Aplicación del índice de productividad unificado para la hoja Las Lajitas, Salta

Autores
Schulz, Guillermo; Irigoin, Julieta; Morales Poclava, Maria Cecilia; Paladino, Ileana Ruth
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En Salta la superficie sembrada con soja, maíz, sorgo y poroto en 2010/2011, superó las 952.000 hectáreas, con un importante incremento del área con soja en los últimos años, en detrimento del bosque nativo. Este cambio de uso de la tierra requiere aumentar el detalle de la información cartográfica de los suelos. Se realizó un relevamiento a escala 1:50.000 de la hoja Lajitas que sirvió de información básica primordial para la evaluación de la capacidad productiva de las tierras a través del método de índice de productividad unificado (IP). El objetivo del trabajo fue evaluar la productividad de las tierras mediante el IP unificado para la hoja de suelos Lajitas (IGN 2560-13-2). Este IP, surge de la conjunción de las 3 fórmulas de IP existentes para la provincia y permite comparar las regiones entre sí. La diferencias existentes entre los valores de IP, para cada uno de los suelos, estuvieron explicadas principalmente a través del drenaje (r: 0,90), la textura del horizonte superficial (r: 0,84), la materia orgánica (r: 0,76), la textura del horizonte subsuperficial (r: 0,74) y la intensidad de la pendiente (r: 0,64) correlacionándose en forma positiva y significativa (p<0,01). En el área de estudio existe una alta variabilidad de suelos, con diferentes limitantes para la producción. Debido a la importante expansión de los cultivos considerados en el análisis, fundamentalmente la soja, el IP es una importante herramienta a tener en cuenta para la elección de sitios donde realizar la producción de una manera más sustentable.
Instituto de Suelos
Fil: Schulz, Guillermo Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná, Argentina
Fil: Irigoin, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento Tecnología; Argentina
Fil: Morales Poclava, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Estación Experimental Agropecuaria Salta, Argentina
Fil: Paladino, Ileana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fuente
XIX Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Latinoamérica unida protegiendo sus suelos". Mar del Plata, Argentina – 16 al 20 de abril de 2012
Materia
Suelo
Salta
Fertilidad del Suelo
Evaluación de Tierras
Soil Fertility
Land Evaluation
Soil
Indice de Productividad Unificado
Unified Productivity Index
Las Lajitas, Salta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/17619

id INTADig_415d8eb5654ae551a205a6d79c3573d7
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/17619
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Aplicación del índice de productividad unificado para la hoja Las Lajitas, SaltaSchulz, GuillermoIrigoin, JulietaMorales Poclava, Maria CeciliaPaladino, Ileana RuthSueloSaltaFertilidad del SueloEvaluación de TierrasSoil FertilityLand EvaluationSoilIndice de Productividad UnificadoUnified Productivity IndexLas Lajitas, SaltaEn Salta la superficie sembrada con soja, maíz, sorgo y poroto en 2010/2011, superó las 952.000 hectáreas, con un importante incremento del área con soja en los últimos años, en detrimento del bosque nativo. Este cambio de uso de la tierra requiere aumentar el detalle de la información cartográfica de los suelos. Se realizó un relevamiento a escala 1:50.000 de la hoja Lajitas que sirvió de información básica primordial para la evaluación de la capacidad productiva de las tierras a través del método de índice de productividad unificado (IP). El objetivo del trabajo fue evaluar la productividad de las tierras mediante el IP unificado para la hoja de suelos Lajitas (IGN 2560-13-2). Este IP, surge de la conjunción de las 3 fórmulas de IP existentes para la provincia y permite comparar las regiones entre sí. La diferencias existentes entre los valores de IP, para cada uno de los suelos, estuvieron explicadas principalmente a través del drenaje (r: 0,90), la textura del horizonte superficial (r: 0,84), la materia orgánica (r: 0,76), la textura del horizonte subsuperficial (r: 0,74) y la intensidad de la pendiente (r: 0,64) correlacionándose en forma positiva y significativa (p<0,01). En el área de estudio existe una alta variabilidad de suelos, con diferentes limitantes para la producción. Debido a la importante expansión de los cultivos considerados en el análisis, fundamentalmente la soja, el IP es una importante herramienta a tener en cuenta para la elección de sitios donde realizar la producción de una manera más sustentable.Instituto de SuelosFil: Schulz, Guillermo Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná, ArgentinaFil: Irigoin, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento Tecnología; ArgentinaFil: Morales Poclava, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Estación Experimental Agropecuaria Salta, ArgentinaFil: Paladino, Ileana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaAsociación Argentina de Ciencia del Suelo2024-05-03T12:43:28Z2024-05-03T12:43:28Z2012-04-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17619XIX Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Latinoamérica unida protegiendo sus suelos". Mar del Plata, Argentina – 16 al 20 de abril de 2012reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:30Zoai:localhost:20.500.12123/17619instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:31.178INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del índice de productividad unificado para la hoja Las Lajitas, Salta
