Estudio de la aptitud de las tierras para uso agropecuario para la planificación de la urbanización en sectores rurales de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA)

Autores
Casas, Roberto Raul; Godagnone, Ruben Edgardo; De La Fuente, Juan Carlos
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La urbanización de tierras agrícolas se presenta en la actualidad como una problemática mundial, que instala al uso del suelo en el centro de la reflexión y debate sobre lo urbano. A fin de consensuar soluciones entre los variados actores intervinientes que hagan posible la sostenibilidad territorial, resulta necesario contar con información adecuada. El presente artículo analiza la diada urbano-no urbano, representado este último componente por las tierras destinadas a actividades rurales, en siete partidos de la Región Metropolitana Buenos Aires (RMBA) correspondientes a los sectores oeste y sur de la denominada tercera y cuarta corona de la región, que aún conservan porcentajes mayoritarios de sus territorios sin urbanizar. Suministra información para la planificación del proceso futuro de urbanización, que permita preservar los mejores suelos para la producción agroalimentaria. El estudio está enfocado en los Partidos de Lujan, General Rodríguez, Marcos Paz, General Las Heras, Cañuelas, San Vicente y Coronel Brandsen, dado que en éstos aún existe una predominancia espacial de superficies rurales sobre las urbanizadas. De acuerdo a los objetivos del estudio se definieron y ubicaron sobre un mapa para cada partido, las Clases de Ocupación Urbana (cinco clases) y la Capacidad de Uso de los suelos. La urbanización de tierras agrícolas en los siete partidos alcanza a 27.940 has., mientras que la de ambientes deprimidos a 32.120 has. Si bien quedan aún sin urbanizar 154.779 has. de suelos agrícolas y 228.655 has correspondientes a áreas deprimidas, se considera que los suelos de clases de Capacidad de Uso IV, que suman 118.385 has en los siete partidos analizados, aparecen como los más adecuados al presentar fuertes limitaciones para la producción y no estar ubicados en áreas deprimidas. Descontando la superficie ya urbanizada, quedaría un total de 76.975 has. para el crecimiento ordenado de las futuras urbanizaciones.
The urbanization of agricultural land is currently presented as a global problem, which installs land use at the center of urban reflection and debate. In order to agree on solutions among the various actors involved that make territorial sustainability possible, it is necessary to have adequate information. This article analyzes the urban-non-urban dyad, the latter component represented by the lands destined for rural activities, in seven parties of the Buenos Aires Metropolitan Region (RMBA) corresponding to the western and southern sectors of the so-called third and fourth crown of the region, which still retain majority percentages of their undeveloped territories.It provides information for the planning of the future urbanization process, which allows to preserve the best soils for agri-food production. The study is focused on the Matches of Lujan, General Rodríguez, Marcos Paz, General Las Heras, Cañuelas, San Vicente and Coronel Brandsen, given that there is still a spatial predominance of rural areas over urbanized areas. According to the objectives of the study, the Urban Occupation Classes (five classes) and the Land Use Capacity were defined and placed on a map for each party. The urbanization of agricultural land in the seven parties reaches 27,940 hectares, while that of depressed environments to 32,120 hectares. Although there are still undeveloped 154,779 hectares. of agricultural soils and 228,655 hectares corresponding to depressed areas, it is considered that the soils of Capacity for Use Class IV, which add up to 118,385 hectares in the seven analyzed parties, appear to be the most appropriate because they have strong production limitations and are not located in depressed areas. Discounting the already urbanized area, a total of 76,975 hectares would remain. for the orderly growth of future urbanizations.
