Evaluación de variedades de trigo frente a enfermedades presentes en la región Centro-Sur de la provincia de Córdoba
- Autores
- Pugliese, Bruno Daniel; Kearney, Marcelo Isaías; Rago, Alejandro Mario; Canale, Alejandra
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las enfermedades constituyen una problemática limitante en el cultivo de trigo. Seleccionar variedades con resistencia genética es fundamental para aplicar un manejo adecuado. Ante la falta de información actualizada so-bre el desempeño de los materiales de trigo frente a enfermedades en la re-gión centro-sur de la provincia de Córdoba, el objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento de las mismas en dicha zona. Para ello, en la campaña 2017 se llevó a cabo un ensayo comparativo de rendimiento en un lote de produc-ción comercial ubicado a 8 km de la localidad de Espinillos, departamento Río Cuarto, provincia de Córdoba . El ensayo se realizó según un diseño en bloques completamente aleatorizado, evaluando 27 variedades de trigo disponibles en el mercado. Cada variedad fue sembrada en una parcela de 7 surcos de 5,5 m de largo a 20 cm de distancia. Se determinó la incidencia y severidad para roya de la hoja (Puccinia triticina), roya estriada (Puccinia striiformis) y mancha amarilla (Drechslera tritici-repentis). Hubo cinco evaluaciones distanciadas cada quince días. También se cuantificó el área bajo la curva de progreso de la enfermedad (ABCPE). Los datos se analizaron mediante ANOVA y comparación de medias según el test DGC (5%). Finalmente, se realizó un estudio multivariado a partir del análisis de componentes principales (ACP) y con los resultados de este, un análisis de clusters (K-means). Los resultados mostraron elevada incidencia, se-veridad y ABCPE para roya estriada. Se identificaron materiales con buen com-portamiento (test DGC p<0,05) para cada enfermedad. El ACP junto con el aná-lisis de clusters permitieron visualizar de una forma sencilla el comportamiento de las variedades evaluadas y agruparlas integrando todos los datos obtenidos. El ABCPE fue el parámetro más útil para diferenciar perfiles sanitarios.
Diseases are a limiting problem in the wheat crop. Selecting varieties with ge-netic resistance is essential to apply proper management. Due to lack of upda-ted information for the south-central region of the province of Córdoba, the objective of the work was to evaluate their behavior against diseases present in that area. For this, in the 2017 grown season, a comparative performance test was carried out in a commercial production field located 8 km from the town of Espinillos, Río Cuarto department, Córdoba province. The trial was con-ducted according to a completely randomized block design, evaluating 27 com-mercially available wheat varieties. Each variety was planted in a plot of 7 rows of 5.5 m long at 20 cm distance. Incidence and severity were determined for leaf rust (Puccinia triticina), striated rust (Puccinia striiformis) and tan spot (Dre-chslera tritici-repentis). There were five evaluations separated by fifteen days. The area under the disease progress curve (AUDPC) was also quantified. Data were analyzed by ANOVA and comparison of means according to the DGC test (5%). Finally, a multivariate study was carried out from the principal component analysis (PCA). The results showed high incidence, severity and AUDPC for stria-ted rust. Materials with good performance (DGC test p<0.05) were identified for each disease. The PCA allowed us to observe in a simple way the behavior of the evaluated varieties integrating all the data obtained. The AUDPC was the most useful parameter to differentiate health profiles.
