Cultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Análisis de las reacciones del suelo sobre cuchillas Wavy de 20" de diámetro y 12 ondas bajo diferentes condiciones operativas

Autores
Tesouro, Mario Omar; Fernandez Ullivarri, Enrique; Venturelli, Leonardo; Roba, Marcos Andrés; Romito, Angel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
Se realizaron pruebas de campo con una cuchilla Ingersoll Wavy de 20” de diámetro y 12 ondas bajo diferentes condiciones operativas. Las reacciones del suelo sobre dicho órgano activo fueron medidas utilizando un carro dinamométrico desarrollado en el Laboratorio de Terramecánica e Implantación de Cultivos del Instituto de Ingeniería Rural (IIR-CIA-CNIA-INTA). Las fuerzas axiales, transversales y verticales ejercidas por el suelo sobre la cuchilla se almacenaron a intervalos de un segundo, en un sistema de adquisición de datos. En forma simultánea con las lecturas de las fuerzas actuantes, fueron registradas la velocidad de avance del equipo, la profundidad de trabajo y la velocidad tangencial de la cuchilla. El carro dinamométrico fue alistado para que la cuchilla trabajara a tres profundidades: máxima, media y mínima. En la máxima, se permitió el descenso de la cuchilla hasta 160 mm por debajo del plano de sustentación de las ruedas de apoyo del carro dinamométrico. En la media y en la mínima, el descenso estuvo limitado a 140 y 120 mm, respectivamente. Se observó una tendencia a la reducción de la profundidad media efectiva de trabajo a medida que lo hacía la velocidad de avance, pero esta relación no alcanzó significación estadística. La velocidad de avance tuvo un efecto despreciable sobre la fuerza vertical. La fuerza axial requerida para impulsar la cuchilla se modificó en función de la profundidad 3 utilizada, alcanzando valores de 23,5 kg, 18,9 kg y 14,7 kg para las regulaciones máxima, media y mínima, respectivamente. La velocidad de avance tuvo un efecto similar al de la profundidad, aunque de menor magnitud. El cociente entre la fuerza de tracción y la reacción del suelo no presentó diferencias estadísticas por efecto de la profundidad ni por la velocidad de avance. Respecto a la relación entre la velocidad efectiva de avance y la velocidad tangencial de la cuchilla, ninguna de las variables utilizadas modificó los porcentajes sustancialmente, excepto cuando la cuchilla trabajó en el borde del surco.
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Tesouro, Mario Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Fernandez Ullivarri, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Venturelli, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Roba, Marcos Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Romito, Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Materia
Análisis del Suelo
Muestreo del Suelo
Labranza
Caña de Azúcar
Soil Analysis
Soil Sampling
Tillage
Sugarcane
Diseño de Cuchillas
Famaillá, Tucumán
Blade Design
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/10116

id INTADig_3ddef9d0b47de59422ef63ea89de5f1b
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/10116
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Cultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Análisis de las reacciones del suelo sobre cuchillas Wavy de 20" de diámetro y 12 ondas bajo diferentes condiciones operativasTesouro, Mario OmarFernandez Ullivarri, EnriqueVenturelli, LeonardoRoba, Marcos AndrésRomito, AngelAnálisis del SueloMuestreo del SueloLabranzaCaña de AzúcarSoil AnalysisSoil SamplingTillageSugarcaneDiseño de CuchillasFamaillá, TucumánBlade DesignSe realizaron pruebas de campo con una cuchilla Ingersoll Wavy de 20” de diámetro y 12 ondas bajo diferentes condiciones operativas. Las reacciones del suelo sobre dicho órgano activo fueron medidas utilizando un carro dinamométrico desarrollado en el Laboratorio de Terramecánica e Implantación de Cultivos del Instituto de Ingeniería Rural (IIR-CIA-CNIA-INTA). Las fuerzas axiales, transversales y verticales ejercidas por el suelo sobre la cuchilla se almacenaron a intervalos de un segundo, en un sistema de adquisición de datos. En forma simultánea con las lecturas de las fuerzas actuantes, fueron registradas la velocidad de avance del equipo, la profundidad de trabajo y la velocidad tangencial de la cuchilla. El carro dinamométrico fue alistado para que la cuchilla trabajara a tres profundidades: máxima, media y mínima. En la máxima, se permitió el descenso de la cuchilla hasta 160 mm por debajo del plano de sustentación de las ruedas de apoyo del carro dinamométrico. En la media y en la mínima, el descenso estuvo limitado a 140 y 