Sujetos sociales agrarios y, desigualdades en el uso y acceso al agua de riego. El caso de en la Colonia Juliá y Echarren, Río Colorado – Río Negro
- Autores
- Zon, Karina Daniela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Alvaro, María Belén (directora)
- Descripción
- Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Sociales Agrario, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede Argentina, en junio de 2023
En el norte de la Patagonia Argentina, predomina el clima árido. Las escasas precipitaciones hacen que el riego sea indispensable para la agricultura. Desde hace unos 100 años, en los valles de la Provincia de Río Negro, se desarrollaron desde el Estado sistemas de irrigación posibilitando la producción de manzanas y peras para exportación junto a la familia chacarera de inmigrantes europeos. Esta actividad productiva de pequeña y mediana escala hoy se encuentra en crisis. En las chacras abandonadas comienzan a aparecer cultivos hortícolas diversificados para el abastecimiento local, realizados mayormente por familias migrantes de origen boliviano. Este sujeto ‘otro’ que irrumpe en el territorio y participa de la actividad productiva-alimentaria pone en cuestión el ideario civilizatorio asociado al sujeto legítimo del territorio irrigado de estos valles (masculino, heterosexual, europeizado, de clase media, “padre” de familia chacarera). Aparecen reacciones xenófobas y discriminatorias. El acceso y uso al agua de riego no escapa a esta dinámica, más aún, se vuelve epicentro de conflictos. Surgen así las siguientes preguntas: ¿Qué posiciones, en relación al uso y acceso del agua, ocupan hoy los “chacareros” y los nuevos sujetos sociales que realizan horticultura?, ¿Cómo se entablan las posiciones y desigualdades en la disputa por el agua de riego?, ¿qué rol cumple el Estado y las instituciones?,¿Cuáles son las prácticas de los diferentes sujetos sociales agrarios (horticultores- chacareros) y su lógica (sentido práctico) en torno al uso y acceso al agua de riego?. Para abordarlas, me propongo un abordaje de tipo cualitativo, con una estrategia de estudio de caso y un diseño flexible. Incorporando así aspectos de las prácticas sociales cuya complejidad y sentido situado son imposibles de ser subsumidos a datos estadísticos y pasibles de ser analizados desde un abordaje con ingredientes etnográficos.
EEA Alto Valle
Fil: Zon, Karina Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; Argentina - Materia
-
Agricultura
Territorialidad
Conflicto
Agriculture
Territoriality
Conflicts
Irrigation Systems
Irrigation Water
Sistemas de Riego
Agua de Riego
Sistemas de Irrigación
Región Patagónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18519
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_3ece39b9ea2d75489c853c97fe5b13c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18519 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Sujetos sociales agrarios y, desigualdades en el uso y acceso al agua de riego. El caso de en la Colonia Juliá y Echarren, Río Colorado – Río NegroZon, Karina DanielaAgriculturaTerritorialidadConflictoAgricultureTerritorialityConflictsIrrigation SystemsIrrigation WaterSistemas de RiegoAgua de RiegoSistemas de IrrigaciónRegión PatagónicaTesis para optar al grado de Magíster en Estudios Sociales Agrario, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede Argentina, en junio de 2023En el norte de la Patagonia Argentina, predomina el clima árido. Las escasas precipitaciones hacen que el riego sea indispensable para la agricultura. Desde hace unos 100 años, en los valles de la Provincia de Río Negro, se desarrollaron desde el Estado sistemas de irrigación posibilitando la producción de manzanas y peras para exportación junto a la familia chacarera de inmigrantes europeos. Esta actividad productiva de pequeña y mediana escala hoy se encuentra en crisis. En las chacras abandonadas comienzan a aparecer cultivos hortícolas diversificados para el abastecimiento local, realizados mayormente por familias migrantes de origen boliviano. Este sujeto ‘otro’ que irrumpe en el territorio y participa de la actividad productiva-alimentaria pone en cuestión el ideario civilizatorio asociado al sujeto legítimo del territorio irrigado de estos valles (masculino, heterosexual, europeizado, de clase media, “padre” de familia chacarera). Aparecen reacciones xenófobas y discriminatorias. El acceso y uso al agua de riego no escapa a esta dinámica, más aún, se vuelve epicentro de conflictos. Surgen así las siguientes preguntas: ¿Qué posiciones, en relación al uso y acceso del agua, ocupan hoy los “chacareros” y los nuevos sujetos sociales que realizan horticultura?, ¿Cómo se entablan las posiciones y desigualdades en la disputa por el agua de riego?, ¿qué rol cumple el Estado y las instituciones?,¿Cuáles son las prácticas de los diferentes sujetos sociales agrarios (horticultores- chacareros) y su lógica (sentido práctico) en torno al uso y acceso al agua de riego?. Para abordarlas, me propongo un abordaje de tipo cualitativo, con una estrategia de estudio de caso y un diseño flexible. Incorporando así aspectos de las prácticas sociales cuya complejidad y sentido situado son imposibles de ser subsumidos a datos estadísticos y pasibles de ser analizados desde un abordaje con ingredientes etnográficos.EEA Alto ValleFil: Zon, Karina Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Sede ArgentinaAlvaro, María Belén (directora)2024-07-16T10:46:35Z2024-07-16T10:46:35Z2023-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18519spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-23T11:18:59Zoai:localhost:20.500.12123/18519instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:18:59.521INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sujetos sociales agrarios y, desigualdades en el uso y acceso al agua de riego. El caso de en la Colonia Juliá y Echarren, Río Colorado – Río Negro |
