Plan de Centro Regional Buenos Aires Sur 2021-2025

Autores
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Buenos Aires Sur
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
En un área territorial que abarca 19.039.500 ha, que comprende 50 partidos administrativos y representa el 60% de la provincia de Buenos Aires, el Centro Regional Buenos Aires Sur (CeRBAS) contiene, por características agroecológicas, la mayoría de las cadenas productivas más importantes del país: bovinos carne, trigo, maíz, miel, cebada, girasol, porcinos carne, soja, hortalizas de bulbo, bovinos leche, otros Cereales (avena, centeno, sorgo), ovinos fibra y ovinos carne entre las más importantes. La dinámica regional está dada por una alta densidad de actores, más de 150 que representan entidades agropecuarias, organizaciones sectoriales, otras organizaciones de productores, productores agropecuarios, universidades, organismos públicos nacionales y provinciales, instituciones de educación agraria, asociaciones de profesionales, otras instituciones del Sistema Agropecuario, Agroalimentario, Agroindustrial y Bioindustrial (SAAAB), municipios, organizaciones sociales, ONGs y Fundaciones. Esto implica una inmensa red de interacciones, con importantes oportunidades de desarrollar y fortalecer vínculos y articulaciones potenciando capacidades y competencias (así como también conflictos potenciales por abordar). Los desafíos científico-tecnológicos para el SAAAB, la institución y el territorio son: El desarrollo de tecnologías para reducir el impacto ambiental, promover producciones más sostenibles como sistemas de producción con abordaje de intensificación sostenible y de transición a la agroecología; estabilidad y resiliencia en la producción frente a factores climáticos y enfermedades (“Una Salud”), así como la gestión del riesgo en relación a los factores de producción; diversificación y complementación de producciones; calidad e inocuidad de alimentos, alimentos funcionales; generación de valor agregado; gestión del conocimiento y capacidades. A estos desafíos se suma con un impacto crítico los efectos de la pandemia debida al Covid-19 con consecuencias sobre la sociedad, el SAAAB y el propio INTA, que requiere renovados esfuerzos para el desarrollo de las comunidades, y de los territorios de los que son parte. En este marco, el objetivo del Centro Regional Buenos Aires Sur (CeRBAS) está definido como: Consolidar un sistema integrado de innovación con un enfoque interdisciplinario centrado en el abordaje de los problemas y oportunidades priorizados con los actores del territorio, considerando una mirada prospectiva y profundizando la gestión por resultados, en un marco de participación inter-institucional. Las acciones que se propone el CeRBAS para materializar este objetivo conciernen a la integración de la gestión estratégica, operativa y del conocimiento. La gestión estratégica prevé un proceso para la elaboración e implementación de los planes estratégicos de las EEAs, el cual deberá establecer lineamientos para el diseño organizacional y el desarrollo de la carrera profesional de los RRHH, identificando vacancias y capacidades relevantes para el funcionamiento y desempeño del rol institucional. La gestión operativa estará dirigida al fortalecimiento del trabajo en equipo, el trabajo con las PITs, la gobernanza con la consolidación del consejo regional, y consejos asesores de las EEAs y AERs. La gestión del conocimiento conlleva la integración de los componentes estratégicos: Investigación, extensión, comunicación, vinculación tecnológica y relaciones institucionales para que los conocimientos científicos tecnológicos tengan un uso amplio, plural, eficiente, efectivo y relevante para el desarrollo territorial. Este fortalecimiento e innovación institucional propende a generar las condiciones y dinámica de trabajo necesarias para el abordaje de los lineamientos institucionales que surgen del PMP 2021-2025 en el marco del contexto y prospectiva regional
CeRBAS, INTA
Fil: Autores varios. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Centro Regional Buenos Aires Sur; Argentina
Materia
Planificación Regional
Plan de Acción
Gestión
Seguimiento y Evaluación
Desarrollo Institucional
Regional Planning
Action Plans
Management
Monitoring and Evaluation
Institutional Development
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23532

id INTADig_2ac4bf309602264efb58638b0f184797
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23532