120 mm, respectivamente. Se observó una tendencia a la reducción de la profundidad media efectiva de trabajo a medida que lo hacía la velocidad de avance, pero esta relación no alcanzó significación estadística. La velocidad de avance tuvo un efecto despreciable sobre la fuerza vertical. La fuerza axial requerida para impulsar la cuchilla se modificó en función de la profundidad 3 utilizada, alcanzando valores de 23,5 kg, 18,9 kg y 14,7 kg para las regulaciones máxima, media y mínima, respectivamente. La velocidad de avance tuvo un efecto similar al de la profundidad, aunque de menor magnitud. El cociente entre la fuerza de tracción y la reacción del suelo no presentó diferencias estadísticas por efecto de la profundidad ni por la velocidad de avance. Respecto a la relación entre la velocidad efectiva de avance y la velocidad tangencial de la cuchilla, ninguna de las variables utilizadas modificó los porcentajes sustancialmente, excepto cuando la cuchilla trabajó en el borde del surco.Instituto de Ingeniería RuralFil: Tesouro, Mario Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Fernandez Ullivarri, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Venturelli, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Roba, Marcos Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Romito, Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaINTA Ediciones2021-08-25T17:46:02Z2021-08-25T17:46:02Z2021-08info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/101161852-3080spaInforme técnico / Instituto de Ingeniería Rural, no. 37 (agosto 2021)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:19Zoai:localhost:20.500.12123/10116instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:19.455INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Análisis de las reacciones del suelo sobre cuchillas Wavy de 20" de diámetro y 12 ondas bajo diferentes condiciones operativas
title Cultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Análisis de las reacciones del suelo sobre cuchillas Wavy de 20" de diámetro y 12 ondas bajo diferentes condiciones operativas
spellingShingle Cultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Análisis de las reacciones del suelo sobre cuchillas Wavy de 20" de diámetro y 12 ondas bajo diferentes condiciones operativas
Tesouro, Mario Omar
Análisis del Suelo
Muestreo del Suelo
Labranza
Caña de Azúcar
Soil Analysis
Soil Sampling
Tillage
Sugarcane
Diseño de Cuchillas
Famaillá, Tucumán
Blade Design
title_short Cultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Análisis de las reacciones del suelo sobre cuchillas Wavy de 20" de diámetro y 12 ondas bajo diferentes condiciones operativas
title_full Cultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Análisis de las reacciones del suelo sobre cuchillas Wavy de 20" de diámetro y 12 ondas bajo diferentes condiciones operativas
title_fullStr Cultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Análisis de las reacciones del suelo sobre cuchillas Wavy de 20" de diámetro y 12 ondas bajo diferentes condiciones operativas
title_full_unstemmed Cultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Análisis de las reacciones del suelo sobre cuchillas Wavy de 20" de diámetro y 12 ondas bajo diferentes condiciones operativas
title_sort Cultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Análisis de las reacciones del suelo sobre cuchillas Wavy de 20" de diámetro y 12 ondas bajo diferentes condiciones operativas
dc.creator.none.fl_str_mv Tesouro, Mario Omar
Fernandez Ullivarri, Enrique
Venturelli, Leonardo
Roba, Marcos Andrés
Romito, Angel
author Tesouro, Mario Omar
author_facet Tesouro, Mario Omar
Fernandez Ullivarri, Enrique
Venturelli, Leonardo
Roba, Marcos Andrés
Romito, Angel
author_role author
author2 Fernandez Ullivarri, Enrique
Venturelli, Leonardo
Roba, Marcos Andrés
Romito, Angel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis del Suelo
Muestreo del Suelo
Labranza
Caña de Azúcar
Soil Analysis
Soil Sampling
Tillage
Sugarcane
Diseño de Cuchillas
Famaillá, Tucumán
Blade Design
topic Análisis del Suelo
Muestreo del Suelo
Labranza
Caña de Azúcar
Soil Analysis
Soil Sampling
Tillage
Sugarcane
Diseño de Cuchillas
Famaillá, Tucumán
Blade Design