Fil: Casas, Roberto Raúl. Centro de Promoción de la Conservación del Suelo y del Agua (PROSA); Argentina
Fil: Godagnone, Rubén E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: de la Fuente, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fuente
Revista de Investigaciones Científicas de la Universidad de Morón 3 (6) : 27-41. (2020)
Materia
Planificación Urbana
Urbanización
Sector Agrario
Urban Planning
Urbanization
Agricultural Sector
Area Metropolitana de Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/11794

id INTADig_40b00e3d75bb50992ba23ea432b403b1
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/11794
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Estudio de la aptitud de las tierras para uso agropecuario para la planificación de la urbanización en sectores rurales de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA)Casas, Roberto RaulGodagnone, Ruben EdgardoDe La Fuente, Juan CarlosPlanificación UrbanaUrbanizaciónSector AgrarioUrban PlanningUrbanizationAgricultural SectorArea Metropolitana de Buenos AiresLa urbanización de tierras agrícolas se presenta en la actualidad como una problemática mundial, que instala al uso del suelo en el centro de la reflexión y debate sobre lo urbano. A fin de consensuar soluciones entre los variados actores intervinientes que hagan posible la sostenibilidad territorial, resulta necesario contar con información adecuada. El presente artículo analiza la diada urbano-no urbano, representado este último componente por las tierras destinadas a actividades rurales, en siete partidos de la Región Metropolitana Buenos Aires (RMBA) correspondientes a los sectores oeste y sur de la denominada tercera y cuarta corona de la región, que aún conservan porcentajes mayoritarios de sus territorios sin urbanizar. Suministra información para la planificación del proceso futuro de urbanización, que permita preservar los mejores suelos para la producción agroalimentaria. El estudio está enfocado en los Partidos de Lujan, General Rodríguez, Marcos Paz, General Las Heras, Cañuelas, San Vicente y Coronel Brandsen, dado que en éstos aún existe una predominancia espacial de superficies rurales sobre las urbanizadas. De acuerdo a los objetivos del estudio se definieron y ubicaron sobre un mapa para cada partido, las Clases de Ocupación Urbana (cinco clases) y la Capacidad de Uso de los suelos. La urbanización de tierras agrícolas en los siete partidos alcanza a 27.940 has., mientras que la de ambientes deprimidos a 32.120 has. Si bien quedan aún sin urbanizar 154.779 has. de suelos agrícolas y 228.655 has correspondientes a áreas deprimidas, se considera que los suelos de clases de Capacidad de Uso IV, que suman 118.385 has en los siete partidos analizados, aparecen como los más adecuados al presentar fuertes limitaciones para la producción y no estar ubicados en áreas deprimidas. Descontando la superficie ya urbanizada, quedaría un total de 76.975 has. para el crecimiento ordenado de las futuras urbanizaciones.The urbanization of agricultural land is currently presented as a global problem, which installs land use at the center of urban reflection and debate. In order to agree on solutions among the various actors involved that make territorial sustainability possible, it is necessary to have adequate information. This article analyzes the urban-non-urban dyad, the latter component represented by the lands destined for rural activities, in seven parties of the Buenos Aires Metropolitan Region (RMBA) corresponding to the western and southern sectors of the so-called third and fourth crown of the region, which still retain majority percentages of their undeveloped territories.It provides information for the planning of the future urbanization process, which allows to preserve the best soils for agri-food production. The study is focused on the Matches of Lujan, General Rodríguez, Marcos Paz, General Las Heras, Cañuelas, San Vicente and Coronel Brandsen, given that there is still a spatial predominance of rural areas over urbanized areas. According to the objectives of the study, the Urban Occupation Classes (five classes) and the Land Use Capacity were defined and placed on a map for each party. The urbanization of agricultural land in the seven parties reaches 27,940 hectares, while that of depressed environments to 32,120 hectares. Although there are still undeveloped 154,779 hectares. of agricultural soils and 228,655 hectares corresponding to depressed areas, it is considered that the soils of Capacity for Use Class IV, which add up to 118,385 hectares in the seven analyzed parties, appear to be the most appropriate because they have strong production limitations and are not located in depressed areas. Discounting the already urbanized area, a total of 76,975 hectares would remain. for the orderly growth of future urbanizations.Fil: Casas, Roberto Raúl. Centro de Promoción de la Conservación