Relevamiento de especies nativas en la Reserva Santa María Norte Ituzaingó-Buenos Aires Mayo 2023

Autores
Casella, Alejandra An; Pidal, Bárbara; Herrera, Maria Gabriela; Sanchez, Marcela Ines; Vitale, Juan Pablo; Maurelis, Gustavo Daniel; Rojo, Sebastian; German, Leonardo Ariel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Los ambientes naturales, además de ser reservorios de la biodiversidad y del patrimonio natural y cultural, generan servicios ecosistémicos al entorno, que pueden ser fácilmente aprovechados y potenciados para contribuir con las actividades productivas desarrolladas en áreas periurbanas. En este sentido es necesario definir áreas de amortiguamiento prioritarias de alto valor por la presencia de flora nativa. En este contexto y en el marco de los proyectos de investigación 2023-PE-L06-I081 (Ecosistema de innovación, integración digital y adopción de AgTech para reducir la brecha tecnológica en el SAB) y el 2023-PE-076 (Dinámica y prospectiva de las tensiones territoriales) del Instituto Nacional de tecnología Agropecuaria (INTA), se ha iniciado un relevamiento de especies nativas identificando 163 parches en un área de 10 km alrededor del campo del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA) de INTA Hurlingham (Pidal, 2018). A los efectos de encontrar una metodología adecuada para la identificación de las especies mencionadas, se ha planteado la idea de realizar relevamientos con imágenes de muy alta resolución espacial, obtenidas a partir de cámaras montadas en drones, de estos parches de vegetación natural (mezcla de ecosistemas naturales y seminaturales). Para ello, se intenta probar esta metodología en las áreas de reservas urbanas lindantes con el CNIA. Dentro de las áreas protegidas, se encuentran las reservas privadas, que son aquellas en las que los dueños han decidido participar activamente en la conservación, protección y recuperación de los recursos naturales y del medio ambiente local. Resultan vitales hoy en día para la conservación de la naturaleza argentina ya que más del 80% del territorio nacional se encuentra en manos de privados, por lo cual es imprescindible su participación en la toma de decisiones referidas a la conservación de parte de sus propiedades (Gasparri et al. 2012). A este tipo pertenecen las reservas del CEAMSE, que, aunque mayormente parquizadas, pose algunos relictos naturales como la Reserva Santa María en Hurlingham y el Parque San Martín en el partido de San Martín. El miércoles 3 de mayo de 2023 se realizó un relevamiento en la Reserva Ecológica urbana “Santa María” sector norte. En esta experiencia piloto, se ha realizado una recorrida en el terreno y relevamiento aéreo con el fin de probar la tecnología de cámaras montadas en drones para la obtención de la información primaria.
Fil: Casella, Alejandra Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Pidal Hepburn, Bárbara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Jardín Botánico Arturo Ragonese, Argentina; Argentina
Fil: Herrera, Maria Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Area Metropolitana de Buenos Aires; Argentina
Fil: Sanchez, Marcela Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Vitale, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Sistemas de Información Geográficos y Sensores Remotos; Argentina
Fil: Maurelis, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Area Metropolitana de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rojo, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: German, Leonardo A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Materia
Organismos Nativos
Teledetección
Native Organisms
Remote Sensing
Dron
Matriz Urbana
Urban Matrix
Buenos Aires, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/15225

id INTADig_374960f067951ecb5914d752dc0df638
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/15225
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Relevamiento de especies nativas en la Reserva Santa María Norte Ituzaingó-Buenos Aires Mayo 2023Casella, Alejandra AnPidal, BárbaraHerrera, Maria GabrielaSanchez, Marcela InesVitale, Juan PabloMaurelis, Gustavo DanielRojo, SebastianGerman, Leonardo ArielOrganismos NativosTeledetecciónNative OrganismsRemote SensingDronMatriz UrbanaUrban MatrixBuenos Aires, ArgentinaLos ambientes naturales, además de ser reservorios de la biodiversidad y del patrimonio natural y cultural, generan servicios ecosistémicos al entorno, que pueden ser fácilmente aprovechados y potenciados para contribuir con las actividades productivas desarrolladas en áreas periurbanas. En este sentido es necesario definir áreas de amortiguamiento prioritarias de alto valor por la presencia de flora nativa. En este contexto y en el marco de los proyectos de investigación 2023-PE-L06-I081 (Ecosistema de innovación, integración digital y adopción de AgTech para reducir la brecha tecnológica en el SAB) y el 2023-PE-076 (Dinámica y prospectiva de las tensiones territoriales) del Instituto Nacional de tecnología Agropecuaria (INTA), se ha iniciado un relevamiento de especies nativas identificando 163 parches en un área de 10 km alrededor del campo del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA) de INTA Hurlingham (Pidal, 2018). A los efectos de encontrar una metodología adecuada para la identificación de las especies mencionadas, se ha planteado la idea de realizar relevamientos con imágenes de muy alta resolución espacial, obtenidas a partir de cámaras montadas en drones, de estos parches de vegetación natural (mezcla de ecosistemas naturales y seminaturales). Para ello, se intenta probar esta metodología en las áreas de reservas urbanas lindantes con el CNIA. Dentro de las áreas protegidas, se encuentran las reservas privadas, que son aquellas en las que los dueños han decidido participar activamente en la conservación, protección y recuperación de los recursos naturales y del medio ambiente local. Resultan vitales hoy en día para la conservación de la naturaleza argentina ya que más del 80% del territorio nacional se encuentra en manos de privados, por lo cual es imprescindible su participación en la toma de decisiones referidas a la conservación de parte de sus propiedades (Gasparri et al. 2012). A este tipo pertenecen las reservas del CEAMSE, que, aunque mayormente parquizadas, pose algunos relictos naturales como la Reserva Santa María en Hurlingham y el Parque San Martín en el partido de San Martín. El miércoles 3 de mayo de 2023 se realizó un relevamiento en la Reserva Ecológica urbana “Santa María” sector norte. En esta experiencia piloto, se ha realizado una recorrida en el terreno y relevamiento aéreo con el fin de probar la tecnología de cámaras montadas en drones para la obtención de la información primaria.Fil: Casella, Alejandra Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Pidal Hepburn, Bárbara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Jardín Botánico Arturo Ragonese, Argentina; ArgentinaFil: Herrera, Maria Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Area Metropolitana de Buenos Aires; ArgentinaFil: Sanchez, Marcela Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Vitale, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Sistemas de Información Geográficos y Sensores Remotos; ArgentinaFil: Maurelis, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Area Metropolitana de Buenos Aires; ArgentinaFil: Rojo, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: German, Leonardo A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaInstituto de Clima y Agua, INTA2023-09-15T11:56:05Z2023-09-15T11:56:05Z2023-05-01info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15225spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L06-I081, Ecosistema de innovación, integración digital y adopción de AgTech para reducir la brecha tecnológica en el SABinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L05-I076, Dinámica y prospectiva de las tensiones territorialesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-11-06T09:41:43Zoai:localhost:20.500.12123/15225instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-06 09:41:44.084INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relevamiento de especies nativas en la Reserva Santa María Norte Ituzaingó-Buenos Aires Mayo 2023
title Relevamiento de especies nativas en la Reserva Santa María Norte Ituzaingó-Buenos Aires Mayo 2023
spellingShingle Relevamiento de especies nativas en la Reserva Santa María Norte Ituzaingó-Buenos Aires Mayo 2023
Casella, Alejandra An
Organismos Nativos
Teledetección
Native Organisms
Remote Sensing
Dron
Matriz Urbana
Urban Matrix
Buenos Aires, Argentina
title_short Relevamiento de especies nativas en la Reserva Santa María Norte Ituzaingó-Buenos Aires Mayo 2023
title_full Relevamiento de especies nativas en la Reserva Santa María Norte Ituzaingó-Buenos Aires Mayo 2023
title_fullStr Relevamiento de especies nativas en la Reserva Santa María Norte Ituzaingó-Buenos Aires Mayo 2023
title_full_unstemmed Relevamiento de especies nativas en la Reserva Santa María Norte Ituzaingó-Buenos Aires Mayo 2023
title_sort Relevamiento de especies nativas en la Reserva Santa María Norte Ituzaingó-Buenos Aires Mayo 2023
dc.creator.none.fl_str_mv Casella, Alejandra An
Pidal, Bárbara
Herrera, Maria Gabriela
Sanchez, Marcela Ines
Vitale, Juan Pablo
Maurelis, Gustavo Daniel
Rojo, Sebastian
German, Leonardo Ariel
author Casella, Alejandra An
author_facet Casella, Alejandra An
Pidal, Bárbara
Herrera, Maria Gabriela
Sanchez, Marcela Ines
Vitale, Juan Pablo
Maurelis, Gustavo Daniel
Rojo, Sebastian
German, Leonardo Ariel
author_role author
author2 Pidal, Bárbara
Herrera, Maria Gabriela
Sanchez, Marcela Ines
Vitale, Juan Pablo
Maurelis, Gustavo Daniel
Rojo, Sebastian
German, Leonardo Ariel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Organismos Nativos
Teledetección
Native Organisms
Remote Sensing
Dron
Matriz Urbana
Urban Matrix
Buenos Aires, Argentina
topic Organismos Nativos
Teledetección
Native Organisms
Remote Sensing
Dron
Matriz Urbana
Urban Matrix
Buenos Aires, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Los ambientes naturales, además de ser reservorios de la biodiversidad y del patrimonio natural y cultural, generan servicios ecosistémicos al entorno, que pueden ser fácilmente aprovechados y potenciados para contribuir con las actividades productivas desarrolladas en áreas periurbanas. En este sentido es necesario definir áreas de amortiguamiento prioritarias de alto valor por la presencia de flora nativa. En este contexto y en el marco de los proyectos de investigación 2023-PE-L06-I081 (Ecosistema de innovación, integración digital y adopción de AgTech para reducir la brecha tecnológica en el SAB) y el 2023-PE-076 (Dinámica y prospectiva de las tensiones territoriales) del Instituto Nacional de tecnología Agropecuaria (INTA), se ha iniciado un relevamiento de especies nativas identificando 163 parches en un área de 10 km alrededor del campo del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA) de INTA Hurlingham (Pidal, 