dc.description.none.fl_txt_mv Se realizaron pruebas de campo con una cuchilla Ingersoll Wavy de 20” de diámetro y 12 ondas bajo diferentes condiciones operativas. Las reacciones del suelo sobre dicho órgano activo fueron medidas utilizando un carro dinamométrico desarrollado en el Laboratorio de Terramecánica e Implantación de Cultivos del Instituto de Ingeniería Rural (IIR-CIA-CNIA-INTA). Las fuerzas axiales, transversales y verticales ejercidas por el suelo sobre la cuchilla se almacenaron a intervalos de un segundo, en un sistema de adquisición de datos. En forma simultánea con las lecturas de las fuerzas actuantes, fueron registradas la velocidad de avance del equipo, la profundidad de trabajo y la velocidad tangencial de la cuchilla. El carro dinamométrico fue alistado para que la cuchilla trabajara a tres profundidades: máxima, media y mínima. En la máxima, se permitió el descenso de la cuchilla hasta 160 mm por debajo del plano de sustentación de las ruedas de apoyo del carro dinamométrico. En la media y en la mínima, el descenso estuvo limitado a 140 y 120 mm, respectivamente. Se observó una tendencia a la reducción de la profundidad media efectiva de trabajo a medida que lo hacía la velocidad de avance, pero esta relación no alcanzó significación estadística. La velocidad de avance tuvo un efecto despreciable sobre la fuerza vertical. La fuerza axial requerida para impulsar la cuchilla se modificó en función de la profundidad 3 utilizada, alcanzando valores de 23,5 kg, 18,9 kg y 14,7 kg para las regulaciones máxima, media y mínima, respectivamente. La velocidad de avance tuvo un efecto similar al de la profundidad, aunque de menor magnitud. El cociente entre la fuerza de tracción y la reacción del suelo no presentó diferencias estadísticas por efecto de la profundidad ni por la velocidad de avance. Respecto a la relación entre la velocidad efectiva de avance y la velocidad tangencial de la cuchilla, ninguna de las variables utilizadas modificó los porcentajes sustancialmente, excepto cuando la cuchilla trabajó en el borde del surco.
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Tesouro, Mario Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Fernandez Ullivarri, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Venturelli, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Roba, Marcos Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Romito, Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
description Se realizaron pruebas de campo con una cuchilla Ingersoll Wavy de 20” de diámetro y 12 ondas bajo diferentes condiciones operativas. Las reacciones del suelo sobre dicho órgano activo fueron medidas utilizando un carro dinamométrico desarrollado en el Laboratorio de Terramecánica e Implantación de Cultivos del Instituto de Ingeniería Rural (IIR-CIA-CNIA-INTA). Las fuerzas axiales, transversales y verticales ejercidas por el suelo sobre la cuchilla se almacenaron a intervalos de un segundo, en un sistema de adquisición de datos. En forma simultánea con las lecturas de las fuerzas actuantes, fueron registradas la velocidad de avance del equipo, la profundidad de trabajo y la velocidad tangencial de la cuchilla. El carro dinamométrico fue alistado para que la cuchilla trabajara a tres profundidades: máxima, media y mínima. En la máxima, se permitió el descenso de la cuchilla hasta 160 mm por debajo del plano de sustentación de las ruedas de apoyo del carro dinamométrico. En la media y en la mínima, el descenso estuvo limitado a 140 y 120 mm, respectivamente. Se observó una tendencia a la reducción de la profundidad media efectiva de trabajo a medida que lo hacía la velocidad de avance, pero esta relación no alcanzó significación estadística. La velocidad de avance tuvo un efecto despreciable sobre la fuerza vertical. La fuerza axial requerida para impulsar la cuchilla se modificó en función de la profundidad 3 utilizada, alcanzando valores de 23,5 kg, 18,9 kg y 14,7 kg para las regulaciones máxima, media y mínima, respectivamente. La velocidad de avance tuvo un efecto similar al de la profundidad, aunque de menor magnitud. El cociente entre la fuerza de tracción y la reacción del suelo no presentó diferencias estadísticas por efecto de la profundidad ni por la velocidad de avance. Respecto a la relación entre la velocidad efectiva de avance y la velocidad tangencial de la cuchilla, ninguna de las variables utilizadas modificó los porcentajes sustancialmente, excepto cuando la cuchilla trabajó en el borde del surco.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-25T17:46:02Z
2021-08-25T17:46:02Z
2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/10116
1852-3080
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/10116
identifier_str_mv 1852-3080
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informe técnico / Instituto de Ingeniería Rural, no. 37 (agosto 2021)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INTA Ediciones
publisher.none.fl_str_mv INTA Ediciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619157006450688
score 12.559606