that has great social impact, addressing the emission of GreenHouse Gases (GHG) from different angles, as in the case of the livestock sector while contributing to global warming may also help mitigate the effect of these gases, reducing the carbon footprint of their products. Argentina integral Nations Framework Convention on Climate Change (Law No. 24.295), with the signing of the Kyoto Protocol (Law No. 25.438) assumed the responsibility for reducing GHG emissions, among other obligations. The latest reports to the Convention United Nations Framework on Climate Change (UNFCCC), show that emissions from the Argentine agricultural sector represent approximately 50% of total GHGs, which more than 35% is methane, almost exclusively the product of enteric fermentation in cattle. However, a critical analysis of such inventories, it is appropriate to improve in the source data base, integrating not only the animal categories, but also with production systems and offers fodder, avoiding the use of default factors proposed by the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). In this context, the objectives of this study were to obtain better data quality of the livestock involved in the preparation of national inventories, thus, estimated enteric methane emissions, through a detailed characterization of systems for beef and San Luis. Using the IPCC Tier II methodology, the emission of CH4 from enteric systems of beef production in the province for 2009 was 2.128,82 Gg CO2eq. (Gg carbon dioxide equivalent). While the contribution to the total emission is low, the province will mean a social cost of 13,04 kg CO2eq./kg meat, aggravated by the trend of recent years the increase in cattle stock. On this basis, the need for strategic changes in production systems, turning the meat chain in the province that is environmentally sustainable, socially and economicallyEEA San LuisFil: Guzmán, María Laura. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sager, Ricardo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2017-07-07T13:33:07Z2017-07-07T13:33:07Z2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/603http://www.scielo.org.ar/pdf/ria/v39n1/v39n1a13.pdf1669-2314RIA, 39 (1) : 88-94reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaSan Luis (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:46:53Zoai:localhost:20.500.12123/603instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:46:54.35INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inventario de metano entérico de los sistemas de producción de carne para San Luis en el año 2009
title Inventario de metano entérico de los sistemas de producción de carne para San Luis en el año 2009
spellingShingle Inventario de metano entérico de los sistemas de producción de carne para San Luis en el año 2009
Guzman, Maria Laura
Metano
Methane
Greenhouse Gases
Climate Change
Meat Production
Gases de Efecto Invernadero
Cambio Climático
Producción de Carne
Metano Entérico
title_short Inventario de metano entérico de los sistemas de producción de carne para San Luis en el año 2009
title_full Inventario de metano entérico de los sistemas de producción de carne para San Luis en el año 2009
title_fullStr Inventario de metano entérico de los sistemas de producción de carne para San Luis en el año 2009
title_full_unstemmed Inventario de metano entérico de los sistemas de producción de carne para San Luis en el año 2009
title_sort Inventario de metano entérico de los sistemas de producción de carne para San Luis en el año 2009
dc.creator.none.fl_str_mv Guzman, Maria Laura
Sager, Ricardo Luis
author Guzman, Maria Laura
author_facet Guzman, Maria Laura
Sager, Ricardo Luis
author_role author
author2 Sager, Ricardo Luis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Metano
Methane
Greenhouse Gases
Climate Change
Meat Production
Gases de Efecto Invernadero
Cambio Climático
Producción de Carne
Metano Entérico
topic Metano
Methane
Greenhouse Gases
Climate Change
Meat Production
Gases de Efecto Invernadero
Cambio Climático
Producción de Carne
Metano Entérico
dc.description.none.fl_txt_mv La contaminación y el recalentamiento del planeta es un tema que tiene gran repercusión social, abordándose la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) desde distintos ángulos. Tal es el caso de la ganadería sector, que si bien contribuye al calentamiento global, también puede contribuir a mitigar el efecto de estos gases, a partir de la reducción de la huella de carbono de sus productos. Argentina integra la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Ley N.º 24.295), a partir de la firma del Protocolo de Kyoto, (Ley N.º 25.438) en la que asumió la responsabilidad de reducir los GEI, entre otros compromisos asumidos. Los últimos informes presentados a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) muestran que las emisiones del sector agropecuario argentino representan aproximadamente el 50% del total de los GEI, del cual más del 35% corresponde a metano, casi exclusivamente producto de la fermentación entérica del ganado vacuno. No obstante, al realizar un análisis crítico de dichos inventarios, se considera apropiado la mejora en los datos de fuentes base, integrándola no sólo con las categorías animal, sino también con los sistemas de producción y ofertas forrajeras, evitando el uso de factores por defecto propuestos por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC). En este contexto, los objetivos del presente trabajo fueron obtener mejor calidad de los datos de la actividad ganadera involucrados en la elaboración de los Inventarios Nacionales. Para ello, se estimó la emisión de metano por fermentación entérica a través de una caracterización detallada de los sistemas de carne de San Luis. Mediante la metodología Nivel 2 del IPCC, la emisión de CH4 entérico proveniente de los sistemas de producción de carne de la provincia para el año 2009 fue de 2.128,82 Gg CO2 eq. (gigagramos de dióxido de carbono equivalente). Si bien el aporte a la emisión total es bajo, a la provincia le significa un costo social de 13,04 Kg CO2 eq./kg carne, agravándose con la tendencia de los últimos años del aumento de stock ganadero. En base a esto, surge la necesidad de cambios estratégicos en los sistemas de producción, que transformen la cadena de la carne de la provincia sustentable en lo ambiental, social y económico.
