La gestión integrada del agua como aporte al trabajo articulado en la cuenca del Arroyo Los Troncos (provincia de Santa Fé, Argentina)
- Autores
- Marano, Roberto Paulo; Sandoval, Patricia Susana; Pilatti, Miguel A.; Mihura, Enrique; Pusineri, Graciela; Arbuet, María A.; Paris, Marta; Canesini, María Celeste; Guerra, Salome Carolina; Srayh, Sergio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años, en el sector agropecuario se incrementaron los problemas ocasionados por los excesos hídricos. Dicha situación ocurre por varias causas, algunas naturales como mayor frecuencia de lluvias extremas y otras antrópicas como la falta de infraestructura adecuada (caminos, desagües) y cambios en el uso del suelo. Desde la Universidad Nacional del Litoral se originó un Proyecto de Extensión con el objetivo de indagar y mejorar la situación actual de la gestión de los recursos hídricos, actuando como articulador de las instituciones públicas y privadas involucradas en esta problemática. Bajo el enfoque de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) se identificó a la cuenca del A° Los Troncos (CALT) como unidad de gestión. La misma fue delimitada y cuenta con un área de aproximadamente 500 km2 ubicada en el Departamento Las Colonias (Provincia de Santa Fe, Argentina). A partir del pre-diagnóstico de las principales problemáticas hídricas de la CALT se llevaron adelante encuentros con los principales referentes del sistema social a fin de construir un diagnóstico participativo. Al mismo tiempo se elaboró un Mapa de Actores Sociales (MAS), identificando diferentes niveles jerárquicos y con tres sistemas principales: a) el marco legal; b) la política institucional y c) la Sociedad; y en cada uno de ellos subsistemas con sus componentes que se relacionan en una red compleja y asimétrica en torno a la problemática tratada. También se completó y actualizó un mapa hidrográfico, que permitió comprender el funcionamiento del sistema hidrológico de llanura con las intervenciones territoriales. Por otra parte, tanto el inventario y la caracterización de actores sociales plasmado en el MAS como el diagnóstico participativo logrado constituyen resultados relevantes para definir un esquema de gobernanza que, de acuerdo con la Ley de Aguas de la Provincia de Santa Fe, se constituya en un caso piloto de su reglamentación.
In recent years, there has been an increase on problems caused by water excess in the agricultural sector. This situation occurs for several reasons: some of them due to natural causes, such as a greater frequency of extreme rainfall, and others due to anthropic reasons, like in the lack of adequate infrastructure (roads, drains) and changes in land use. The Universidad Nacional del Litoral developed a Third Mission project with the aim of studying and improving the current situation of water resource management, acting as an articulator of the public and private institutions involved in this issue. In accordance with the Integrated Water Resource Management (GIRH, in Spanish) approach, the Los Troncos stream basin (CALT, in Spanish) was identified as a management unit. The basin limits were delineated and its area accounted for approximately 500 km2 in Las Colonias Department (Province of Santa Fe, Argentina). Considering a preliminary diagnosis which described the main problems related to water resources in the CALT, several meetings were held with the main representatives of the social system with the aim of making a participatory diagnosis. A Diagram of Social Actors (MAS, in Spanish) was also drawn, by identifying different hierarchical levels and three main systems: (a) the legal framework; (b) the institutional policy and (c) the Society. Within each system, there are subsystems with their own components that interact with each other in a complex and asymmetrical network around the addressed issue. A hydrographic map was also completed and updated, which permitted a better understanding of the functioning of a plain hydrological system with territorial interventions. Finally, both the inventory and characterization of social actors portrayed in the MAS, as well as the participative diagnosis made constitute important results to define a governance framework in line with Santa Fe´s Water Law. These results may be presented as a pilot scheme to guide the regulation of the Water Law.
