Condición corporal en rodeos de cría
- Autores
- Devesa, Antonia; Angolani, Daniel Hugo; Paredes, Silvia Susana; Lehr, Fernando Javier
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las explotaciones agropecuarias que se dedican a la actividad ganadera de cría, el 65% de los ingresos proviene de la producción de terneros por hectárea y por año; el ingreso restante se origina por la venta de las vacas de refugo (gordas o conserva), las vaquillonas sobrantes de los reemplazos y toros de descarte. De allí que, de todas las variables que afectan a la productividad física y económica de la cría bovina, el porcentaje de vacas que desteta cada año un ternero es la de mayor significación. Para lograr un ternero por año debemos conseguir la preñez de la vaca poco tiempo después del parto. Del total de 365 días, en promedio 283 corresponden al periodo de gestación, de modo que para cumplir nuestro objetivo la vaca debe preñarse en el lapso de 82 días. Muchas pueden ser las causas de falta de preñez (por ejemplo, sanitarias); sin embargo, en la mayoría de los casos están asociadas a nutrición inapropiada y pobre condición corporal (CC). La estimación de la Condición Corporal es una herramienta sencilla que permite anticiparse a las situaciones de déficit nutricional y realizar acciones para mejorar los índices de preñez del rodeo.
EEA Alto Valle
Fil: Devesa, Antonia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; Argentina
Fil: Angolani, Daniel Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia De Extensión Rural General Acha; Argentina
Fil: Paredes, Silvia Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia De Extensión Rural Guatrache; Argentina
Fil: Lehr, Fernando Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Anguil. Agencia De Extensión Rural Guatrache; Argentina - Materia
-
Vaca
Vacas de Cría
Ganado Bovino
Bovina
Ganadería
Produccion Animal
Sanidad Animal
Condición Corporal
Cows
Suckler Cows
Cattle
Bovinae
Animal Husbandry
Animal Production
Animal Health
Body Condition
Ganadería Bovina
Cattle Farming - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/8406
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_395ee93ab5ad9c9432ab57a829d5ef40 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/8406 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Condición corporal en rodeos de críaDevesa, AntoniaAngolani, Daniel HugoParedes, Silvia SusanaLehr, Fernando JavierVacaVacas de CríaGanado BovinoBovinaGanaderíaProduccion AnimalSanidad AnimalCondición CorporalCowsSuckler CowsCattleBovinaeAnimal HusbandryAnimal ProductionAnimal HealthBody ConditionGanadería BovinaCattle FarmingEn las explotaciones agropecuarias que se dedican a la actividad ganadera de cría, el 65% de los ingresos proviene de la producción de terneros por hectárea y por año; el ingreso restante se origina por la venta de las vacas de refugo (gordas o conserva), las vaquillonas sobrantes de los reemplazos y toros de descarte. De allí que, de todas las variables que afectan a la productividad física y económica de la cría bovina, el porcentaje de vacas que desteta cada año un ternero es la de mayor significación. Para lograr un ternero por año debemos conseguir la preñez de la vaca poco tiempo después del parto. Del total de 365 días, en promedio 283 corresponden al periodo de gestación, de modo que para cumplir nuestro objetivo la vaca debe preñarse en el lapso de 82 días. Muchas pueden ser las causas de falta de preñez (por ejemplo, sanitarias); sin embargo, en la mayoría de los casos están asociadas a nutrición inapropiada y pobre condición corporal (CC). La estimación de la Condición Corporal es una herramienta sencilla que permite anticiparse a las situaciones de déficit nutricional y realizar acciones para mejorar los índices de preñez del rodeo.EEA Alto ValleFil: Devesa, Antonia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; ArgentinaFil: Angolani, Daniel Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia De Extensión Rural General Acha; ArgentinaFil: Paredes, Silvia Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia De Extensión Rural Guatrache; ArgentinaFil: Lehr, Fernando Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Anguil. Agencia De Extensión Rural Guatrache; ArgentinaAER Río Colorado, INTA2020-12-14T11:30:34Z2020-12-14T11:30:34Z2020info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8406spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-11-06T09:40:37Zoai:localhost:20.500.12123/8406instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-06 09:40:37.507INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Condición corporal en rodeos de cría |
| title |
Condición corporal en rodeos de cría |
| spellingShingle |
