Perdidas de NH3 y N2O al aplicar guano de ave y su digerido en pasturas

Autores
Otero Estrada, Edit; Martinek, Nicole; Romaniuk, Romina Ingrid; Mortola, Natalia Andrea; Butti, Mariano; Cosentino, Vanina Rosa Noemi
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la Argentina se genera una considerable cantidad de residuos avícolas, especialmente guano de ave (GA), el cual puede ser aprovecha para la producción de gas metano mediante el uso de biodigestores. El uso del GA genera una fuente renovable de energía y un subproducto del proceso denominado digerido de guano de ave (DGA). Tanto el GA como el DGA, ricos en nutrientes, por lo que han despertado un gran interés para su uso en la producción agrícola. No obstante, ambos residuos presentan riesgos de pérdidas de nitrógeno (N) al ambiente, tales como óxido nitroso (N2O) y/o amoníaco (NH3). El presente estudio evaluó las pérdidas en formas N por volatilización de NH3 y emisión de N2O al aplicar estos dos residuos en el suelo de una pastura mixta, comparando GA y DGA entre sí, y con un testigo. La dosis de N aplicada fue de 120 kg. ha-1. Durante el estudio, se monitorearon simultáneamente la emisión de N2O, la volatilización de NH3, la humedad del suelo y las temperaturas del suelo y aire. La emisión acumulada durante los 49 después de aplicación (DDA) fue de 1,28 Kg N-N₂O.ha-1 para DGA, 0,43 Kg N-N₂O.ha-1 para GA y de 0,20 Kg N2O-N.ha-1 para T. Las pérdidas acumuladas de N-NH3 en los 9 DDA fueron, 1,00 Kg de N-NH3.ha-1 para T, 4,15 Kg de N-NH3.ha-1 para GA y 6,48 Kg de N-NH3.ha-1 para DGA. Siendo el tratamiento con aplicación de DGA el que presentó una mayor emisión de N2O y una mayor volatilización de NH3 en comparación con el tratamiento GA.
EEA Pergamino
Fil: Otero Estrada, Edit. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Martinek, N. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Romaniuk, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Mortola, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina
Fil: Butti, Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina
Fil: Cosentino, V. R. N. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Cosentino, V. R. N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fuente
XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo Suelos "Huellas del pasado, desafíos del futuro", San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, 21 al 24 de mayo de 2024. p. 1310-1315.
Materia
Suelo
Abonos Orgánicos
Nitrógeno
Gases de Efecto Invernadero
Soil
Organic Fertilizers
Nitrogen
Greenhouse Gases
Guano
Guano de Ave
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/18199

id INTADig_51caac472674aaa6af06c0cd0e8ff9e7
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/18199
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Perdidas de NH3 y N2O al aplicar guano de ave y su digerido en pasturasOtero Estrada, EditMartinek, NicoleRomaniuk, Romina IngridMortola, Natalia AndreaButti, MarianoCosentino, Vanina Rosa NoemiSueloAbonos OrgánicosNitrógenoGases de Efecto InvernaderoSoilOrganic FertilizersNitrogenGreenhouse GasesGuanoGuano de AveEn la Argentina se genera una considerable cantidad de residuos avícolas, especialmente guano de ave (GA), el cual puede ser aprovecha para la producción de gas metano mediante el uso de biodigestores. El uso del GA genera una fuente renovable de energía y un subproducto del proceso denominado digerido de guano de ave (DGA). Tanto el GA como el DGA, ricos en nutrientes, por lo que han despertado un gran interés para su uso en la producción agrícola. No obstante, ambos residuos presentan riesgos de pérdidas de nitrógeno (N) al ambiente, tales como óxido nitroso (N2O) y/o amoníaco (NH3). El presente estudio evaluó las pérdidas en formas N por volatilización de NH3 y