Deshidratación y rolado
- Autores
- Gomila, Teofilo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Presentación en diapositivas
* El daño por vibración (“rolado”) es uno de los más serios problemas de calidad en las peras. * Combinación de daño mecánico y oxidación enzimática en la superficie del fruto. * Se produce una decoloración difusa y oscura de la superficie de las peras debido a daños producidos por fricción durante los procesos de cosecha, transporte, empaque y comercialización. * Compuestos fenólicos, liberados en los tejidos lesionados son oxidados por acción enzimática, formando compuestos marrones que determinan el cambio de coloración superficial. * Enzima: polifenoloxidasa (PPO).
EEA Alto Valle
Fil: Gomila, Teófilo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Fuente
- Taller “Manejo de poscosecha de peras Abate Fetel”. Centro de Capacitación Jaime Belli, J. J. Gómez. 6 de Septiembre de 2013
- Materia
-
Pera
Almacenamiento
Deshidratación
Daños Mecánicos
Pears
Storage
Dehydration
Mechanical Damage
Variedad Abate Fetel
Rolado
Poscosecha
Rolled
Postharvest - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/17932
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_4920383c6b5b456f9d58779aa1899f10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/17932 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Deshidratación y roladoGomila, TeofiloPeraAlmacenamientoDeshidrataciónDaños MecánicosPearsStorageDehydrationMechanical DamageVariedad Abate FetelRoladoPoscosechaRolledPostharvestPresentación en diapositivas* El daño por vibración (“rolado”) es uno de los más serios problemas de calidad en las peras. * Combinación de daño mecánico y oxidación enzimática en la superficie del fruto. * Se produce una decoloración difusa y oscura de la superficie de las peras debido a daños producidos por fricción durante los procesos de cosecha, transporte, empaque y comercialización. * Compuestos fenólicos, liberados en los tejidos lesionados son oxidados por acción enzimática, formando compuestos marrones que determinan el cambio de coloración superficial. * Enzima: polifenoloxidasa (PPO).EEA Alto ValleFil: Gomila, Teófilo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2024-05-28T13:52:07Z2024-05-28T13:52:07Z2013-09-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17932Taller “Manejo de poscosecha de peras Abate Fetel”. Centro de Capacitación Jaime Belli, J. J. Gómez. 6 de Septiembre de 2013reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:31:38Zoai:localhost:20.500.12123/17932instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:31:38.629INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Deshidratación y rolado |
title |
Deshidratación y rolado |
spellingShingle |
Deshidratación y rolado Gomila, Teofilo Pera Almacenamiento Deshidratación Daños Mecánicos Pears Storage Dehydration Mechanical Damage Variedad Abate Fetel Rolado Poscosecha Rolled Postharvest |
title_short |
Deshidratación y rolado |
title_full |
Deshidratación y rolado |
title_fullStr |
Deshidratación y rolado |
title_full_unstemmed |
Deshidratación y rolado |
title_sort |
Deshidratación y rolado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomila, Teofilo |
author |
Gomila, Teofilo |
author_facet |
Gomila, Teofilo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pera Almacenamiento Deshidratación Daños Mecánicos Pears Storage Dehydration Mechanical Damage Variedad Abate Fetel Rolado Poscosecha Rolled Postharvest |
topic |
Pera Almacenamiento Deshidratación Daños Mecánicos Pears Storage Dehydration Mechanical Damage Variedad Abate Fetel Rolado Poscosecha Rolled Postharvest |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Presentación en diapositivas * El daño por vibración (“rolado”) es uno de los más serios problemas de calidad en las peras. * Combinación de daño mecánico y oxidación enzimática en la superficie del fruto. * Se produce una decoloración difusa y oscura de la superficie de las peras debido a daños producidos por fricción durante los procesos de cosecha, transporte, empaque y comercialización. * Compuestos fenólicos, liberados en los tejidos lesionados son oxidados por acción enzimática, formando compuestos marrones que determinan el cambio de coloración superficial. * Enzima: polifenoloxidasa (PPO). EEA Alto Valle Fil: Gomila, Teófilo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
Presentación en diapositivas |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09-06 2024-05-28T13:52:07Z 2024-05-28T13:52:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17932 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17932 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Taller “Manejo de poscosecha de peras Abate Fetel”. Centro de Capacitación Jaime Belli, J. J. Gómez. 6 de Septiembre de 2013 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143572655472640 |
score |
12.712165 |