Las interfaces urbano-rurales: propuesta institucional para el abordaje de la complejidad territorial

Autores
Cittadini, Eduardo Daniel; Vitale Gutierrez, Javier Alejandro; Ledesma, Sandra Elizabeth; Saavedra, Osvaldo Marcelo; Garcia, Fabiana Veronica; Godoy Garraza, Gaston
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los territorios son espacios físicos y construcciones sociales con límites dinámicos y difusos. Son ámbitos multidimensionales y multisectoriales en los que se generan procesos productivos, sociales, ambientales, culturales y políticos a partir del uso y la apropiación de los recursos. Los actores tienen entre sí relaciones asimétricas de poder, tanto de cooperación como de conflicto. En los territorios de interfaces urbano-rurales la complejidad descripta se intensifica, lo que requiere de un abordaje interdisciplinario por parte de las instituciones de ciencia y tecnología. Con esa lógica, el Programa Nacional para el Desarrollo y la Sustentabilidad de los Territorios del INTA se organiza en proyectos que toman esta problemática partiendo de tres ejes epistemológicos: la construcción colectiva del conocimiento, el paradigma de la complejidad y la investigación-acción. La complejidad territorial requiere que los actores que gestionan el territorio cuenten con las capacidades y competencias pertinentes, para lo cual se implementan y promueven procesos de enseñanza-aprendizaje. Diferentes casos de estudio abordan procesos de transformación territorial asociados a la lógica de reproducción capitalista, entre los cuales se destacan el avance de la urbanización, de producciones extensivas y de actividades no agropecuarias sobre zonas rurales.
EEA Chubut
Fil: Cittadini, Eduardo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina
Fil: Vitale Gutierrez, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Mendoza-San Juan; Argentina
Fil: Ledesma, Sandra Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; Argentina
Fil: Saavedra, Osvaldo Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina
Fil: Garcia, Fabiana Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Benito Juárez; Argentina
Fil: Godoy Garraza, Gastón . Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; Argentina
Fuente
Periurbanos hacia el consenso: ciudad, ambiente y producción de alimentos: propuestas para ordenar el territorio.1º Encuentro Nacional sobre Periurbanos e interfases críticas; 2ª Reunión Científica del PNNAT y 3ra. Reunión de la Red PERIURBAN. Buenos Aires : Ediciones INTA, 2018, p. 162-164
Materia
Ordenación Territorial
Territorio
Relaciones Campo Ciudad
Land Use Planning
Territory
Rural Urban Relations
Reconversión de la Producción
Transformación Territorial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/9090

id INTADig_40052d6e135dcb7559422977bc3c433d
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/9090
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Las interfaces urbano-rurales: propuesta institucional para el abordaje de la complejidad territorialCittadini, Eduardo DanielVitale Gutierrez, Javier AlejandroLedesma, Sandra ElizabethSaavedra, Osvaldo MarceloGarcia, Fabiana VeronicaGodoy Garraza, GastonOrdenación TerritorialTerritorioRelaciones Campo CiudadLand Use PlanningTerritoryRural Urban RelationsReconversión de la ProducciónTransformación TerritorialLos territorios son espacios físicos y construcciones sociales con límites dinámicos y difusos. Son ámbitos multidimensionales y multisectoriales en los que se generan procesos productivos, sociales, ambientales, culturales y políticos a partir del uso y la apropiación de los recursos. Los actores tienen entre sí relaciones asimétricas de poder, tanto de cooperación como de conflicto. En los territorios de interfaces urbano-rurales la complejidad descripta se intensifica, lo que requiere de un abordaje interdisciplinario por parte de las instituciones de ciencia y tecnología. Con esa lógica, el Programa Nacional para el Desarrollo y la Sustentabilidad de los Territorios del INTA se organiza en proyectos que toman esta problemática partiendo de tres ejes epistemológicos: la construcción colectiva del conocimiento, el paradigma de la complejidad y la investigación-acción. La complejidad territorial requiere que los actores que gestionan el territorio cuenten con las capacidades y competencias pertinentes, para lo cual se implementan y promueven procesos de enseñanza-aprendizaje. Diferentes casos de estudio abordan procesos de transformación territorial asociados a la lógica de reproducción capitalista, entre los cuales se destacan el avance de la urbanización, de producciones extensivas y de actividades no agropecuarias sobre zonas rurales.EEA ChubutFil: Cittadini, Eduardo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Vitale Gutierrez, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Mendoza-San Juan; ArgentinaFil: Ledesma, Sandra Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; ArgentinaFil: Saavedra, Osvaldo Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaFil: Garcia, Fabiana Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Benito Juárez; ArgentinaFil: Godoy Garraza, Gastón . Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; ArgentinaEdiciones INTA2021-04-14T16:48:53Z2021-04-14T16:48:53Z2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9090Periurbanos hacia el consenso: ciudad, ambiente y producción de alimentos: propuestas para ordenar el territorio.1º Encuentro Nacional sobre Periurbanos e interfases críticas; 2ª Reunión Científica del PNNAT y 3ra. Reunión de la Red PERIURBAN. Buenos Aires : Ediciones INTA, 2018, p. 162-164reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/3035info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-18T10:08:11Zoai:localhost:20.500.12123/9090instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-18 10:08:11.657INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las interfaces urbano-rurales: propuesta institucional para el abordaje de la complejidad territorial
