Elaboración de un sistema de información territorial como herramienta de planificación: experiencia participativa en el consorcio de regantes de Allen-Fernández Oro
- Autores
- Delgado, Jenifer Lara; Zanardi, Carlos; Paponi, Fernando; Sánchez, Gabriela; Tosoni Merino, María Paz; Montenegro, Ayelen; Muñiz, Jorge Alberto
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hoy los sistemas de distribución de agua para uso agrícola en el Alto Valle de Rio Negro se ven vulnerados por diferentes causas, que varían en menor o mayor medida, en función de las características propias de cada ejido municipal. Las problemáticas a las que se enfrenta el consorcio de regantes de Allen - Fernandez Oro (CRAFO) están bien definidas y se resumen a continuación: el avance desmedido de las urbanizaciones sobre tierras cultivables, el asentamiento de viviendas sobre banquinas de canales y desagües, la falta de cumplimiento por parte de los regantes con el canon de riego, la utilización de los canales y desagües como vertederos de residuos sólidos urbanos e industriales, la instalación de equipos de explotación de gas y petróleo en parcelas productivas, tomeros y personal técnico cercanos a jubilarse y una tendencia regional al cambio de cultivo, que deja atrás la fruticultura pasando a la producción de hortalizas y pasturas. El presente trabajo tiene como objetivo construir un Sistema de Información Territorial (SIT), teniendo como objetivo principal recopilar, generar, organizar y sistematizar en forma participativa entre los distintos actores que intervienen, la información geográfica presente en el consorcio, relacionada con el abordaje de las diversas dificultades por las que atraviesa el mismo y que sirva, oriente y facilite a la toma de decisiones. A partir del trabajo iniciado en el año 2017 y utilizando herramientas de Sistema de Información Geográfica (SIG), se pretende contar con información de calidad y actualizada, que permita tener herramientas validas ante escenarios preventivos y prospectivos en relación al manejo del agua. En esta experiencia entre diferentes instituciones vinculadas a la temática, se ha logrado avances significativos en torno a la actualización del sistema de riego y drenaje, al avance de la urbanización sobre el suelo productivo de las localidades, la georreferenciación de industrias que realizan el vertido de líquidos en desagües y colectores y en la identificación de puntos donde se desarrolla la actividad petrolera. Los aportes de esta construcción, tienen la premisa de ayudar al empoderamiento del Consorcio ante los desafíos presentes y futuros tanto en el ámbito municipal, como provincial.
EEA Alto Valle
Fil: Delgado, Jenifer Lara. Consorcio de Regantes de Allen - Fernández Oro (CRAFO); Argentina
Fil: Zanardi, Carlos. Consorcio de Regantes de Allen - Fernández Oro (CRAFO); Argentina
Fil: Paponi, Fernando. Consorcio de Regantes de Allen - Fernández Oro (CRAFO); Argentina
Fil: Sánchez, Gabriela. Consorcio de Regantes de Allen - Fernández Oro (CRAFO); Argentina
Fil: Tosoni Merino, María Paz. Provincia de Río Negro. Departamento Provincial de Aguas (DPA). Delegación Cipolletti; Argentina
Fil: Montenegro, Ayelen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Muñiz, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina - Fuente
- I Jornadas Patagónicas de Acceso y Gestión del Agua en la Agricultura Familiar. Plottier, Neuquén, 27 y 28 de noviembre de 2018 / compilado por Maira Guiñazú ... [et al.]. - 1a ed. - Neuquén: EDUCO - Universidad Nacional del Comahue, 2018. p. 235-244
- Materia
-
Consorcios
Consortia
Riego
Drenaje
Rio Negro (Argentina)
Irrigation
Drainage
Sistema de Información Territorial (SIT)
Consorcio de Riego y Drenaje
Gestión Integral del Agua
Alto Valle, Río Negro
Territorial Information System (TIS)
Irrigation and Drainage Consortium
Comprehensive Water Management - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14175
