Grandes incendios en Argentina: análisis de eventos y situación de la cobertura desde diciembre de 2024 a febrero de 2025
- Autores
- Fischer, Maria De Los Angeles; Oricchio, Patricio
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los incendios son fuegos que se propagan sin control afectando vegetación, fauna, viviendas y, en ocasiones, directamente a las personas. Se pueden originar por causas naturales, como rayos, o por actividades humanas, ya sea de forma accidental o intencional. En Argentina, según las estadísticas oficiales, la mayor parte de los incendios son provocados por el ser humano, ya sea por escuidos o de manera deliberada. Las consecuencias de los incendios son diversas y de gran magnitud. Ambientalmente, provocan la pérdida de biodiversidad, degradación del suelo, emisiones de gases a la atmósfera y alteraciones en los ciclos hidrológicos, entre otros. Socialmente, pueden causar desplazamientos de comunidades y pérdidas humanas. Económicamente, afectan actividades como la agricultura, el turismo y generan costos significativos en labores de extinción y recuperación de áreas afectadas. En nuestro país, los incendios representan anualmente un problema recurrente, afectando diversas regiones, y durante el verano de este año se registraron eventos de gran magnitud. Para estudiar y gestionar los incendios se utilizan diversas herramientas y metodologías. La teledetección satelital permite analizar las condiciones previas que incrementan el riesgo de sufrir incendios, detectar los eventos desde su inicio, evaluar su propagación, analizar el impacto sobre la superficie, y posteriormente conocer la distribución espacial y temporal a través de los análisis de registros históricos. En SEPA (https://sepa.inta.gob.ar/) se ofrecen productos que ayudan a conocer la incidencia de incendios en el territorio nacional. A partir de ellos, se ha elaborado el presente informe correspondiente a los focos de calor y los eventos de incendios detectados entre el 1 de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025.
Instituto de Clima y Agua
Fil: Fischer, María de los Angeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Oricchio, Patricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina - Materia
-
Incendios
Teledetección
Fires
Remote Sensing
Calor MODIS
Areas Protegidas
Heat MODIS
Protected Areas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21849
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_4be7332205de12a704593d1c6b8426c7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21849 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Grandes incendios en Argentina: análisis de eventos y situación de la cobertura desde diciembre de 2024 a febrero de 2025Fischer, Maria De Los AngelesOricchio, PatricioIncendiosTeledetecciónFiresRemote SensingCalor MODISAreas ProtegidasHeat MODISProtected AreasLos incendios son fuegos que se propagan sin control afectando vegetación, fauna, viviendas y, en ocasiones, directamente a las personas. Se pueden originar por causas naturales, como rayos, o por actividades humanas, ya sea de forma accidental o intencional. En Argentina, según las estadísticas oficiales, la mayor parte de los incendios son provocados por el ser humano, ya sea por escuidos o de manera deliberada. Las consecuencias de los incendios son diversas y de gran magnitud. Ambientalmente, provocan la pérdida de biodiversidad, degradación del suelo, emisiones de gases a la atmósfera y alteraciones en los ciclos hidrológicos, entre otros. Socialmente, pueden causar desplazamientos de comunidades y pérdidas humanas. Económicamente, afectan actividades como la agricultura, el turismo y generan costos significativos en labores de extinción y recuperación de áreas afectadas. En nuestro país, los incendios representan anualmente un problema recurrente, afectando diversas regiones, y durante el verano de este año se registraron eventos de gran magnitud. Para estudiar y gestionar los incendios se utilizan diversas herramientas y metodologías. La teledetección satelital permite analizar las condiciones previas que incrementan el riesgo de sufrir incendios, detectar los eventos desde su inicio, evaluar su propagación, analizar el impacto sobre la superficie, y posteriormente conocer la distribución espacial y temporal a través de los análisis de registros históricos. En SEPA (https://sepa.inta.gob.ar/) se ofrecen productos que ayudan a conocer la incidencia de incendios en el territorio nacional. A partir de ellos, se ha elaborado el presente informe correspondiente a los focos de calor y los eventos de incendios detectados entre el 1 de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025.Instituto de Clima y AguaFil: Fischer, María de los Angeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Oricchio, Patricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaInstituto de Clima y Agua, INTA2025-03-27T16:58:00Z2025-03-27T16:58:00Z2025-03-01info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21849spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-23T11:19:27Zoai:localhost:20.500.12123/21849instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:19:28.098INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Grandes incendios en Argentina: análisis de eventos y situación de la cobertura desde diciembre de 2024 a febrero de 2025 |
| title |
Grandes incendios en Argentina: análisis de eventos y situación de la cobertura desde diciembre de 2024 a febrero de 2025 |
| spellingShingle |
Grandes incendios en Argentina: análisis de eventos y situación de la cobertura desde diciembre de 2024 a febrero de 2025 Fischer, Maria De Los Angeles Incendios Teledetección Fires Remote Sensing Calor MODIS Areas Protegidas Heat MODIS Protected Areas |
