Mapeo de las características químicas de suelos en el partido de Puán y sudeste de la provincia de La Pampa, Argentina
- Autores
- Tranier Perez, Elián Alberto; Pizarro, María José; Mediavilla Hernandez, María Clara; Lauric, Miriam Andrea; Paredes, Silvia Susana
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Resulta evidente la pérdida de nutrientes, los cuales son evidenciados con análisis de suelos que corroboran las mermas productivas que se observan en los sistemas, por lo que resulta necesario recurrir al uso de fertilizantes para mantener niveles óptimos de producción. Hasta hace unos años en la región pampeana, para poder recuperar la productividad, degradada tras varios años consecutivos de cultivo, se usaba dejar el suelo temporalmente para el pastoreo vacuno. Desde aquel momento, la creciente utilización de fertilizantes permitió el tránsito progresivo hacia planteos de agricultura continua. La fertilidad fue una de las variables más afectadas en los suelos durante las últimas décadas y es el principal problema que hoy presentan los suelos de la Región Pampeana. El grupo de Fertilidad y Fertilizantes de la Facultad de Agronomía de Buenos Aires mencionan que los suelos perdieron un gran porcentaje de la capacidad de aporte nitrógeno y de la disponibilidad de fósforo para los cultivos, siendo la degradación más importante que hubo en la región. En 2012 presentaron los resultados de los estudios que se llevaron a cabo con carbono y nitrógeno en los suelos de la Región Pampeana, con algunos datos alarmantes. Por ejemplo, allí se advierte que la fertilidad de los suelos cultivados disminuyó cinco veces en los últimos 40 años y que la fertilidad fosforada en la Región Pampeana cayó, en promedio, un 75%, hasta un metro de profundidad (Rozas et al, 2012; Álvarez, 2015). Los suelos del Sudeste Pampeano, mayormente Molisoles (Haplustoles y Calciustoles), presentan texturas gruesas (franca a franco arenosa), escasa diferenciación de horizontes, abundante calcáreo y una capa de tosca entre 30 y 150 cm de profundidad. Sus principales limitaciones están asociadas al clima semiárido y a propiedades edáficas como baja retención de humedad, escasa profundidad, mediana a baja fertilidad, susceptibilidad a la erosión y compactación (Paredes, 2015). En el área de influencia de la EEA Bordenave, a través de su Laboratorio de Suelos (LABOR), se ha recopilado información de parámetros de fertilidad edáfica provenientes de muestras de suelos de diversos métodos productivos en el área Puán y Anguil.
EEA Bordenave
Fil: Tranier Pérez, Elian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina
Fil: Pizarro,María Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina
Fil: Mediavilla, María Clara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina
Fil: Lauric, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina
Fil: Paredes, Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina - Materia
-
Suelo
Química del Suelo
Mapa
Análisis de Suelos
Argentina
Soil
Soil Chemistry
Maps
Soil Investigations
Sudeste Bonaerense - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/22330
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_380179e08195ab97aa788c6fc89cab48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/22330 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Mapeo de las características químicas de suelos en el partido de Puán y sudeste de la provincia de La Pampa, ArgentinaTranier Perez, Elián AlbertoPizarro, María JoséMediavilla Hernandez, María ClaraLauric, Miriam AndreaParedes, Silvia SusanaSueloQuímica del SueloMapaAnálisis de SuelosArgentinaSoilSoil ChemistryMapsSoil InvestigationsSudeste BonaerenseResulta evidente la pérdida de nutrientes, los cuales son evidenciados con análisis de suelos que corroboran las mermas productivas que se observan en los sistemas, por lo que resulta necesario recurrir al uso de fertilizantes para mantener niveles óptimos de producción. Hasta hace unos años en la región pampeana, para poder recuperar la productividad, degradada tras varios años consecutivos de cultivo, se usaba dejar el suelo temporalmente para el pastoreo vacuno. Desde aquel momento, la creciente utilización de fertilizantes permitió el tránsito progresivo hacia planteos de agricultura continua. La fertilidad fue una de las variables más afectadas en los suelos durante las últimas décadas y es el principal problema que hoy presentan los suelos de la Región Pampeana. El grupo de Fertilidad y Fertilizantes de la Facultad de Agronomía de Buenos Aires mencionan que los suelos perdieron un gran porcentaje de la capacidad de aporte nitrógeno y de la disponibilidad de fósforo para