Gestión del pastoreo: conocimientos y prácticas de manejo de las especies forrajeras en la ganadería trashumante de Iruya (Salta, Argentina) = Grazing management: knowledge and pra...

Autores
Califano, Laura Maria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción y objetivos: En el NO de Argentina se encuentran sistemas ganaderos de subsistencia con manejo extensivo del pastoreo a cargo de unidades familiares. Poseen características campesinas, pautas de manejo tradicionales de raigambre andina, acuerdos comunitarios y una estrategia de trashumancia en el uso de diferentes unidades ambientales. En este artículo se identifican las principales etnoespecies forrajeras involucradas, las categorías vernáculas utilizadas para su clasificación, las prácticas de manejo ganadero implementadas y las percepciones relacionadas al paisaje y sus recursos por parte de los campesinos trashumantes de Iruya (Salta). M&M: Se empleó metodología etnobiológica, para registrar las manifestaciones del sistema biocultural abordado desde la propia perspectiva de los actores. El análisis es cualitativo con aportes cuantitativos en la interpretación de los datos, este trabajo se llevó a cabo entre los años 2011-2018. Resultados: Se identificaron 81 etnoespecies entre silvestres y cultivadas, dos sistemas clasificatorios vernáculos (uno de manejo ganadero bovino y otros para el manejo de los recursos forrajeros). Se construyó un esquema de la disponibilidad de forraje en el ciclo anual, en base a las estrategias de suplementación de las unidades domésticas. Se observó un sistema de gestión de la ganadería con dos niveles de manejo, uno privado a cargo de las familias y otro a cargo de la organización comunitaria. Conclusiones: La ganadería como practica productiva de subsistencia, le brinda a esta sociedad la posibilidad de construir un profundo conocimiento del medio natural que influye en la interacción entre vegetales, animales y personas, que se hace operativo por medio de un sistema de gestión del ambiente.
Background and aims: In the NW of Argentina, Iruya (Salta, Arg.), there are systems of subsistence with cattle extensive management of grazing by family units. They have peasant characteristics, traditional management guidelines, community agreements and a strategy of transhumance in the use of different environmental units. M&M: Ethnobiological methodology was used to record the manifestations of the biocultural system, the analysis is qualitative with quantitative contributions in the interpretation of the data. Results: Eighty-one ethnospecies were identified between wild and cultivated, two vernacular classification systems (one for cattle management and others for forage resource management). A scheme of the availability of fodder in the annual cycle was constructed, based on the supplementation strategies. A livestock management system was observed with two levels of management, one private by the families and the other by the community organization. Conclusions: The livestock for his society is a practice of subsistence, from the management of environmental units and their resources; their knowledge of the natural environment influences the interaction between vegetables.
EEA Abra Pampa
Fil: Califano, Laura Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Abra Pampa. Agencia De Extensión Rural Humahuaca; Argentina
Fuente
Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 55 (3) : 493-513. (Septiembre 2020)
Materia
Pastoreo
Trashumancia
Ganadería
Manejo del Ganado
Forrajes
Grazing
Transhumance
Animal Husbandry
Livestock Management
Forage
Iruya, Salta
Ganadería trashumante
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7983

id INTADig_38bfc48b2f5c4f8aa851408c6553d61b
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7983
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Gestión del pastoreo: conocimientos y prácticas de manejo de las especies forrajeras en la ganadería trashumante de Iruya (Salta, Argentina) = Grazing management: knowledge and practices of fodder species management in transhumant livestock farming in Iruya (Salta, Argentina)Califano, Laura MariaPastoreoTrashumanciaGanaderíaManejo del GanadoForrajesGrazingTranshumanceAnimal HusbandryLivestock ManagementForageIruya, SaltaGanadería trashumanteIntroducción y objetivos: En el NO de Argentina se encuentran sistemas ganaderos de subsistencia con manejo extensivo del pastoreo a cargo de unidades familiares. Poseen características campesinas, pautas de manejo tradicionales de raigambre andina, acuerdos comunitarios y una estrategia de trashumancia en el uso de diferentes unidades ambientales. En este artículo se identifican las principales etnoespecies forrajeras involucradas, las categorías vernáculas utilizadas para su clasificación, las prácticas de manejo ganadero implementadas y las percepciones relacionadas al paisaje y sus recursos por parte de los campesinos trashumantes de Iruya (Salta). M&M: Se empleó metodología etnobiológica, para registrar las manifestaciones del sistema biocultural abordado desde la propia perspectiva de los actores. El análisis es cualitativo con aportes cuantitativos en la interpretación de los datos, este trabajo se llevó a cabo entre los años 2011-2018. Resultados: Se identificaron 81 etnoespecies entre silvestres y cultivadas, dos sistemas clasificatorios vernáculos (uno de manejo ganadero bovino y otros para el manejo de los recursos forrajeros). Se construyó un esquema de la disponibilidad de forraje