emisión de N2O al aplicar estos dos residuos en el suelo de una pastura mixta, comparando GA y DGA entre sí, y con un testigo. La dosis de N aplicada fue de 120 kg. ha-1. Durante el estudio, se monitorearon simultáneamente la emisión de N2O, la volatilización de NH3, la humedad del suelo y las temperaturas del suelo y aire. La emisión acumulada durante los 49 después de aplicación (DDA) fue de 1,28 Kg N-N₂O.ha-1 para DGA, 0,43 Kg N-N₂O.ha-1 para GA y de 0,20 Kg N2O-N.ha-1 para T. Las pérdidas acumuladas de N-NH3 en los 9 DDA fueron, 1,00 Kg de N-NH3.ha-1 para T, 4,15 Kg de N-NH3.ha-1 para GA y 6,48 Kg de N-NH3.ha-1 para DGA. Siendo el tratamiento con aplicación de DGA el que presentó una mayor emisión de N2O y una mayor volatilización de NH3 en comparación con el tratamiento GA.EEA PergaminoFil: Otero Estrada, Edit. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Martinek, N. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Romaniuk, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Mortola, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; ArgentinaFil: Butti, Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; ArgentinaFil: Cosentino, V. R. N. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Cosentino, V. R. N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina Ciencia del Suelo2024-06-18T13:02:57Z2024-06-18T13:02:57Z2024-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18199https://congreso2024.suelos.org.ar/978-631-90070-3-9XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo Suelos "Huellas del pasado, desafíos del futuro", San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, 21 al 24 de mayo de 2024. p. 1310-1315.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:36Zoai:localhost:20.500.12123/18199instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:36.828INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Perdidas de NH3 y N2O al aplicar guano de ave y su digerido en pasturas
title Perdidas de NH3 y N2O al aplicar guano de ave y su digerido en pasturas
spellingShingle Perdidas de NH3 y N2O al aplicar guano de ave y su digerido en pasturas
Otero Estrada, Edit
Suelo
Abonos Orgánicos
Nitrógeno
Gases de Efecto Invernadero
Soil
Organic Fertilizers
Nitrogen
Greenhouse Gases
Guano
Guano de Ave
title_short Perdidas de NH3 y N2O al aplicar guano de ave y su digerido en pasturas
title_full Perdidas de NH3 y N2O al aplicar guano de ave y su digerido en pasturas
title_fullStr Perdidas de NH3 y N2O al aplicar guano de ave y su digerido en pasturas
title_full_unstemmed Perdidas de NH3 y N2O al aplicar guano de ave y su digerido en pasturas
title_sort Perdidas de NH3 y N2O al aplicar guano de ave y su digerido en pasturas
dc.creator.none.fl_str_mv Otero Estrada, Edit
Martinek, Nicole
Romaniuk, Romina Ingrid
Mortola, Natalia Andrea
Butti, Mariano
Cosentino, Vanina Rosa Noemi
author Otero Estrada, Edit
author_facet Otero Estrada, Edit
Martinek, Nicole
Romaniuk, Romina Ingrid
Mortola, Natalia Andrea
Butti, Mariano
Cosentino, Vanina Rosa Noemi
author_role author
author2 Martinek, Nicole
Romaniuk, Romina Ingrid
Mortola, Natalia Andrea
Butti, Mariano
Cosentino, Vanina Rosa Noemi
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Suelo
Abonos Orgánicos
Nitrógeno
Gases de Efecto Invernadero
Soil
Organic Fertilizers
Nitrogen
Greenhouse Gases
Guano
Guano de Ave
topic Suelo
Abonos Orgánicos
Nitrógeno
Gases de Efecto Invernadero
Soil
Organic Fertilizers
Nitrogen
Greenhouse Gases
Guano
Guano de Ave
