Plan de desarrollo institucional CeRBAS-INTA: monitoreo de resultados y lineamientos para su relanzamiento

Autores
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Centro Regional Buenos Aires Sur
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el año 2022 y 2023 se inició la implementación de un plan estratégico para el CeRBAS 2organizado en cinco ejes de desarrollo: más integración, más capacidades, más impacto, más eficiencia y más formación. Dichos lineamientos sintetizan las aspiraciones de los agentes participantes en el proceso de diseño del plan, en relación al futuro deseado para el INTA. En función de ello, luego de 20 meses de vigencia del PDI, interesa compartir los resultados del primer análisis de monitoreo. La expectativa es rendir cuenta de los resultados del trabajo realizado, y comunicar los lineamientos que orientarán la implementación futura del plan. Desde el lanzamiento del PDI, se concretaron distintas acciones a efectos de avanzar en cada uno de los ejes de desarrollo mencionados. Inicialmente se avanzó en la internalización del plan a través de los directores de cada Estación Experimental y sus responsables de comunicación. Adicionalmente, el equipo de la regional organizó reuniones de presentación del PDI, donde se comunicaron los objetivos priorizados y su relación con el PCR del CERBAS. Seguidamente, se trabajó a nivel de cada Experimental, promoviendo la conformación de equipos ad hoc para abordar las distintas trayectorias operativas propuestas. Finalmente, se promovió su alineamiento interno, incentivando la utilización del PDI como encuadre de los procesos de planificación que a nivel particular realizaron las distintas EEAs. Desde el punto de vista de la gestión, la implementación del PDI permitió enriquecer la agenda de la organización, incorporando temáticas que de lo contrario no se problematizan debido al fuerte componente inercial de las instituciones públicas. Adicionalmente, contar con un horizonte de desarrollo común facilitó el direccionamiento de recursos y el aprovechamiento de oportunidades derivadas de los cambios del INTA a nivel nacional. En relación a las capacidades de planeamiento, en dos años se concretó un plan estratégico y táctico con el involucramiento de una cantidad significativa de agentes del CeRBAS, se entrenó a un Equipo Interno de casi 20 miembros, y se construyó una matriz de indicadores a efectos de evaluar el impacto del PDI. De acuerdo a la evidencia relevada para este primer informe de monitoreo, la implementación del PDI ha logrado avances en todos los ejes de desarrollo propuestos. Los mejores indicadores corresponden a los ejes vinculados con la integración de investigadores y extensionistas; y la formación del personal. Esto se debe a que los recursos que insumieron sus operacionalizaciones son mayoritariamente controlados por parte de la gestión de la organización. Resultados más modestos presentan los ejes vinculados al desarrollo de capacidades, la mejora de la eficiencia y el incremento del impacto en el territorio. Teniendo en cuenta este diagnóstico, se proponen nuevos lineamientos para relanzar el PDI en el periodo 2024-2025.
CeRBAS, INTA
Fil: Autores varios. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Centro Regional Buenos Aires Sur; Argentina
Materia
Planes de Desarrollo
Desarrollo Institucional
Seguimiento y Evaluación
Resultados
Development Plans
Institutional Development
Monitoring and Evaluation
Results
Centro Regional Buenos Aires Sur, INTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23519

id INTADig_54ecf3bd6555070b1db5534f2d6489d4
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23519
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Plan de desarrollo institucional CeRBAS-INTA: monitoreo de resultados y lineamientos para su relanzamientoInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Centro Regional Buenos Aires SurPlanes de DesarrolloDesarrollo InstitucionalSeguimiento y EvaluaciónResultadosDevelopment PlansInstitutional DevelopmentMonitoring and EvaluationResultsCentro Regional Buenos Aires Sur, INTADurante el año 2022 y 2023 se inició la implementación de un plan estratégico para el CeRBAS 2organizado en cinco ejes de desarrollo: más integración, más capacidades, más impacto, más eficiencia y más formación. Dichos lineamientos sintetizan las aspiraciones de los agentes participantes en el proceso de diseño del plan, en relación al futuro deseado para el INTA. En función de ello, luego de 20 meses de vigencia del PDI, interesa compartir los resultados del primer análisis de monitoreo. La expectativa es rendir cuenta de los resultados del trabajo realizado, y comunicar los lineamientos que orientarán la implementación futura del plan. Desde el lanzamiento del PDI, se concretaron distintas acciones a efectos de avanzar en cada uno de los ejes de desarrollo mencionados. Inicialmente se avanzó en la internalización del plan a través de los directores de cada Estación Experimental y sus responsables de comunicación. Adicionalmente, el equipo de la regional organizó reuniones de presentación del PDI, donde se comunicaron los objetivos priorizados y su relación con el PCR del CERBAS. Seguidamente, se trabajó a nivel de cada Experimental, promoviendo la conformación de equipos ad hoc para abordar