¿Podemos mejorar las estimaciones de las emisiones de N2O en Argentina?

Autores
Said, Andrés Demián; Posse Beaulieu, Gabriela; Vangeli, Sebastián; Popper, Azul
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La utilización de factores de emisión por defecto y de forma homogénea en todo el país en la estimación de las emisiones de óxido nitroso (N2O) derivadas de la aplicación de fertilizantes sintéticos en los Inventarios de Gases de Efecto Invernadero de Argentina, no permiten reflejar las características productivas locales y sus diferencias regionales. Los objetivos de este trabajo fueron: a) desagregar la información de los datos de nitrógeno (N) sintético aplicado por región, cultivo y clima y b) analizar y sintetizar el estado de situación de la investigación argentina en el desarrollo factores de emisión (FE) locales. Para el primer objetivo se desarrolló una metodología para desagregar el dato de N aplicado por jurisdicción y cultivo. Para el segundo, se realizó una recopilación de trabajos científicos publicados en revistas nacionales e internacionales. Se logró desagregar el dato de aplicación de N por jurisdicción y cultivo mediante el cruzamiento de distintas fuentes de información: el 36,7% del N aplicado a nivel nacional se concentra en la Provincia de Buenos Aires, el 26,3 % en Córdoba, el 12% en Santa Fe y el 7,3% en Entre Ríos. El maíz (Zea mays L.) y trigo (Triticum aestivum L.) son los cultivos con mayor aplicación de N (33,9 y 23,3%, respectivamente). Por otro lado, encontramos 11 trabajos que permiten proponer FE para estimar emisiones directas de N2O a partir de datos experimentales, y 15 que permiten estimar las fracciones de volatilización o lixiviación que resultan en emisiones indirectas de N2O. Los valores promedio estimados y reportados a partir de la bibliografía fueron: 0,0124 kg N2O–N (kg N)-1 (FE directas de N2O), 0,081 kg N volatilizado (kg N)-1 (fracción de volatilización) y 0,244 kg N (kg N)-1 (fracción de lixiviación). Estos valores promedio difieren en hasta un 25% con los utilizados actualmente en el Inventario Nacional.
Nitrous oxide (N2O) emission estimation derived from the application of synthetic fertilizers using default emission factors and in a homogeneous way throughout the country for the Inventories of Greenhouse Gases of Argentina do not reflect local productive characteristics and the regional differences. The objectives of this study were a) to disaggregate synthetic nitrogen (N) data by region, crop and weather, b) to analyze and synthesize the state of the art of research in Argentina about the development of local N2O emission factors (FE) for synthetic fertilizers application. For the first objective, a methodology was developed that consists of multiplying the average N dose applied per region by the area sown per crop. For the second, a compilation of scientific papers published in national and international journals was carried out. It waspossible to disaggregate the N application data by district and crop by crossing different sources of information: 36.7% of N at country level is applied in the Province of Buenos Aires, 26.3% in Córdoba, 12% in Santa Fe and 7.3% in Entre Ríos. Corn (Zea mays L.) and wheat (Triticum aestivum L.) are the crops with the highest application of N (33.9 and 23.3% respectively). Concerning the state of the art of local research, we found 11 papers that allow us to propose FE for direct N2O emissions, and 15 that allow us to estimate volatilization or leaching fractions that result in indirect N2O emissions. The average values estimated and reported from the literature were 0.0124 kg N2O–N (kg N)-1(direct N2O emission factors), 0.081 kg N volatilized (kg N)-1(volatilization fraction) and 0.244 kg N (kg N)-1 (leaching fraction). Compared to the values used in the National Inventory, the difference is up to 25%.
