Lepidópteros. Insectos perjudiciales de importancia agronómica
- Autores
- Urretabizkaya, Diego; Vasicek, Juan Pablo; Saini, Esteban Daniel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El orden Lepidoptera comprende un numeroso grupo de insectos de tamaño variado y diversidad morfológica que cuenta con casi 120.000 especies a nivel mundial. El término lepidóptero, proviene de las raíces griegas (lepido = escama y pteron = ala), que hace referencia a las alas revestidas por diminutas escamas, que se superponen como las tejas en un techo, las cuales brindan mayor solidez y confieren diversas coloraciones. Al estado adulto se lo conoce con el nombre de: “mariposas”, “polillas”, “palomitas”, “pirpintos”, y a las larvas se las denominan, “isocas”, “orugas”, “gusanos”, “gatas peludas”, “lagartas”, “isocas medidoras”. Estas últimas son de régimen alimenticio fitófagas y constituyen la forma perjudicial de este orden. Habitan predominantemente en los trópicos, pero también se encuentran en los climas fríos. Su expansión coincide con la de los vegetales superiores, durante el Cretácico y Terciario. Los lepidópteros son considerados verdaderas plagas en cultivos extensivos, como así también en plantaciones comerciales de frutales y forestales. En los granos almacenados encontramos polillas cuyas larvas producen graves deterioros.
Dirección Nacional
Fil: Urretabizkaya, Diego. Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental San Martín de los Andes. Agencia Experimental Bariloche; Argentina
Fil: Vasicek, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi. Agencia de Extensión Rural Medanos; Argentina
Fil: Saini, Esteban Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola. Insectario de Investigaciones para Lucha Biológica; Argentina - Materia
-
Insectos Dañinos
Pest Insects
Plagas
Pests
Identificación
Identification
Lepidoptera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16069
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_fb58dda4b15ca054e4dee6cee1927845 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16069 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Lepidópteros. Insectos perjudiciales de importancia agronómicaUrretabizkaya, DiegoVasicek, Juan PabloSaini, Esteban DanielInsectos DañinosPest InsectsPlagasPestsIdentificaciónIdentificationLepidopteraEl orden Lepidoptera comprende un numeroso grupo de insectos de tamaño variado y diversidad morfológica que cuenta con casi 120.000 especies a nivel mundial. El término lepidóptero, proviene de las raíces griegas (lepido = escama y pteron = ala), que hace referencia a las alas revestidas por diminutas escamas, que se superponen como las tejas en un techo, las cuales brindan mayor solidez y confieren diversas coloraciones. Al estado adulto se lo conoce con el nombre de: “mariposas”, “polillas”, “palomitas”, “pirpintos”, y a las larvas se las denominan, “isocas”, “orugas”, “gusanos”, “gatas peludas”, “lagartas”, “isocas medidoras”. Estas últimas son de régimen alimenticio fitófagas y constituyen la forma perjudicial de este orden. Habitan predominantemente en los trópicos, pero también se encuentran en los climas fríos. Su expansión coincide con la de los vegetales superiores, durante el Cretácico y Terciario. Los lepidópteros son considerados verdaderas plagas en cultivos extensivos, como así también en plantaciones comerciales de frutales y forestales. En los granos almacenados encontramos polillas cuyas larvas producen graves deterioros.Dirección NacionalFil: Urretabizkaya, Diego. Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental San Martín de los Andes. Agencia Experimental Bariloche; ArgentinaFil: Vasicek, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi. Agencia de Extensión Rural Medanos; ArgentinaFil: Saini, Esteban Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola. Insectario de Investigaciones para Lucha Biológica; ArgentinaINTA Ediciones2023-11-29T18:34:18Z2023-11-29T18:34:18Z2010info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16069978-897-1623-56-3spaColección Recursosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:06Zoai:localhost:20.500.12123/16069instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:06.888INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lepidópteros. Insectos perjudiciales de importancia agronómica |
title |
Lepidópteros. Insectos perjudiciales de importancia agronómica |
spellingShingle |
