Fertilización nitrogenada en trigo, el foliar también importa

Autores
Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El trigo es un cultivo emblemático para el mundo y en nuestro país no es la excepción. Si bien la superficie en Argentina es variable según los años, en las últimas campañas osciló entre 3,6 millones de ha en la campaña 2013/14 a 6,2 millones de hectáreas en la campaña 2018/19. La tendencia es que la superficie continúe creciendo por varios factores. Si bien esto es muy interesante, dado que el trigo como otras gramíneas contribuyen a aportar buenas cantidades de carbono al suelo, y este a formar parte de la materia orgánica. Es deseable que el rendimiento unitario, es decir por hectárea, aumente. El promedio Nacional de las últimas campañas se ubicó en 3.200 kg/ha. La pregunta sería ¿Por qué algunos productores obtienen un rendimiento de 5.000 kg/ha y otros de 2.000 kg/ha?. Lógicamente que hay una gran cantidad de factores que colaboran para alcanzar un determinado rendimiento. El clima, el suelo donde se lo cultiva, el manejo que cada productor le brinda, son entre otros fact ores claves a la hora de analizar lo que pasa en un campo y lo que pasa en otro. En una amplia zona del país el trigo tiene un potencial mucho más elevado que los valores expuestos, no cabe duda que para poder alcanzar rendimientos importantes el cultivo debe estar bien nutrido.
EEA Pergamino
Fil: Ventimiglia, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina
Fil: Torrens Baudrix, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina
Materia
Trigo
Análisis del Suelo
Fertilidad del Suelo
Nutrientes
Rendimiento de Cultivos
Wheat
Soil Analysis
Soil Fertility
Nutrients
Crop Yield
Fertilización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/5504

id INTADig_4d75d9f3907e5a38e460ff952d547950
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/5504
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Fertilización nitrogenada en trigo, el foliar también importaVentimiglia, Luis AlbertoTorrens Baudrix, LisandroTrigoAnálisis del SueloFertilidad del SueloNutrientesRendimiento de CultivosWheatSoil AnalysisSoil FertilityNutrientsCrop YieldFertilizaciónEl trigo es un cultivo emblemático para el mundo y en nuestro país no es la excepción. Si bien la superficie en Argentina es variable según los años, en las últimas campañas osciló entre 3,6 millones de ha en la campaña 2013/14 a 6,2 millones de hectáreas en la campaña 2018/19. La tendencia es que la superficie continúe creciendo por varios factores. Si bien esto es muy interesante, dado que el trigo como otras gramíneas contribuyen a aportar buenas cantidades de carbono al suelo, y este a formar parte de la materia orgánica. Es deseable que el rendimiento unitario, es decir por hectárea, aumente. El promedio Nacional de las últimas campañas se ubicó en 3.200 kg/ha. La pregunta sería ¿Por qué algunos productores obtienen un rendimiento de 5.000 kg/ha y otros de 2.000 kg/ha?. Lógicamente que hay una gran cantidad de factores que colaboran para alcanzar un determinado rendimiento. El clima, el suelo donde se lo cultiva, el manejo que cada productor le brinda, son entre otros fact ores claves a la hora de analizar lo que pasa en un campo y lo que pasa en otro. En una amplia zona del país el trigo tiene un potencial mucho más elevado que los valores expuestos, no cabe duda que para poder alcanzar rendimientos importantes el cultivo debe estar bien nutrido.EEA PergaminoFil: Ventimiglia, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; ArgentinaFil: Torrens Baudrix, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; ArgentinaAER 9 de Julio, EEA Pergamino2019-07-15T16:48:24Z2019-07-15T16:48:24Z2019-06info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5504spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:43Zoai:localhost:20.500.12123/5504instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:43.429INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fertilización nitrogenada en trigo, el foliar también importa
title Fertilización nitrogenada en trigo, el foliar también importa
spellingShingle Fertilización nitrogenada en trigo, el foliar también importa
Ventimiglia, Luis Alberto
Trigo
Análisis del Suelo
Fertilidad del Suelo