Fil: Said, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; Argentina
Fil: Posse Beaulieu, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Vangeli, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Clima y Agua; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina
Fil: Popper, Azul. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Dirección de Producción Sostenible; Argentina
Fuente
Ciencia del Suelo 41 (1) : 99-115 (2023)
Materia
Agricultura
Gases de Efecto Invernadero
Abonos Nitrogenados
Agriculture
Greenhouse Gases
Nitrogen Fertilizers
Argentina
GEI
GEE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/15320

id INTADig_1dea05a0a7544466a77320677407bb0b
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/15320
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling ¿Podemos mejorar las estimaciones de las emisiones de N2O en Argentina?Said, Andrés DemiánPosse Beaulieu, GabrielaVangeli, SebastiánPopper, AzulAgriculturaGases de Efecto InvernaderoAbonos NitrogenadosAgricultureGreenhouse GasesNitrogen FertilizersArgentinaGEIGEELa utilización de factores de emisión por defecto y de forma homogénea en todo el país en la estimación de las emisiones de óxido nitroso (N2O) derivadas de la aplicación de fertilizantes sintéticos en los Inventarios de Gases de Efecto Invernadero de Argentina, no permiten reflejar las características productivas locales y sus diferencias regionales. Los objetivos de este trabajo fueron: a) desagregar la información de los datos de nitrógeno (N) sintético aplicado por región, cultivo y clima y b) analizar y sintetizar el estado de situación de la investigación argentina en el desarrollo factores de emisión (FE) locales. Para el primer objetivo se desarrolló una metodología para desagregar el dato de N aplicado por jurisdicción y cultivo. Para el segundo, se realizó una recopilación de trabajos científicos publicados en revistas nacionales e internacionales. Se logró desagregar el dato de aplicación de N por jurisdicción y cultivo mediante el cruzamiento de distintas fuentes de información: el 36,7% del N aplicado a nivel nacional se concentra en la Provincia de Buenos Aires, el 26,3 % en Córdoba, el 12% en Santa Fe y el 7,3% en Entre Ríos. El maíz (Zea mays L.) y trigo (Triticum aestivum L.) son los cultivos con mayor aplicación de N (33,9 y 23,3%, respectivamente). Por otro lado, encontramos 11 trabajos que permiten proponer FE para estimar emisiones directas de N2O a partir de datos experimentales, y 15 que permiten estimar las fracciones de volatilización o lixiviación que resultan en emisiones indirectas de N2O. Los valores promedio estimados y reportados a partir de la bibliografía fueron: 0,0124 kg N2O–N (kg N)-1 (FE directas de N2O), 0,081 kg N volatilizado (kg N)-1 (fracción de volatilización) y 0,244 kg N (kg N)-1 (fracción de lixiviación). Estos valores promedio difieren en hasta un 25% con los utilizados actualmente en el Inventario Nacional.Nitrous oxide (N2O) emission estimation derived from the application of synthetic fertilizers using default emission factors and in a homogeneous way throughout the country for the Inventories of Greenhouse Gases of Argentina do not reflect local productive characteristics and the regional differences. The objectives of this study were a) to disaggregate synthetic nitrogen (N) data by region, crop and weather, b) to analyze and synthesize the state of the art of research in Argentina about the development of local N2O emission factors (FE) for synthetic fertilizers application. For the first objective, a methodology was developed that consists of multiplying the average N dose applied per region by the area sown per crop. For the second, a compilation of scientific papers published in national and international journals was carried out. It waspossible to disaggregate the N application data by district and crop by crossing different sources of information: 36.7% of N at country level is applied in the Province of Buenos Aires, 26.3% in Córdoba, 12% in Santa Fe and 7.3% in Entre Ríos. Corn (Zea mays L.) and wheat (Triticum aestivum L.) are the crops with the highest application of N (33.9 and 23.3% respectively). Concerning the state of the art of local research, we found 11 papers that allow us to propose FE for direct N2O emissions, and 15 that allow us to estimate volatilization or leaching fractions that result in indirect N2O emissions. The average values estimated and reported from the literature were 0.0124 kg N2O–N (kg N)-1(direct N2O emission factors), 0.081 kg N volatilized (kg N)-1(volatilization fraction) and 0.244 kg N (kg N)-1 (leaching fraction). Compared to the values used in the National Inventory, the difference is up to 25%.Fil: Said, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; ArgentinaFil: Posse Beaulieu, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Vangeli, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Clima y Agua; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; ArgentinaFil: Popper, Azul. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Dirección de Producción Sostenible; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2023-09-26T17:10:06Z2023-09-26T17:10:06Z2023-06-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15320https://ojs.suelos.org.ar/index.php/cds/article/view/7700326-31691850-2067Ciencia del Suelo 41 (1) : 99-115 (2023)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E3-I058-001, EMISIONES (GEI) EN LOS SISTEMAS AGROPECUARIOS y FORESTALES. MEDIDAS DE MITIGACIÓNinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:07Zoai:localhost:20.500.12123/15320instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:07.991INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Podemos mejorar las estimaciones de las emisiones de N2O en Argentina?