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Plan de Centro Regional Buenos Aires Sur 2021-2025Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Buenos Aires SurPlanificación RegionalPlan de AcciónGestiónSeguimiento y EvaluaciónDesarrollo InstitucionalRegional PlanningAction PlansManagementMonitoring and EvaluationInstitutional DevelopmentEn un área territorial que abarca 19.039.500 ha, que comprende 50 partidos administrativos y representa el 60% de la provincia de Buenos Aires, el Centro Regional Buenos Aires Sur (CeRBAS) contiene, por características agroecológicas, la mayoría de las cadenas productivas más importantes del país: bovinos carne, trigo, maíz, miel, cebada, girasol, porcinos carne, soja, hortalizas de bulbo, bovinos leche, otros Cereales (avena, centeno, sorgo), ovinos fibra y ovinos carne entre las más importantes. La dinámica regional está dada por una alta densidad de actores, más de 150 que representan entidades agropecuarias, organizaciones sectoriales, otras organizaciones de productores, productores agropecuarios, universidades, organismos públicos nacionales y provinciales, instituciones de educación agraria, asociaciones de profesionales, otras instituciones del Sistema Agropecuario, Agroalimentario, Agroindustrial y Bioindustrial (SAAAB), municipios, organizaciones sociales, ONGs y Fundaciones. Esto implica una inmensa red de interacciones, con importantes oportunidades de desarrollar y fortalecer vínculos y articulaciones potenciando capacidades y competencias (así como también conflictos potenciales por abordar). Los desafíos científico-tecnológicos para el SAAAB, la institución y el territorio son: El desarrollo de tecnologías para reducir el impacto ambiental, promover producciones más sostenibles como sistemas de producción con abordaje de intensificación sostenible y de transición a la agroecología; estabilidad y resiliencia en la producción frente a factores climáticos y enfermedades (“Una Salud”), así como la gestión del riesgo en relación a los factores de producción; diversificación y complementación de producciones; calidad e inocuidad de alimentos, alimentos funcionales; generación de valor agregado; gestión del conocimiento y capacidades. A estos desafíos se suma con un impacto crítico los efectos de la pandemia debida al Covid-19 con consecuencias sobre la sociedad, el SAAAB y el propio INTA, que requiere renovados esfuerzos para el desarrollo de las comunidades, y de los territorios de los que son parte. En este marco, el objetivo del Centro Regional Buenos Aires Sur (CeRBAS) está definido como: Consolidar un sistema integrado de innovación con un enfoque interdisciplinario centrado en el abordaje de los problemas y oportunidades priorizados con los actores del territorio, considerando una mirada prospectiva y profundizando la gestión por resultados, en un marco de participación inter-institucional. Las acciones que se propone el CeRBAS para materializar este objetivo conciernen a la integración de la gestión estratégica, operativa y del conocimiento. La gestión estratégica prevé un proceso para la elaboración e implementación de los planes estratégicos de las EEAs, el cual deberá establecer lineamientos para el diseño organizacional y el desarrollo de la carrera profesional de los RRHH, identificando vacancias y capacidades relevantes para el funcionamiento y desempeño del rol institucional. La gestión operativa estará dirigida al fortalecimiento del trabajo en equipo, el trabajo con las PITs, la gobernanza con la consolidación del consejo regional, y consejos asesores de las EEAs y AERs. La gestión del conocimiento conlleva la integración de los componentes estratégicos: Investigación, extensión, comunicación, vinculación tecnológica y relaciones institucionales para que los conocimientos científicos tecnológicos tengan un uso amplio, plural, eficiente, efectivo y relevante para el desarrollo territorial. Este fortalecimiento e innovación institucional propende a generar las condiciones y dinámica de trabajo necesarias para el abordaje de los lineamientos institucionales que surgen del PMP 2021-2025 en el marco del contexto y prospectiva regionalCeRBAS, INTAFil: Autores varios. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Centro Regional Buenos Aires Sur; ArgentinaCentro Regional Buenos Aires Sur, INTA2025-08-22T13:29:57Z2025-08-22T13:29:57Z2021info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23532spastart=2021; end=2025info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:51:15Zoai:localhost:20.500.12123/23532instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:51:15.622INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan de Centro Regional Buenos Aires Sur 2021-2025
title Plan de Centro Regional Buenos Aires Sur 2021-2025
spellingShingle Plan de Centro Regional Buenos Aires Sur 2021-2025
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Buenos Aires Sur
Planificación Regional
Plan de Acción
Gestión