| title_short |
Grandes incendios en Argentina: análisis de eventos y situación de la cobertura desde diciembre de 2024 a febrero de 2025 |
| title_full |
Grandes incendios en Argentina: análisis de eventos y situación de la cobertura desde diciembre de 2024 a febrero de 2025 |
| title_fullStr |
Grandes incendios en Argentina: análisis de eventos y situación de la cobertura desde diciembre de 2024 a febrero de 2025 |
| title_full_unstemmed |
Grandes incendios en Argentina: análisis de eventos y situación de la cobertura desde diciembre de 2024 a febrero de 2025 |
| title_sort |
Grandes incendios en Argentina: análisis de eventos y situación de la cobertura desde diciembre de 2024 a febrero de 2025 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fischer, Maria De Los Angeles Oricchio, Patricio |
| author |
Fischer, Maria De Los Angeles |
| author_facet |
Fischer, Maria De Los Angeles Oricchio, Patricio |
| author_role |
author |
| author2 |
Oricchio, Patricio |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Incendios Teledetección Fires Remote Sensing Calor MODIS Areas Protegidas Heat MODIS Protected Areas |
| topic |
Incendios Teledetección Fires Remote Sensing Calor MODIS Areas Protegidas Heat MODIS Protected Areas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los incendios son fuegos que se propagan sin control afectando vegetación, fauna, viviendas y, en ocasiones, directamente a las personas. Se pueden originar por causas naturales, como rayos, o por actividades humanas, ya sea de forma accidental o intencional. En Argentina, según las estadísticas oficiales, la mayor parte de los incendios son provocados por el ser humano, ya sea por escuidos o de manera deliberada. Las consecuencias de los incendios son diversas y de gran magnitud. Ambientalmente, provocan la pérdida de biodiversidad, degradación del suelo, emisiones de gases a la atmósfera y alteraciones en los ciclos hidrológicos, entre otros. Socialmente, pueden causar desplazamientos de comunidades y pérdidas humanas. Económicamente, afectan actividades como la agricultura, el turismo y generan costos significativos en labores de extinción y recuperación de áreas afectadas. En nuestro país, los incendios representan anualmente un problema recurrente, afectando diversas regiones, y durante el verano de este año se registraron eventos de gran magnitud. Para estudiar y gestionar los incendios se utilizan diversas herramientas y metodologías. La teledetección satelital permite analizar las condiciones previas que incrementan el riesgo de sufrir incendios, detectar los eventos desde su inicio, evaluar su propagación, analizar el impacto sobre la superficie, y posteriormente conocer la distribución espacial y temporal a través de los análisis de registros históricos. En SEPA (https://sepa.inta.gob.ar/) se ofrecen productos que ayudan a conocer la incidencia de incendios en el territorio nacional. A partir de ellos, se ha elaborado el presente informe correspondiente a los focos de calor y los eventos de incendios detectados entre el 1 de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025. Instituto de Clima y Agua Fil: Fischer, María de los Angeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina Fil: Oricchio, Patricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina |
| description |
Los incendios son fuegos que se propagan sin control afectando vegetación, fauna, viviendas y, en ocasiones, directamente a las personas. Se pueden originar por causas naturales, como rayos, o por actividades humanas, ya sea de forma accidental o intencional. En Argentina, según las estadísticas oficiales, la mayor parte de los incendios son provocados por el ser humano, ya sea por escuidos o de manera deliberada. Las consecuencias de los incendios son diversas y de gran magnitud. Ambientalmente, provocan la pérdida de biodiversidad, degradación del suelo, emisiones de gases a la atmósfera y alteraciones en los ciclos hidrológicos, entre otros. Socialmente, pueden causar desplazamientos de comunidades y pérdidas humanas. Económicamente, afectan actividades como la agricultura, el turismo y generan costos significativos en labores de extinción y recuperación de áreas afectadas. En nuestro país, los incendios representan anualmente un problema recurrente, afectando diversas regiones, y durante el verano de este año se registraron eventos de gran magnitud. Para estudiar y gestionar los incendios se utilizan diversas herramientas y metodologías. La teledetección satelital permite analizar las condiciones previas que incrementan el riesgo de sufrir incendios, detectar los eventos desde su inicio, evaluar su propagación, analizar el impacto sobre la superficie, y posteriormente conocer la distribución espacial y temporal a través de los análisis de registros históricos. En SEPA (https://sepa.inta.gob.ar/) se ofrecen productos que ayudan a conocer la incidencia de incendios en el territorio nacional. A partir de ellos, se ha elaborado el presente informe correspondiente a los focos de calor y los eventos de incendios detectados entre el 1 de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-03-27T16:58:00Z 2025-03-27T16:58:00Z 2025-03-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
| format |
report |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21849 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21849 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Clima y Agua, INTA |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Clima y Agua, INTA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787602436325376 |
| score |
12.982451 |