Impactación ruminal y abomasal en vacas de cría asociada al consumo de una pastura diferida de Megathyrsus maximus cv. Gatton
- Autores
- Avellaneda Cáceres, Agustín; Navarro, Jorge Alejandro; Micheloud, Juan Francisco
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La impactación ruminal y abomasal es una afección de los rumiantes que se produce cuando estos consumen un alimento de muy baja digestibilidad y bajo contenido proteico y energético. En este trabajo, se describe una mortandad debido a esta afección, en vacas de cría en el Noroeste argentino. La pastura donde los animales permanecían correspondía a Megathyrsus maximus cv. Gatton, vulgarmente más conocido como “Gatton Panic”. Los signos clínicos fueron anorexia, pérdida de estado hasta que los animales cayeron sin posibilidades de incorporarse y posteriormente morían. El diagnóstico se confirmó por los antecedentes clínicos, patológicos y epidemiológicos sumados al análisis de la pastura. El cuadro de impactación ruminal y abomasal está bien descripto en la bibliografía, pero ha sido poco reportado en Argentina
Ruminal and abomasal impaction is a pathological condition of ruminants that occurs when they consume a food with very low digestibility, low protein and energy content. Ruminal and abomasal impaction was registered in breeding cows in the Argentina northwest grazing Megathyrsus maximus cv. Gatton. The clinical signs were anorexia, loss of body condition, recumbency and death. The clinical presentation of ruminal and abomasal impaction is well described in the bibliography but reports are scarce in Argentina.
EEA Salta
Fil: Avellaneda-Cáceres, Agustín. Universidad Católica de Salta. Cátedra de Práctica Hospitalaria de Grandes Animales; Argentina
Fil: Navarro, Jorge Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Cátedra de Forrajes; Argentina
Fil: Micheloud, Juan Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal Chaco Semiarido. Grupo de Patología, Epidemiología e Investigación Diagnóstica-Área de Sanidad Animal; Argentina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Patología General y Especial; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina - Fuente
- Revista FAVE. Sección Ciencias Veterinarias 18 (1) : 12 - 16. (2019)
- Materia
-
Bovina
Bovinae
Digestibilidad
Digestibility
Digestión Ruminal
Rumen Digestion
Indigestión
Indigestion
Megathyrsus Maximus
Gatton Panic
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/5705
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_4cab073e481cda6f55f95f2164a1db06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/5705 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Impactación ruminal y abomasal en vacas de cría asociada al consumo de una pastura diferida de Megathyrsus maximus cv. GattonRuminal and abomasal impaction in beef cattle associated with the consumption of a deferred Megathyrsus maximus cv. Gatton pastureAvellaneda Cáceres, AgustínNavarro, Jorge AlejandroMicheloud, Juan FranciscoBovinaBovinaeDigestibilidadDigestibilityDigestión RuminalRumen DigestionIndigestiónIndigestionMegathyrsus MaximusGatton PanicArgentinaLa impactación ruminal y abomasal es una afección de los rumiantes que se produce cuando estos consumen un alimento de muy baja digestibilidad y bajo contenido proteico y energético. En este trabajo, se describe una mortandad debido a esta afección, en vacas de cría en el Noroeste argentino. La pastura donde los animales permanecían correspondía a Megathyrsus maximus cv. Gatton, vulgarmente más conocido como “Gatton Panic”. Los signos clínicos fueron anorexia, pérdida de estado hasta que los animales cayeron sin posibilidades de incorporarse y posteriormente morían. El diagnóstico se confirmó por los antecedentes clínicos, patológicos y epidemiológicos sumados al análisis de la pastura. El cuadro de impactación ruminal y abomasal está bien descripto en la bibliografía, pero ha sido poco reportado en ArgentinaRuminal and abomasal impaction is a pathological condition of ruminants that occurs when they consume a food with very low digestibility, low protein and energy content. Ruminal and abomasal impaction was registered in breeding cows in the Argentina northwest grazing Megathyrsus maximus cv. Gatton. The clinical signs were anorexia, loss of body condition, recumbency and death. The clinical presentation of ruminal and abomasal impaction is well described in the bibliography but reports are scarce in Argentina.EEA SaltaFil: Avellaneda-Cáceres, Agustín. Universidad Católica de Salta. Cátedra de Práctica Hospitalaria de Grandes Animales; ArgentinaFil: Navarro, Jorge Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Cátedra de Forrajes; ArgentinaFil: Micheloud, Juan Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal Chaco Semiarido. Grupo de Patología, Epidemiología e Investigación Diagnóstica-Área de Sanidad Animal; Argentina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Patología General y Especial; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFacultad de Ciencias Veterinarias de Esperanza, Universidad Nacional del Litoral2019-08-27T14:32:56Z2019-08-27T14:32:56Z2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5705http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/article/view/82341666-938X2362-5589 (Online)https://doi.org/10.14409/favecv.v18i1.8234Revista FAVE. Sección Ciencias Veterinarias 18 (1) : 12 - 16. (2019)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:44Zoai:localhost:20.500.12123/5705instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:45.083INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impactación ruminal y abomasal en vacas de cría asociada al consumo de una pastura diferida de Megathyrsus maximus cv. Gatton Ruminal and abomasal impaction in beef cattle associated with the consumption of a deferred Megathyrsus maximus cv. Gatton pasture |