Seguimiento y Evaluación
Desarrollo Institucional
Regional Planning
Action Plans
Management
Monitoring and Evaluation
Institutional Development
title_short Plan de Centro Regional Buenos Aires Sur 2021-2025
title_full Plan de Centro Regional Buenos Aires Sur 2021-2025
title_fullStr Plan de Centro Regional Buenos Aires Sur 2021-2025
title_full_unstemmed Plan de Centro Regional Buenos Aires Sur 2021-2025
title_sort Plan de Centro Regional Buenos Aires Sur 2021-2025
dc.creator.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Buenos Aires Sur
author Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Buenos Aires Sur
author_facet Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Buenos Aires Sur
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Planificación Regional
Plan de Acción
Gestión
Seguimiento y Evaluación
Desarrollo Institucional
Regional Planning
Action Plans
Management
Monitoring and Evaluation
Institutional Development
topic Planificación Regional
Plan de Acción
Gestión
Seguimiento y Evaluación
Desarrollo Institucional
Regional Planning
Action Plans
Management
Monitoring and Evaluation
Institutional Development
dc.description.none.fl_txt_mv En un área territorial que abarca 19.039.500 ha, que comprende 50 partidos administrativos y representa el 60% de la provincia de Buenos Aires, el Centro Regional Buenos Aires Sur (CeRBAS) contiene, por características agroecológicas, la mayoría de las cadenas productivas más importantes del país: bovinos carne, trigo, maíz, miel, cebada, girasol, porcinos carne, soja, hortalizas de bulbo, bovinos leche, otros Cereales (avena, centeno, sorgo), ovinos fibra y ovinos carne entre las más importantes. La dinámica regional está dada por una alta densidad de actores, más de 150 que representan entidades agropecuarias, organizaciones sectoriales, otras organizaciones de productores, productores agropecuarios, universidades, organismos públicos nacionales y provinciales, instituciones de educación agraria, asociaciones de profesionales, otras instituciones del Sistema Agropecuario, Agroalimentario, Agroindustrial y Bioindustrial (SAAAB), municipios, organizaciones sociales, ONGs y Fundaciones. Esto implica una inmensa red de interacciones, con importantes oportunidades de desarrollar y fortalecer vínculos y articulaciones potenciando capacidades y competencias (así como también conflictos potenciales por abordar). Los desafíos científico-tecnológicos para el SAAAB, la institución y el territorio son: El desarrollo de tecnologías para reducir el impacto ambiental, promover producciones más sostenibles como sistemas de producción con abordaje de intensificación sostenible y de transición a la agroecología; estabilidad y resiliencia en la producción frente a factores climáticos y enfermedades (“Una Salud”), así como la gestión del riesgo en relación a los factores de producción; diversificación y complementación de producciones; calidad e inocuidad de alimentos, alimentos funcionales; generación de valor agregado; gestión del conocimiento y capacidades. A estos desafíos se suma con un impacto crítico los efectos de la pandemia debida al Covid-19 con consecuencias sobre la sociedad, el SAAAB y el propio INTA, que requiere renovados esfuerzos para el desarrollo de las comunidades, y de los territorios de los que son parte. En este marco, el objetivo del Centro Regional Buenos Aires Sur (CeRBAS) está definido como: Consolidar un sistema integrado de innovación con un enfoque interdisciplinario centrado en el abordaje de los problemas y oportunidades priorizados con los actores del territorio, considerando una mirada prospectiva y profundizando la gestión por resultados, en un marco de participación inter-institucional. Las acciones que se propone el CeRBAS para materializar este objetivo conciernen a la integración de la gestión estratégica, operativa y del conocimiento. La gestión estratégica prevé un proceso para la elaboración e implementación de los planes estratégicos de las EEAs, el cual deberá establecer lineamientos para el diseño organizacional y el desarrollo de la carrera profesional de los RRHH, identificando vacancias y capacidades relevantes para el funcionamiento y desempeño del rol institucional. La gestión operativa estará dirigida al fortalecimiento del trabajo en equipo, el trabajo con las PITs, la gobernanza con la consolidación del consejo regional, y consejos asesores de las EEAs y AERs. La gestión del conocimiento conlleva la integración de los componentes estratégicos: Investigación, extensión, comunicación, vinculación tecnológica y relaciones institucionales para que los conocimientos científicos tecnológicos tengan un uso amplio, plural, eficiente, efectivo y relevante para el desarrollo territorial. Este fortalecimiento e innovación institucional propende a generar las condiciones y dinámica de trabajo necesarias para el abordaje de los lineamientos institucionales que surgen del PMP 2021-2025 en el marco del contexto y prospectiva regional