Condición corporal en rodeos de cría Devesa, Antonia Vaca Vacas de Cría Ganado Bovino Bovina Ganadería Produccion Animal Sanidad Animal Condición Corporal Cows Suckler Cows Cattle Bovinae Animal Husbandry Animal Production Animal Health Body Condition Ganadería Bovina Cattle Farming |
| title_short |
Condición corporal en rodeos de cría |
| title_full |
Condición corporal en rodeos de cría |
| title_fullStr |
Condición corporal en rodeos de cría |
| title_full_unstemmed |
Condición corporal en rodeos de cría |
| title_sort |
Condición corporal en rodeos de cría |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Devesa, Antonia Angolani, Daniel Hugo Paredes, Silvia Susana Lehr, Fernando Javier |
| author |
Devesa, Antonia |
| author_facet |
Devesa, Antonia Angolani, Daniel Hugo Paredes, Silvia Susana Lehr, Fernando Javier |
| author_role |
author |
| author2 |
Angolani, Daniel Hugo Paredes, Silvia Susana Lehr, Fernando Javier |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Vaca Vacas de Cría Ganado Bovino Bovina Ganadería Produccion Animal Sanidad Animal Condición Corporal Cows Suckler Cows Cattle Bovinae Animal Husbandry Animal Production Animal Health Body Condition Ganadería Bovina Cattle Farming |
| topic |
Vaca Vacas de Cría Ganado Bovino Bovina Ganadería Produccion Animal Sanidad Animal Condición Corporal Cows Suckler Cows Cattle Bovinae Animal Husbandry Animal Production Animal Health Body Condition Ganadería Bovina Cattle Farming |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En las explotaciones agropecuarias que se dedican a la actividad ganadera de cría, el 65% de los ingresos proviene de la producción de terneros por hectárea y por año; el ingreso restante se origina por la venta de las vacas de refugo (gordas o conserva), las vaquillonas sobrantes de los reemplazos y toros de descarte. De allí que, de todas las variables que afectan a la productividad física y económica de la cría bovina, el porcentaje de vacas que desteta cada año un ternero es la de mayor significación. Para lograr un ternero por año debemos conseguir la preñez de la vaca poco tiempo después del parto. Del total de 365 días, en promedio 283 corresponden al periodo de gestación, de modo que para cumplir nuestro objetivo la vaca debe preñarse en el lapso de 82 días. Muchas pueden ser las causas de falta de preñez (por ejemplo, sanitarias); sin embargo, en la mayoría de los casos están asociadas a nutrición inapropiada y pobre condición corporal (CC). La estimación de la Condición Corporal es una herramienta sencilla que permite anticiparse a las situaciones de déficit nutricional y realizar acciones para mejorar los índices de preñez del rodeo. EEA Alto Valle Fil: Devesa, Antonia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; Argentina Fil: Angolani, Daniel Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia De Extensión Rural General Acha; Argentina Fil: Paredes, Silvia Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia De Extensión Rural Guatrache; Argentina Fil: Lehr, Fernando Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Anguil. Agencia De Extensión Rural Guatrache; Argentina |
| description |
En las explotaciones agropecuarias que se dedican a la actividad ganadera de cría, el 65% de los ingresos proviene de la producción de terneros por hectárea y por año; el ingreso restante se origina por la venta de las vacas de refugo (gordas o conserva), las vaquillonas sobrantes de los reemplazos y toros de descarte. De allí que, de todas las variables que afectan a la productividad física y económica de la cría bovina, el porcentaje de vacas que desteta cada año un ternero es la de mayor significación. Para lograr un ternero por año debemos conseguir la preñez de la vaca poco tiempo después del parto. Del total de 365 días, en promedio 283 corresponden al periodo de gestación, de modo que para cumplir nuestro objetivo la vaca debe preñarse en el lapso de 82 días. Muchas pueden ser las causas de falta de preñez (por ejemplo, sanitarias); sin embargo, en la mayoría de los casos están asociadas a nutrición inapropiada y pobre condición corporal (CC). La estimación de la Condición Corporal es una herramienta sencilla que permite anticiparse a las situaciones de déficit nutricional y realizar acciones para mejorar los índices de preñez del rodeo. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-14T11:30:34Z 2020-12-14T11:30:34Z 2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
| format |
report |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8406 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8406 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
AER Río Colorado, INTA |
| publisher.none.fl_str_mv |
AER Río Colorado, INTA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1848045935070806016 |
| score |
13.087074 |