los cultivos, siendo la degradación más importante que hubo en la región. En 2012 presentaron los resultados de los estudios que se llevaron a cabo con carbono y nitrógeno en los suelos de la Región Pampeana, con algunos datos alarmantes. Por ejemplo, allí se advierte que la fertilidad de los suelos cultivados disminuyó cinco veces en los últimos 40 años y que la fertilidad fosforada en la Región Pampeana cayó, en promedio, un 75%, hasta un metro de profundidad (Rozas et al, 2012; Álvarez, 2015). Los suelos del Sudeste Pampeano, mayormente Molisoles (Haplustoles y Calciustoles), presentan texturas gruesas (franca a franco arenosa), escasa diferenciación de horizontes, abundante calcáreo y una capa de tosca entre 30 y 150 cm de profundidad. Sus principales limitaciones están asociadas al clima semiárido y a propiedades edáficas como baja retención de humedad, escasa profundidad, mediana a baja fertilidad, susceptibilidad a la erosión y compactación (Paredes, 2015). En el área de influencia de la EEA Bordenave, a través de su Laboratorio de Suelos (LABOR), se ha recopilado información de parámetros de fertilidad edáfica provenientes de muestras de suelos de diversos métodos productivos en el área Puán y Anguil.EEA BordenaveFil: Tranier Pérez, Elian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; ArgentinaFil: Pizarro,María Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; ArgentinaFil: Mediavilla, María Clara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; ArgentinaFil: Lauric, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; ArgentinaFil: Paredes, Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Bordenave, INTA2025-05-19T10:55:40Z2025-05-19T10:55:40Z2025-05-14info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22330spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:47:18Zoai:localhost:20.500.12123/22330instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:18.648INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mapeo de las características químicas de suelos en el partido de Puán y sudeste de la provincia de La Pampa, Argentina |
title |
Mapeo de las características químicas de suelos en el partido de Puán y sudeste de la provincia de La Pampa, Argentina |
spellingShingle |
Mapeo de las características químicas de suelos en el partido de Puán y sudeste de la provincia de La Pampa, Argentina Tranier Perez, Elián Alberto Suelo Química del Suelo Mapa Análisis de Suelos Argentina Soil Soil Chemistry Maps Soil Investigations Sudeste Bonaerense |
title_short |
Mapeo de las características químicas de suelos en el partido de Puán y sudeste de la provincia de La Pampa, Argentina |
title_full |
Mapeo de las características químicas de suelos en el partido de Puán y sudeste de la provincia de La Pampa, Argentina |
title_fullStr |
Mapeo de las características químicas de suelos en el partido de Puán y sudeste de la provincia de La Pampa, Argentina |
title_full_unstemmed |
Mapeo de las características químicas de suelos en el partido de Puán y sudeste de la provincia de La Pampa, Argentina |
title_sort |
Mapeo de las características químicas de suelos en el partido de Puán y sudeste de la provincia de La Pampa, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tranier Perez, Elián Alberto Pizarro, María José Mediavilla Hernandez, María Clara Lauric, Miriam Andrea Paredes, Silvia Susana |
author |
Tranier Perez, Elián Alberto |
author_facet |
Tranier Perez, Elián Alberto Pizarro, María José Mediavilla Hernandez, María Clara Lauric, Miriam Andrea Paredes, Silvia Susana |
author_role |
author |
author2 |
Pizarro, María José Mediavilla Hernandez, María Clara Lauric, Miriam Andrea Paredes, Silvia Susana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Suelo Química del Suelo Mapa Análisis de Suelos Argentina Soil Soil Chemistry Maps Soil Investigations Sudeste Bonaerense |
topic |
Suelo Química del Suelo Mapa Análisis de Suelos Argentina Soil Soil Chemistry Maps Soil Investigations Sudeste Bonaerense |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Resulta evidente la pérdida de nutrientes, los cuales son evidenciados con análisis de suelos que corroboran las mermas productivas que se observan en los sistemas, por lo que resulta necesario recurrir al uso de fertilizantes para mantener niveles óptimos de producción. Hasta hace unos años en la región pampeana, para poder recuperar la productividad, degradada tras varios años consecutivos de cultivo, se usaba dejar el suelo temporalmente para el pastoreo vacuno. Desde aquel momento, la creciente utilización de fertilizantes permitió el tránsito progresivo hacia planteos de agricultura continua. La