EEA Rafaela
Fil: Marano, Roberto Paulo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Sandoval, Patricia Susana. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Pilatti, Miguel A. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Mihura, Enrique. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina
Fil: Pusineri, Graciela. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina
Fil: Arbuet, María A. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina
Fil: Paris, Marta. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina
Fil: Canesini, María Celeste. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Agencia De Extensión Rural Esperanza; Argentina
Fil: Guerra, Salome Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Agencia de Extensión Rural Esperanza; Argentina
Fil: Srayh, Sergio. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina - Fuente
- Revista Científica Agropecuaria 23 (1) : 76-89 (2019)
- Materia
-
Conservación de Aguas
Ordenación de Cuencas
Cuencas Hidrográficas
Water Conservation
Watershed Management
Watersheds
Arroyo Los Troncos, Santa Fé - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/17192
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_4fa22910bbee4a801df732d9b929c2dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/17192 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
La gestión integrada del agua como aporte al trabajo articulado en la cuenca del Arroyo Los Troncos (provincia de Santa Fé, Argentina)Marano, Roberto PauloSandoval, Patricia SusanaPilatti, Miguel A.Mihura, EnriquePusineri, GracielaArbuet, María A.Paris, MartaCanesini, María CelesteGuerra, Salome CarolinaSrayh, SergioConservación de AguasOrdenación de CuencasCuencas HidrográficasWater ConservationWatershed ManagementWatershedsArroyo Los Troncos, Santa FéEn los últimos años, en el sector agropecuario se incrementaron los problemas ocasionados por los excesos hídricos. Dicha situación ocurre por varias causas, algunas naturales como mayor frecuencia de lluvias extremas y otras antrópicas como la falta de infraestructura adecuada (caminos, desagües) y cambios en el uso del suelo. Desde la Universidad Nacional del Litoral se originó un Proyecto de Extensión con el objetivo de indagar y mejorar la situación actual de la gestión de los recursos hídricos, actuando como articulador de las instituciones públicas y privadas involucradas en esta problemática. Bajo el enfoque de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) se identificó a la cuenca del A° Los Troncos (CALT) como unidad de gestión. La misma fue delimitada y cuenta con un área de aproximadamente 500 km2 ubicada en el Departamento Las Colonias (Provincia de Santa Fe, Argentina). A partir del pre-diagnóstico de las principales problemáticas hídricas de la CALT se llevaron adelante encuentros con los principales referentes del sistema social a fin de construir un diagnóstico participativo. Al mismo tiempo se elaboró un Mapa de Actores Sociales (MAS), identificando diferentes niveles jerárquicos y con tres sistemas principales: a) el marco legal; b) la política institucional y c) la Sociedad; y en cada uno de ellos subsistemas con sus componentes que se relacionan en una red compleja y asimétrica en torno a la problemática tratada. También se completó y actualizó un mapa hidrográfico, que permitió comprender el funcionamiento del sistema hidrológico de llanura con las intervenciones territoriales. Por otra parte, tanto el inventario y la caracterización de actores sociales plasmado en el MAS como el diagnóstico participativo logrado constituyen resultados relevantes para definir un esquema de gobernanza que, de acuerdo con la Ley de Aguas de la Provincia de Santa Fe, se constituya en un caso piloto de su reglamentación.In recent years, there has been an increase on problems caused by water excess in the agricultural sector. This situation occurs for several reasons: some of them due to natural causes, such as a greater frequency of extreme rainfall, and others due to anthropic reasons, like in the lack of adequate infrastructure (roads, drains) and changes in land use. The Universidad Nacional del Litoral developed a Third Mission project with the aim of studying and improving the current situation of water resource management, acting as an articulator of the public and private institutions involved in this issue. In accordance with the Integrated Water Resource Management (GIRH, in Spanish) approach, the Los Troncos stream basin (CALT, in Spanish) was identified as a management unit. The basin limits were delineated and its area accounted for approximately 500 km2 in Las Colonias Department (Province of Santa Fe, Argentina). Considering a preliminary diagnosis which described the main problems related to water resources in the CALT, several meetings were held with the main representatives of the social system with the aim of making a participatory diagnosis. A Diagram of Social Actors (MAS, in Spanish) was also drawn, by identifying different hierarchical levels and three main systems: (a) the legal framework; (b) the institutional policy and (c) the Society. Within each system, there are subsystems with their own components that interact with each other in a complex and asymmetrical network around the addressed issue. A hydrographic map was also completed and updated, which permitted a better understanding of the functioning of a plain hydrological system with territorial interventions. Finally, both the inventory and characterization of social actors portrayed in the MAS, as well as the participative diagnosis made constitute important results to define a governance framework in line with Santa Fe´s Water Law. These results may be presented as a pilot scheme to guide the regulation of the Water Law.EEA RafaelaFil: Marano, Roberto Paulo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Sandoval, Patricia Susana. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Pilatti, Miguel A. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Mihura, Enrique. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; ArgentinaFil: Pusineri, Graciela. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; ArgentinaFil: Arbuet, María A. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; ArgentinaFil: Paris, Marta. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; ArgentinaFil: Canesini, María Celeste. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Agencia De Extensión Rural Esperanza; ArgentinaFil: Guerra, Salome Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Agencia de Extensión Rural Esperanza; ArgentinaFil: Srayh, Sergio. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; ArgentinaFacultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Entre Ríos2024-03-25T12:10:49Z2024-03-25T12:10:49Z2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/171920329-3602Revista Científica Agropecuaria 23 (1) : 76-89 (2019)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:25Zoai:localhost:20.500.12123/17192instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:25.927INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La gestión integrada del agua como aporte al trabajo articulado en la cuenca del Arroyo Los Troncos (provincia de Santa Fé, Argentina) |
title |
La gestión integrada del agua como aporte al trabajo articulado en la cuenca del Arroyo Los Troncos (provincia de Santa Fé, Argentina) |
spellingShingle |
La gestión integrada del agua como aporte al trabajo articulado en la cuenca del Arroyo Los Troncos (provincia de Santa Fé, Argentina) Marano, Roberto Paulo Conservación de Aguas Ordenación de Cuencas Cuencas Hidrográficas Water Conservation Watershed Management Watersheds Arroyo Los Troncos, Santa Fé |
title_short |
La gestión integrada del agua como aporte al trabajo articulado en la cuenca del Arroyo Los Troncos (provincia de Santa Fé, Argentina) |
title_full |
La gestión integrada del agua como aporte al trabajo articulado en la cuenca del Arroyo Los Troncos (provincia de Santa Fé, Argentina) |
title_fullStr |
La gestión integrada del agua como aporte al trabajo articulado en la cuenca del Arroyo Los Troncos (provincia de Santa Fé, Argentina) |
title_full_unstemmed |
La gestión integrada del agua como aporte al trabajo articulado en la cuenca del Arroyo Los Troncos (provincia de Santa Fé, Argentina) |
title_sort |
La gestión integrada del agua como aporte al trabajo articulado en la cuenca del Arroyo Los Troncos (provincia de Santa Fé, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marano, Roberto Paulo Sandoval, Patricia Susana Pilatti, Miguel A. Mihura, Enrique Pusineri, Graciela Arbuet, María A. Paris, Marta Canesini, María Celeste Guerra, Salome Carolina Srayh, Sergio |
author |
Marano, Roberto Paulo |
author_facet |
Marano, Roberto Paulo Sandoval, Patricia Susana Pilatti, Miguel A. Mihura, Enrique Pusineri, Graciela Arbuet, María A. Paris, Marta Canesini, María Celeste Guerra, Salome Carolina Srayh, Sergio |
author_role |
author |
author2 |
Sandoval, Patricia Susana Pilatti, Miguel A. Mihura, Enrique Pusineri, Graciela Arbuet, María A. Paris, Marta Canesini, María Celeste Guerra, Salome Carolina Srayh, Sergio |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conservación de Aguas Ordenación de Cuencas Cuencas Hidrográficas Water Conservation Watershed Management Watersheds Arroyo Los Troncos, Santa Fé |
topic |
Conservación de Aguas Ordenación de Cuencas Cuencas Hidrográficas Water Conservation Watershed Management Watersheds Arroyo Los Troncos, Santa Fé |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, en el sector agropecuario se incrementaron los problemas ocasionados por los excesos hídricos. Dicha situación ocurre por varias causas, algunas naturales como mayor frecuencia de lluvias extremas y otras antrópicas como la falta de infraestructura adecuada (caminos, desagües) y cambios en el uso del suelo. Desde la Universidad Nacional del Litoral se originó un Proyecto de Extensión con el objetivo de indagar y mejorar la situación actual de la gestión de los recursos hídricos, actuando como articulador de las instituciones públicas y privadas involucradas en esta problemática. Bajo el enfoque de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) se identificó a la cuenca del A° Los Troncos (CALT) como unidad de gestión. La misma fue delimitada y cuenta con un área de aproximadamente 500 km2 ubicada en el Departamento Las Colonias (Provincia de Santa Fe, Argentina). A partir del pre-diagnóstico de las principales problemáticas hídricas de la CALT se llevaron adelante encuentros con los principales referentes del sistema social a fin de construir un diagnóstico participativo. Al mismo tiempo se elaboró un Mapa de Actores Sociales (MAS), identificando diferentes niveles jerárquicos y con tres sistemas principales: a) el marco legal; b) la política institucional y c) la Sociedad; y en cada uno de ellos subsistemas con sus componentes que se relacionan en una red compleja y asimétrica en torno a la problemática tratada. También se completó y actualizó un mapa hidrográfico, que permitió comprender el funcionamiento del sistema hidrológico de llanura con las intervenciones territoriales. Por otra parte, tanto el inventario y la caracterización de actores sociales plasmado en el MAS como