Técnicas moleculares para el diagnóstico de patógenos de plantas
- Autores
- Lopez Lambertini, Paola Maria; Dal Zotto, Angelica; Rodriguez Pardina, Patricia; Tolocka, Patricia; Luciani, Cecilia Elizabeth; Martino, Julia Andrea; Valetti, Lucio; Conforto, Erica Cinthia; Otero, Maria Laura; Merino, C.; Flamarique, Sofia Solange; Gonzalez Carreras, Pamela Stefanía; Mattio, Maria Fernanda; Haelterman, Raquel Mercedes
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las secuencias de ácidos nucleicos (ADN o ARN) constituyen excelentes dianas moleculares para la detección e identificación de virus, viroides, hongos y bacterias patógenos de plantas. Un método de diagnóstico ideal debe ser específico, sensible, robusto, simple y económico y, en la actualidad, además, se requiere que sea rápido, masivo y con capacidad de detectar varios patógenos simultáneamente. La principal característica del diagnóstico basado en técnicas moleculares es su sensibilidad y el amplio espectro de opciones de técnicas según tipo de patógeno y de tejido del hospedante y del objetivo que puede ir desde la identificación hasta cuantificación de patógenos. La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es la técnica más utilizada, pero la opción de la amplificación isotérmica sin la necesidad de un termociclador impulsó el diagnóstico fuera del laboratorio.
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Lopez Lambertini, Paola Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Lopez Lambertini, Paola Maria.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Dal Zotto, Angelica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Dal Zotto, Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Rodriguez Pardina, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Rodriguez Pardina, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Tolocka, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Tolocka, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Luciani, Cecilia Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Luciani, Cecilia Elizabeth.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Martino, Julia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Martino, Julia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Valetti, Lucio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Valetti, Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Conforto, Erica Cinthia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Conforto, Erica Cinthia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Otero, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Otero, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Merino, C. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Flamarique, Sofia Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Flamarique, Sofia Solange.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Gonzalez Carreras, Pamela Stefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Gonzalez Carreras, Pamela Stefanía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Mattio, Maria Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Mattio, Maria Fernanda.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Haelterman, Raquel Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Haelterman, Raquel Mercedes.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina - Fuente
- Técnicas de detección de fitopatógenos / editores: Liliana Del Valle Di Feo, Alejandro Lorenzo Giayetto, Patricia Rodriguez Pardina . Córdoba: IPAVE - CIAP, INTA, 2025. Capítulo 7, p. 174-243
- Materia
-
PCR
Quantitative Polymerase Chain Reaction
Multilocus Sequence Typing
High-throughput Sequencing
Reacción en Cadena de Polimerasa Cuantitativa
Tipificación de Secuencias Multilocus
Secuenciación de Alto Rendimiento
Extracción de ADN Total
Reacción en Cadena de la Polimerasa
Amplificación isotérmica de ácidos nucleicos
Isothermal nucleic acid amplification
Amplificación con recombinasa y polimerasa
LAMP
Loop-mediated isothermal amplification
Sondas de Hibridación Molecular
Total DNA Extraction
Polymerase Chain Reaction
Molecular Hybridization Probes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/24464
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_3d9d54e0fe3fe18ec9074e6f7f2760b8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/24464 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Técnicas moleculares para el diagnóstico de patógenos de plantasLopez Lambertini, Paola MariaDal Zotto, AngelicaRodriguez Pardina, PatriciaTolocka, PatriciaLuciani, Cecilia ElizabethMartino, Julia AndreaValetti, LucioConforto, Erica CinthiaOtero, Maria LauraMerino, C.Flamarique, Sofia SolangeGonzalez Carreras, Pamela StefaníaMattio, Maria FernandaHaelterman, Raquel MercedesPCRQuantitative Polymerase Chain ReactionMultilocus Sequence TypingHigh-throughput SequencingReacción en Cadena de Polimerasa CuantitativaTipificación de Secuencias MultilocusSecuenciación de Alto RendimientoExtracción de ADN TotalReacción en Cadena de la PolimerasaAmplificación isotérmica de ácidos nucleicosIsothermal nucleic acid amplificationAmplificación con recombinasa y polimerasaLAMPLoop-mediated isothermal amplificationSondas de Hibridación MolecularTotal DNA ExtractionPolymerase Chain ReactionMolecular Hybridization ProbesLas secuencias de ácidos nucleicos (ADN o ARN) constituyen excelentes dianas moleculares para la detección e identificación de virus, viroides, hongos y bacterias patógenos de plantas. Un método de diagnóstico ideal debe ser específico, sensible, robusto, simple y económico y, en la actualidad, además, se requiere que sea rápido, masivo y con capacidad de detectar varios patógenos simultáneamente. La principal característica del diagnóstico basado en técnicas moleculares es su sensibilidad y el amplio espectro de opciones de técnicas según tipo de patógeno y de tejido del hospedante y del objetivo que puede ir desde la identificación hasta cuantificación de patógenos. La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es la técnica más utilizada, pero la opción de la amplificación isotérmica sin la necesidad de un termociclador impulsó el diagnóstico fuera del laboratorio.Instituto de Patología VegetalFil: Lopez Lambertini, Paola Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Lopez Lambertini, Paola Maria.