2018). A los efectos de encontrar una metodología adecuada para la identificación de las especies mencionadas, se ha planteado la idea de realizar relevamientos con imágenes de muy alta resolución espacial, obtenidas a partir de cámaras montadas en drones, de estos parches de vegetación natural (mezcla de ecosistemas naturales y seminaturales). Para ello, se intenta probar esta metodología en las áreas de reservas urbanas lindantes con el CNIA. Dentro de las áreas protegidas, se encuentran las reservas privadas, que son aquellas en las que los dueños han decidido participar activamente en la conservación, protección y recuperación de los recursos naturales y del medio ambiente local. Resultan vitales hoy en día para la conservación de la naturaleza argentina ya que más del 80% del territorio nacional se encuentra en manos de privados, por lo cual es imprescindible su participación en la toma de decisiones referidas a la conservación de parte de sus propiedades (Gasparri et al. 2012). A este tipo pertenecen las reservas del CEAMSE, que, aunque mayormente parquizadas, pose algunos relictos naturales como la Reserva Santa María en Hurlingham y el Parque San Martín en el partido de San Martín. El miércoles 3 de mayo de 2023 se realizó un relevamiento en la Reserva Ecológica urbana “Santa María” sector norte. En esta experiencia piloto, se ha realizado una recorrida en el terreno y relevamiento aéreo con el fin de probar la tecnología de cámaras montadas en drones para la obtención de la información primaria.
Fil: Casella, Alejandra Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Pidal Hepburn, Bárbara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Jardín Botánico Arturo Ragonese, Argentina; Argentina
Fil: Herrera, Maria Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Area Metropolitana de Buenos Aires; Argentina
Fil: Sanchez, Marcela Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Vitale, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Sistemas de Información Geográficos y Sensores Remotos; Argentina
Fil: Maurelis, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Area Metropolitana de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rojo, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: German, Leonardo A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
description Los ambientes naturales, además de ser reservorios de la biodiversidad y del patrimonio natural y cultural, generan servicios ecosistémicos al entorno, que pueden ser fácilmente aprovechados y potenciados para contribuir con las actividades productivas desarrolladas en áreas periurbanas. En este sentido es necesario definir áreas de amortiguamiento prioritarias de alto valor por la presencia de flora nativa. En este contexto y en el marco de los proyectos de investigación 2023-PE-L06-I081 (Ecosistema de innovación, integración digital y adopción de AgTech para reducir la brecha tecnológica en el SAB) y el 2023-PE-076 (Dinámica y prospectiva de las tensiones territoriales) del Instituto Nacional de tecnología Agropecuaria (INTA), se ha iniciado un relevamiento de especies nativas identificando 163 parches en un área de 10 km alrededor del campo del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA) de INTA Hurlingham (Pidal, 2018). A los efectos de encontrar una metodología adecuada para la identificación de las especies mencionadas, se ha planteado la idea de realizar relevamientos con imágenes de muy alta resolución espacial, obtenidas a partir de cámaras montadas en drones, de estos parches de vegetación natural (mezcla de ecosistemas naturales y seminaturales). Para ello, se intenta probar esta metodología en las áreas de reservas urbanas lindantes con el CNIA. Dentro de las áreas protegidas, se encuentran las reservas privadas, que son aquellas en las que los dueños han decidido participar activamente en la conservación, protección y recuperación de los recursos naturales y del medio ambiente local. Resultan vitales hoy en día para la conservación de la naturaleza argentina ya que más del 80% del territorio nacional se encuentra en manos de privados, por lo cual es imprescindible su participación en la toma de decisiones referidas a la conservación de parte de sus propiedades (Gasparri et al. 2012). A este tipo pertenecen las reservas del CEAMSE, que, aunque mayormente parquizadas, pose algunos relictos naturales como la Reserva Santa María en Hurlingham y el Parque San Martín en el partido de San Martín. El miércoles 3 de mayo de 2023 se realizó un relevamiento en la Reserva Ecológica urbana “Santa María” sector norte. En esta experiencia piloto, se ha realizado una recorrida en el terreno y relevamiento aéreo con el fin de probar la tecnología de cámaras montadas en drones para la obtención de la información primaria.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-15T11:56:05Z
2023-09-15T11:56:05Z
2023-05-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/15225
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/15225
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L06-I081, Ecosistema de innovación, integración digital y adopción de AgTech para reducir la brecha tecnológica en el SAB
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L05-I076, Dinámica y prospectiva de las tensiones territoriales
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Clima y Agua, INTA
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Clima y Agua, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1848045967638528000
score 13.084122