Manual de Insectos asociados al cultivo de eucalipto
- Autores
- Bouvet, Juan Pedro
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente manual se elaboró en el marco del Proyecto Regional INTA (E.RIOS06): “Manejo adaptativo para la producción de madera de calidad y la generación de valor en la cadena forestal de Entre Ríos” y del Proyecto Nacional INTA (PNFOR 2212): “Manejo integrado de plagas y enfermedades en forestales”.
El cultivo de eucalipto en Argentina se encuentra distribuido principalmente en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe y Misiones. Siendo la región de las terrazas del río Uruguay considerada como una de las mejores áreas para la implantación de eucaliptos, por sus suelos mestizos y arenosos con buen drenaje y por las condiciones ambientales. En la provincia de Entre Ríos la actividad forestal se remonta a la década del 40 y adquiere gran importancia en las últimas décadas llegando a superar en la actualidad las 100.000 ha. La especie implantada más importante en la región es Eucalyptus grandis, pero también se encuentran forestaciones de E. dunnii, E. saligna, E. camaldulensis, E. globulus e híbridos. Estas especies exóticas, al ingresar a este ambiente nuevo, no son afectadas por organismos perjudiciales. Sin embargo, esta situación es temporaria y finalmente se ven perjudicadas por insectos nativos generalistas y por insectos exóticos introducidos provenientes del lugar de origen del eucalipto. Hasta la década de los 90, de acuerdo a los resultados de un inventario de plagas desarrollado en la EEA Concordia del INTA, se registraba un total de 15 especies de insectos nativos y exóticos atacando plantaciones y viveros de eucalipto. De este total, solamente se consideraba a las hormigas cortadoras como organismo limitante de la producción. En la última década se ha incrementado el número de especies de insectos atacando las forestaciones de eucalipto, algunas de ellas con importantes efectos sobre la producción. Esta guía representa la actualización del inventario de insectos realizado por la Ingeniera Agrónoma Norma C. Vaccaro en el año 1990 y está dirigida a productores y técnicos del sector forestal, como herramienta para el reconocimiento de los insectos que se pueden encontrar en plantaciones de eucaliptos en la región nordeste de la Provincia de Entre Ríos.
EEA Concordia
Fil: Bouvet, Juan Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina - Materia
-
Manuales
Insectos
Eucalyptus
Insecto Dañino
Plagas de Plantas
Manuals
Insects
Eucalyptus
Pest Insects
Plant Pests - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/20050
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_4ab2f726eead2de825d272d4ca6830b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/20050 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Manual de Insectos asociados al cultivo de eucaliptoBouvet, Juan PedroManualesInsectosEucalyptusInsecto DañinoPlagas de PlantasManualsInsectsEucalyptusPest InsectsPlant PestsEl presente manual se elaboró en el marco del Proyecto Regional INTA (E.RIOS06): “Manejo adaptativo para la producción de madera de calidad y la generación de valor en la cadena forestal de Entre Ríos” y del Proyecto Nacional INTA (PNFOR 2212): “Manejo integrado de plagas y enfermedades en forestales”.El cultivo de eucalipto en Argentina se encuentra distribuido principalmente en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe y Misiones. Siendo la región de las terrazas del río Uruguay considerada como una de las mejores áreas para la implantación de eucaliptos, por sus suelos mestizos y arenosos con buen drenaje y por las condiciones ambientales. En la provincia de Entre Ríos la actividad forestal se remonta a la década del 40 y adquiere gran importancia en las últimas décadas llegando a superar en la actualidad las 100.000 ha. La especie implantada más importante en la región es Eucalyptus grandis, pero también se encuentran forestaciones de E. dunnii, E. saligna, E. camaldulensis, E. globulus e híbridos. Estas especies exóticas, al ingresar a este ambiente nuevo, no son afectadas por organismos perjudiciales. Sin embargo, esta situación es temporaria y finalmente se ven perjudicadas por insectos nativos generalistas y por insectos exóticos introducidos provenientes del lugar de origen del eucalipto. Hasta la década de los 90, de acuerdo a los resultados de un inventario de plagas desarrollado en la EEA Concordia del INTA, se registraba un total de 15 especies de insectos nativos y exóticos atacando plantaciones y viveros de eucalipto. De este total, solamente se consideraba a las hormigas cortadoras como organismo limitante de la producción. En la última década se ha incrementado el número de especies de insectos atacando las forestaciones de eucalipto, algunas de ellas con importantes efectos sobre la producción. Esta guía representa la actualización