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Dal Zotto, Angelica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Dal Zotto, Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Rodriguez Pardina, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Rodriguez Pardina, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Tolocka, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Tolocka, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Luciani, Cecilia Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Luciani, Cecilia Elizabeth.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Martino, Julia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Martino, Julia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Valetti, Lucio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Valetti, Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Conforto, Erica Cinthia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Conforto, Erica Cinthia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Otero, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Otero, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Merino, C. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Flamarique, Sofia Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Flamarique, Sofia Solange.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Gonzalez Carreras, Pamela Stefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Gonzalez Carreras, Pamela Stefanía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Mattio, Maria Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Mattio, Maria Fernanda.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Haelterman, Raquel Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Haelterman, Raquel Mercedes.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaIPAVE - CIAP, INTADi Feo, Liliana Del Valle (Editora)Giayetto, Alejandro Lorenzo (Editor)Rodriguez Pardina, Patricia (Editora)2025-11-05T12:08:52Z2025-11-05T12:08:52Z2025-10info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/24464978-631-01-1694-5Técnicas de detección de fitopatógenos / editores: Liliana Del Valle Di Feo, Alejandro Lorenzo Giayetto, Patricia Rodriguez Pardina . Córdoba: IPAVE - CIAP, INTA, 2025. Capítulo 7, p. 174-243reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/24330info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-13T08:48:48Zoai:localhost:20.500.12123/24464instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-13 08:48:48.593INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Técnicas moleculares para el diagnóstico de patógenos de plantas |
| title |
Técnicas moleculares para el diagnóstico de patógenos de plantas |
| spellingShingle |
Técnicas moleculares para el diagnóstico de patógenos de plantas Lopez Lambertini, Paola Maria PCR Quantitative Polymerase Chain Reaction Multilocus Sequence Typing High-throughput Sequencing Reacción en Cadena de Polimerasa Cuantitativa Tipificación de Secuencias Multilocus Secuenciación de Alto Rendimiento Extracción de ADN Total Reacción en Cadena de la Polimerasa Amplificación isotérmica de ácidos nucleicos Isothermal nucleic acid amplification Amplificación con recombinasa y polimerasa LAMP Loop-mediated isothermal amplification Sondas de Hibridación Molecular Total DNA Extraction Polymerase Chain Reaction Molecular Hybridization Probes |
| title_short |
Técnicas moleculares para el diagnóstico de patógenos de plantas |
| title_full |
Técnicas moleculares para el diagnóstico de patógenos de plantas |
| title_fullStr |
Técnicas moleculares para el diagnóstico de patógenos de plantas |
| title_full_unstemmed |
Técnicas moleculares para el diagnóstico de patógenos de plantas |
| title_sort |
Técnicas moleculares para el diagnóstico de patógenos de plantas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez Lambertini, Paola Maria Dal Zotto, Angelica Rodriguez Pardina, Patricia Tolocka, Patricia Luciani, Cecilia Elizabeth Martino, Julia Andrea Valetti, Lucio Conforto, Erica Cinthia Otero, Maria Laura Merino, C. Flamarique, Sofia Solange Gonzalez Carreras, Pamela Stefanía Mattio, Maria Fernanda Haelterman, Raquel Mercedes |
| author |
Lopez Lambertini, Paola Maria |
| author_facet |
Lopez Lambertini, Paola Maria Dal Zotto, Angelica Rodriguez Pardina, Patricia Tolocka, Patricia Luciani, Cecilia Elizabeth Martino, Julia Andrea Valetti, Lucio Conforto, Erica Cinthia Otero, Maria Laura Merino, C. Flamarique, Sofia Solange Gonzalez Carreras, Pamela Stefanía Mattio, Maria Fernanda Haelterman, Raquel Mercedes |
| author_role |
author |
| author2 |
Dal Zotto, Angelica Rodriguez Pardina, Patricia Tolocka, Patricia Luciani, Cecilia Elizabeth Martino, Julia Andrea Valetti, Lucio Conforto, Erica Cinthia Otero, Maria Laura Merino, C. Flamarique, Sofia Solange Gonzalez Carreras, Pamela Stefanía Mattio, Maria Fernanda Haelterman, Raquel Mercedes |
| author2_role |