title Aplicación del índice de productividad unificado para la hoja Las Lajitas, Salta
spellingShingle Aplicación del índice de productividad unificado para la hoja Las Lajitas, Salta
Schulz, Guillermo
Suelo
Salta
Fertilidad del Suelo
Evaluación de Tierras
Soil Fertility
Land Evaluation
Soil
Indice de Productividad Unificado
Unified Productivity Index
Las Lajitas, Salta
title_short Aplicación del índice de productividad unificado para la hoja Las Lajitas, Salta
title_full Aplicación del índice de productividad unificado para la hoja Las Lajitas, Salta
title_fullStr Aplicación del índice de productividad unificado para la hoja Las Lajitas, Salta
title_full_unstemmed Aplicación del índice de productividad unificado para la hoja Las Lajitas, Salta
title_sort Aplicación del índice de productividad unificado para la hoja Las Lajitas, Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Schulz, Guillermo
Irigoin, Julieta
Morales Poclava, Maria Cecilia
Paladino, Ileana Ruth
author Schulz, Guillermo
author_facet Schulz, Guillermo
Irigoin, Julieta
Morales Poclava, Maria Cecilia
Paladino, Ileana Ruth
author_role author
author2 Irigoin, Julieta
Morales Poclava, Maria Cecilia
Paladino, Ileana Ruth
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Suelo
Salta
Fertilidad del Suelo
Evaluación de Tierras
Soil Fertility
Land Evaluation
Soil
Indice de Productividad Unificado
Unified Productivity Index
Las Lajitas, Salta
topic Suelo
Salta
Fertilidad del Suelo
Evaluación de Tierras
Soil Fertility
Land Evaluation
Soil
Indice de Productividad Unificado
Unified Productivity Index
Las Lajitas, Salta
dc.description.none.fl_txt_mv En Salta la superficie sembrada con soja, maíz, sorgo y poroto en 2010/2011, superó las 952.000 hectáreas, con un importante incremento del área con soja en los últimos años, en detrimento del bosque nativo. Este cambio de uso de la tierra requiere aumentar el detalle de la información cartográfica de los suelos. Se realizó un relevamiento a escala 1:50.000 de la hoja Lajitas que sirvió de información básica primordial para la evaluación de la capacidad productiva de las tierras a través del método de índice de productividad unificado (IP). El objetivo del trabajo fue evaluar la productividad de las tierras mediante el IP unificado para la hoja de suelos Lajitas (IGN 2560-13-2). Este IP, surge de la conjunción de las 3 fórmulas de IP existentes para la provincia y permite comparar las regiones entre sí. La diferencias existentes entre los valores de IP, para cada uno de los suelos, estuvieron explicadas principalmente a través del drenaje (r: 0,90), la textura del horizonte superficial (r: 0,84), la materia orgánica (r: 0,76), la textura del horizonte subsuperficial (r: 0,74) y la intensidad de la pendiente (r: 0,64) correlacionándose en forma positiva y significativa (p<0,01). En el área de estudio existe una alta variabilidad de suelos, con diferentes limitantes para la producción. Debido a la importante expansión de los cultivos considerados en el análisis, fundamentalmente la soja, el IP es una importante herramienta a tener en cuenta para la elección de sitios donde realizar la producción de una manera más sustentable.
Instituto de Suelos
Fil: Schulz, Guillermo Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná, Argentina
Fil: Irigoin, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento Tecnología; Argentina
Fil: Morales Poclava, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Estación Experimental Agropecuaria Salta, Argentina
Fil: Paladino, Ileana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
description En Salta la superficie sembrada con soja, maíz, sorgo y poroto en 2010/2011, superó las 952.000 hectáreas, con un importante incremento del área con soja en los últimos años, en detrimento del bosque nativo. Este cambio de uso de la tierra requiere aumentar el detalle de la información cartográfica de los suelos. Se realizó un relevamiento a escala 1:50.000 de la hoja Lajitas que sirvió de información básica primordial para la evaluación de la capacidad productiva de las tierras a través del método de índice de productividad unificado (IP). El objetivo del trabajo fue evaluar la productividad de las tierras mediante el IP unificado para la hoja de suelos Lajitas (IGN 2560-13-2). Este IP, surge de la conjunción de las 3 fórmulas de IP existentes para la provincia y permite comparar las regiones entre sí. La diferencias existentes entre los valores de IP, para cada uno de los suelos, estuvieron explicadas principalmente a través del drenaje (r: 0,90), la textura del horizonte superficial (r: 0,84), la materia orgánica (r: 0,76), la textura del horizonte subsuperficial (r: 0,74) y la intensidad de la pendiente (r: 0,64) correlacionándose en forma positiva y significativa (p<0,01). En el área de estudio existe una alta variabilidad de suelos, con diferentes limitantes para la producción. Debido a la importante expansión de los cultivos considerados en el análisis, fundamentalmente la soja, el IP es una importante herramienta a tener en cuenta para la elección de sitios donde realizar la producción de una manera más sustentable.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-04-16
2024-05-03T12:43:28Z
2024-05-03T12:43:28Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/17619
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/17619
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv XIX Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Latinoamérica unida protegiendo sus suelos". Mar del Plata, Argentina – 16 al 20 de abril de 2012
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619187648987136
score 12.559606