dc.description.none.fl_txt_mv En la Argentina se genera una considerable cantidad de residuos avícolas, especialmente guano de ave (GA), el cual puede ser aprovecha para la producción de gas metano mediante el uso de biodigestores. El uso del GA genera una fuente renovable de energía y un subproducto del proceso denominado digerido de guano de ave (DGA). Tanto el GA como el DGA, ricos en nutrientes, por lo que han despertado un gran interés para su uso en la producción agrícola. No obstante, ambos residuos presentan riesgos de pérdidas de nitrógeno (N) al ambiente, tales como óxido nitroso (N2O) y/o amoníaco (NH3). El presente estudio evaluó las pérdidas en formas N por volatilización de NH3 y emisión de N2O al aplicar estos dos residuos en el suelo de una pastura mixta, comparando GA y DGA entre sí, y con un testigo. La dosis de N aplicada fue de 120 kg. ha-1. Durante el estudio, se monitorearon simultáneamente la emisión de N2O, la volatilización de NH3, la humedad del suelo y las temperaturas del suelo y aire. La emisión acumulada durante los 49 después de aplicación (DDA) fue de 1,28 Kg N-N₂O.ha-1 para DGA, 0,43 Kg N-N₂O.ha-1 para GA y de 0,20 Kg N2O-N.ha-1 para T. Las pérdidas acumuladas de N-NH3 en los 9 DDA fueron, 1,00 Kg de N-NH3.ha-1 para T, 4,15 Kg de N-NH3.ha-1 para GA y 6,48 Kg de N-NH3.ha-1 para DGA. Siendo el tratamiento con aplicación de DGA el que presentó una mayor emisión de N2O y una mayor volatilización de NH3 en comparación con el tratamiento GA.
EEA Pergamino
Fil: Otero Estrada, Edit. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Martinek, N. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Romaniuk, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Mortola, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina
Fil: Butti, Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina
Fil: Cosentino, V. R. N. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Cosentino, V. R. N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En la Argentina se genera una considerable cantidad de residuos avícolas, especialmente guano de ave (GA), el cual puede ser aprovecha para la producción de gas metano mediante el uso de biodigestores. El uso del GA genera una fuente renovable de energía y un subproducto del proceso denominado digerido de guano de ave (DGA). Tanto el GA como el DGA, ricos en nutrientes, por lo que han despertado un gran interés para su uso en la producción agrícola. No obstante, ambos residuos presentan riesgos de pérdidas de nitrógeno (N) al ambiente, tales como óxido nitroso (N2O) y/o amoníaco (NH3). El presente estudio evaluó las pérdidas en formas N por volatilización de NH3 y emisión de N2O al aplicar estos dos residuos en el suelo de una pastura mixta, comparando GA y DGA entre sí, y con un testigo. La dosis de N aplicada fue de 120 kg. ha-1. Durante el estudio, se monitorearon simultáneamente la emisión de N2O, la volatilización de NH3, la humedad del suelo y las temperaturas del suelo y aire. La emisión acumulada durante los 49 después de aplicación (DDA) fue de 1,28 Kg N-N₂O.ha-1 para DGA, 0,43 Kg N-N₂O.ha-1 para GA y de 0,20 Kg N2O-N.ha-1 para T. Las pérdidas acumuladas de N-NH3 en los 9 DDA fueron, 1,00 Kg de N-NH3.ha-1 para T, 4,15 Kg de N-NH3.ha-1 para GA y 6,48 Kg de N-NH3.ha-1 para DGA. Siendo el tratamiento con aplicación de DGA el que presentó una mayor emisión de N2O y una mayor volatilización de NH3 en comparación con el tratamiento GA.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-18T13:02:57Z
2024-06-18T13:02:57Z
2024-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/18199
https://congreso2024.suelos.org.ar/
978-631-90070-3-9
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/18199
https://congreso2024.suelos.org.ar/
identifier_str_mv 978-631-90070-3-9
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo Suelos "Huellas del pasado, desafíos del futuro", San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, 21 al 24 de mayo de 2024. p. 1310-1315.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619189576269824
score 12.559606