Detección precoz de Tizón de Fuego
- Autores
- Rossini, Mirta Noemi; Marini, Diana Beatriz; Giayetto, Alejandro Lorenzo; Arroyo, Luis Enrique; Raigon, Juan Manuel; Toncovich, Maria Elena; Prenol, Luis Victor; Bado, Silvina Graciela; Dal Zotto, Angelica
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tizón de fuego o fuego bacteriano es, sin duda, la más devastadora bacteriosis de los frutales de pepita (Malus, Pyrus, Cydonia) y algunas ornamentales (Sorbus, Crataegus, Cotoneaster, Pyracantha) de la familia de las Rosáceas. El agente causal es la bacteria Erwinia amylovora Burrill. Fue descripto por primera vez en el año 1789, en proximidades de la ciudad de Nueva York (Estados Unidos), y confirmada su etiología en 1884 en la Universidad de Cornell. En 1919 se lo detectó en Nueva Zelanda y a fines de la década de 1950 en Inglaterra. Actualmente está presente en la mayoría de los países productores de frutas de pepita del mundo. Si bien en Argentina aún no se ha detectado esta enfermedad, el riesgo de introducción de la bacteria es muy alto dado que permanentemente se adquiere material vegetal de regiones afectadas por importantes epidemias.
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Rossini, Mirta Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Marini, Diana Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Junín; Argentina
Fil: Giayetto, Alejandro Lorenzo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Arroyo, Luis Enrique. Arroyo, Luis Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Raigon, Juan Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina
Fil: Toncovich, Maria Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Salta Jujuy; Argentina
Fil: Prenol, Luis Victor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fil: Bado, Silvina Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina
Fil: Dal Zotto, Angelica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina - Materia
-
Fuego Bacteriano
Enfermedades de las Plantas
Frutas de Pepita
Tizón
Blight
Plant Diseases
Fire Blight
Pome Fruits
Frutales de Pepita
Tizón de Fuego - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/12840
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_cb8ad370953e7cf0bcc6e6c2a45ac285 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/12840 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Detección precoz de Tizón de FuegoRossini, Mirta NoemiMarini, Diana BeatrizGiayetto, Alejandro LorenzoArroyo, Luis EnriqueRaigon, Juan ManuelToncovich, Maria ElenaPrenol, Luis VictorBado, Silvina GracielaDal Zotto, AngelicaFuego BacterianoEnfermedades de las PlantasFrutas de PepitaTizónBlightPlant DiseasesFire BlightPome FruitsFrutales de PepitaTizón de FuegoEl tizón de fuego o fuego bacteriano es, sin duda, la más devastadora bacteriosis de los frutales de pepita (Malus, Pyrus, Cydonia) y algunas ornamentales (Sorbus, Crataegus, Cotoneaster, Pyracantha) de la familia de las Rosáceas. El agente causal es la bacteria Erwinia amylovora Burrill. Fue descripto por primera vez en el año 1789, en proximidades de la ciudad de Nueva York (Estados Unidos), y confirmada su etiología en 1884 en la Universidad de Cornell. En 1919 se lo detectó en Nueva Zelanda y a fines de la década de 1950 en Inglaterra. Actualmente está presente en la mayoría de los países productores de frutas de pepita del mundo. Si bien en Argentina aún no se ha detectado esta enfermedad, el riesgo de introducción de la bacteria es muy alto dado que permanentemente se adquiere material vegetal de regiones afectadas por importantes epidemias.Instituto de Patología VegetalFil: Rossini, Mirta Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Marini, Diana Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Junín; ArgentinaFil: Giayetto, Alejandro Lorenzo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Arroyo, Luis Enrique. Arroyo, Luis Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Raigon, Juan Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; ArgentinaFil: Toncovich, Maria Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Salta Jujuy; ArgentinaFil: Prenol, Luis Victor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; ArgentinaFil: Bado, Silvina Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Dal Zotto, Angelica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2022-09-09T14:37:37Z2022-09-09T14:37:37Z2013info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12840spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:31Zoai:localhost:20.500.12123/12840instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:31.978INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Detección precoz de Tizón de Fuego |
