Comportamiento de la leña de quebracho colorado y blanco en el secado natural

Autores
De Bedia, Gonzalo Rafael; Senilliani, María Gracia; Ludueña, Myriam Ethel; Jiménez, Vanesa; Carranza, María Elena; Ibañez, Rodrigo Martin; Cortez, Oscar; Chavez, Aldo Javier
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los países en desarrollo, el consumo de leña es difícil de cuantificar con precisión. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, estimó en el año 2020 una producción de leña a nivel mundial de 1.928.264.409 m3 (FAOSTAT, 2022) Desde el punto de vista energético, la leña es una fuente de energía primaria y según el Balance Energético Nacional (BEN, 2021), la producción registrada durante el año 2021 fue de 995 miles de tonelada equivalente de petróleo (TEP). En Argentina, se producen anualmente 4.078.796 m3 de leña. En el centro norte de Argentina el principal uso doméstico de la leña y el carbón es la cocción de alimentos en hornos y distintos tipos de parrillas, por lo cual, la transformación y comercialización de la madera para fines energéticos, debiera orientarse a las exigencias de este nicho de consumo (de Bedia et al., 2018).
EEA Santiago del Estero
Fil: De Bedia, Gonzalo Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina
Fil: Senilliani, María Gracia. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosques; Argentina
Fil: Ludueña, Myriam Ethel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Tecnología de la Madera; Argentina
Fil: Jiménez, Vanesa. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Tecnología de la Madera; Argentina
Fil: Carranza, María Elena. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Tecnología de la Madera; Argentina
Fil: Ibañez, Rodrigo Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina
Fil: Cortez, Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina
Fil: Chavez, Aldo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina
Fuente
Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 529-531
Materia
Dendroenergía
Leña
Secado Natural
Wood Energy
Fuelwood
Natural Drying
Quebracho Blanco
Quebracho Colorado
Schinopsis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/14768

id INTADig_4d47d64d1de8b125043d40958c2de7db
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/14768
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Comportamiento de la leña de quebracho colorado y blanco en el secado naturalDe Bedia, Gonzalo RafaelSenilliani, María GraciaLudueña, Myriam EthelJiménez, VanesaCarranza, María ElenaIbañez, Rodrigo MartinCortez, OscarChavez, Aldo JavierDendroenergíaLeñaSecado NaturalWood EnergyFuelwoodNatural DryingQuebracho BlancoQuebracho ColoradoSchinopsisEn los países en desarrollo, el consumo de leña es difícil de cuantificar con precisión. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, estimó en el año 2020 una producción de leña a nivel mundial de 1.928.264.409 m3 (FAOSTAT, 2022) Desde el punto de vista energético, la leña es una fuente de energía primaria y según el Balance Energético Nacional (BEN, 2021), la producción registrada durante el año 2021 fue de 995 miles de tonelada equivalente de petróleo (TEP). En Argentina, se producen anualmente 4.078.796 m3 de leña. En el centro norte de Argentina el principal uso doméstico de la leña y el carbón es la cocción de alimentos en hornos y distintos tipos de parrillas, por lo cual, la transformación y comercialización de la madera para fines energéticos, debiera orientarse a las exigencias de este nicho de consumo (de Bedia et al., 2018).EEA Santiago del EsteroFil: De Bedia, Gonzalo Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Senilliani, María Gracia. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosques; ArgentinaFil: Ludueña, Myriam Ethel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Tecnología de la Madera; ArgentinaFil: Jiménez, Vanesa. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Tecnología de la Madera; ArgentinaFil: Carranza, María Elena. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Tecnología de la Madera; ArgentinaFil: Ibañez, Rodrigo Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Cortez, Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Chavez, Aldo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaRed Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal2023-07-18T16:42:53Z2023-07-18T16:42:53Z2023-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14768978-987-46815-7-7Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 529-531reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:50Zoai:localhost:20.500.12123/14768instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:51.541INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento de la leña de quebracho colorado y blanco en el secado natural