Pollution and global warming is an issue that has great social impact, addressing the emission of GreenHouse Gases (GHG) from different angles, as in the case of the livestock sector while contributing to global warming may also help mitigate the effect of these gases, reducing the carbon footprint of their products. Argentina integral Nations Framework Convention on Climate Change (Law No. 24.295), with the signing of the Kyoto Protocol (Law No. 25.438) assumed the responsibility for reducing GHG emissions, among other obligations. The latest reports to the Convention United Nations Framework on Climate Change (UNFCCC), show that emissions from the Argentine agricultural sector represent approximately 50% of total GHGs, which more than 35% is methane, almost exclusively the product of enteric fermentation in cattle. However, a critical analysis of such inventories, it is appropriate to improve in the source data base, integrating not only the animal categories, but also with production systems and offers fodder, avoiding the use of default factors proposed by the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). In this context, the objectives of this study were to obtain better data quality of the livestock involved in the preparation of national inventories, thus, estimated enteric methane emissions, through a detailed characterization of systems for beef and San Luis. Using the IPCC Tier II methodology, the emission of CH4 from enteric systems of beef production in the province for 2009 was 2.128,82 Gg CO2eq. (Gg carbon dioxide equivalent). While the contribution to the total emission is low, the province will mean a social cost of 13,04 kg CO2eq./kg meat, aggravated by the trend of recent years the increase in cattle stock. On this basis, the need for strategic changes in production systems, turning the meat chain in the province that is environmentally sustainable, socially and economically
EEA San Luis
Fil: Guzmán, María Laura. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sager, Ricardo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
description La contaminación y el recalentamiento del planeta es un tema que tiene gran repercusión social, abordándose la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) desde distintos ángulos. Tal es el caso de la ganadería sector, que si bien contribuye al calentamiento global, también puede contribuir a mitigar el efecto de estos gases, a partir de la reducción de la huella de carbono de sus productos. Argentina integra la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Ley N.º 24.295), a partir de la firma del Protocolo de Kyoto, (Ley N.º 25.438) en la que asumió la responsabilidad de reducir los GEI, entre otros compromisos asumidos. Los últimos informes presentados a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) muestran que las emisiones del sector agropecuario argentino representan aproximadamente el 50% del total de los GEI, del cual más del 35% corresponde a metano, casi exclusivamente producto de la fermentación entérica del ganado vacuno. No obstante, al realizar un análisis crítico de dichos inventarios, se considera apropiado la mejora en los datos de fuentes base, integrándola no sólo con las categorías animal, sino también con los sistemas de producción y ofertas forrajeras, evitando el uso de factores por defecto propuestos por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC). En este contexto, los objetivos del presente trabajo fueron obtener mejor calidad de los datos de la actividad ganadera involucrados en la elaboración de los Inventarios Nacionales. Para ello, se estimó la emisión de metano por fermentación entérica a través de una caracterización detallada de los sistemas de carne de San Luis. Mediante la metodología Nivel 2 del IPCC, la emisión de CH4 entérico proveniente de los sistemas de producción de carne de la provincia para el año 2009 fue de 2.128,82 Gg CO2 eq. (gigagramos de dióxido de carbono equivalente). Si bien el aporte a la emisión total es bajo, a la provincia le significa un costo social de 13,04 Kg CO2 eq./kg carne, agravándose con la tendencia de los últimos años del aumento de stock ganadero. En base a esto, surge la necesidad de cambios estratégicos en los sistemas de producción, que transformen la cadena de la carne de la provincia sustentable en lo ambiental, social y económico.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04
2017-07-07T13:33:07Z
2017-07-07T13:33:07Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/603
http://www.scielo.org.ar/pdf/ria/v39n1/v39n1a13.pdf
1669-2314
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/603
http://www.scielo.org.ar/pdf/ria/v39n1/v39n1a13.pdf
identifier_str_mv 1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv San Luis (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA, 39 (1) : 88-94
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341348088217600
score 12.623145