Identificación de las bacteriosis de la soja en dos zonas agrícolas y cálculo de la función de daño para el tizón bacteriano

Autores
Cracogna, Mariano Federico
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ridao, Azucena
Descripción
Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en diciembre de 2007
En 1965 Atlas escribió “El cultivo de soja ofrece en nuestro país brillantes perspectivas… Existe la posibilidad de su implantación definitiva y en gran escala”. Su pronóstico se cumplió y en la actualidad la soja (Glycine max (L.) Merrill) ocupa una posición destacada en la agricultura Argentina con una superficie de 15,2 millones de hectáreas para la campaña 2005/2006, lo que confirma que es uno de los cultivos con mayor área sembrada (SAGPYA, 2006). Desde la publicación pionera “Las bacteriosis de la soja en la Argentina” de Atlas (1965) hasta el presente no se han publicado trabajos tan completos de identificación y distribución de los agentes causales de las bacteriosis en nuestro país. Esta investigadora describió y caracterizó tres bacteriosis: el tizón foliar provocado por Pseudomonas savastanoi pv glycinea (Coerper 1919) Gardan, Bollet, Abu Ghorrah, Grimont y Grimont 1992), la pústula bacteriana causada Xanthomonas axonopodis pv glycines ((Nakano 1919) Vauterin, Hoste, Kersters y Swings 1995) y la quemazón o ‘wildfire’ causada por Pseudomonas syringae pv tabaco (Wolf y Foster 1917) Young, Dye y Wilkie 1978), , esta última solo confirmada para la provincia de Misiones. Sin embargo se han observado sintomatologías asociadas a bacterias que no se corresponden con las enfermedades descriptas hasta el presente en Argentina. La bibliografía internacional cita dieciséis especies bacterianas como agentes causantes de enfermedades sobre soja, naturalmente o inoculadas, pertenecientes a seis géneros (Sinclair y Backman, 1989).
EEA Reconquista
Fil: Cracogna, Mariano Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina
Materia
Soja
Enfermedades de las Plantas
Enfermedades Bacterianas
Tizón
Daños
Soybeans
Plant Diseases
Bacterial Diseases
Blight
Damage
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/8125

id INTADig_50663de5f5e6a7c1b219e6c0c910f093
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/8125
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Identificación de las bacteriosis de la soja en dos zonas agrícolas y cálculo de la función de daño para el tizón bacterianoCracogna, Mariano FedericoSojaEnfermedades de las PlantasEnfermedades BacterianasTizónDañosSoybeansPlant DiseasesBacterial DiseasesBlightDamageTesis para obtener el grado de Magister Scientiae, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en diciembre de 2007En 1965 Atlas escribió “El cultivo de soja ofrece en nuestro país brillantes perspectivas… Existe la posibilidad de su implantación definitiva y en gran escala”. Su pronóstico se cumplió y en la actualidad la soja (Glycine max (L.) Merrill) ocupa una posición destacada en la agricultura Argentina con una superficie de 15,2 millones de hectáreas para la campaña 2005/2006, lo que confirma que es uno de los cultivos con mayor área sembrada (SAGPYA, 2006). Desde la publicación pionera “Las bacteriosis de la soja en la Argentina” de Atlas (1965) hasta el presente no se han publicado trabajos tan completos de identificación y distribución de los agentes causales de las bacteriosis en nuestro país. Esta investigadora describió y caracterizó tres bacteriosis: el tizón foliar provocado por Pseudomonas savastanoi pv glycinea (Coerper 1919) Gardan, Bollet, Abu Ghorrah, Grimont y Grimont 1992), la pústula bacteriana causada Xanthomonas axonopodis pv glycines ((Nakano 1919) Vauterin, Hoste, Kersters y Swings 1995) y la quemazón o ‘wildfire’ causada por Pseudomonas syringae pv tabaco (Wolf y Foster 1917) Young, Dye y Wilkie 1978), , esta última solo confirmada para la provincia de Misiones. Sin embargo se han observado sintomatologías asociadas a bacterias que no se corresponden con las enfermedades descriptas hasta el presente en Argentina. La bibliografía internacional cita dieciséis especies bacterianas como agentes causantes de enfermedades sobre soja, naturalmente o inoculadas, pertenecientes a seis géneros (Sinclair y Backman, 1989).EEA ReconquistaFil: Cracogna, Mariano Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del PlataRidao, Azucena2020-10-26T12:07:40Z2020-10-26T12:07:40Z2007-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8125http://intrabalc.inta.gob.ar/dbtw-wpd/images/Cracogna-M-F.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:48:39Zoai:localhost:20.500.12123/8125instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:40.193INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de las bacteriosis de la soja en dos zonas agrícolas y cálculo de la función de daño para el tizón bacteriano
