El bovino Criollo Argentino: principales características de la raza

Autores
Holgado, Fernando Daniel; Rabasa, Alicia E.; Ortega Masague, Maria Florencia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El bovino Criollo Argentino tiene sus orígenes en el ganado introducido a América por los españoles durante la colonización. Fenotípicamente se caracteriza por la gran diversidad de colores de capa y por su cornamenta, aunque existan además animales sin cuernos. La raza se caracteriza también por su tamaño corporal relativamente chico y una aptitud lechera moderada, por lo que los vientres de cría poseen bajos requerimientos energéticos de mantenimiento y producción. En ambientes nutricionales adversos, el Criollo Argentino posee alta capacidad de respuesta. Se destaca por su fertilidad, facilidad de parto, capacidad de cría, longevidad y resistencia a diferentes factores ambientales, considerándose como una raza especializada en la producción de terneros. Bajo iguales condiciones de producción, el rendimiento carnicero de la res y la calidad de carne producida por animales Criollos es similar al de otras razas bovinas. Este recurso zoogenético es considerado de gran valor, debiendo ser preservado por su variabilidad genética para hacer frente a desafíos productivos actuales y futuros. La utilización de los recursos genéticos es el mejor camino para el mantenimiento de la diversidad de los animales domésticos, y el bovino Criollo Argentino posee excelentes cualidades para mejorar la ganadería vacuna en determinados ambientes o a través de cruzamientos. A nivel país, es importante considerar la definición de estrategias que favorezcan su difusión y utilización.
The Argentine Creole cattle has its origins in the cattle introduced to America by the Spanish during colonization. Phenotypically it is characterized by the great diversity of coat colors and its horns, although there are also animals without it. The breed is also characterized by its relatively small body size and moderate milk aptitude, so that the breeding cows have low energy requirements for maintenance and production. In adverse nutritional environments, the Argentine Creole has a high response capacity. It distinguish for its fertility, calving ease, breeding capacity, longevity and resistance to different environmental factors, considering itself as a breed specialized in the production of calves. Under the same production conditions, the butcher performance of the beef and the quality of meat produced by Creole animals is similar to that of other bovine breeds. This animal genetic resource is considered of great value, and must be preserved due to its genetic variability to face current and future production challenges. The use of genetic resources is the best way to maintain the diversity of domestic animals, and Argentine Creole cattle have excellent qualities to improve cattle breeding in certain environments or through crossbreeding. At the country level, it is important to consider the definition of strategies that favor their diffusion and use.
Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido
Fil: Holgado, Fernando Daniel. Asociación Argentina de Criadores de Bovino Criollo; Argentina
Fil: Holgado, Fernando Daniel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Rabasa, Alicia E. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Rabasa, Alicia E. Asociación Argentina de Criadores de Bovino Criollo; Argentina
Fil: Ortega Masague, Maria Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina
Fuente
Archivos Latinoamericanos De Producción Animal 29 (3-4) : 101-112. (Julio-Diciembre 2021)
Materia
Ganado Bovino
Razas (animales)
Variación Genética
Diversidad Genética (como recurso)
Cattle
Breeds (animals)
Genetic Variation
Genetic Diversity (as resource)
Raza Criolla Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/10578

id INTADig_4f29daea9578c71d3907bd0346ac950f
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/10578