del Suelo y del Agua (PROSA); ArgentinaFil: Godagnone, Rubén E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: de la Fuente, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaUniversidad de Morón2022-05-03T14:24:10Z2022-05-03T14:24:10Z2020-03-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11794https://repositorio.unimoron.edu.ar/handle/10.34073/2152591-5444Revista de Investigaciones Científicas de la Universidad de Morón 3 (6) : 27-41. (2020)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:17:57Zoai:localhost:20.500.12123/11794instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:17:57.515INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la aptitud de las tierras para uso agropecuario para la planificación de la urbanización en sectores rurales de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA)
title Estudio de la aptitud de las tierras para uso agropecuario para la planificación de la urbanización en sectores rurales de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA)
spellingShingle Estudio de la aptitud de las tierras para uso agropecuario para la planificación de la urbanización en sectores rurales de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA)
Casas, Roberto Raul
Planificación Urbana
Urbanización
Sector Agrario
Urban Planning
Urbanization
Agricultural Sector
Area Metropolitana de Buenos Aires
title_short Estudio de la aptitud de las tierras para uso agropecuario para la planificación de la urbanización en sectores rurales de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA)
title_full Estudio de la aptitud de las tierras para uso agropecuario para la planificación de la urbanización en sectores rurales de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA)
title_fullStr Estudio de la aptitud de las tierras para uso agropecuario para la planificación de la urbanización en sectores rurales de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA)
title_full_unstemmed Estudio de la aptitud de las tierras para uso agropecuario para la planificación de la urbanización en sectores rurales de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA)
title_sort Estudio de la aptitud de las tierras para uso agropecuario para la planificación de la urbanización en sectores rurales de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA)
dc.creator.none.fl_str_mv Casas, Roberto Raul
Godagnone, Ruben Edgardo
De La Fuente, Juan Carlos
author Casas, Roberto Raul
author_facet Casas, Roberto Raul
Godagnone, Ruben Edgardo
De La Fuente, Juan Carlos
author_role author
author2 Godagnone, Ruben Edgardo
De La Fuente, Juan Carlos
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Planificación Urbana
Urbanización
Sector Agrario
Urban Planning
Urbanization
Agricultural Sector
Area Metropolitana de Buenos Aires
topic Planificación Urbana
Urbanización
Sector Agrario
Urban Planning
Urbanization
Agricultural Sector
Area Metropolitana de Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv La urbanización de tierras agrícolas se presenta en la actualidad como una problemática mundial, que instala al uso del suelo en el centro de la reflexión y debate sobre lo urbano. A fin de consensuar soluciones entre los variados actores intervinientes que hagan posible la sostenibilidad territorial, resulta necesario contar con información adecuada. El presente artículo analiza la diada urbano-no urbano, representado este último componente por las tierras destinadas a actividades rurales, en siete partidos de la Región Metropolitana Buenos Aires (RMBA) correspondientes a los sectores oeste y sur de la denominada tercera y cuarta corona de la región, que aún conservan porcentajes mayoritarios de sus territorios sin urbanizar. Suministra información para la planificación del proceso futuro de urbanización, que permita preservar los mejores suelos para la producción agroalimentaria. El estudio está enfocado en los Partidos de Lujan, General Rodríguez, Marcos Paz, General Las Heras, Cañuelas, San Vicente y Coronel Brandsen, dado que en éstos aún existe una predominancia espacial de superficies rurales sobre las urbanizadas. De acuerdo a los objetivos del estudio se definieron y ubicaron sobre un mapa para cada partido, las Clases de Ocupación Urbana (cinco clases) y la Capacidad de Uso de los suelos. La urbanización de tierras agrícolas en los siete partidos alcanza a 27.940 has., mientras que la de ambientes deprimidos a 32.120 has. Si bien quedan aún sin urbanizar 154.779 has. de suelos agrícolas y 228.655 has correspondientes a áreas deprimidas, se considera que los suelos de clases de Capacidad de Uso IV, que suman 118.385 has en los siete partidos analizados, aparecen como los más adecuados al presentar fuertes limitaciones para la producción y no estar ubicados en áreas deprimidas. Descontando la superficie ya urbanizada, quedaría un total de 76.975 has. para el crecimiento ordenado de las futuras urbanizaciones.
