Control químico de maíz voluntario o guacho

Autores
Luna, Ignacio Martin; Druetta, Marcelo Alberto; Ustarroz, Diego; Ledda, Alejandra Rosa; Crespo, Roberto Javier
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El maíz voluntario, también denominado “guacho”, provoca disminución en el rendimiento de los cultivos debido a la competencia por recursos esenciales como luz, agua y nutrientes. Se han cuantificado pérdidas de rendimiento de soja de 10 a 50 % con densidades de 0,4-0,5 plantasm-2 y 4-16 plantas m-2 respectivamente (Alms, et al, 2016; Marquardt et al., 2012). Además, en Argentina los patógenos que conforman el complejo del achaparramiento del maíz tienen como único hospedero a esta especie y su vector, Dalbulus maidis, se alimenta y reproduce exclusivamente en ella. Para reducir la propagación de estas enfermedades es necesario impedir la presencia de plantas de maíz en los campos por al menos 90 días, generando un vacío sanitario. El control de maíz voluntario debe ser realizado en preemergencia o postemergencia temprana, para que las plantas no lleguen a ser fuente inóculo de la enfermedad ni de alimento para el vector (Gimenez, P. 2013, Inta, 2024). En este trabajo se evaluó la eficacia de herbicidas residuales para el control preemergente de maíz voluntario.
EEA Quimilí
Fil: Luna, Ignacio Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina.
Fil: Druetta, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina.
Fil: Ustarroz, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Ledda, Alejandra Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas; Argentina.
Fil: Crespo, Roberto J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Materia
Control Químico
Maíz
Chemical Control
Maize
Diseases Control
Control de Enfermedades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23632

id INTADig_50bb6885641fb90b2063b712a00c0992
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23632
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Control químico de maíz voluntario o guachoLuna, Ignacio MartinDruetta, Marcelo AlbertoUstarroz, DiegoLedda, Alejandra RosaCrespo, Roberto JavierControl QuímicoMaízChemical ControlMaizeDiseases ControlControl de EnfermedadesEl maíz voluntario, también denominado “guacho”, provoca disminución en el rendimiento de los cultivos debido a la competencia por recursos esenciales como luz, agua y nutrientes. Se han cuantificado pérdidas de rendimiento de soja de 10 a 50 % con densidades de 0,4-0,5 plantasm-2 y 4-16 plantas m-2 respectivamente (Alms, et al, 2016; Marquardt et al., 2012). Además, en Argentina los patógenos que conforman el complejo del achaparramiento del maíz tienen como único hospedero a esta especie y su vector, Dalbulus maidis, se alimenta y reproduce exclusivamente en ella. Para reducir la propagación de estas enfermedades es necesario impedir la presencia de plantas de maíz en los campos por al menos 90 días, generando un vacío sanitario. El control de maíz voluntario debe ser realizado en preemergencia o postemergencia temprana, para que las plantas no lleguen a ser fuente inóculo de la enfermedad ni de alimento para el vector (Gimenez, P. 2013, Inta, 2024). En este trabajo se evaluó la eficacia de herbicidas residuales para el control preemergente de maíz voluntario.EEA QuimilíFil: Luna, Ignacio Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina.Fil: Druetta, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina.Fil: Ustarroz, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Ledda, Alejandra Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas; Argentina.Fil: Crespo, Roberto J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaEEA Quimilí, INTA2025-09-01T10:09:22Z2025-09-01T10:09:22Z2025-08-29info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23632spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I075, Integración, validación y optimización de herramientas para contribuir a la innovación y sostenibilidad de la protección vegetalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:32:32Zoai:localhost:20.500.12123/23632instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:32:33.327INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Control químico de maíz voluntario o guacho
title Control químico de maíz voluntario o guacho
spellingShingle Control químico de maíz voluntario o guacho
Luna, Ignacio Martin
Control Químico
Maíz
Chemical Control
Maize
Diseases Control
Control de Enfermedades
title_short Control químico de maíz voluntario o guacho
title_full Control químico de maíz voluntario o guacho
title_fullStr Control químico de maíz voluntario o guacho
title_full_unstemmed Control químico de maíz voluntario o guacho
title_sort Control químico de maíz voluntario o guacho
dc.creator.none.fl_str_mv Luna, Ignacio Martin
Druetta, Marcelo Alberto
Ustarroz, Diego
Ledda, Alejandra Rosa
Crespo, Roberto Javier
author Luna, Ignacio Martin
author_facet Luna, Ignacio Martin
Druetta, Marcelo Alberto
Ustarroz, Diego
Ledda, Alejandra Rosa
Crespo, Roberto Javier
author_role author
author2 Druetta, Marcelo Alberto
Ustarroz, Diego
Ledda, Alejandra Rosa
Crespo, Roberto Javier
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Control Químico
Maíz
Chemical Control
Maize
Diseases Control
Control de Enfermedades
topic Control Químico
Maíz
Chemical Control
Maize
Diseases Control
Control de Enfermedades
dc.description.none.fl_txt_mv El maíz voluntario, también denominado “guacho”, provoca disminución en el rendimiento de los cultivos debido a la competencia por recursos esenciales como luz, agua y nutrientes. Se han cuantificado pérdidas de rendimiento de soja de 10 a 50 % con densidades de 0,4-0,5 plantasm-2 y 4-16 plantas m-2 respectivamente (Alms, et al, 2016; Marquardt et al., 2012). Además, en Argentina los patógenos que conforman el complejo del achaparramiento del maíz tienen como único hospedero a esta especie y su vector, Dalbulus maidis, se alimenta y reproduce exclusivamente en ella. Para reducir la propagación de estas enfermedades es necesario impedir la presencia de plantas de maíz en los campos por al menos 90 días, generando un vacío sanitario. El control de maíz voluntario debe ser realizado en preemergencia o postemergencia temprana, para que las plantas no lleguen a ser fuente inóculo de la enfermedad ni de alimento para el vector (Gimenez, P. 2013, Inta, 2024). En este trabajo se evaluó la eficacia de herbicidas residuales para el control preemergente de maíz voluntario.
EEA Quimilí
Fil: Luna, Ignacio Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina.
Fil: Druetta, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina.
Fil: Ustarroz, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Ledda, Alejandra Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas; Argentina.
Fil: Crespo, Roberto J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
description El maíz voluntario, también denominado “guacho”, provoca disminución en el rendimiento de los cultivos debido a la competencia por recursos esenciales como luz, agua y nutrientes. Se han cuantificado pérdidas de rendimiento de soja de 10 a 50 % con densidades de 0,4-0,5 plantasm-2 y 4-16 plantas m-2 respectivamente (Alms, et al, 2016; Marquardt et al., 2012). Además, en Argentina los patógenos que conforman el complejo del achaparramiento del maíz tienen como único hospedero a esta especie y su vector, Dalbulus maidis, se alimenta y reproduce exclusivamente en ella. Para reducir la propagación de estas enfermedades es necesario impedir la presencia de plantas de maíz en los campos por al menos 90 días, generando un vacío sanitario. El control de maíz voluntario debe ser realizado en preemergencia o postemergencia temprana, para que las plantas no lleguen a ser fuente inóculo de la enfermedad ni de alimento para el vector (Gimenez, P. 2013, Inta, 2024). En este trabajo se evaluó la eficacia de herbicidas residuales para el control preemergente de maíz voluntario.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-01T10:09:22Z
2025-09-01T10:09:22Z
2025-08-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23632
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23632
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I075, Integración, validación y optimización de herramientas para contribuir a la innovación y sostenibilidad de la protección vegetal
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Quimilí, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Quimilí, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143593856630784
score 12.712165