el diagnóstico participativo logrado constituyen resultados relevantes para definir un esquema de gobernanza que, de acuerdo con la Ley de Aguas de la Provincia de Santa Fe, se constituya en un caso piloto de su reglamentación. In recent years, there has been an increase on problems caused by water excess in the agricultural sector. This situation occurs for several reasons: some of them due to natural causes, such as a greater frequency of extreme rainfall, and others due to anthropic reasons, like in the lack of adequate infrastructure (roads, drains) and changes in land use. The Universidad Nacional del Litoral developed a Third Mission project with the aim of studying and improving the current situation of water resource management, acting as an articulator of the public and private institutions involved in this issue. In accordance with the Integrated Water Resource Management (GIRH, in Spanish) approach, the Los Troncos stream basin (CALT, in Spanish) was identified as a management unit. The basin limits were delineated and its area accounted for approximately 500 km2 in Las Colonias Department (Province of Santa Fe, Argentina). Considering a preliminary diagnosis which described the main problems related to water resources in the CALT, several meetings were held with the main representatives of the social system with the aim of making a participatory diagnosis. A Diagram of Social Actors (MAS, in Spanish) was also drawn, by identifying different hierarchical levels and three main systems: (a) the legal framework; (b) the institutional policy and (c) the Society. Within each system, there are subsystems with their own components that interact with each other in a complex and asymmetrical network around the addressed issue. A hydrographic map was also completed and updated, which permitted a better understanding of the functioning of a plain hydrological system with territorial interventions. Finally, both the inventory and characterization of social actors portrayed in the MAS, as well as the participative diagnosis made constitute important results to define a governance framework in line with Santa Fe´s Water Law. These results may be presented as a pilot scheme to guide the regulation of the Water Law. EEA Rafaela Fil: Marano, Roberto Paulo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Sandoval, Patricia Susana. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Pilatti, Miguel A. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Mihura, Enrique. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina Fil: Pusineri, Graciela. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina Fil: Arbuet, María A. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina Fil: Paris, Marta. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina Fil: Canesini, María Celeste. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Agencia De Extensión Rural Esperanza; Argentina Fil: Guerra, Salome Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Agencia de Extensión Rural Esperanza; Argentina Fil: Srayh, Sergio. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina |
description |
En los últimos años, en el sector agropecuario se incrementaron los problemas ocasionados por los excesos hídricos. Dicha situación ocurre por varias causas, algunas naturales como mayor frecuencia de lluvias extremas y otras antrópicas como la falta de infraestructura adecuada (caminos, desagües) y cambios en el uso del suelo. Desde la Universidad Nacional del Litoral se originó un Proyecto de Extensión con el objetivo de indagar y mejorar la situación actual de la gestión de los recursos hídricos, actuando como articulador de las instituciones públicas y privadas involucradas en esta problemática. Bajo el enfoque de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) se identificó a la cuenca del A° Los Troncos (CALT) como unidad de gestión. La misma fue delimitada y cuenta con un área de aproximadamente 500 km2 ubicada en el Departamento Las Colonias (Provincia de Santa Fe, Argentina). A partir del pre-diagnóstico de las principales problemáticas hídricas de la CALT se llevaron adelante encuentros con los principales referentes del sistema social a fin de construir un diagnóstico participativo. Al mismo tiempo se elaboró un Mapa de Actores Sociales (MAS), identificando diferentes niveles jerárquicos y con tres sistemas principales: a) el marco legal; b) la política institucional y c) la Sociedad; y en cada uno de ellos subsistemas con sus componentes que se relacionan en una red compleja y asimétrica en torno a la problemática tratada. También se completó y actualizó un mapa hidrográfico, que permitió comprender el funcionamiento del sistema hidrológico de llanura con las intervenciones territoriales. Por otra parte, tanto el inventario y la caracterización de actores sociales plasmado en el MAS como el diagnóstico participativo logrado constituyen resultados relevantes para definir un esquema de gobernanza que, de acuerdo con la Ley de Aguas de la Provincia de Santa Fe, se constituya en un caso piloto de su reglamentación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2024-03-25T12:10:49Z 2024-03-25T12:10:49Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17192 0329-3602 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17192 |
identifier_str_mv |
0329-3602 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Entre Ríos |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Entre Ríos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Agropecuaria 23 (1) : 76-89 (2019) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619186256478208 |
score |
12.559606 |