en el ciclo anual, en base a las estrategias de suplementación de las unidades domésticas. Se observó un sistema de gestión de la ganadería con dos niveles de manejo, uno privado a cargo de las familias y otro a cargo de la organización comunitaria. Conclusiones: La ganadería como practica productiva de subsistencia, le brinda a esta sociedad la posibilidad de construir un profundo conocimiento del medio natural que influye en la interacción entre vegetales, animales y personas, que se hace operativo por medio de un sistema de gestión del ambiente.Background and aims: In the NW of Argentina, Iruya (Salta, Arg.), there are systems of subsistence with cattle extensive management of grazing by family units. They have peasant characteristics, traditional management guidelines, community agreements and a strategy of transhumance in the use of different environmental units. M&M: Ethnobiological methodology was used to record the manifestations of the biocultural system, the analysis is qualitative with quantitative contributions in the interpretation of the data. Results: Eighty-one ethnospecies were identified between wild and cultivated, two vernacular classification systems (one for cattle management and others for forage resource management). A scheme of the availability of fodder in the annual cycle was constructed, based on the supplementation strategies. A livestock management system was observed with two levels of management, one private by the families and the other by the community organization. Conclusions: The livestock for his society is a practice of subsistence, from the management of environmental units and their resources; their knowledge of the natural environment influences the interaction between vegetables.EEA Abra PampaFil: Califano, Laura Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Abra Pampa. Agencia De Extensión Rural Humahuaca; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2020-09-29T11:55:14Z2020-09-29T11:55:14Z2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/28119http://hdl.handle.net/20.500.12123/79830373-580X1851-2372https://doi.org/10.31055/1851.2372.v55.n3.28119Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 55 (3) : 493-513. (Septiembre 2020)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:02Zoai:localhost:20.500.12123/7983instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:02.484INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión del pastoreo: conocimientos y prácticas de manejo de las especies forrajeras en la ganadería trashumante de Iruya (Salta, Argentina) = Grazing management: knowledge and practices of fodder species management in transhumant livestock farming in Iruya (Salta, Argentina)
title Gestión del pastoreo: conocimientos y prácticas de manejo de las especies forrajeras en la ganadería trashumante de Iruya (Salta, Argentina) = Grazing management: knowledge and practices of fodder species management in transhumant livestock farming in Iruya (Salta, Argentina)
spellingShingle Gestión del pastoreo: conocimientos y prácticas de manejo de las especies forrajeras en la ganadería trashumante de Iruya (Salta, Argentina) = Grazing management: knowledge and practices of fodder species management in transhumant livestock farming in Iruya (Salta, Argentina)
Califano, Laura Maria
Pastoreo
Trashumancia
Ganadería
Manejo del Ganado
Forrajes
Grazing
Transhumance
Animal Husbandry
Livestock Management
Forage
Iruya, Salta
Ganadería trashumante
title_short Gestión del pastoreo: conocimientos y prácticas de manejo de las especies forrajeras en la ganadería trashumante de Iruya (Salta, Argentina) = Grazing management: knowledge and practices of fodder species management in transhumant livestock farming in Iruya (Salta, Argentina)
title_full Gestión del pastoreo: conocimientos y prácticas de manejo de las especies forrajeras en la ganadería trashumante de Iruya (Salta, Argentina) = Grazing management: knowledge and practices of fodder species management in transhumant livestock farming in Iruya (Salta, Argentina)
title_fullStr Gestión del pastoreo: conocimientos y prácticas de manejo de las especies forrajeras en la ganadería trashumante de Iruya (Salta, Argentina) = Grazing management: knowledge and practices of fodder species management in transhumant livestock farming in Iruya (Salta, Argentina)
title_full_unstemmed Gestión del pastoreo: conocimientos y prácticas de manejo de las especies forrajeras en la ganadería trashumante de Iruya (Salta, Argentina) = Grazing management: knowledge and practices of fodder species management in transhumant livestock farming in Iruya (Salta, Argentina)
title_sort Gestión del pastoreo: conocimientos y prácticas de manejo de las especies forrajeras en la ganadería trashumante de Iruya (Salta, Argentina) = Grazing management: knowledge and practices of fodder species management in transhumant livestock farming in Iruya (Salta, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Califano, Laura Maria
author Califano, Laura Maria
author_facet Califano, Laura Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pastoreo
Trashumancia
Ganadería
Manejo del Ganado
Forrajes
Grazing
Transhumance
Animal Husbandry
Livestock Management
Forage
Iruya, Salta
Ganadería trashumante
topic Pastoreo
Trashumancia
Ganadería
Manejo del Ganado
Forrajes
Grazing
Transhumance
Animal Husbandry
Livestock Management
Forage
Iruya, Salta
Ganadería trashumante