Lepidópteros. Insectos perjudiciales de importancia agronómica Urretabizkaya, Diego Insectos Dañinos Pest Insects Plagas Pests Identificación Identification Lepidoptera |
title_short |
Lepidópteros. Insectos perjudiciales de importancia agronómica |
title_full |
Lepidópteros. Insectos perjudiciales de importancia agronómica |
title_fullStr |
Lepidópteros. Insectos perjudiciales de importancia agronómica |
title_full_unstemmed |
Lepidópteros. Insectos perjudiciales de importancia agronómica |
title_sort |
Lepidópteros. Insectos perjudiciales de importancia agronómica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Urretabizkaya, Diego Vasicek, Juan Pablo Saini, Esteban Daniel |
author |
Urretabizkaya, Diego |
author_facet |
Urretabizkaya, Diego Vasicek, Juan Pablo Saini, Esteban Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Vasicek, Juan Pablo Saini, Esteban Daniel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Insectos Dañinos Pest Insects Plagas Pests Identificación Identification Lepidoptera |
topic |
Insectos Dañinos Pest Insects Plagas Pests Identificación Identification Lepidoptera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El orden Lepidoptera comprende un numeroso grupo de insectos de tamaño variado y diversidad morfológica que cuenta con casi 120.000 especies a nivel mundial. El término lepidóptero, proviene de las raíces griegas (lepido = escama y pteron = ala), que hace referencia a las alas revestidas por diminutas escamas, que se superponen como las tejas en un techo, las cuales brindan mayor solidez y confieren diversas coloraciones. Al estado adulto se lo conoce con el nombre de: “mariposas”, “polillas”, “palomitas”, “pirpintos”, y a las larvas se las denominan, “isocas”, “orugas”, “gusanos”, “gatas peludas”, “lagartas”, “isocas medidoras”. Estas últimas son de régimen alimenticio fitófagas y constituyen la forma perjudicial de este orden. Habitan predominantemente en los trópicos, pero también se encuentran en los climas fríos. Su expansión coincide con la de los vegetales superiores, durante el Cretácico y Terciario. Los lepidópteros son considerados verdaderas plagas en cultivos extensivos, como así también en plantaciones comerciales de frutales y forestales. En los granos almacenados encontramos polillas cuyas larvas producen graves deterioros. Dirección Nacional Fil: Urretabizkaya, Diego. Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental San Martín de los Andes. Agencia Experimental Bariloche; Argentina Fil: Vasicek, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi. Agencia de Extensión Rural Medanos; Argentina Fil: Saini, Esteban Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola. Insectario de Investigaciones para Lucha Biológica; Argentina |
description |
El orden Lepidoptera comprende un numeroso grupo de insectos de tamaño variado y diversidad morfológica que cuenta con casi 120.000 especies a nivel mundial. El término lepidóptero, proviene de las raíces griegas (lepido = escama y pteron = ala), que hace referencia a las alas revestidas por diminutas escamas, que se superponen como las tejas en un techo, las cuales brindan mayor solidez y confieren diversas coloraciones. Al estado adulto se lo conoce con el nombre de: “mariposas”, “polillas”, “palomitas”, “pirpintos”, y a las larvas se las denominan, “isocas”, “orugas”, “gusanos”, “gatas peludas”, “lagartas”, “isocas medidoras”. Estas últimas son de régimen alimenticio fitófagas y constituyen la forma perjudicial de este orden. Habitan predominantemente en los trópicos, pero también se encuentran en los climas fríos. Su expansión coincide con la de los vegetales superiores, durante el Cretácico y Terciario. Los lepidópteros son considerados verdaderas plagas en cultivos extensivos, como así también en plantaciones comerciales de frutales y forestales. En los granos almacenados encontramos polillas cuyas larvas producen graves deterioros. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 2023-11-29T18:34:18Z 2023-11-29T18:34:18Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16069 978-897-1623-56-3 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16069 |
identifier_str_mv |
978-897-1623-56-3 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Colección Recursos |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
INTA Ediciones |
publisher.none.fl_str_mv |
INTA Ediciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341416210006016 |
score |
12.623145 |