title |
Sujetos sociales agrarios y, desigualdades en el uso y acceso al agua de riego. El caso de en la Colonia Juliá y Echarren, Río Colorado – Río Negro |
spellingShingle |
Sujetos sociales agrarios y, desigualdades en el uso y acceso al agua de riego. El caso de en la Colonia Juliá y Echarren, Río Colorado – Río Negro Zon, Karina Daniela Agricultura Territorialidad Conflicto Agriculture Territoriality Conflicts Irrigation Systems Irrigation Water Sistemas de Riego Agua de Riego Sistemas de Irrigación Región Patagónica |
title_short |
Sujetos sociales agrarios y, desigualdades en el uso y acceso al agua de riego. El caso de en la Colonia Juliá y Echarren, Río Colorado – Río Negro |
title_full |
Sujetos sociales agrarios y, desigualdades en el uso y acceso al agua de riego. El caso de en la Colonia Juliá y Echarren, Río Colorado – Río Negro |
title_fullStr |
Sujetos sociales agrarios y, desigualdades en el uso y acceso al agua de riego. El caso de en la Colonia Juliá y Echarren, Río Colorado – Río Negro |
title_full_unstemmed |
Sujetos sociales agrarios y, desigualdades en el uso y acceso al agua de riego. El caso de en la Colonia Juliá y Echarren, Río Colorado – Río Negro |
title_sort |
Sujetos sociales agrarios y, desigualdades en el uso y acceso al agua de riego. El caso de en la Colonia Juliá y Echarren, Río Colorado – Río Negro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zon, Karina Daniela |
author |
Zon, Karina Daniela |
author_facet |
Zon, Karina Daniela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alvaro, María Belén (directora) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agricultura Territorialidad Conflicto Agriculture Territoriality Conflicts Irrigation Systems Irrigation Water Sistemas de Riego Agua de Riego Sistemas de Irrigación Región Patagónica |
topic |
Agricultura Territorialidad Conflicto Agriculture Territoriality Conflicts Irrigation Systems Irrigation Water Sistemas de Riego Agua de Riego Sistemas de Irrigación Región Patagónica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Sociales Agrario, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede Argentina, en junio de 2023 En el norte de la Patagonia Argentina, predomina el clima árido. Las escasas precipitaciones hacen que el riego sea indispensable para la agricultura. Desde hace unos 100 años, en los valles de la Provincia de Río Negro, se desarrollaron desde el Estado sistemas de irrigación posibilitando la producción de manzanas y peras para exportación junto a la familia chacarera de inmigrantes europeos. Esta actividad productiva de pequeña y mediana escala hoy se encuentra en crisis. En las chacras abandonadas comienzan a aparecer cultivos hortícolas diversificados para el abastecimiento local, realizados mayormente por familias migrantes de origen boliviano. Este sujeto ‘otro’ que irrumpe en el territorio y participa de la actividad productiva-alimentaria pone en cuestión el ideario civilizatorio asociado al sujeto legítimo del territorio irrigado de estos valles (masculino, heterosexual, europeizado, de clase media, “padre” de familia chacarera). Aparecen reacciones xenófobas y discriminatorias. El acceso y uso al agua de riego no escapa a esta dinámica, más aún, se vuelve epicentro de conflictos. Surgen así las siguientes preguntas: ¿Qué posiciones, en relación al uso y acceso del agua, ocupan hoy los “chacareros” y los nuevos sujetos sociales que realizan horticultura?, ¿Cómo se entablan las posiciones y desigualdades en la disputa por el agua de riego?, ¿qué rol cumple el Estado y las instituciones?,¿Cuáles son las prácticas de los diferentes sujetos sociales agrarios (horticultores- chacareros) y su lógica (sentido práctico) en torno al uso y acceso al agua de riego?. Para abordarlas, me propongo un abordaje de tipo cualitativo, con una estrategia de estudio de caso y un diseño flexible. Incorporando así aspectos de las prácticas sociales cuya complejidad y sentido situado son imposibles de ser subsumidos a datos estadísticos y pasibles de ser analizados desde un abordaje con ingredientes etnográficos. EEA Alto Valle Fil: Zon, Karina Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; Argentina |
description |
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Sociales Agrario, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede Argentina, en junio de 2023 |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06 2024-07-16T10:46:35Z 2024-07-16T10:46:35Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18519 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18519 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Sede Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Sede Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846787588273209344 |
score |
12.982451 |