las distintas trayectorias operativas propuestas. Finalmente, se promovió su alineamiento interno, incentivando la utilización del PDI como encuadre de los procesos de planificación que a nivel particular realizaron las distintas EEAs. Desde el punto de vista de la gestión, la implementación del PDI permitió enriquecer la agenda de la organización, incorporando temáticas que de lo contrario no se problematizan debido al fuerte componente inercial de las instituciones públicas. Adicionalmente, contar con un horizonte de desarrollo común facilitó el direccionamiento de recursos y el aprovechamiento de oportunidades derivadas de los cambios del INTA a nivel nacional. En relación a las capacidades de planeamiento, en dos años se concretó un plan estratégico y táctico con el involucramiento de una cantidad significativa de agentes del CeRBAS, se entrenó a un Equipo Interno de casi 20 miembros, y se construyó una matriz de indicadores a efectos de evaluar el impacto del PDI. De acuerdo a la evidencia relevada para este primer informe de monitoreo, la implementación del PDI ha logrado avances en todos los ejes de desarrollo propuestos. Los mejores indicadores corresponden a los ejes vinculados con la integración de investigadores y extensionistas; y la formación del personal. Esto se debe a que los recursos que insumieron sus operacionalizaciones son mayoritariamente controlados por parte de la gestión de la organización. Resultados más modestos presentan los ejes vinculados al desarrollo de capacidades, la mejora de la eficiencia y el incremento del impacto en el territorio. Teniendo en cuenta este diagnóstico, se proponen nuevos lineamientos para relanzar el PDI en el periodo 2024-2025.CeRBAS, INTAFil: Autores varios. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Centro Regional Buenos Aires Sur; ArgentinaCentro Regional Buenos Aires Sur, INTA2025-08-21T13:02:20Z2025-08-21T13:02:20Z2024-04info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23519spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:51:15Zoai:localhost:20.500.12123/23519instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:51:15.667INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan de desarrollo institucional CeRBAS-INTA: monitoreo de resultados y lineamientos para su relanzamiento
title Plan de desarrollo institucional CeRBAS-INTA: monitoreo de resultados y lineamientos para su relanzamiento
spellingShingle Plan de desarrollo institucional CeRBAS-INTA: monitoreo de resultados y lineamientos para su relanzamiento
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Centro Regional Buenos Aires Sur
Planes de Desarrollo
Desarrollo Institucional
Seguimiento y Evaluación
Resultados
Development Plans
Institutional Development
Monitoring and Evaluation
Results
Centro Regional Buenos Aires Sur, INTA
title_short Plan de desarrollo institucional CeRBAS-INTA: monitoreo de resultados y lineamientos para su relanzamiento
title_full Plan de desarrollo institucional CeRBAS-INTA: monitoreo de resultados y lineamientos para su relanzamiento
title_fullStr Plan de desarrollo institucional CeRBAS-INTA: monitoreo de resultados y lineamientos para su relanzamiento
title_full_unstemmed Plan de desarrollo institucional CeRBAS-INTA: monitoreo de resultados y lineamientos para su relanzamiento
title_sort Plan de desarrollo institucional CeRBAS-INTA: monitoreo de resultados y lineamientos para su relanzamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Centro Regional Buenos Aires Sur
author Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Centro Regional Buenos Aires Sur
author_facet Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Centro Regional Buenos Aires Sur
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Planes de Desarrollo
Desarrollo Institucional
Seguimiento y Evaluación
Resultados
Development Plans
Institutional Development
Monitoring and Evaluation
Results
Centro Regional Buenos Aires Sur, INTA
topic Planes de Desarrollo
Desarrollo Institucional
Seguimiento y Evaluación
Resultados
Development Plans
Institutional Development
Monitoring and Evaluation
Results
Centro Regional Buenos Aires Sur, INTA
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el año 2022 y 2023 se inició la implementación de un plan estratégico para el CeRBAS 2organizado en cinco ejes de desarrollo: más integración, más capacidades, más impacto, más eficiencia y más formación. Dichos lineamientos sintetizan las aspiraciones de los agentes participantes en el proceso de diseño del plan, en relación al futuro deseado para el INTA. En función de ello, luego de 20 meses de vigencia del PDI, interesa compartir los resultados del primer análisis de monitoreo. La expectativa es rendir cuenta de los resultados del trabajo realizado, y comunicar los lineamientos que orientarán la implementación futura del plan. Desde el lanzamiento del PDI, se concretaron distintas acciones a efectos de avanzar en cada uno de los ejes de desarrollo mencionados. Inicialmente se avanzó en la internalización del plan a través de los directores de cada Estación Experimental y sus responsables de comunicación. Adicionalmente, el equipo de la regional organizó reuniones de presentación del PDI, donde se comunicaron los objetivos priorizados y su relación con el PCR del CERBAS. Seguidamente, se