title Comportamiento de la leña de quebracho colorado y blanco en el secado natural
spellingShingle Comportamiento de la leña de quebracho colorado y blanco en el secado natural
De Bedia, Gonzalo Rafael
Dendroenergía
Leña
Secado Natural
Wood Energy
Fuelwood
Natural Drying
Quebracho Blanco
Quebracho Colorado
Schinopsis
title_short Comportamiento de la leña de quebracho colorado y blanco en el secado natural
title_full Comportamiento de la leña de quebracho colorado y blanco en el secado natural
title_fullStr Comportamiento de la leña de quebracho colorado y blanco en el secado natural
title_full_unstemmed Comportamiento de la leña de quebracho colorado y blanco en el secado natural
title_sort Comportamiento de la leña de quebracho colorado y blanco en el secado natural
dc.creator.none.fl_str_mv De Bedia, Gonzalo Rafael
Senilliani, María Gracia
Ludueña, Myriam Ethel
Jiménez, Vanesa
Carranza, María Elena
Ibañez, Rodrigo Martin
Cortez, Oscar
Chavez, Aldo Javier
author De Bedia, Gonzalo Rafael
author_facet De Bedia, Gonzalo Rafael
Senilliani, María Gracia
Ludueña, Myriam Ethel
Jiménez, Vanesa
Carranza, María Elena
Ibañez, Rodrigo Martin
Cortez, Oscar
Chavez, Aldo Javier
author_role author
author2 Senilliani, María Gracia
Ludueña, Myriam Ethel
Jiménez, Vanesa
Carranza, María Elena
Ibañez, Rodrigo Martin
Cortez, Oscar
Chavez, Aldo Javier
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Dendroenergía
Leña
Secado Natural
Wood Energy
Fuelwood
Natural Drying
Quebracho Blanco
Quebracho Colorado
Schinopsis
topic Dendroenergía
Leña
Secado Natural
Wood Energy
Fuelwood
Natural Drying
Quebracho Blanco
Quebracho Colorado
Schinopsis
dc.description.none.fl_txt_mv En los países en desarrollo, el consumo de leña es difícil de cuantificar con precisión. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, estimó en el año 2020 una producción de leña a nivel mundial de 1.928.264.409 m3 (FAOSTAT, 2022) Desde el punto de vista energético, la leña es una fuente de energía primaria y según el Balance Energético Nacional (BEN, 2021), la producción registrada durante el año 2021 fue de 995 miles de tonelada equivalente de petróleo (TEP). En Argentina, se producen anualmente 4.078.796 m3 de leña. En el centro norte de Argentina el principal uso doméstico de la leña y el carbón es la cocción de alimentos en hornos y distintos tipos de parrillas, por lo cual, la transformación y comercialización de la madera para fines energéticos, debiera orientarse a las exigencias de este nicho de consumo (de Bedia et al., 2018).
EEA Santiago del Estero
Fil: De Bedia, Gonzalo Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina
Fil: Senilliani, María Gracia. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosques; Argentina
Fil: Ludueña, Myriam Ethel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Tecnología de la Madera; Argentina
Fil: Jiménez, Vanesa. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Tecnología de la Madera; Argentina
Fil: Carranza, María Elena. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Tecnología de la Madera; Argentina
Fil: Ibañez, Rodrigo Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina
Fil: Cortez, Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina
Fil: Chavez, Aldo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina
description En los países en desarrollo, el consumo de leña es difícil de cuantificar con precisión. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, estimó en el año 2020 una producción de leña a nivel mundial de 1.928.264.409 m3 (FAOSTAT, 2022) Desde el punto de vista energético, la leña es una fuente de energía primaria y según el Balance Energético Nacional (BEN, 2021), la producción registrada durante el año 2021 fue de 995 miles de tonelada equivalente de petróleo (TEP). En Argentina, se producen anualmente 4.078.796 m3 de leña. En el centro norte de Argentina el principal uso doméstico de la leña y el carbón es la cocción de alimentos en hornos y distintos tipos de parrillas, por lo cual, la transformación y comercialización de la madera para fines energéticos, debiera orientarse a las exigencias de este nicho de consumo (de Bedia et al., 2018).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-18T16:42:53Z
2023-07-18T16:42:53Z
2023-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/14768
978-987-46815-7-7
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/14768
identifier_str_mv 978-987-46815-7-7
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal
publisher.none.fl_str_mv Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal
dc.source.none.fl_str_mv Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 529-531
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341411516579840
score 12.623145