fertilidad fue una de las variables más afectadas en los suelos durante las últimas décadas y es el principal problema que hoy presentan los suelos de la Región Pampeana. El grupo de Fertilidad y Fertilizantes de la Facultad de Agronomía de Buenos Aires mencionan que los suelos perdieron un gran porcentaje de la capacidad de aporte nitrógeno y de la disponibilidad de fósforo para los cultivos, siendo la degradación más importante que hubo en la región. En 2012 presentaron los resultados de los estudios que se llevaron a cabo con carbono y nitrógeno en los suelos de la Región Pampeana, con algunos datos alarmantes. Por ejemplo, allí se advierte que la fertilidad de los suelos cultivados disminuyó cinco veces en los últimos 40 años y que la fertilidad fosforada en la Región Pampeana cayó, en promedio, un 75%, hasta un metro de profundidad (Rozas et al, 2012; Álvarez, 2015). Los suelos del Sudeste Pampeano, mayormente Molisoles (Haplustoles y Calciustoles), presentan texturas gruesas (franca a franco arenosa), escasa diferenciación de horizontes, abundante calcáreo y una capa de tosca entre 30 y 150 cm de profundidad. Sus principales limitaciones están asociadas al clima semiárido y a propiedades edáficas como baja retención de humedad, escasa profundidad, mediana a baja fertilidad, susceptibilidad a la erosión y compactación (Paredes, 2015). En el área de influencia de la EEA Bordenave, a través de su Laboratorio de Suelos (LABOR), se ha recopilado información de parámetros de fertilidad edáfica provenientes de muestras de suelos de diversos métodos productivos en el área Puán y Anguil. EEA Bordenave Fil: Tranier Pérez, Elian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina Fil: Pizarro,María Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina Fil: Mediavilla, María Clara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina Fil: Lauric, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina Fil: Paredes, Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina |
description |
Resulta evidente la pérdida de nutrientes, los cuales son evidenciados con análisis de suelos que corroboran las mermas productivas que se observan en los sistemas, por lo que resulta necesario recurrir al uso de fertilizantes para mantener niveles óptimos de producción. Hasta hace unos años en la región pampeana, para poder recuperar la productividad, degradada tras varios años consecutivos de cultivo, se usaba dejar el suelo temporalmente para el pastoreo vacuno. Desde aquel momento, la creciente utilización de fertilizantes permitió el tránsito progresivo hacia planteos de agricultura continua. La fertilidad fue una de las variables más afectadas en los suelos durante las últimas décadas y es el principal problema que hoy presentan los suelos de la Región Pampeana. El grupo de Fertilidad y Fertilizantes de la Facultad de Agronomía de Buenos Aires mencionan que los suelos perdieron un gran porcentaje de la capacidad de aporte nitrógeno y de la disponibilidad de fósforo para los cultivos, siendo la degradación más importante que hubo en la región. En 2012 presentaron los resultados de los estudios que se llevaron a cabo con carbono y nitrógeno en los suelos de la Región Pampeana, con algunos datos alarmantes. Por ejemplo, allí se advierte que la fertilidad de los suelos cultivados disminuyó cinco veces en los últimos 40 años y que la fertilidad fosforada en la Región Pampeana cayó, en promedio, un 75%, hasta un metro de profundidad (Rozas et al, 2012; Álvarez, 2015). Los suelos del Sudeste Pampeano, mayormente Molisoles (Haplustoles y Calciustoles), presentan texturas gruesas (franca a franco arenosa), escasa diferenciación de horizontes, abundante calcáreo y una capa de tosca entre 30 y 150 cm de profundidad. Sus principales limitaciones están asociadas al clima semiárido y a propiedades edáficas como baja retención de humedad, escasa profundidad, mediana a baja fertilidad, susceptibilidad a la erosión y compactación (Paredes, 2015). En el área de influencia de la EEA Bordenave, a través de su Laboratorio de Suelos (LABOR), se ha recopilado información de parámetros de fertilidad edáfica provenientes de muestras de suelos de diversos métodos productivos en el área Puán y Anguil. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05-19T10:55:40Z 2025-05-19T10:55:40Z 2025-05-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22330 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22330 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Bordenave, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Bordenave, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619203948052480 |
score |
12.559606 |