title |
Detección precoz de Tizón de Fuego |
spellingShingle |
Detección precoz de Tizón de Fuego Rossini, Mirta Noemi Fuego Bacteriano Enfermedades de las Plantas Frutas de Pepita Tizón Blight Plant Diseases Fire Blight Pome Fruits Frutales de Pepita Tizón de Fuego |
title_short |
Detección precoz de Tizón de Fuego |
title_full |
Detección precoz de Tizón de Fuego |
title_fullStr |
Detección precoz de Tizón de Fuego |
title_full_unstemmed |
Detección precoz de Tizón de Fuego |
title_sort |
Detección precoz de Tizón de Fuego |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossini, Mirta Noemi Marini, Diana Beatriz Giayetto, Alejandro Lorenzo Arroyo, Luis Enrique Raigon, Juan Manuel Toncovich, Maria Elena Prenol, Luis Victor Bado, Silvina Graciela Dal Zotto, Angelica |
author |
Rossini, Mirta Noemi |
author_facet |
Rossini, Mirta Noemi Marini, Diana Beatriz Giayetto, Alejandro Lorenzo Arroyo, Luis Enrique Raigon, Juan Manuel Toncovich, Maria Elena Prenol, Luis Victor Bado, Silvina Graciela Dal Zotto, Angelica |
author_role |
author |
author2 |
Marini, Diana Beatriz Giayetto, Alejandro Lorenzo Arroyo, Luis Enrique Raigon, Juan Manuel Toncovich, Maria Elena Prenol, Luis Victor Bado, Silvina Graciela Dal Zotto, Angelica |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fuego Bacteriano Enfermedades de las Plantas Frutas de Pepita Tizón Blight Plant Diseases Fire Blight Pome Fruits Frutales de Pepita Tizón de Fuego |
topic |
Fuego Bacteriano Enfermedades de las Plantas Frutas de Pepita Tizón Blight Plant Diseases Fire Blight Pome Fruits Frutales de Pepita Tizón de Fuego |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tizón de fuego o fuego bacteriano es, sin duda, la más devastadora bacteriosis de los frutales de pepita (Malus, Pyrus, Cydonia) y algunas ornamentales (Sorbus, Crataegus, Cotoneaster, Pyracantha) de la familia de las Rosáceas. El agente causal es la bacteria Erwinia amylovora Burrill. Fue descripto por primera vez en el año 1789, en proximidades de la ciudad de Nueva York (Estados Unidos), y confirmada su etiología en 1884 en la Universidad de Cornell. En 1919 se lo detectó en Nueva Zelanda y a fines de la década de 1950 en Inglaterra. Actualmente está presente en la mayoría de los países productores de frutas de pepita del mundo. Si bien en Argentina aún no se ha detectado esta enfermedad, el riesgo de introducción de la bacteria es muy alto dado que permanentemente se adquiere material vegetal de regiones afectadas por importantes epidemias. Instituto de Patología Vegetal Fil: Rossini, Mirta Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Marini, Diana Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Junín; Argentina Fil: Giayetto, Alejandro Lorenzo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Arroyo, Luis Enrique. Arroyo, Luis Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Raigon, Juan Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina Fil: Toncovich, Maria Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Salta Jujuy; Argentina Fil: Prenol, Luis Victor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina Fil: Bado, Silvina Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina Fil: Dal Zotto, Angelica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina |
description |
El tizón de fuego o fuego bacteriano es, sin duda, la más devastadora bacteriosis de los frutales de pepita (Malus, Pyrus, Cydonia) y algunas ornamentales (Sorbus, Crataegus, Cotoneaster, Pyracantha) de la familia de las Rosáceas. El agente causal es la bacteria Erwinia amylovora Burrill. Fue descripto por primera vez en el año 1789, en proximidades de la ciudad de Nueva York (Estados Unidos), y confirmada su etiología en 1884 en la Universidad de Cornell. En 1919 se lo detectó en Nueva Zelanda y a fines de la década de 1950 en Inglaterra. Actualmente está presente en la mayoría de los países productores de frutas de pepita del mundo. Si bien en Argentina aún no se ha detectado esta enfermedad, el riesgo de introducción de la bacteria es muy alto dado que permanentemente se adquiere material vegetal de regiones afectadas por importantes epidemias. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 2022-09-09T14:37:37Z 2022-09-09T14:37:37Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12840 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12840 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341399455858688 |
score |
12.623145 |