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción y objetivos: En el NO de Argentina se encuentran sistemas ganaderos de subsistencia con manejo extensivo del pastoreo a cargo de unidades familiares. Poseen características campesinas, pautas de manejo tradicionales de raigambre andina, acuerdos comunitarios y una estrategia de trashumancia en el uso de diferentes unidades ambientales. En este artículo se identifican las principales etnoespecies forrajeras involucradas, las categorías vernáculas utilizadas para su clasificación, las prácticas de manejo ganadero implementadas y las percepciones relacionadas al paisaje y sus recursos por parte de los campesinos trashumantes de Iruya (Salta). M&M: Se empleó metodología etnobiológica, para registrar las manifestaciones del sistema biocultural abordado desde la propia perspectiva de los actores. El análisis es cualitativo con aportes cuantitativos en la interpretación de los datos, este trabajo se llevó a cabo entre los años 2011-2018. Resultados: Se identificaron 81 etnoespecies entre silvestres y cultivadas, dos sistemas clasificatorios vernáculos (uno de manejo ganadero bovino y otros para el manejo de los recursos forrajeros). Se construyó un esquema de la disponibilidad de forraje en el ciclo anual, en base a las estrategias de suplementación de las unidades domésticas. Se observó un sistema de gestión de la ganadería con dos niveles de manejo, uno privado a cargo de las familias y otro a cargo de la organización comunitaria. Conclusiones: La ganadería como practica productiva de subsistencia, le brinda a esta sociedad la posibilidad de construir un profundo conocimiento del medio natural que influye en la interacción entre vegetales, animales y personas, que se hace operativo por medio de un sistema de gestión del ambiente.
Background and aims: In the NW of Argentina, Iruya (Salta, Arg.), there are systems of subsistence with cattle extensive management of grazing by family units. They have peasant characteristics, traditional management guidelines, community agreements and a strategy of transhumance in the use of different environmental units. M&M: Ethnobiological methodology was used to record the manifestations of the biocultural system, the analysis is qualitative with quantitative contributions in the interpretation of the data. Results: Eighty-one ethnospecies were identified between wild and cultivated, two vernacular classification systems (one for cattle management and others for forage resource management). A scheme of the availability of fodder in the annual cycle was constructed, based on the supplementation strategies. A livestock management system was observed with two levels of management, one private by the families and the other by the community organization. Conclusions: The livestock for his society is a practice of subsistence, from the management of environmental units and their resources; their knowledge of the natural environment influences the interaction between vegetables.
EEA Abra Pampa
Fil: Califano, Laura Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Abra Pampa. Agencia De Extensión Rural Humahuaca; Argentina
description Introducción y objetivos: En el NO de Argentina se encuentran sistemas ganaderos de subsistencia con manejo extensivo del pastoreo a cargo de unidades familiares. Poseen características campesinas, pautas de manejo tradicionales de raigambre andina, acuerdos comunitarios y una estrategia de trashumancia en el uso de diferentes unidades ambientales. En este artículo se identifican las principales etnoespecies forrajeras involucradas, las categorías vernáculas utilizadas para su clasificación, las prácticas de manejo ganadero implementadas y las percepciones relacionadas al paisaje y sus recursos por parte de los campesinos trashumantes de Iruya (Salta). M&M: Se empleó metodología etnobiológica, para registrar las manifestaciones del sistema biocultural abordado desde la propia perspectiva de los actores. El análisis es cualitativo con aportes cuantitativos en la interpretación de los datos, este trabajo se llevó a cabo entre los años 2011-2018. Resultados: Se identificaron 81 etnoespecies entre silvestres y cultivadas, dos sistemas clasificatorios vernáculos (uno de manejo ganadero bovino y otros para el manejo de los recursos forrajeros). Se construyó un esquema de la disponibilidad de forraje en el ciclo anual, en base a las estrategias de suplementación de las unidades domésticas. Se observó un sistema de gestión de la ganadería con dos niveles de manejo, uno privado a cargo de las familias y otro a cargo de la organización comunitaria. Conclusiones: La ganadería como practica productiva de subsistencia, le brinda a esta sociedad la posibilidad de construir un profundo conocimiento del medio natural que influye en la interacción entre vegetales, animales y personas, que se hace operativo por medio de un sistema de gestión del ambiente.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-29T11:55:14Z
2020-09-29T11:55:14Z
2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/28119
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7983
0373-580X
1851-2372
https://doi.org/10.31055/1851.2372.v55.n3.28119
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/28119
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7983
https://doi.org/10.31055/1851.2372.v55.n3.28119
identifier_str_mv 0373-580X
1851-2372
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 55 (3) : 493-513. (Septiembre 2020)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619147545149440
score 12.559606