title |
Impactación ruminal y abomasal en vacas de cría asociada al consumo de una pastura diferida de Megathyrsus maximus cv. Gatton |
spellingShingle |
Impactación ruminal y abomasal en vacas de cría asociada al consumo de una pastura diferida de Megathyrsus maximus cv. Gatton Avellaneda Cáceres, Agustín Bovina Bovinae Digestibilidad Digestibility Digestión Ruminal Rumen Digestion Indigestión Indigestion Megathyrsus Maximus Gatton Panic Argentina |
title_short |
Impactación ruminal y abomasal en vacas de cría asociada al consumo de una pastura diferida de Megathyrsus maximus cv. Gatton |
title_full |
Impactación ruminal y abomasal en vacas de cría asociada al consumo de una pastura diferida de Megathyrsus maximus cv. Gatton |
title_fullStr |
Impactación ruminal y abomasal en vacas de cría asociada al consumo de una pastura diferida de Megathyrsus maximus cv. Gatton |
title_full_unstemmed |
Impactación ruminal y abomasal en vacas de cría asociada al consumo de una pastura diferida de Megathyrsus maximus cv. Gatton |
title_sort |
Impactación ruminal y abomasal en vacas de cría asociada al consumo de una pastura diferida de Megathyrsus maximus cv. Gatton |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Avellaneda Cáceres, Agustín Navarro, Jorge Alejandro Micheloud, Juan Francisco |
author |
Avellaneda Cáceres, Agustín |
author_facet |
Avellaneda Cáceres, Agustín Navarro, Jorge Alejandro Micheloud, Juan Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Navarro, Jorge Alejandro Micheloud, Juan Francisco |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bovina Bovinae Digestibilidad Digestibility Digestión Ruminal Rumen Digestion Indigestión Indigestion Megathyrsus Maximus Gatton Panic Argentina |
topic |
Bovina Bovinae Digestibilidad Digestibility Digestión Ruminal Rumen Digestion Indigestión Indigestion Megathyrsus Maximus Gatton Panic Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La impactación ruminal y abomasal es una afección de los rumiantes que se produce cuando estos consumen un alimento de muy baja digestibilidad y bajo contenido proteico y energético. En este trabajo, se describe una mortandad debido a esta afección, en vacas de cría en el Noroeste argentino. La pastura donde los animales permanecían correspondía a Megathyrsus maximus cv. Gatton, vulgarmente más conocido como “Gatton Panic”. Los signos clínicos fueron anorexia, pérdida de estado hasta que los animales cayeron sin posibilidades de incorporarse y posteriormente morían. El diagnóstico se confirmó por los antecedentes clínicos, patológicos y epidemiológicos sumados al análisis de la pastura. El cuadro de impactación ruminal y abomasal está bien descripto en la bibliografía, pero ha sido poco reportado en Argentina Ruminal and abomasal impaction is a pathological condition of ruminants that occurs when they consume a food with very low digestibility, low protein and energy content. Ruminal and abomasal impaction was registered in breeding cows in the Argentina northwest grazing Megathyrsus maximus cv. Gatton. The clinical signs were anorexia, loss of body condition, recumbency and death. The clinical presentation of ruminal and abomasal impaction is well described in the bibliography but reports are scarce in Argentina. EEA Salta Fil: Avellaneda-Cáceres, Agustín. Universidad Católica de Salta. Cátedra de Práctica Hospitalaria de Grandes Animales; Argentina Fil: Navarro, Jorge Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Cátedra de Forrajes; Argentina Fil: Micheloud, Juan Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal Chaco Semiarido. Grupo de Patología, Epidemiología e Investigación Diagnóstica-Área de Sanidad Animal; Argentina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Patología General y Especial; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina |
description |
La impactación ruminal y abomasal es una afección de los rumiantes que se produce cuando estos consumen un alimento de muy baja digestibilidad y bajo contenido proteico y energético. En este trabajo, se describe una mortandad debido a esta afección, en vacas de cría en el Noroeste argentino. La pastura donde los animales permanecían correspondía a Megathyrsus maximus cv. Gatton, vulgarmente más conocido como “Gatton Panic”. Los signos clínicos fueron anorexia, pérdida de estado hasta que los animales cayeron sin posibilidades de incorporarse y posteriormente morían. El diagnóstico se confirmó por los antecedentes clínicos, patológicos y epidemiológicos sumados al análisis de la pastura. El cuadro de impactación ruminal y abomasal está bien descripto en la bibliografía, pero ha sido poco reportado en Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-27T14:32:56Z 2019-08-27T14:32:56Z 2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5705 http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/article/view/8234 1666-938X 2362-5589 (Online) https://doi.org/10.14409/favecv.v18i1.8234 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5705 http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/article/view/8234 https://doi.org/10.14409/favecv.v18i1.8234 |
identifier_str_mv |
1666-938X 2362-5589 (Online) |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Veterinarias de Esperanza, Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Veterinarias de Esperanza, Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista FAVE. Sección Ciencias Veterinarias 18 (1) : 12 - 16. (2019) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619136563412992 |
score |
12.559606 |