The urbanization of agricultural land is currently presented as a global problem, which installs land use at the center of urban reflection and debate. In order to agree on solutions among the various actors involved that make territorial sustainability possible, it is necessary to have adequate information. This article analyzes the urban-non-urban dyad, the latter component represented by the lands destined for rural activities, in seven parties of the Buenos Aires Metropolitan Region (RMBA) corresponding to the western and southern sectors of the so-called third and fourth crown of the region, which still retain majority percentages of their undeveloped territories.It provides information for the planning of the future urbanization process, which allows to preserve the best soils for agri-food production. The study is focused on the Matches of Lujan, General Rodríguez, Marcos Paz, General Las Heras, Cañuelas, San Vicente and Coronel Brandsen, given that there is still a spatial predominance of rural areas over urbanized areas. According to the objectives of the study, the Urban Occupation Classes (five classes) and the Land Use Capacity were defined and placed on a map for each party. The urbanization of agricultural land in the seven parties reaches 27,940 hectares, while that of depressed environments to 32,120 hectares. Although there are still undeveloped 154,779 hectares. of agricultural soils and 228,655 hectares corresponding to depressed areas, it is considered that the soils of Capacity for Use Class IV, which add up to 118,385 hectares in the seven analyzed parties, appear to be the most appropriate because they have strong production limitations and are not located in depressed areas. Discounting the already urbanized area, a total of 76,975 hectares would remain. for the orderly growth of future urbanizations.
Fil: Casas, Roberto Raúl. Centro de Promoción de la Conservación del Suelo y del Agua (PROSA); Argentina
Fil: Godagnone, Rubén E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: de la Fuente, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
description La urbanización de tierras agrícolas se presenta en la actualidad como una problemática mundial, que instala al uso del suelo en el centro de la reflexión y debate sobre lo urbano. A fin de consensuar soluciones entre los variados actores intervinientes que hagan posible la sostenibilidad territorial, resulta necesario contar con información adecuada. El presente artículo analiza la diada urbano-no urbano, representado este último componente por las tierras destinadas a actividades rurales, en siete partidos de la Región Metropolitana Buenos Aires (RMBA) correspondientes a los sectores oeste y sur de la denominada tercera y cuarta corona de la región, que aún conservan porcentajes mayoritarios de sus territorios sin urbanizar. Suministra información para la planificación del proceso futuro de urbanización, que permita preservar los mejores suelos para la producción agroalimentaria. El estudio está enfocado en los Partidos de Lujan, General Rodríguez, Marcos Paz, General Las Heras, Cañuelas, San Vicente y Coronel Brandsen, dado que en éstos aún existe una predominancia espacial de superficies rurales sobre las urbanizadas. De acuerdo a los objetivos del estudio se definieron y ubicaron sobre un mapa para cada partido, las Clases de Ocupación Urbana (cinco clases) y la Capacidad de Uso de los suelos. La urbanización de tierras agrícolas en los siete partidos alcanza a 27.940 has., mientras que la de ambientes deprimidos a 32.120 has. Si bien quedan aún sin urbanizar 154.779 has. de suelos agrícolas y 228.655 has correspondientes a áreas deprimidas, se considera que los suelos de clases de Capacidad de Uso IV, que suman 118.385 has en los siete partidos analizados, aparecen como los más adecuados al presentar fuertes limitaciones para la producción y no estar ubicados en áreas deprimidas. Descontando la superficie ya urbanizada, quedaría un total de 76.975 has. para el crecimiento ordenado de las futuras urbanizaciones.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-04
2022-05-03T14:24:10Z
2022-05-03T14:24:10Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/11794
https://repositorio.unimoron.edu.ar/handle/10.34073/215
2591-5444
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/11794
https://repositorio.unimoron.edu.ar/handle/10.34073/215
identifier_str_mv 2591-5444
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Morón
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Morón
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Científicas de la Universidad de Morón 3 (6) : 27-41. (2020)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787557108482048
score 12.982451