del inventario de insectos realizado por la Ingeniera Agrónoma Norma C. Vaccaro en el año 1990 y está dirigida a productores y técnicos del sector forestal, como herramienta para el reconocimiento de los insectos que se pueden encontrar en plantaciones de eucaliptos en la región nordeste de la Provincia de Entre Ríos.EEA ConcordiaFil: Bouvet, Juan Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaEdiciones INTA2024-11-01T13:57:51Z2024-11-01T13:57:51Z2011info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/20050978-987-05-9463-5spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:44Zoai:localhost:20.500.12123/20050instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:44.92INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manual de Insectos asociados al cultivo de eucalipto |
title |
Manual de Insectos asociados al cultivo de eucalipto |
spellingShingle |
Manual de Insectos asociados al cultivo de eucalipto Bouvet, Juan Pedro Manuales Insectos Eucalyptus Insecto Dañino Plagas de Plantas Manuals Insects Eucalyptus Pest Insects Plant Pests |
title_short |
Manual de Insectos asociados al cultivo de eucalipto |
title_full |
Manual de Insectos asociados al cultivo de eucalipto |
title_fullStr |
Manual de Insectos asociados al cultivo de eucalipto |
title_full_unstemmed |
Manual de Insectos asociados al cultivo de eucalipto |
title_sort |
Manual de Insectos asociados al cultivo de eucalipto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bouvet, Juan Pedro |
author |
Bouvet, Juan Pedro |
author_facet |
Bouvet, Juan Pedro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Manuales Insectos Eucalyptus Insecto Dañino Plagas de Plantas Manuals Insects Eucalyptus Pest Insects Plant Pests |
topic |
Manuales Insectos Eucalyptus Insecto Dañino Plagas de Plantas Manuals Insects Eucalyptus Pest Insects Plant Pests |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente manual se elaboró en el marco del Proyecto Regional INTA (E.RIOS06): “Manejo adaptativo para la producción de madera de calidad y la generación de valor en la cadena forestal de Entre Ríos” y del Proyecto Nacional INTA (PNFOR 2212): “Manejo integrado de plagas y enfermedades en forestales”. El cultivo de eucalipto en Argentina se encuentra distribuido principalmente en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe y Misiones. Siendo la región de las terrazas del río Uruguay considerada como una de las mejores áreas para la implantación de eucaliptos, por sus suelos mestizos y arenosos con buen drenaje y por las condiciones ambientales. En la provincia de Entre Ríos la actividad forestal se remonta a la década del 40 y adquiere gran importancia en las últimas décadas llegando a superar en la actualidad las 100.000 ha. La especie implantada más importante en la región es Eucalyptus grandis, pero también se encuentran forestaciones de E. dunnii, E. saligna, E. camaldulensis, E. globulus e híbridos. Estas especies exóticas, al ingresar a este ambiente nuevo, no son afectadas por organismos perjudiciales. Sin embargo, esta situación es temporaria y finalmente se ven perjudicadas por insectos nativos generalistas y por insectos exóticos introducidos provenientes del lugar de origen del eucalipto. Hasta la década de los 90, de acuerdo a los resultados de un inventario de plagas desarrollado en la EEA Concordia del INTA, se registraba un total de 15 especies de insectos nativos y exóticos atacando plantaciones y viveros de eucalipto. De este total, solamente se consideraba a las hormigas cortadoras como organismo limitante de la producción. En la última década se ha incrementado el número de especies de insectos atacando las forestaciones de eucalipto, algunas de ellas con importantes efectos sobre la producción. Esta guía representa la actualización del inventario de insectos realizado por la Ingeniera Agrónoma Norma C. Vaccaro en el año 1990 y está dirigida a productores y técnicos del sector forestal, como herramienta para el reconocimiento de los insectos que se pueden encontrar en plantaciones de eucaliptos en la región nordeste de la Provincia de Entre Ríos. EEA Concordia Fil: Bouvet, Juan Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina |
description |
El presente manual se elaboró en el marco del Proyecto Regional INTA (E.RIOS06): “Manejo adaptativo para la producción de madera de calidad y la generación de valor en la cadena forestal de Entre Ríos” y del Proyecto Nacional INTA (PNFOR 2212): “Manejo integrado de plagas y enfermedades en forestales”. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 2024-11-01T13:57:51Z 2024-11-01T13:57:51Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/20050 978-987-05-9463-5 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/20050 |
identifier_str_mv |
978-987-05-9463-5 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341430039674880 |
score |
12.623145 |