Análisis de un guano argentino

Autores
Faura, Roberto E.
Año de publicación
1929
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El anuncio en los diarios de la Capital Federal, sobre la llegada a nuestro puerto, Dársena Sud, del vapor "Bahiense", procedente de las costas del sud, con el primer cargamento de guano natural, me determinó a tratar de obtener una muestra y realizar su análisis en nuestro laboratorio a fin de poder apreciar su valor agrícola. Los guanos en general, son abonos muy eficaces y fueron los primeros utilizados en la agricultura; la provisión del mercado mundial se hacía en gran parte a expensas de los del Perú, los que hoy se hallan casi agotados.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Ciencias Veterinarias
Guanos
Abono
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137582

id SEDICI_74620b6179311c0fbcab8a25f7edfbdb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137582
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de un guano argentinoFaura, Roberto E.Ciencias AgrariasCiencias VeterinariasGuanosAbonoEl anuncio en los diarios de la Capital Federal, sobre la llegada a nuestro puerto, Dársena Sud, del vapor "Bahiense", procedente de las costas del sud, con el primer cargamento de guano natural, me determinó a tratar de obtener una muestra y realizar su análisis en nuestro laboratorio a fin de poder apreciar su valor agrícola. Los guanos en general, son abonos muy eficaces y fueron los primeros utilizados en la agricultura; la provisión del mercado mundial se hacía en gran parte a expensas de los del Perú, los que hoy se hallan casi agotados.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales1929info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf322-324http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137582spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137582Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:11.651SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de un guano argentino
title Análisis de un guano argentino
spellingShingle Análisis de un guano argentino
Faura, Roberto E.
Ciencias Agrarias
Ciencias Veterinarias
Guanos
Abono
title_short Análisis de un guano argentino
title_full Análisis de un guano argentino
title_fullStr Análisis de un guano argentino
title_full_unstemmed Análisis de un guano argentino
title_sort Análisis de un guano argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Faura, Roberto E.
author Faura, Roberto E.
author_facet Faura, Roberto E.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Ciencias Veterinarias
Guanos
Abono
topic Ciencias Agrarias
Ciencias Veterinarias
Guanos
Abono
dc.description.none.fl_txt_mv El anuncio en los diarios de la Capital Federal, sobre la llegada a nuestro puerto, Dársena Sud, del vapor "Bahiense", procedente de las costas del sud, con el primer cargamento de guano natural, me determinó a tratar de obtener una muestra y realizar su análisis en nuestro laboratorio a fin de poder apreciar su valor agrícola. Los guanos en general, son abonos muy eficaces y fueron los primeros utilizados en la agricultura; la provisión del mercado mundial se hacía en gran parte a expensas de los del Perú, los que hoy se hallan casi agotados.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El anuncio en los diarios de la Capital Federal, sobre la llegada a nuestro puerto, Dársena Sud, del vapor "Bahiense", procedente de las costas del sud, con el primer cargamento de guano natural, me determinó a tratar de obtener una muestra y realizar su análisis en nuestro laboratorio a fin de poder apreciar su valor agrícola. Los guanos en general, son abonos muy eficaces y fueron los primeros utilizados en la agricultura; la provisión del mercado mundial se hacía en gran parte a expensas de los del Perú, los que hoy se hallan casi agotados.
publishDate 1929
dc.date.none.fl_str_mv 1929
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137582
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137582
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
322-324
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616221715070977
score 13.070432