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling El bovino Criollo Argentino: principales características de la razaHolgado, Fernando DanielRabasa, Alicia E.Ortega Masague, Maria FlorenciaGanado BovinoRazas (animales)Variación GenéticaDiversidad Genética (como recurso)CattleBreeds (animals)Genetic VariationGenetic Diversity (as resource)Raza Criolla ArgentinaEl bovino Criollo Argentino tiene sus orígenes en el ganado introducido a América por los españoles durante la colonización. Fenotípicamente se caracteriza por la gran diversidad de colores de capa y por su cornamenta, aunque existan además animales sin cuernos. La raza se caracteriza también por su tamaño corporal relativamente chico y una aptitud lechera moderada, por lo que los vientres de cría poseen bajos requerimientos energéticos de mantenimiento y producción. En ambientes nutricionales adversos, el Criollo Argentino posee alta capacidad de respuesta. Se destaca por su fertilidad, facilidad de parto, capacidad de cría, longevidad y resistencia a diferentes factores ambientales, considerándose como una raza especializada en la producción de terneros. Bajo iguales condiciones de producción, el rendimiento carnicero de la res y la calidad de carne producida por animales Criollos es similar al de otras razas bovinas. Este recurso zoogenético es considerado de gran valor, debiendo ser preservado por su variabilidad genética para hacer frente a desafíos productivos actuales y futuros. La utilización de los recursos genéticos es el mejor camino para el mantenimiento de la diversidad de los animales domésticos, y el bovino Criollo Argentino posee excelentes cualidades para mejorar la ganadería vacuna en determinados ambientes o a través de cruzamientos. A nivel país, es importante considerar la definición de estrategias que favorezcan su difusión y utilización.The Argentine Creole cattle has its origins in the cattle introduced to America by the Spanish during colonization. Phenotypically it is characterized by the great diversity of coat colors and its horns, although there are also animals without it. The breed is also characterized by its relatively small body size and moderate milk aptitude, so that the breeding cows have low energy requirements for maintenance and production. In adverse nutritional environments, the Argentine Creole has a high response capacity. It distinguish for its fertility, calving ease, breeding capacity, longevity and resistance to different environmental factors, considering itself as a breed specialized in the production of calves. Under the same production conditions, the butcher performance of the beef and the quality of meat produced by Creole animals is similar to that of other bovine breeds. This animal genetic resource is considered of great value, and must be preserved due to its genetic variability to face current and future production challenges. The use of genetic resources is the best way to maintain the diversity of domestic animals, and Argentine Creole cattle have excellent qualities to improve cattle breeding in certain environments or through crossbreeding. At the country level, it is important to consider the definition of strategies that favor their diffusion and use.Instituto de Investigación Animal del Chaco SemiáridoFil: Holgado, Fernando Daniel. Asociación Argentina de Criadores de Bovino Criollo; ArgentinaFil: Holgado, Fernando Daniel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Rabasa, Alicia E. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Rabasa, Alicia E. Asociación Argentina de Criadores de Bovino Criollo; ArgentinaFil: Ortega Masague, Maria Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; ArgentinaAsociación Latinoamericana de Producción Animal2021-10-25T13:32:41Z2021-10-25T13:32:41Z2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10578https://ojs.alpa.uy/index.php/ojs_files/article/view/28061022-13012075-8539https://doi.org/10.53588/alpa.293403Archivos Latinoamericanos De Producción Animal 29 (3-4) : 101-112. (Julio-Diciembre 2021)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:09Zoai:localhost:20.500.12123/10578instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:10.037INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv El bovino Criollo Argentino: principales características de la raza
title El bovino Criollo Argentino: principales características de la raza
spellingShingle El bovino Criollo Argentino: principales características de la raza
Holgado, Fernando Daniel
Ganado Bovino
Razas (animales)
Variación Genética
Diversidad Genética (como recurso)
Cattle
Breeds (animals)
Genetic Variation
Genetic Diversity (as resource)
Raza Criolla Argentina
title_short El bovino Criollo Argentino: principales características de la raza
title_full El bovino Criollo Argentino: principales características de la raza
title_fullStr El bovino Criollo Argentino: principales características de la raza
title_full_unstemmed El bovino Criollo Argentino: principales características de la raza
title_sort El bovino Criollo Argentino: principales características de la raza
dc.creator.none.fl_str_mv Holgado, Fernando Daniel
Rabasa, Alicia E.
Ortega Masague, Maria Florencia
author Holgado, Fernando Daniel
author_facet Holgado, Fernando Daniel
Rabasa, Alicia E.
Ortega Masague, Maria Florencia
author_role author
author2 Rabasa, Alicia E.