Centro de Investigaciones Agropecuarias
Fil: Pugliese, Bruno Daniel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología Agrícola; Argentina
Fil: Kearney, Marcelo Isaías. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología Agrícola; Argentina
Fil: Rago, Alejandro Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología Agrícola; Argentina
Fil: Canale, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia De Extensión Rural Río Cuarto; Argentina - Fuente
- Ab Intus Revista Científica de la Facultad de Agronomía y Veterinaria - UNRC 6 (3): 01-11 (2020)
- Materia
-
Wheat
Disease Resistance
Puccinia Recondita
Puccinia Striiformis
Trigo
Resistencia a la Enfermedad
Puccinia Triticina
Drechslera Tritici-Repentis
Córdoba, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/8539
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_52882f51690f189a2063455b0dda57c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/8539 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Evaluación de variedades de trigo frente a enfermedades presentes en la región Centro-Sur de la provincia de CórdobaEvaluation of wheat varieties against diseases present in the Central-South region of CórdobaPugliese, Bruno DanielKearney, Marcelo IsaíasRago, Alejandro MarioCanale, AlejandraWheatDisease ResistancePuccinia ReconditaPuccinia StriiformisTrigoResistencia a la EnfermedadPuccinia TriticinaDrechslera Tritici-RepentisCórdoba, ArgentinaLas enfermedades constituyen una problemática limitante en el cultivo de trigo. Seleccionar variedades con resistencia genética es fundamental para aplicar un manejo adecuado. Ante la falta de información actualizada so-bre el desempeño de los materiales de trigo frente a enfermedades en la re-gión centro-sur de la provincia de Córdoba, el objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento de las mismas en dicha zona. Para ello, en la campaña 2017 se llevó a cabo un ensayo comparativo de rendimiento en un lote de produc-ción comercial ubicado a 8 km de la localidad de Espinillos, departamento Río Cuarto, provincia de Córdoba . El ensayo se realizó según un diseño en bloques completamente aleatorizado, evaluando 27 variedades de trigo disponibles en el mercado. Cada variedad fue sembrada en una parcela de 7 surcos de 5,5 m de largo a 20 cm de distancia. Se determinó la incidencia y severidad para roya de la hoja (Puccinia triticina), roya estriada (Puccinia striiformis) y mancha amarilla (Drechslera tritici-repentis). Hubo cinco evaluaciones distanciadas cada quince días. También se cuantificó el área bajo la curva de progreso de la enfermedad (ABCPE). Los datos se analizaron mediante ANOVA y comparación de medias según el test DGC (5%). Finalmente, se realizó un estudio multivariado a partir del análisis de componentes principales (ACP) y con los resultados de este, un análisis de clusters (K-means). Los resultados mostraron elevada incidencia, se-veridad y ABCPE para roya estriada. Se identificaron materiales con buen com-portamiento (test DGC p<0,05) para cada enfermedad. El ACP junto con el aná-lisis de clusters permitieron visualizar de una forma sencilla el comportamiento de las variedades evaluadas y agruparlas integrando todos los datos obtenidos. El ABCPE fue el parámetro más útil para diferenciar perfiles sanitarios.Diseases are a limiting problem in the wheat crop. Selecting varieties with ge-netic resistance is essential to apply proper management. Due to lack of upda-ted information for the south-central region of the province of Córdoba, the objective of the work was to evaluate their behavior against diseases present in that area. For this, in the 2017 grown season, a comparative performance test was carried out in a commercial production field located 8 km from the town of Espinillos, Río Cuarto department, Córdoba province. The trial was con-ducted according to a completely randomized block design, evaluating 27 com-mercially available wheat varieties. Each variety was planted in a plot of 7 rows of 5.5 m long at 20 cm distance. Incidence and severity were determined for leaf rust (Puccinia triticina), striated rust (Puccinia striiformis) and tan spot (Dre-chslera tritici-repentis). There were five evaluations separated by fifteen days. The area under the disease progress curve (AUDPC) was also quantified. Data were analyzed by ANOVA and comparison of means according to the DGC test (5%). Finally, a multivariate study was carried out from the principal component analysis (PCA). The results showed high incidence, severity and AUDPC for stria-ted rust. Materials with good performance (DGC test p<0.05) were identified for each disease. The PCA allowed us to observe in a simple way the behavior of the evaluated varieties integrating all the data obtained. The AUDPC was the most useful parameter to differentiate health profiles.Centro de Investigaciones AgropecuariasFil: Pugliese, Bruno Daniel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología Agrícola; ArgentinaFil: Kearney, Marcelo Isaías. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología Agrícola; ArgentinaFil: Rago, Alejandro Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología Agrícola; ArgentinaFil: Canale, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia De Extensión Rural Río Cuarto; ArgentinaFacultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto2021-01-04T19:34:25Z2021-01-04T19:34:25Z2020-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/141http://hdl.handle.net/20.500.12123/85392618-2734Ab Intus Revista Científica de la Facultad de Agronomía y Veterinaria - UNRC 6 (3): 01-11 (2020)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E10-I208-001/2019-PD-E10-I208-001/AR./Diseño e Implementación de un Sistema de Medición del Impacto del INTA sobre el SAAA Argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:44Zoai:localhost:20.500.12123/8539instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:45.035INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de variedades de trigo frente a enfermedades presentes en la región Centro-Sur de la provincia de Córdoba Evaluation of wheat varieties against diseases present in the Central-South region of Córdoba |
title |
Evaluación de variedades de trigo frente a enfermedades presentes en la región Centro-Sur de la provincia de Córdoba |
spellingShingle |
Evaluación de variedades de trigo frente a enfermedades presentes en la región Centro-Sur de la provincia de Córdoba Pugliese, Bruno Daniel Wheat Disease Resistance Puccinia Recondita Puccinia Striiformis Trigo Resistencia a la Enfermedad Puccinia Triticina Drechslera Tritici-Repentis Córdoba, Argentina |
title_short |
Evaluación de variedades de trigo frente a enfermedades presentes en la región Centro-Sur de la provincia de Córdoba |
title_full |
Evaluación de variedades de trigo frente a enfermedades presentes en la región Centro-Sur de la provincia de Córdoba |
title_fullStr |
Evaluación de variedades de trigo frente a enfermedades presentes en la región Centro-Sur de la provincia de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Evaluación de variedades de trigo frente a enfermedades presentes en la región Centro-Sur de la provincia de Córdoba |
title_sort |
Evaluación de variedades de trigo frente a enfermedades presentes en la región Centro-Sur de la provincia de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pugliese, Bruno Daniel Kearney, Marcelo Isaías Rago, Alejandro Mario Canale, Alejandra |
author |
Pugliese, Bruno Daniel |
author_facet |
Pugliese, Bruno Daniel Kearney, Marcelo Isaías Rago, Alejandro Mario Canale, Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Kearney, Marcelo Isaías Rago, Alejandro Mario Canale, Alejandra |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Wheat Disease Resistance Puccinia Recondita Puccinia Striiformis Trigo Resistencia a la Enfermedad Puccinia Triticina Drechslera Tritici-Repentis Córdoba, Argentina |
topic |
Wheat Disease Resistance Puccinia Recondita Puccinia Striiformis Trigo Resistencia a la Enfermedad Puccinia Triticina Drechslera Tritici-Repentis Córdoba, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las enfermedades constituyen una problemática limitante en el cultivo de trigo. Seleccionar variedades con resistencia genética es fundamental para aplicar un manejo adecuado. Ante la falta de información actualizada so-bre el desempeño de los materiales de trigo frente a enfermedades en la re-gión centro-sur de la provincia de Córdoba, el objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento de las mismas en dicha zona. Para ello, en la campaña 2017 se llevó a cabo un ensayo comparativo de rendimiento en un lote de produc-ción comercial ubicado a 8 km de la localidad de Espinillos, departamento Río Cuarto, provincia de Córdoba . El ensayo se realizó según un diseño en bloques completamente aleatorizado, evaluando 27 variedades de trigo disponibles en el mercado. Cada variedad fue sembrada en una parcela de 7 surcos de 5,5 m de largo a 20 cm de distancia. Se determinó la incidencia y severidad para roya de la hoja (Puccinia triticina), roya estriada (Puccinia striiformis) y mancha amarilla (Drechslera tritici-repentis). Hubo cinco evaluaciones distanciadas cada quince días. También se cuantificó el área bajo la curva de progreso de la enfermedad (ABCPE). Los datos se analizaron mediante ANOVA y comparación de medias según el test DGC (5%). Finalmente, se realizó un estudio multivariado a partir del análisis de componentes principales (ACP) y con los resultados de este, un análisis de clusters (K-means). Los resultados mostraron elevada incidencia, se-veridad y ABCPE para roya estriada. Se identificaron materiales con buen com-portamiento (test DGC p<0,05) para cada enfermedad. El ACP junto con el