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_39d9959896eeff25b6d244a2f4e37f90 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14175 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Elaboración de un sistema de información territorial como herramienta de planificación: experiencia participativa en el consorcio de regantes de Allen-Fernández OroDelgado, Jenifer LaraZanardi, CarlosPaponi, FernandoSánchez, GabrielaTosoni Merino, María PazMontenegro, AyelenMuñiz, Jorge AlbertoConsorciosConsortiaRiegoDrenajeRio Negro (Argentina)IrrigationDrainageSistema de Información Territorial (SIT)Consorcio de Riego y DrenajeGestión Integral del AguaAlto Valle, Río NegroTerritorial Information System (TIS)Irrigation and Drainage ConsortiumComprehensive Water ManagementHoy los sistemas de distribución de agua para uso agrícola en el Alto Valle de Rio Negro se ven vulnerados por diferentes causas, que varían en menor o mayor medida, en función de las características propias de cada ejido municipal. Las problemáticas a las que se enfrenta el consorcio de regantes de Allen - Fernandez Oro (CRAFO) están bien definidas y se resumen a continuación: el avance desmedido de las urbanizaciones sobre tierras cultivables, el asentamiento de viviendas sobre banquinas de canales y desagües, la falta de cumplimiento por parte de los regantes con el canon de riego, la utilización de los canales y desagües como vertederos de residuos sólidos urbanos e industriales, la instalación de equipos de explotación de gas y petróleo en parcelas productivas, tomeros y personal técnico cercanos a jubilarse y una tendencia regional al cambio de cultivo, que deja atrás la fruticultura pasando a la producción de hortalizas y pasturas. El presente trabajo tiene como objetivo construir un Sistema de Información Territorial (SIT), teniendo como objetivo principal recopilar, generar, organizar y sistematizar en forma participativa entre los distintos actores que intervienen, la información geográfica presente en el consorcio, relacionada con el abordaje de las diversas dificultades por las que atraviesa el mismo y que sirva, oriente y facilite a la toma de decisiones. A partir del trabajo iniciado en el año 2017 y utilizando herramientas de Sistema de Información Geográfica (SIG), se pretende contar con información de calidad y actualizada, que permita tener herramientas validas ante escenarios preventivos y prospectivos en relación al manejo del agua. En esta experiencia entre diferentes instituciones vinculadas a la temática, se ha logrado avances significativos en torno a la actualización del sistema de riego y drenaje, al avance de la urbanización sobre el suelo productivo de las localidades, la georreferenciación de industrias que realizan el vertido de líquidos en desagües y colectores y en la identificación de puntos donde se desarrolla la actividad petrolera. Los aportes de esta construcción, tienen la premisa de ayudar al empoderamiento del Consorcio ante los desafíos presentes y futuros tanto en el ámbito municipal, como provincial.EEA Alto ValleFil: Delgado, Jenifer Lara. Consorcio de Regantes de Allen - Fernández Oro (CRAFO); ArgentinaFil: Zanardi, Carlos. Consorcio de Regantes de Allen - Fernández Oro (CRAFO); ArgentinaFil: Paponi, Fernando. Consorcio de Regantes de Allen - Fernández Oro (CRAFO); ArgentinaFil: Sánchez, Gabriela. Consorcio de Regantes de Allen - Fernández Oro (CRAFO); ArgentinaFil: Tosoni Merino, María Paz. Provincia de Río Negro. Departamento Provincial de Aguas (DPA). Delegación Cipolletti; ArgentinaFil: Montenegro, Ayelen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Muñiz, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; ArgentinaEDUCO2023-03-08T10:52:45Z2023-03-08T10:52:45Z2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14175978-987-604-519-3I Jornadas Patagónicas de Acceso y Gestión del Agua en la Agricultura Familiar. Plottier, Neuquén, 27 y 28 de noviembre de 2018 / compilado por Maira Guiñazú ... [et al.]. - 1a ed. - Neuquén: EDUCO - Universidad Nacional del Comahue, 2018. p. 235-244reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:18:17Zoai:localhost:20.500.12123/14175instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:18:17.427INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Elaboración de un sistema de información territorial como herramienta de planificación: experiencia participativa en el consorcio de regantes de Allen-Fernández Oro |
| title |
Elaboración de un sistema de información territorial como herramienta de planificación: experiencia participativa en el consorcio de regantes de Allen-Fernández Oro |
| spellingShingle |
