Interacción entre fertilización nitrogenada y moléculas fungicidas en trigo: ¿Cómo afectan la severidad y rendimiento ante infecciones de mancha amarilla y roya de la hoja?

Autores
Schierenbeck, Matías; Fleitas, María Constanza; Golik, Silvina Ines; Gerard, Guillermo Sebastián; Dietz, Juan Ignacio; Cardelli, Martín Gustavo; Dubor, T.; Burs, G. E.; Garbuglio, M.; Pardi, M.; Simon, Maria Rosa
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las enfermedades foliares constituyen uno de los principales factores bióticos que limitan la expresión de los rendimientos del cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) en todo el mundo. Las enfermedades foliares fúngicas como “mancha amarilla -MA-” (Pyrenophora tritici-repentis (Died.) Drechs., anamorfo Drechslera triticirepentis) (Died.) Shoem) que por ser producida por un patógeno necrotrófico se ha incrementado en siembra directa y “roya de la hoja -RH-” (Puccinia triticina Eriks) impactan sobre el rendimiento y los componentes numéricos que lo conforman (peso de mil granos, número de espigas por m2 , número de granos por espiga), ya que producen alteraciones en los sistemas responsables de la producción y distribución de asimilados dentro de la planta, como disminuciones en el índice de área foliar verde, en la intercepción de radiación acumulada, y consecuentemente, en la acumulación de materia seca y su partición (Waggoner & Berger, 1987; Schierenbeck et al. 2015, 2016). La fertilización nitrogenada ejerce una considerable influencia en el desarrollo epidémiológico de los patógenos, inhibiendo o promoviendo su comportamiento (Hanus & Schoop, 1985). Para el caso de MA diversos investigadores determinaron una disminución de la severidad ante aumentos en la fertilización nitrogenada (Pastore, 2008; Fleitas 2017, Fleitas et al. 2018) y un aumento en el inóculo potencial ante bajas fertilizaciones de N (Verret, 1995). Sin embargo, otros autores sostienen que esta aparente reducción de la enfermedad por los fertilizantes nitrogenados, es debido a un retraso en la senescencia de las hojas y no debido a un efecto directo sobre la mancha amarilla (Bockus & Davis, 1992). En contraposición, se han documentado incrementos en la severidad de roya de la hoja ante aumentos en la dosis de nitrógeno (Devadas et al. 2014; Fleitas et al. 2018b). La aplicación de fungicidas es una de las estrategias más difundidas para el manejo de enfermedades en este cultivo y ha sido asociada con incrementos de rendimiento debido al incrementos en la duración de área foliar verde del cultivo (DAFV) durante el periodo de llenado del grano (Pepler et al., 2005) y a que evitan el consumo de fotoasimilados por parte del patógeno. Con el desarrollo de este trabajo se pretende evaluar el efecto de tres dosis de fertilización nitrogenada y tres tratamientos de fungicidas sobre la severidad causada por el patógeno necrotrófico P.tritici-repentis y el biotrófico P.triticina y sus efectos sobre la severidad, rendimiento y sus componentes en tres cultivares de trigo.