title ¿Podemos mejorar las estimaciones de las emisiones de N2O en Argentina?
spellingShingle ¿Podemos mejorar las estimaciones de las emisiones de N2O en Argentina?
Said, Andrés Demián
Agricultura
Gases de Efecto Invernadero
Abonos Nitrogenados
Agriculture
Greenhouse Gases
Nitrogen Fertilizers
Argentina
GEI
GEE
title_short ¿Podemos mejorar las estimaciones de las emisiones de N2O en Argentina?
title_full ¿Podemos mejorar las estimaciones de las emisiones de N2O en Argentina?
title_fullStr ¿Podemos mejorar las estimaciones de las emisiones de N2O en Argentina?
title_full_unstemmed ¿Podemos mejorar las estimaciones de las emisiones de N2O en Argentina?
title_sort ¿Podemos mejorar las estimaciones de las emisiones de N2O en Argentina?
dc.creator.none.fl_str_mv Said, Andrés Demián
Posse Beaulieu, Gabriela
Vangeli, Sebastián
Popper, Azul
author Said, Andrés Demián
author_facet Said, Andrés Demián
Posse Beaulieu, Gabriela
Vangeli, Sebastián
Popper, Azul
author_role author
author2 Posse Beaulieu, Gabriela
Vangeli, Sebastián
Popper, Azul
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura
Gases de Efecto Invernadero
Abonos Nitrogenados
Agriculture
Greenhouse Gases
Nitrogen Fertilizers
Argentina
GEI
GEE
topic Agricultura
Gases de Efecto Invernadero
Abonos Nitrogenados
Agriculture
Greenhouse Gases
Nitrogen Fertilizers
Argentina
GEI
GEE
dc.description.none.fl_txt_mv La utilización de factores de emisión por defecto y de forma homogénea en todo el país en la estimación de las emisiones de óxido nitroso (N2O) derivadas de la aplicación de fertilizantes sintéticos en los Inventarios de Gases de Efecto Invernadero de Argentina, no permiten reflejar las características productivas locales y sus diferencias regionales. Los objetivos de este trabajo fueron: a) desagregar la información de los datos de nitrógeno (N) sintético aplicado por región, cultivo y clima y b) analizar y sintetizar el estado de situación de la investigación argentina en el desarrollo factores de emisión (FE) locales. Para el primer objetivo se desarrolló una metodología para desagregar el dato de N aplicado por jurisdicción y cultivo. Para el segundo, se realizó una recopilación de trabajos científicos publicados en revistas nacionales e internacionales. Se logró desagregar el dato de aplicación de N por jurisdicción y cultivo mediante el cruzamiento de distintas fuentes de información: el 36,7% del N aplicado a nivel nacional se concentra en la Provincia de Buenos Aires, el 26,3 % en Córdoba, el 12% en Santa Fe y el 7,3% en Entre Ríos. El maíz (Zea mays L.) y trigo (Triticum aestivum L.) son los cultivos con mayor aplicación de N (33,9 y 23,3%, respectivamente). Por otro lado, encontramos 11 trabajos que permiten proponer FE para estimar emisiones directas de N2O a partir de datos experimentales, y 15 que permiten estimar las fracciones de volatilización o lixiviación que resultan en emisiones indirectas de N2O. Los valores promedio estimados y reportados a partir de la bibliografía fueron: 0,0124 kg N2O–N (kg N)-1 (FE directas de N2O), 0,081 kg N volatilizado (kg N)-1 (fracción de volatilización) y 0,244 kg N (kg N)-1 (fracción de lixiviación). Estos valores promedio difieren en hasta un 25% con los utilizados actualmente en el Inventario Nacional.