Elaboración de un sistema de información territorial como herramienta de planificación: experiencia participativa en el consorcio de regantes de Allen-Fernández Oro Delgado, Jenifer Lara Consorcios Consortia Riego Drenaje Rio Negro (Argentina) Irrigation Drainage Sistema de Información Territorial (SIT) Consorcio de Riego y Drenaje Gestión Integral del Agua Alto Valle, Río Negro Territorial Information System (TIS) Irrigation and Drainage Consortium Comprehensive Water Management |
| title_short |
Elaboración de un sistema de información territorial como herramienta de planificación: experiencia participativa en el consorcio de regantes de Allen-Fernández Oro |
| title_full |
Elaboración de un sistema de información territorial como herramienta de planificación: experiencia participativa en el consorcio de regantes de Allen-Fernández Oro |
| title_fullStr |
Elaboración de un sistema de información territorial como herramienta de planificación: experiencia participativa en el consorcio de regantes de Allen-Fernández Oro |
| title_full_unstemmed |
Elaboración de un sistema de información territorial como herramienta de planificación: experiencia participativa en el consorcio de regantes de Allen-Fernández Oro |
| title_sort |
Elaboración de un sistema de información territorial como herramienta de planificación: experiencia participativa en el consorcio de regantes de Allen-Fernández Oro |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Delgado, Jenifer Lara Zanardi, Carlos Paponi, Fernando Sánchez, Gabriela Tosoni Merino, María Paz Montenegro, Ayelen Muñiz, Jorge Alberto |
| author |
Delgado, Jenifer Lara |
| author_facet |
Delgado, Jenifer Lara Zanardi, Carlos Paponi, Fernando Sánchez, Gabriela Tosoni Merino, María Paz Montenegro, Ayelen Muñiz, Jorge Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Zanardi, Carlos Paponi, Fernando Sánchez, Gabriela Tosoni Merino, María Paz Montenegro, Ayelen Muñiz, Jorge Alberto |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Consorcios Consortia Riego Drenaje Rio Negro (Argentina) Irrigation Drainage Sistema de Información Territorial (SIT) Consorcio de Riego y Drenaje Gestión Integral del Agua Alto Valle, Río Negro Territorial Information System (TIS) Irrigation and Drainage Consortium Comprehensive Water Management |
| topic |
Consorcios Consortia Riego Drenaje Rio Negro (Argentina) Irrigation Drainage Sistema de Información Territorial (SIT) Consorcio de Riego y Drenaje Gestión Integral del Agua Alto Valle, Río Negro Territorial Information System (TIS) Irrigation and Drainage Consortium Comprehensive Water Management |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Hoy los sistemas de distribución de agua para uso agrícola en el Alto Valle de Rio Negro se ven vulnerados por diferentes causas, que varían en menor o mayor medida, en función de las características propias de cada ejido municipal. Las problemáticas a las que se enfrenta el consorcio de regantes de Allen - Fernandez Oro (CRAFO) están bien definidas y se resumen a continuación: el avance desmedido de las urbanizaciones sobre tierras cultivables, el asentamiento de viviendas sobre banquinas de canales y desagües, la falta de cumplimiento por parte de los regantes con el canon de riego, la utilización de los canales y desagües como vertederos de residuos sólidos urbanos e industriales, la instalación de equipos de explotación de gas y petróleo en parcelas productivas, tomeros y personal técnico cercanos a jubilarse y una tendencia regional al cambio de cultivo, que deja atrás la fruticultura pasando a la producción de hortalizas y pasturas. El presente trabajo tiene como objetivo construir un Sistema de Información Territorial (SIT), teniendo como objetivo principal recopilar, generar, organizar y sistematizar en forma participativa entre los distintos actores que intervienen, la información geográfica presente en el consorcio, relacionada con el abordaje de las diversas dificultades por las que atraviesa el mismo y que sirva, oriente y facilite a la toma de decisiones. A partir del trabajo iniciado en el año 2017 y utilizando herramientas de Sistema de Información Geográfica (SIG), se pretende contar con información de calidad y actualizada, que permita tener herramientas validas ante escenarios preventivos y prospectivos en relación al manejo del