Fil: Schierenbeck, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Fleitas, María Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Golik, Silvina Ines. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Gerard, Guillermo Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Dietz, Juan Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Cardelli, Martín Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Dubor, T.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Burs, G. E.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Garbuglio, M.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Pardi, M.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Simon, Maria Rosa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Materia
Puccinia triticina
Pyrenophora tritici-repentis
fertilizacion
fungicidas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127858

id CONICETDig_20c8f8949c55ad624cff5cad253f84bb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127858
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Interacción entre fertilización nitrogenada y moléculas fungicidas en trigo: ¿Cómo afectan la severidad y rendimiento ante infecciones de mancha amarilla y roya de la hoja?Schierenbeck, MatíasFleitas, María ConstanzaGolik, Silvina InesGerard, Guillermo SebastiánDietz, Juan IgnacioCardelli, Martín GustavoDubor, T.Burs, G. E.Garbuglio, M.Pardi, M.Simon, Maria RosaPuccinia triticinaPyrenophora tritici-repentisfertilizacionfungicidashttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Las enfermedades foliares constituyen uno de los principales factores bióticos que limitan la expresión de los rendimientos del cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) en todo el mundo. Las enfermedades foliares fúngicas como “mancha amarilla -MA-” (Pyrenophora tritici-repentis (Died.) Drechs., anamorfo Drechslera triticirepentis) (Died.) Shoem) que por ser producida por un patógeno necrotrófico se ha incrementado en siembra directa y “roya de la hoja -RH-” (Puccinia triticina Eriks) impactan sobre el rendimiento y los componentes numéricos que lo conforman (peso de mil granos, número de espigas por m2 , número de granos por espiga), ya que producen alteraciones en los sistemas responsables de la producción y distribución de asimilados dentro de la planta, como disminuciones en el índice de área foliar verde, en la intercepción de radiación acumulada, y consecuentemente, en la acumulación de materia seca y su partición (Waggoner & Berger, 1987; Schierenbeck et al. 2015, 2016). La fertilización nitrogenada ejerce una considerable influencia en el desarrollo epidémiológico de los patógenos, inhibiendo o promoviendo su comportamiento (Hanus & Schoop, 1985). Para el caso de MA diversos investigadores determinaron una disminución de la severidad ante aumentos en la fertilización nitrogenada (Pastore, 2008; Fleitas 2017, Fleitas et al. 2018) y un aumento en el inóculo potencial ante bajas fertilizaciones de N (Verret, 1995). Sin embargo, otros autores sostienen que esta aparente reducción de la enfermedad por los fertilizantes nitrogenados, es debido a un retraso en la senescencia de las hojas y no debido a un efecto directo sobre la mancha amarilla (Bockus & Davis, 1992). En contraposición, se han documentado incrementos en la severidad de roya de la hoja ante aumentos en la dosis de nitrógeno (Devadas et al. 2014; Fleitas et al. 2018b). La aplicación de fungicidas es una de las estrategias más difundidas para el manejo de enfermedades en este cultivo y ha sido asociada con incrementos de rendimiento debido al incrementos en la duración de área foliar verde del cultivo (DAFV) durante el periodo de llenado del grano (Pepler et al., 2005) y a que evitan el consumo de fotoasimilados por parte del patógeno. Con el desarrollo de este trabajo se pretende evaluar el efecto de tres dosis de fertilización nitrogenada y tres tratamientos de fungicidas sobre la severidad causada por el patógeno necrotrófico P.tritici-repentis y el biotrófico P.triticina y sus efectos sobre la severidad, rendimiento y sus componentes en tres cultivares de trigo.Fil: Schierenbeck, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; ArgentinaFil: Fleitas, María Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; ArgentinaFil: Golik, Silvina Ines. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; ArgentinaFil: Gerard, Guillermo Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Dietz, Juan Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Cardelli, Martín Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Dubor, T.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; ArgentinaFil: Burs, G. E.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; ArgentinaFil: Garbuglio, M.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; ArgentinaFil: Pardi, M.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; ArgentinaFil: Simon, Maria Rosa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; ArgentinaAsociación Argentina de Productores en Siembra Directa2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127858Schierenbeck, Matías; Fleitas, María Constanza; Golik, Silvina Ines; Gerard, Guillermo Sebastián; Dietz, Juan Ignacio; et al.; Interacción entre fertilización nitrogenada y moléculas fungicidas en trigo: ¿Cómo afectan la severidad y rendimiento ante infecciones de mancha amarilla y roya de la hoja?; Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa; Revista técnica de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa; 174; 6-2019; 42-481850-0633CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/aapresid/docs/revista_red_de_innovadores_n__174info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127858instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:40.804CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Interacción entre fertilización nitrogenada y moléculas fungicidas en trigo: ¿Cómo afectan la severidad y rendimiento ante infecciones de mancha amarilla y roya de la hoja?
title Interacción entre fertilización nitrogenada y moléculas fungicidas en trigo: ¿Cómo afectan la severidad y rendimiento ante infecciones de mancha amarilla y roya de la hoja?
spellingShingle Interacción entre fertilización nitrogenada y moléculas fungicidas en trigo: ¿Cómo afectan la severidad y rendimiento ante infecciones de mancha amarilla y roya de la hoja?