Nutrientes
Rendimiento de Cultivos
Wheat
Soil Analysis
Soil Fertility
Nutrients
Crop Yield
Fertilización
title_short Fertilización nitrogenada en trigo, el foliar también importa
title_full Fertilización nitrogenada en trigo, el foliar también importa
title_fullStr Fertilización nitrogenada en trigo, el foliar también importa
title_full_unstemmed Fertilización nitrogenada en trigo, el foliar también importa
title_sort Fertilización nitrogenada en trigo, el foliar también importa
dc.creator.none.fl_str_mv Ventimiglia, Luis Alberto
Torrens Baudrix, Lisandro
author Ventimiglia, Luis Alberto
author_facet Ventimiglia, Luis Alberto
Torrens Baudrix, Lisandro
author_role author
author2 Torrens Baudrix, Lisandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trigo
Análisis del Suelo
Fertilidad del Suelo
Nutrientes
Rendimiento de Cultivos
Wheat
Soil Analysis
Soil Fertility
Nutrients
Crop Yield
Fertilización
topic Trigo
Análisis del Suelo
Fertilidad del Suelo
Nutrientes
Rendimiento de Cultivos
Wheat
Soil Analysis
Soil Fertility
Nutrients
Crop Yield
Fertilización
dc.description.none.fl_txt_mv El trigo es un cultivo emblemático para el mundo y en nuestro país no es la excepción. Si bien la superficie en Argentina es variable según los años, en las últimas campañas osciló entre 3,6 millones de ha en la campaña 2013/14 a 6,2 millones de hectáreas en la campaña 2018/19. La tendencia es que la superficie continúe creciendo por varios factores. Si bien esto es muy interesante, dado que el trigo como otras gramíneas contribuyen a aportar buenas cantidades de carbono al suelo, y este a formar parte de la materia orgánica. Es deseable que el rendimiento unitario, es decir por hectárea, aumente. El promedio Nacional de las últimas campañas se ubicó en 3.200 kg/ha. La pregunta sería ¿Por qué algunos productores obtienen un rendimiento de 5.000 kg/ha y otros de 2.000 kg/ha?. Lógicamente que hay una gran cantidad de factores que colaboran para alcanzar un determinado rendimiento. El clima, el suelo donde se lo cultiva, el manejo que cada productor le brinda, son entre otros fact ores claves a la hora de analizar lo que pasa en un campo y lo que pasa en otro. En una amplia zona del país el trigo tiene un potencial mucho más elevado que los valores expuestos, no cabe duda que para poder alcanzar rendimientos importantes el cultivo debe estar bien nutrido.
EEA Pergamino
Fil: Ventimiglia, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina
Fil: Torrens Baudrix, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina
description El trigo es un cultivo emblemático para el mundo y en nuestro país no es la excepción. Si bien la superficie en Argentina es variable según los años, en las últimas campañas osciló entre 3,6 millones de ha en la campaña 2013/14 a 6,2 millones de hectáreas en la campaña 2018/19. La tendencia es que la superficie continúe creciendo por varios factores. Si bien esto es muy interesante, dado que el trigo como otras gramíneas contribuyen a aportar buenas cantidades de carbono al suelo, y este a formar parte de la materia orgánica. Es deseable que el rendimiento unitario, es decir por hectárea, aumente. El promedio Nacional de las últimas campañas se ubicó en 3.200 kg/ha. La pregunta sería ¿Por qué algunos productores obtienen un rendimiento de 5.000 kg/ha y otros de 2.000 kg/ha?. Lógicamente que hay una gran cantidad de factores que colaboran para alcanzar un determinado rendimiento. El clima, el suelo donde se lo cultiva, el manejo que cada productor le brinda, son entre otros fact ores claves a la hora de analizar lo que pasa en un campo y lo que pasa en otro. En una amplia zona del país el trigo tiene un potencial mucho más elevado que los valores expuestos, no cabe duda que para poder alcanzar rendimientos importantes el cultivo debe estar bien nutrido.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-15T16:48:24Z
2019-07-15T16:48:24Z
2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/5504
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/5504
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv AER 9 de Julio, EEA Pergamino
publisher.none.fl_str_mv AER 9 de Julio, EEA Pergamino
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619135632277504
score 12.559606