agua. En esta experiencia entre diferentes instituciones vinculadas a la temática, se ha logrado avances significativos en torno a la actualización del sistema de riego y drenaje, al avance de la urbanización sobre el suelo productivo de las localidades, la georreferenciación de industrias que realizan el vertido de líquidos en desagües y colectores y en la identificación de puntos donde se desarrolla la actividad petrolera. Los aportes de esta construcción, tienen la premisa de ayudar al empoderamiento del Consorcio ante los desafíos presentes y futuros tanto en el ámbito municipal, como provincial. EEA Alto Valle Fil: Delgado, Jenifer Lara. Consorcio de Regantes de Allen - Fernández Oro (CRAFO); Argentina Fil: Zanardi, Carlos. Consorcio de Regantes de Allen - Fernández Oro (CRAFO); Argentina Fil: Paponi, Fernando. Consorcio de Regantes de Allen - Fernández Oro (CRAFO); Argentina Fil: Sánchez, Gabriela. Consorcio de Regantes de Allen - Fernández Oro (CRAFO); Argentina Fil: Tosoni Merino, María Paz. Provincia de Río Negro. Departamento Provincial de Aguas (DPA). Delegación Cipolletti; Argentina Fil: Montenegro, Ayelen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Muñiz, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina |
| description |
Hoy los sistemas de distribución de agua para uso agrícola en el Alto Valle de Rio Negro se ven vulnerados por diferentes causas, que varían en menor o mayor medida, en función de las características propias de cada ejido municipal. Las problemáticas a las que se enfrenta el consorcio de regantes de Allen - Fernandez Oro (CRAFO) están bien definidas y se resumen a continuación: el avance desmedido de las urbanizaciones sobre tierras cultivables, el asentamiento de viviendas sobre banquinas de canales y desagües, la falta de cumplimiento por parte de los regantes con el canon de riego, la utilización de los canales y desagües como vertederos de residuos sólidos urbanos e industriales, la instalación de equipos de explotación de gas y petróleo en parcelas productivas, tomeros y personal técnico cercanos a jubilarse y una tendencia regional al cambio de cultivo, que deja atrás la fruticultura pasando a la producción de hortalizas y pasturas. El presente trabajo tiene como objetivo construir un Sistema de Información Territorial (SIT), teniendo como objetivo principal recopilar, generar, organizar y sistematizar en forma participativa entre los distintos actores que intervienen, la información geográfica presente en el consorcio, relacionada con el abordaje de las diversas dificultades por las que atraviesa el mismo y que sirva, oriente y facilite a la toma de decisiones. A partir del trabajo iniciado en el año 2017 y utilizando herramientas de Sistema de Información Geográfica (SIG), se pretende contar con información de calidad y actualizada, que permita tener herramientas validas ante escenarios preventivos y prospectivos en relación al manejo del agua. En esta experiencia entre diferentes instituciones vinculadas a la temática, se ha logrado avances significativos en torno a la actualización del sistema de riego y drenaje, al avance de la urbanización sobre el suelo productivo de las localidades, la georreferenciación de industrias que realizan el vertido de líquidos en desagües y colectores y en la identificación de puntos donde se desarrolla la actividad petrolera. Los aportes de esta construcción, tienen la premisa de ayudar al empoderamiento del Consorcio ante los desafíos presentes y futuros tanto en el ámbito municipal, como provincial. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2023-03-08T10:52:45Z 2023-03-08T10:52:45Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14175 978-987-604-519-3 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14175 |
| identifier_str_mv |
978-987-604-519-3 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDUCO |
| publisher.none.fl_str_mv |
EDUCO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
I Jornadas Patagónicas de Acceso y Gestión del Agua en la Agricultura Familiar. Plottier, Neuquén, 27 y 28 de noviembre de 2018 / compilado por Maira Guiñazú ... [et al.]. - 1a ed. - Neuquén: EDUCO - Universidad Nacional del Comahue, 2018. p. 235-244 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787567758868480 |
| score |
12.982451 |