title Las interfaces urbano-rurales: propuesta institucional para el abordaje de la complejidad territorial
spellingShingle Las interfaces urbano-rurales: propuesta institucional para el abordaje de la complejidad territorial
Cittadini, Eduardo Daniel
Ordenación Territorial
Territorio
Relaciones Campo Ciudad
Land Use Planning
Territory
Rural Urban Relations
Reconversión de la Producción
Transformación Territorial
title_short Las interfaces urbano-rurales: propuesta institucional para el abordaje de la complejidad territorial
title_full Las interfaces urbano-rurales: propuesta institucional para el abordaje de la complejidad territorial
title_fullStr Las interfaces urbano-rurales: propuesta institucional para el abordaje de la complejidad territorial
title_full_unstemmed Las interfaces urbano-rurales: propuesta institucional para el abordaje de la complejidad territorial
title_sort Las interfaces urbano-rurales: propuesta institucional para el abordaje de la complejidad territorial
dc.creator.none.fl_str_mv Cittadini, Eduardo Daniel
Vitale Gutierrez, Javier Alejandro
Ledesma, Sandra Elizabeth
Saavedra, Osvaldo Marcelo
Garcia, Fabiana Veronica
Godoy Garraza, Gaston
author Cittadini, Eduardo Daniel
author_facet Cittadini, Eduardo Daniel
Vitale Gutierrez, Javier Alejandro
Ledesma, Sandra Elizabeth
Saavedra, Osvaldo Marcelo
Garcia, Fabiana Veronica
Godoy Garraza, Gaston
author_role author
author2 Vitale Gutierrez, Javier Alejandro
Ledesma, Sandra Elizabeth
Saavedra, Osvaldo Marcelo
Garcia, Fabiana Veronica
Godoy Garraza, Gaston
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ordenación Territorial
Territorio
Relaciones Campo Ciudad
Land Use Planning
Territory
Rural Urban Relations
Reconversión de la Producción
Transformación Territorial
topic Ordenación Territorial
Territorio
Relaciones Campo Ciudad
Land Use Planning
Territory
Rural Urban Relations
Reconversión de la Producción
Transformación Territorial
dc.description.none.fl_txt_mv Los territorios son espacios físicos y construcciones sociales con límites dinámicos y difusos. Son ámbitos multidimensionales y multisectoriales en los que se generan procesos productivos, sociales, ambientales, culturales y políticos a partir del uso y la apropiación de los recursos. Los actores tienen entre sí relaciones asimétricas de poder, tanto de cooperación como de conflicto. En los territorios de interfaces urbano-rurales la complejidad descripta se intensifica, lo que requiere de un abordaje interdisciplinario por parte de las instituciones de ciencia y tecnología. Con esa lógica, el Programa Nacional para el Desarrollo y la Sustentabilidad de los Territorios del INTA se organiza en proyectos que toman esta problemática partiendo de tres ejes epistemológicos: la construcción colectiva del conocimiento, el paradigma de la complejidad y la investigación-acción. La complejidad territorial requiere que los actores que gestionan el territorio cuenten con las capacidades y competencias pertinentes, para lo cual se implementan y promueven procesos de enseñanza-aprendizaje. Diferentes casos de estudio abordan procesos de transformación territorial asociados a la lógica de reproducción capitalista, entre los cuales se destacan el avance de la urbanización, de producciones extensivas y de actividades no agropecuarias sobre zonas rurales.
EEA Chubut
Fil: Cittadini, Eduardo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina
Fil: Vitale Gutierrez, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Mendoza-San Juan; Argentina
Fil: Ledesma, Sandra Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; Argentina
Fil: Saavedra, Osvaldo Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina
Fil: Garcia, Fabiana Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Benito Juárez; Argentina
Fil: Godoy Garraza, Gastón . Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; Argentina
description Los territorios son espacios físicos y construcciones sociales con límites dinámicos y difusos. Son ámbitos multidimensionales y multisectoriales en los que se generan procesos productivos, sociales, ambientales, culturales y políticos a partir del uso y la apropiación de los recursos. Los actores tienen entre sí relaciones asimétricas de poder, tanto de cooperación como de conflicto. En los territorios de interfaces urbano-rurales la complejidad descripta se intensifica, lo que requiere de un abordaje interdisciplinario por parte de las instituciones de ciencia y tecnología. Con esa lógica, el Programa Nacional para el Desarrollo y la Sustentabilidad de los Territorios del INTA se organiza en proyectos que toman esta problemática partiendo de tres ejes epistemológicos: la construcción colectiva del conocimiento, el paradigma de la complejidad y la investigación-acción. La complejidad territorial requiere que los actores que gestionan el territorio cuenten con las capacidades y competencias pertinentes, para lo cual se implementan y promueven procesos de enseñanza-aprendizaje. Diferentes casos de estudio abordan procesos de transformación territorial asociados a la lógica de reproducción capitalista, entre los cuales se destacan el avance de la urbanización, de producciones extensivas y de actividades no agropecuarias sobre zonas rurales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2021-04-14T16:48:53Z
2021-04-14T16:48:53Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/9090
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9090
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/3035
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv Periurbanos hacia el consenso: ciudad, ambiente y producción de alimentos: propuestas para ordenar el territorio.1º Encuentro Nacional sobre Periurbanos e interfases críticas; 2ª Reunión Científica del PNNAT y 3ra. Reunión de la Red PERIURBAN. Buenos Aires : Ediciones INTA, 2018, p. 162-164
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1843609197287047168
score 13.001348