author author author author author author author author author author author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Di Feo, Liliana Del Valle (Editora) Giayetto, Alejandro Lorenzo (Editor) Rodriguez Pardina, Patricia (Editora) |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PCR Quantitative Polymerase Chain Reaction Multilocus Sequence Typing High-throughput Sequencing Reacción en Cadena de Polimerasa Cuantitativa Tipificación de Secuencias Multilocus Secuenciación de Alto Rendimiento Extracción de ADN Total Reacción en Cadena de la Polimerasa Amplificación isotérmica de ácidos nucleicos Isothermal nucleic acid amplification Amplificación con recombinasa y polimerasa LAMP Loop-mediated isothermal amplification Sondas de Hibridación Molecular Total DNA Extraction Polymerase Chain Reaction Molecular Hybridization Probes |
| topic |
PCR Quantitative Polymerase Chain Reaction Multilocus Sequence Typing High-throughput Sequencing Reacción en Cadena de Polimerasa Cuantitativa Tipificación de Secuencias Multilocus Secuenciación de Alto Rendimiento Extracción de ADN Total Reacción en Cadena de la Polimerasa Amplificación isotérmica de ácidos nucleicos Isothermal nucleic acid amplification Amplificación con recombinasa y polimerasa LAMP Loop-mediated isothermal amplification Sondas de Hibridación Molecular Total DNA Extraction Polymerase Chain Reaction Molecular Hybridization Probes |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las secuencias de ácidos nucleicos (ADN o ARN) constituyen excelentes dianas moleculares para la detección e identificación de virus, viroides, hongos y bacterias patógenos de plantas. Un método de diagnóstico ideal debe ser específico, sensible, robusto, simple y económico y, en la actualidad, además, se requiere que sea rápido, masivo y con capacidad de detectar varios patógenos simultáneamente. La principal característica del diagnóstico basado en técnicas moleculares es su sensibilidad y el amplio espectro de opciones de técnicas según tipo de patógeno y de tejido del hospedante y del objetivo que puede ir desde la identificación hasta cuantificación de patógenos. La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es la técnica más utilizada, pero la opción de la amplificación isotérmica sin la necesidad de un termociclador impulsó el diagnóstico fuera del laboratorio. Instituto de Patología Vegetal Fil: Lopez Lambertini, Paola Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Lopez Lambertini, Paola Maria.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina Fil: Dal Zotto, Angelica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Dal Zotto, Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina Fil: Rodriguez Pardina, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Rodriguez Pardina, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina Fil: Tolocka, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Tolocka, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina Fil: Luciani, Cecilia Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Luciani, Cecilia Elizabeth.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina Fil: Martino, Julia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Martino, Julia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina Fil: Valetti, Lucio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Valetti, Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina Fil: Conforto, Erica Cinthia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Conforto, Erica Cinthia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina Fil: Otero, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Otero, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina Fil: Merino, C. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Flamarique, Sofia Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina Fil: Flamarique, Sofia Solange.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Gonzalez Carreras, Pamela Stefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina Fil: Gonzalez Carreras, Pamela Stefanía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Mattio, Maria Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Mattio, Maria Fernanda.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina Fil: Haelterman, Raquel Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Haelterman, Raquel Mercedes.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina |
| description |
Las secuencias de ácidos nucleicos (ADN o ARN) constituyen excelentes dianas moleculares para la detección e identificación de virus, viroides, hongos y bacterias patógenos de plantas. Un método de diagnóstico ideal debe ser específico, sensible, robusto, simple y económico y, en la actualidad, además, se requiere que sea rápido, masivo y con capacidad de detectar varios patógenos simultáneamente. La principal característica del diagnóstico basado en técnicas moleculares es su sensibilidad y el amplio espectro de opciones de técnicas según tipo de patógeno y de tejido del hospedante y del objetivo que puede ir desde la identificación hasta cuantificación de patógenos. La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es la técnica más utilizada, pero la opción de la amplificación isotérmica sin la necesidad de un termociclador impulsó el diagnóstico fuera del laboratorio. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-11-05T12:08:52Z 2025-11-05T12:08:52Z 2025-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/24464 978-631-01-1694-5 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/24464 |
| identifier_str_mv |
978-631-01-1694-5 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/24330 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
IPAVE - CIAP, INTA |
| publisher.none.fl_str_mv |
IPAVE - CIAP, INTA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Técnicas de detección de fitopatógenos / editores: Liliana Del Valle Di Feo, Alejandro Lorenzo Giayetto, Patricia Rodriguez Pardina . Córdoba: IPAVE - CIAP, INTA, 2025. Capítulo 7, p. 174-243 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1848680557558366208 |
| score |
12.738264 |