Schierenbeck, Matías
Puccinia triticina
Pyrenophora tritici-repentis
fertilizacion
fungicidas
title_short Interacción entre fertilización nitrogenada y moléculas fungicidas en trigo: ¿Cómo afectan la severidad y rendimiento ante infecciones de mancha amarilla y roya de la hoja?
title_full Interacción entre fertilización nitrogenada y moléculas fungicidas en trigo: ¿Cómo afectan la severidad y rendimiento ante infecciones de mancha amarilla y roya de la hoja?
title_fullStr Interacción entre fertilización nitrogenada y moléculas fungicidas en trigo: ¿Cómo afectan la severidad y rendimiento ante infecciones de mancha amarilla y roya de la hoja?
title_full_unstemmed Interacción entre fertilización nitrogenada y moléculas fungicidas en trigo: ¿Cómo afectan la severidad y rendimiento ante infecciones de mancha amarilla y roya de la hoja?
title_sort Interacción entre fertilización nitrogenada y moléculas fungicidas en trigo: ¿Cómo afectan la severidad y rendimiento ante infecciones de mancha amarilla y roya de la hoja?
dc.creator.none.fl_str_mv Schierenbeck, Matías
Fleitas, María Constanza
Golik, Silvina Ines
Gerard, Guillermo Sebastián
Dietz, Juan Ignacio
Cardelli, Martín Gustavo
Dubor, T.
Burs, G. E.
Garbuglio, M.
Pardi, M.
Simon, Maria Rosa
author Schierenbeck, Matías
author_facet Schierenbeck, Matías
Fleitas, María Constanza
Golik, Silvina Ines
Gerard, Guillermo Sebastián
Dietz, Juan Ignacio
Cardelli, Martín Gustavo
Dubor, T.
Burs, G. E.
Garbuglio, M.
Pardi, M.
Simon, Maria Rosa
author_role author
author2 Fleitas, María Constanza
Golik, Silvina Ines
Gerard, Guillermo Sebastián
Dietz, Juan Ignacio
Cardelli, Martín Gustavo
Dubor, T.
Burs, G. E.
Garbuglio, M.
Pardi, M.
Simon, Maria Rosa
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Puccinia triticina
Pyrenophora tritici-repentis
fertilizacion
fungicidas
topic Puccinia triticina
Pyrenophora tritici-repentis
fertilizacion
fungicidas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Las enfermedades foliares constituyen uno de los principales factores bióticos que limitan la expresión de los rendimientos del cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) en todo el mundo. Las enfermedades foliares fúngicas como “mancha amarilla -MA-” (Pyrenophora tritici-repentis (Died.) Drechs., anamorfo Drechslera triticirepentis) (Died.) Shoem) que por ser producida por un patógeno necrotrófico se ha incrementado en siembra directa y “roya de la hoja -RH-” (Puccinia triticina Eriks) impactan sobre el rendimiento y los componentes numéricos que lo conforman (peso de mil granos, número de espigas por m2 , número de granos por espiga), ya que producen alteraciones en los sistemas responsables de la producción y distribución de asimilados dentro de la planta, como disminuciones en el índice de área foliar verde, en la intercepción de radiación acumulada, y consecuentemente, en la acumulación de materia seca y su partición (Waggoner & Berger, 1987; Schierenbeck et al. 2015, 2016). La fertilización nitrogenada ejerce una considerable influencia en el desarrollo epidémiológico de los patógenos, inhibiendo o promoviendo su comportamiento (Hanus & Schoop, 1985). Para el caso de MA diversos investigadores determinaron una disminución de la severidad ante aumentos en la fertilización nitrogenada (Pastore, 2008; Fleitas 2017, Fleitas et al. 2018) y un aumento en el inóculo potencial ante bajas fertilizaciones de N (Verret, 1995). Sin embargo, otros autores sostienen que esta aparente reducción de la enfermedad por los fertilizantes nitrogenados, es debido a un retraso en la senescencia de las hojas y no debido a un efecto directo sobre la mancha amarilla (Bockus & Davis, 1992). En contraposición, se han documentado incrementos en la severidad de roya de la hoja ante aumentos en la dosis de nitrógeno (Devadas et al. 2014; Fleitas et al. 2018b). La aplicación de fungicidas es una de las estrategias más difundidas para el manejo de enfermedades en este cultivo y ha sido asociada con incrementos de rendimiento debido al incrementos en la duración de área foliar verde del cultivo (DAFV) durante el periodo de llenado del grano (Pepler et al., 2005) y a que evitan el consumo de fotoasimilados por parte del patógeno. Con el desarrollo de este trabajo se pretende evaluar el efecto de tres dosis de fertilización nitrogenada y tres tratamientos de fungicidas sobre la severidad causada por el patógeno necrotrófico P.tritici-repentis y el biotrófico P.triticina y sus efectos sobre la severidad, rendimiento y sus componentes en tres cultivares de trigo.