Ortega Masague, Maria Florencia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ganado Bovino
Razas (animales)
Variación Genética
Diversidad Genética (como recurso)
Cattle
Breeds (animals)
Genetic Variation
Genetic Diversity (as resource)
Raza Criolla Argentina
topic Ganado Bovino
Razas (animales)
Variación Genética
Diversidad Genética (como recurso)
Cattle
Breeds (animals)
Genetic Variation
Genetic Diversity (as resource)
Raza Criolla Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El bovino Criollo Argentino tiene sus orígenes en el ganado introducido a América por los españoles durante la colonización. Fenotípicamente se caracteriza por la gran diversidad de colores de capa y por su cornamenta, aunque existan además animales sin cuernos. La raza se caracteriza también por su tamaño corporal relativamente chico y una aptitud lechera moderada, por lo que los vientres de cría poseen bajos requerimientos energéticos de mantenimiento y producción. En ambientes nutricionales adversos, el Criollo Argentino posee alta capacidad de respuesta. Se destaca por su fertilidad, facilidad de parto, capacidad de cría, longevidad y resistencia a diferentes factores ambientales, considerándose como una raza especializada en la producción de terneros. Bajo iguales condiciones de producción, el rendimiento carnicero de la res y la calidad de carne producida por animales Criollos es similar al de otras razas bovinas. Este recurso zoogenético es considerado de gran valor, debiendo ser preservado por su variabilidad genética para hacer frente a desafíos productivos actuales y futuros. La utilización de los recursos genéticos es el mejor camino para el mantenimiento de la diversidad de los animales domésticos, y el bovino Criollo Argentino posee excelentes cualidades para mejorar la ganadería vacuna en determinados ambientes o a través de cruzamientos. A nivel país, es importante considerar la definición de estrategias que favorezcan su difusión y utilización.
The Argentine Creole cattle has its origins in the cattle introduced to America by the Spanish during colonization. Phenotypically it is characterized by the great diversity of coat colors and its horns, although there are also animals without it. The breed is also characterized by its relatively small body size and moderate milk aptitude, so that the breeding cows have low energy requirements for maintenance and production. In adverse nutritional environments, the Argentine Creole has a high response capacity. It distinguish for its fertility, calving ease, breeding capacity, longevity and resistance to different environmental factors, considering itself as a breed specialized in the production of calves. Under the same production conditions, the butcher performance of the beef and the quality of meat produced by Creole animals is similar to that of other bovine breeds. This animal genetic resource is considered of great value, and must be preserved due to its genetic variability to face current and future production challenges. The use of genetic resources is the best way to maintain the diversity of domestic animals, and Argentine Creole cattle have excellent qualities to improve cattle breeding in certain environments or through crossbreeding. At the country level, it is important to consider the definition of strategies that favor their diffusion and use.
Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido
Fil: Holgado, Fernando Daniel. Asociación Argentina de Criadores de Bovino Criollo; Argentina
Fil: Holgado, Fernando Daniel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Rabasa, Alicia E. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Rabasa, Alicia E. Asociación Argentina de Criadores de Bovino Criollo; Argentina
Fil: Ortega Masague, Maria Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina
description El bovino Criollo Argentino tiene sus orígenes en el ganado introducido a América por los españoles durante la colonización. Fenotípicamente se caracteriza por la gran diversidad de colores de capa y por su cornamenta, aunque existan además animales sin cuernos. La raza se caracteriza también por su tamaño corporal relativamente chico y una aptitud lechera moderada, por lo que los vientres de cría poseen bajos requerimientos energéticos de mantenimiento y producción. En ambientes nutricionales adversos, el Criollo Argentino posee alta capacidad de respuesta. Se destaca por su fertilidad, facilidad de parto, capacidad de cría, longevidad y resistencia a diferentes factores ambientales, considerándose como una raza especializada en la producción de terneros. Bajo iguales condiciones de producción, el rendimiento carnicero de la res y la calidad de carne producida por animales Criollos es similar al de otras razas bovinas. Este recurso zoogenético es considerado de gran valor, debiendo ser preservado por su variabilidad genética para hacer frente a desafíos productivos actuales y futuros. La utilización de los recursos genéticos es el mejor camino para el mantenimiento de la diversidad de los animales domésticos, y el bovino Criollo Argentino posee excelentes cualidades para mejorar la ganadería vacuna en determinados ambientes o a través de cruzamientos. A nivel país, es importante considerar la definición de estrategias que favorezcan su difusión y utilización.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-25T13:32:41Z
2021-10-25T13:32:41Z
2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/10578
https://ojs.alpa.uy/index.php/ojs_files/article/view/2806
1022-1301
2075-8539
https://doi.org/10.53588/alpa.293403
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/10578
https://ojs.alpa.uy/index.php/ojs_files/article/view/2806
https://doi.org/10.53588/alpa.293403
identifier_str_mv 1022-1301
2075-8539
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Producción Animal
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Producción Animal
dc.source.none.fl_str_mv Archivos Latinoamericanos De Producción Animal 29 (3-4) : 101-112. (Julio-Diciembre 2021)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341391766650880
score 12.623145