CeRBAS, INTA
Fil: Autores varios. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Centro Regional Buenos Aires Sur; Argentina
description En un área territorial que abarca 19.039.500 ha, que comprende 50 partidos administrativos y representa el 60% de la provincia de Buenos Aires, el Centro Regional Buenos Aires Sur (CeRBAS) contiene, por características agroecológicas, la mayoría de las cadenas productivas más importantes del país: bovinos carne, trigo, maíz, miel, cebada, girasol, porcinos carne, soja, hortalizas de bulbo, bovinos leche, otros Cereales (avena, centeno, sorgo), ovinos fibra y ovinos carne entre las más importantes. La dinámica regional está dada por una alta densidad de actores, más de 150 que representan entidades agropecuarias, organizaciones sectoriales, otras organizaciones de productores, productores agropecuarios, universidades, organismos públicos nacionales y provinciales, instituciones de educación agraria, asociaciones de profesionales, otras instituciones del Sistema Agropecuario, Agroalimentario, Agroindustrial y Bioindustrial (SAAAB), municipios, organizaciones sociales, ONGs y Fundaciones. Esto implica una inmensa red de interacciones, con importantes oportunidades de desarrollar y fortalecer vínculos y articulaciones potenciando capacidades y competencias (así como también conflictos potenciales por abordar). Los desafíos científico-tecnológicos para el SAAAB, la institución y el territorio son: El desarrollo de tecnologías para reducir el impacto ambiental, promover producciones más sostenibles como sistemas de producción con abordaje de intensificación sostenible y de transición a la agroecología; estabilidad y resiliencia en la producción frente a factores climáticos y enfermedades (“Una Salud”), así como la gestión del riesgo en relación a los factores de producción; diversificación y complementación de producciones; calidad e inocuidad de alimentos, alimentos funcionales; generación de valor agregado; gestión del conocimiento y capacidades. A estos desafíos se suma con un impacto crítico los efectos de la pandemia debida al Covid-19 con consecuencias sobre la sociedad, el SAAAB y el propio INTA, que requiere renovados esfuerzos para el desarrollo de las comunidades, y de los territorios de los que son parte. En este marco, el objetivo del Centro Regional Buenos Aires Sur (CeRBAS) está definido como: Consolidar un sistema integrado de innovación con un enfoque interdisciplinario centrado en el abordaje de los problemas y oportunidades priorizados con los actores del territorio, considerando una mirada prospectiva y profundizando la gestión por resultados, en un marco de participación inter-institucional. Las acciones que se propone el CeRBAS para materializar este objetivo conciernen a la integración de la gestión estratégica, operativa y del conocimiento. La gestión estratégica prevé un proceso para la elaboración e implementación de los planes estratégicos de las EEAs, el cual deberá establecer lineamientos para el diseño organizacional y el desarrollo de la carrera profesional de los RRHH, identificando vacancias y capacidades relevantes para el funcionamiento y desempeño del rol institucional. La gestión operativa estará dirigida al fortalecimiento del trabajo en equipo, el trabajo con las PITs, la gobernanza con la consolidación del consejo regional, y consejos asesores de las EEAs y AERs. La gestión del conocimiento conlleva la integración de los componentes estratégicos: Investigación, extensión, comunicación, vinculación tecnológica y relaciones institucionales para que los conocimientos científicos tecnológicos tengan un uso amplio, plural, eficiente, efectivo y relevante para el desarrollo territorial. Este fortalecimiento e innovación institucional propende a generar las condiciones y dinámica de trabajo necesarias para el abordaje de los lineamientos institucionales que surgen del PMP 2021-2025 en el marco del contexto y prospectiva regional
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2025-08-22T13:29:57Z
2025-08-22T13:29:57Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23532
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23532
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv start=2021; end=2025
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Regional Buenos Aires Sur, INTA
publisher.none.fl_str_mv Centro Regional Buenos Aires Sur, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341444284579840
score 12.623145