Nitrous oxide (N2O) emission estimation derived from the application of synthetic fertilizers using default emission factors and in a homogeneous way throughout the country for the Inventories of Greenhouse Gases of Argentina do not reflect local productive characteristics and the regional differences. The objectives of this study were a) to disaggregate synthetic nitrogen (N) data by region, crop and weather, b) to analyze and synthesize the state of the art of research in Argentina about the development of local N2O emission factors (FE) for synthetic fertilizers application. For the first objective, a methodology was developed that consists of multiplying the average N dose applied per region by the area sown per crop. For the second, a compilation of scientific papers published in national and international journals was carried out. It waspossible to disaggregate the N application data by district and crop by crossing different sources of information: 36.7% of N at country level is applied in the Province of Buenos Aires, 26.3% in Córdoba, 12% in Santa Fe and 7.3% in Entre Ríos. Corn (Zea mays L.) and wheat (Triticum aestivum L.) are the crops with the highest application of N (33.9 and 23.3% respectively). Concerning the state of the art of local research, we found 11 papers that allow us to propose FE for direct N2O emissions, and 15 that allow us to estimate volatilization or leaching fractions that result in indirect N2O emissions. The average values estimated and reported from the literature were 0.0124 kg N2O–N (kg N)-1(direct N2O emission factors), 0.081 kg N volatilized (kg N)-1(volatilization fraction) and 0.244 kg N (kg N)-1 (leaching fraction). Compared to the values used in the National Inventory, the difference is up to 25%.
Fil: Said, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; Argentina
Fil: Posse Beaulieu, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Vangeli, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Clima y Agua; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina
Fil: Popper, Azul. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Dirección de Producción Sostenible; Argentina
description La utilización de factores de emisión por defecto y de forma homogénea en todo el país en la estimación de las emisiones de óxido nitroso (N2O) derivadas de la aplicación de fertilizantes sintéticos en los Inventarios de Gases de Efecto Invernadero de Argentina, no permiten reflejar las características productivas locales y sus diferencias regionales. Los objetivos de este trabajo fueron: a) desagregar la información de los datos de nitrógeno (N) sintético aplicado por región, cultivo y clima y b) analizar y sintetizar el estado de situación de la investigación argentina en el desarrollo factores de emisión (FE) locales. Para el primer objetivo se desarrolló una metodología para desagregar el dato de N aplicado por jurisdicción y cultivo. Para el segundo, se realizó una recopilación de trabajos científicos publicados en revistas nacionales e internacionales. Se logró desagregar el dato de aplicación de N por jurisdicción y cultivo mediante el cruzamiento de distintas fuentes de información: el 36,7% del N aplicado a nivel nacional se concentra en la Provincia de Buenos Aires, el 26,3 % en Córdoba, el 12% en Santa Fe y el 7,3% en Entre Ríos. El maíz (Zea mays L.) y trigo (Triticum aestivum L.) son los cultivos con mayor aplicación de N (33,9 y 23,3%, respectivamente). Por otro lado, encontramos 11 trabajos que permiten proponer FE para estimar emisiones directas de N2O a partir de datos experimentales, y 15 que permiten estimar las fracciones de volatilización o lixiviación que resultan en emisiones indirectas de N2O. Los valores promedio estimados y reportados a partir de la bibliografía fueron: 0,0124 kg N2O–N (kg N)-1 (FE directas de N2O), 0,081 kg N volatilizado (kg N)-1 (fracción de volatilización) y 0,244 kg N (kg N)-1 (fracción de lixiviación). Estos valores promedio difieren en hasta un 25% con los utilizados actualmente en el Inventario Nacional.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-26T17:10:06Z
2023-09-26T17:10:06Z
2023-06-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/15320
https://ojs.suelos.org.ar/index.php/cds/article/view/770
0326-3169
1850-2067
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/15320
https://ojs.suelos.org.ar/index.php/cds/article/view/770
identifier_str_mv 0326-3169
1850-2067
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E3-I058-001, EMISIONES (GEI) EN LOS SISTEMAS AGROPECUARIOS y FORESTALES. MEDIDAS DE MITIGACIÓN
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia del Suelo 41 (1) : 99-115 (2023)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619179604312064
score 12.559606