title Identificación de las bacteriosis de la soja en dos zonas agrícolas y cálculo de la función de daño para el tizón bacteriano
spellingShingle Identificación de las bacteriosis de la soja en dos zonas agrícolas y cálculo de la función de daño para el tizón bacteriano
Cracogna, Mariano Federico
Soja
Enfermedades de las Plantas
Enfermedades Bacterianas
Tizón
Daños
Soybeans
Plant Diseases
Bacterial Diseases
Blight
Damage
title_short Identificación de las bacteriosis de la soja en dos zonas agrícolas y cálculo de la función de daño para el tizón bacteriano
title_full Identificación de las bacteriosis de la soja en dos zonas agrícolas y cálculo de la función de daño para el tizón bacteriano
title_fullStr Identificación de las bacteriosis de la soja en dos zonas agrícolas y cálculo de la función de daño para el tizón bacteriano
title_full_unstemmed Identificación de las bacteriosis de la soja en dos zonas agrícolas y cálculo de la función de daño para el tizón bacteriano
title_sort Identificación de las bacteriosis de la soja en dos zonas agrícolas y cálculo de la función de daño para el tizón bacteriano
dc.creator.none.fl_str_mv Cracogna, Mariano Federico
author Cracogna, Mariano Federico
author_facet Cracogna, Mariano Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ridao, Azucena
dc.subject.none.fl_str_mv Soja
Enfermedades de las Plantas
Enfermedades Bacterianas
Tizón
Daños
Soybeans
Plant Diseases
Bacterial Diseases
Blight
Damage
topic Soja
Enfermedades de las Plantas
Enfermedades Bacterianas
Tizón
Daños
Soybeans
Plant Diseases
Bacterial Diseases
Blight
Damage
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en diciembre de 2007
En 1965 Atlas escribió “El cultivo de soja ofrece en nuestro país brillantes perspectivas… Existe la posibilidad de su implantación definitiva y en gran escala”. Su pronóstico se cumplió y en la actualidad la soja (Glycine max (L.) Merrill) ocupa una posición destacada en la agricultura Argentina con una superficie de 15,2 millones de hectáreas para la campaña 2005/2006, lo que confirma que es uno de los cultivos con mayor área sembrada (SAGPYA, 2006). Desde la publicación pionera “Las bacteriosis de la soja en la Argentina” de Atlas (1965) hasta el presente no se han publicado trabajos tan completos de identificación y distribución de los agentes causales de las bacteriosis en nuestro país. Esta investigadora describió y caracterizó tres bacteriosis: el tizón foliar provocado por Pseudomonas savastanoi pv glycinea (Coerper 1919) Gardan, Bollet, Abu Ghorrah, Grimont y Grimont 1992), la pústula bacteriana causada Xanthomonas axonopodis pv glycines ((Nakano 1919) Vauterin, Hoste, Kersters y Swings 1995) y la quemazón o ‘wildfire’ causada por Pseudomonas syringae pv tabaco (Wolf y Foster 1917) Young, Dye y Wilkie 1978), , esta última solo confirmada para la provincia de Misiones. Sin embargo se han observado sintomatologías asociadas a bacterias que no se corresponden con las enfermedades descriptas hasta el presente en Argentina. La bibliografía internacional cita dieciséis especies bacterianas como agentes causantes de enfermedades sobre soja, naturalmente o inoculadas, pertenecientes a seis géneros (Sinclair y Backman, 1989).
EEA Reconquista
Fil: Cracogna, Mariano Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina
description Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en diciembre de 2007
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12
2020-10-26T12:07:40Z
2020-10-26T12:07:40Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/8125
http://intrabalc.inta.gob.ar/dbtw-wpd/images/Cracogna-M-F.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/8125
http://intrabalc.inta.gob.ar/dbtw-wpd/images/Cracogna-M-F.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341382000214016
score 12.623145