aná-lisis de clusters permitieron visualizar de una forma sencilla el comportamiento de las variedades evaluadas y agruparlas integrando todos los datos obtenidos. El ABCPE fue el parámetro más útil para diferenciar perfiles sanitarios. Diseases are a limiting problem in the wheat crop. Selecting varieties with ge-netic resistance is essential to apply proper management. Due to lack of upda-ted information for the south-central region of the province of Córdoba, the objective of the work was to evaluate their behavior against diseases present in that area. For this, in the 2017 grown season, a comparative performance test was carried out in a commercial production field located 8 km from the town of Espinillos, Río Cuarto department, Córdoba province. The trial was con-ducted according to a completely randomized block design, evaluating 27 com-mercially available wheat varieties. Each variety was planted in a plot of 7 rows of 5.5 m long at 20 cm distance. Incidence and severity were determined for leaf rust (Puccinia triticina), striated rust (Puccinia striiformis) and tan spot (Dre-chslera tritici-repentis). There were five evaluations separated by fifteen days. The area under the disease progress curve (AUDPC) was also quantified. Data were analyzed by ANOVA and comparison of means according to the DGC test (5%). Finally, a multivariate study was carried out from the principal component analysis (PCA). The results showed high incidence, severity and AUDPC for stria-ted rust. Materials with good performance (DGC test p<0.05) were identified for each disease. The PCA allowed us to observe in a simple way the behavior of the evaluated varieties integrating all the data obtained. The AUDPC was the most useful parameter to differentiate health profiles. Centro de Investigaciones Agropecuarias Fil: Pugliese, Bruno Daniel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología Agrícola; Argentina Fil: Kearney, Marcelo Isaías. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología Agrícola; Argentina Fil: Rago, Alejandro Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología Agrícola; Argentina Fil: Canale, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia De Extensión Rural Río Cuarto; Argentina |
description |
Las enfermedades constituyen una problemática limitante en el cultivo de trigo. Seleccionar variedades con resistencia genética es fundamental para aplicar un manejo adecuado. Ante la falta de información actualizada so-bre el desempeño de los materiales de trigo frente a enfermedades en la re-gión centro-sur de la provincia de Córdoba, el objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento de las mismas en dicha zona. Para ello, en la campaña 2017 se llevó a cabo un ensayo comparativo de rendimiento en un lote de produc-ción comercial ubicado a 8 km de la localidad de Espinillos, departamento Río Cuarto, provincia de Córdoba . El ensayo se realizó según un diseño en bloques completamente aleatorizado, evaluando 27 variedades de trigo disponibles en el mercado. Cada variedad fue sembrada en una parcela de 7 surcos de 5,5 m de largo a 20 cm de distancia. Se determinó la incidencia y severidad para roya de la hoja (Puccinia triticina), roya estriada (Puccinia striiformis) y mancha amarilla (Drechslera tritici-repentis). Hubo cinco evaluaciones distanciadas cada quince días. También se cuantificó el área bajo la curva de progreso de la enfermedad (ABCPE). Los datos se analizaron mediante ANOVA y comparación de medias según el test DGC (5%). Finalmente, se realizó un estudio multivariado a partir del análisis de componentes principales (ACP) y con los resultados de este, un análisis de clusters (K-means). Los resultados mostraron elevada incidencia, se-veridad y ABCPE para roya estriada. Se identificaron materiales con buen com-portamiento (test DGC p<0,05) para cada enfermedad. El ACP junto con el aná-lisis de clusters permitieron visualizar de una forma sencilla el comportamiento de las variedades evaluadas y agruparlas integrando todos los datos obtenidos. El ABCPE fue el parámetro más útil para diferenciar perfiles sanitarios. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-29 2021-01-04T19:34:25Z 2021-01-04T19:34:25Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/141 http://hdl.handle.net/20.500.12123/8539 2618-2734 |
url |
http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/141 http://hdl.handle.net/20.500.12123/8539 |
identifier_str_mv |
2618-2734 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E10-I208-001/2019-PD-E10-I208-001/AR./Diseño e Implementación de un Sistema de Medición del Impacto del INTA sobre el SAAA Argentino |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ab Intus Revista Científica de la Facultad de Agronomía y Veterinaria - UNRC 6 (3): 01-11 (2020) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341383726170112 |
score |
12.623145 |