trabajó a nivel de cada Experimental, promoviendo la conformación de equipos ad hoc para abordar las distintas trayectorias operativas propuestas. Finalmente, se promovió su alineamiento interno, incentivando la utilización del PDI como encuadre de los procesos de planificación que a nivel particular realizaron las distintas EEAs. Desde el punto de vista de la gestión, la implementación del PDI permitió enriquecer la agenda de la organización, incorporando temáticas que de lo contrario no se problematizan debido al fuerte componente inercial de las instituciones públicas. Adicionalmente, contar con un horizonte de desarrollo común facilitó el direccionamiento de recursos y el aprovechamiento de oportunidades derivadas de los cambios del INTA a nivel nacional. En relación a las capacidades de planeamiento, en dos años se concretó un plan estratégico y táctico con el involucramiento de una cantidad significativa de agentes del CeRBAS, se entrenó a un Equipo Interno de casi 20 miembros, y se construyó una matriz de indicadores a efectos de evaluar el impacto del PDI. De acuerdo a la evidencia relevada para este primer informe de monitoreo, la implementación del PDI ha logrado avances en todos los ejes de desarrollo propuestos. Los mejores indicadores corresponden a los ejes vinculados con la integración de investigadores y extensionistas; y la formación del personal. Esto se debe a que los recursos que insumieron sus operacionalizaciones son mayoritariamente controlados por parte de la gestión de la organización. Resultados más modestos presentan los ejes vinculados al desarrollo de capacidades, la mejora de la eficiencia y el incremento del impacto en el territorio. Teniendo en cuenta este diagnóstico, se proponen nuevos lineamientos para relanzar el PDI en el periodo 2024-2025.
CeRBAS, INTA
Fil: Autores varios. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Centro Regional Buenos Aires Sur; Argentina
description Durante el año 2022 y 2023 se inició la implementación de un plan estratégico para el CeRBAS 2organizado en cinco ejes de desarrollo: más integración, más capacidades, más impacto, más eficiencia y más formación. Dichos lineamientos sintetizan las aspiraciones de los agentes participantes en el proceso de diseño del plan, en relación al futuro deseado para el INTA. En función de ello, luego de 20 meses de vigencia del PDI, interesa compartir los resultados del primer análisis de monitoreo. La expectativa es rendir cuenta de los resultados del trabajo realizado, y comunicar los lineamientos que orientarán la implementación futura del plan. Desde el lanzamiento del PDI, se concretaron distintas acciones a efectos de avanzar en cada uno de los ejes de desarrollo mencionados. Inicialmente se avanzó en la internalización del plan a través de los directores de cada Estación Experimental y sus responsables de comunicación. Adicionalmente, el equipo de la regional organizó reuniones de presentación del PDI, donde se comunicaron los objetivos priorizados y su relación con el PCR del CERBAS. Seguidamente, se trabajó a nivel de cada Experimental, promoviendo la conformación de equipos ad hoc para abordar las distintas trayectorias operativas propuestas. Finalmente, se promovió su alineamiento interno, incentivando la utilización del PDI como encuadre de los procesos de planificación que a nivel particular realizaron las distintas EEAs. Desde el punto de vista de la gestión, la implementación del PDI permitió enriquecer la agenda de la organización, incorporando temáticas que de lo contrario no se problematizan debido al fuerte componente inercial de las instituciones públicas. Adicionalmente, contar con un horizonte de desarrollo común facilitó el direccionamiento de recursos y el aprovechamiento de oportunidades derivadas de los cambios del INTA a nivel nacional. En relación a las capacidades de planeamiento, en dos años se concretó un plan estratégico y táctico con el involucramiento de una cantidad significativa de agentes del CeRBAS, se entrenó a un Equipo Interno de casi 20 miembros, y se construyó una matriz de indicadores a efectos de evaluar el impacto del PDI. De acuerdo a la evidencia relevada para este primer informe de monitoreo, la implementación del PDI ha logrado avances en todos los ejes de desarrollo propuestos. Los mejores indicadores corresponden a los ejes vinculados con la integración de investigadores y extensionistas; y la formación del personal. Esto se debe a que los recursos que insumieron sus operacionalizaciones son mayoritariamente controlados por parte de la gestión de la organización. Resultados más modestos presentan los ejes vinculados al desarrollo de capacidades, la mejora de la eficiencia y el incremento del impacto en el territorio. Teniendo en cuenta este diagnóstico, se proponen nuevos lineamientos para relanzar el PDI en el periodo 2024-2025.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
2025-08-21T13:02:20Z
2025-08-21T13:02:20Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23519
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23519
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Regional Buenos Aires Sur, INTA
publisher.none.fl_str_mv Centro Regional Buenos Aires Sur, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341444316037120
score 12.623145