Fil: Schierenbeck, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Fleitas, María Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Golik, Silvina Ines. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Gerard, Guillermo Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Dietz, Juan Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Cardelli, Martín Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Dubor, T.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Burs, G. E.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Garbuglio, M.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Pardi, M.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Simon, Maria Rosa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
description Las enfermedades foliares constituyen uno de los principales factores bióticos que limitan la expresión de los rendimientos del cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) en todo el mundo. Las enfermedades foliares fúngicas como “mancha amarilla -MA-” (Pyrenophora tritici-repentis (Died.) Drechs., anamorfo Drechslera triticirepentis) (Died.) Shoem) que por ser producida por un patógeno necrotrófico se ha incrementado en siembra directa y “roya de la hoja -RH-” (Puccinia triticina Eriks) impactan sobre el rendimiento y los componentes numéricos que lo conforman (peso de mil granos, número de espigas por m2 , número de granos por espiga), ya que producen alteraciones en los sistemas responsables de la producción y distribución de asimilados dentro de la planta, como disminuciones en el índice de área foliar verde, en la intercepción de radiación acumulada, y consecuentemente, en la acumulación de materia seca y su partición (Waggoner & Berger, 1987; Schierenbeck et al. 2015, 2016). La fertilización nitrogenada ejerce una considerable influencia en el desarrollo epidémiológico de los patógenos, inhibiendo o promoviendo su comportamiento (Hanus & Schoop, 1985). Para el caso de MA diversos investigadores determinaron una disminución de la severidad ante aumentos en la fertilización nitrogenada (Pastore, 2008; Fleitas 2017, Fleitas et al. 2018) y un aumento en el inóculo potencial ante bajas fertilizaciones de N (Verret, 1995). Sin embargo, otros autores sostienen que esta aparente reducción de la enfermedad por los fertilizantes nitrogenados, es debido a un retraso en la senescencia de las hojas y no debido a un efecto directo sobre la mancha amarilla (Bockus & Davis, 1992). En contraposición, se han documentado incrementos en la severidad de roya de la hoja ante aumentos en la dosis de nitrógeno (Devadas et al. 2014; Fleitas et al. 2018b). La aplicación de fungicidas es una de las estrategias más difundidas para el manejo de enfermedades en este cultivo y ha sido asociada con incrementos de rendimiento debido al incrementos en la duración de área foliar verde del cultivo (DAFV) durante el periodo de llenado del grano (Pepler et al., 2005) y a que evitan el consumo de fotoasimilados por parte del patógeno. Con el desarrollo de este trabajo se pretende evaluar el efecto de tres dosis de fertilización nitrogenada y tres tratamientos de fungicidas sobre la severidad causada por el patógeno necrotrófico P.tritici-repentis y el biotrófico P.triticina y sus efectos sobre la severidad, rendimiento y sus componentes en tres cultivares de trigo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/127858
Schierenbeck, Matías; Fleitas, María Constanza; Golik, Silvina Ines; Gerard, Guillermo Sebastián; Dietz, Juan Ignacio; et al.; Interacción entre fertilización nitrogenada y moléculas fungicidas en trigo: ¿Cómo afectan la severidad y rendimiento ante infecciones de mancha amarilla y roya de la hoja?; Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa; Revista técnica de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa; 174; 6-2019; 42-48
1850-0633
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/127858
identifier_str_mv Schierenbeck, Matías; Fleitas, María Constanza; Golik, Silvina Ines; Gerard, Guillermo Sebastián; Dietz, Juan Ignacio; et al.; Interacción entre fertilización nitrogenada y moléculas fungicidas en trigo: ¿Cómo afectan la severidad y rendimiento ante infecciones de mancha amarilla y roya de la hoja?; Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa; Revista técnica de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa; 174; 6-2019; 42-48
1850-0633
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/aapresid/docs/revista_red_de_innovadores_n__174
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269710444396544
score 13.13397