Alfabetización ambiental de los alumnos de la carrera de agronomía de la facultad de ingeniería y ciencias agropecuarias (FICA) de la Universidad Nacional de San Luis, Villa Merced...
- Autores
- Celdran, Diego Javier; Montaño Salas, Francisco Enrique; Cervantes Beltrán, Arturo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ante la crisis ambiental, contar con ciudadanos adecuadamente alfabetizados en cuestiones ambientales es muy importante. El objetivo de la presente investigación consiste en determinar el nivel de alfabetización ambiental de los alumnos de la carrera de agronomía de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) de la Universidad Nacional de San Luis, Villa Mercedes, Argentina; y determinar si existían diferencias entre género y año que cursa de la carrera. El método utilizado consistió en la aplicación de un cuestionario diseñado por el Centro de Educación Ambiental en Wisconsin, E.U.A y que ha sido utilizado en otras partes del mundo con estudiantes universitarios. Se pudo constatar que los alumnos presentaron un nivel de alfabetización ambiental aceptable, para la escala utilizada, sin embargo mostraron bajos valores de conducta. Las mujeres demostraron tener mejores intenciones, realizar mayor cantidad de conductas a favor del ambiente y manejan mejor las nociones básicas de ambiente y ecología que sus compañeros hombres. También se observó un efecto año de cursada, los alumnos de los últimos años mostraron mejor nivel de conocimiento ambiental.
In the face of the environmental crisis, having citizens who are adequately literate in environmental matters is very important. The objective of this research is to determine the level of environmental literacy of the students of the agronomy career of the Faculty of Engineering and Agricultural Sciences (FICA) of the National University of San Luis, Villa Mercedes, Argentina and determine if there were differences between gender and year of the race. The method used consisted of the application of a questionnaire designed by the Center for Environmental Education in Wisconsin, E.U.A and that has been used in other parts of the world with university students. It was found that the students had an acceptable level of environmental literacy, for the scale used, however they showed low values of behavior. The women demonstrated to have better intentions, to carry out more behaviors in favor of the environment and to better manage the basic notions of environment and ecology than their male colleagues. A year effect was also observed, students in recent years showed a better level of environmental knowledge.
EEA San Luis
Fil: Celdran, Diego Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: Montaño Salas, Francisco Enrique. Instituto Tecnológico de Sonora; México
Fil: Cervantes Beltrán, Arturo. Instituto Tecnológico de Sonora; México - Fuente
- DELOS: Desarrollo Local Sostenible 11 (33) : 1-16 (2018)
- Materia
-
Medio Ambiente
Estudiantes
Sostenibilidad
Enseñanza Superior
Universidades
Environment
Students
Sustainability
Higher Education
Universities
Universidad Nacional de San Luis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/6934
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_3662fa6126c351dcbc7c50303a8190c1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/6934 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Alfabetización ambiental de los alumnos de la carrera de agronomía de la facultad de ingeniería y ciencias agropecuarias (FICA) de la Universidad Nacional de San Luis, Villa Mercedes, ArgentinaCeldran, Diego JavierMontaño Salas, Francisco EnriqueCervantes Beltrán, ArturoMedio AmbienteEstudiantesSostenibilidadEnseñanza SuperiorUniversidadesEnvironmentStudentsSustainabilityHigher EducationUniversitiesUniversidad Nacional de San LuisAnte la crisis ambiental, contar con ciudadanos adecuadamente alfabetizados en cuestiones ambientales es muy importante. El objetivo de la presente investigación consiste en determinar el nivel de alfabetización ambiental de los alumnos de la carrera de agronomía de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) de la Universidad Nacional de San Luis, Villa Mercedes, Argentina; y determinar si existían diferencias entre género y año que cursa de la carrera. El método utilizado consistió en la aplicación de un cuestionario diseñado por el Centro de Educación Ambiental en Wisconsin, E.U.A y que ha sido utilizado en otras partes del mundo con estudiantes universitarios. Se pudo constatar que los alumnos presentaron un nivel de alfabetización ambiental aceptable, para la escala utilizada, sin embargo mostraron bajos valores de conducta. Las mujeres demostraron tener mejores intenciones, realizar mayor cantidad de conductas a favor del ambiente y manejan mejor las nociones básicas de ambiente y ecología que sus compañeros hombres. También se observó un efecto año de cursada, los alumnos de los últimos años mostraron mejor nivel de conocimiento ambiental.In the face of the environmental crisis, having citizens who are adequately literate in environmental matters is very important. The objective of this research is to determine the level of environmental literacy of the students of the agronomy career of the Faculty of Engineering and Agricultural Sciences (FICA) of the National University of San Luis, Villa Mercedes, Argentina and determine if there were differences between gender and year of the race. The method used consisted of the application of a questionnaire designed by the Center for Environmental Education in Wisconsin, E.U.A and that has been used in other parts of the world with university students. It was found that the students had an acceptable level of environmental literacy, for the scale used, however they showed low values of behavior. The women demonstrated to have better intentions, to carry out more behaviors in favor of the environment and to better manage the basic notions of environment and ecology than their male colleagues. A year effect was also observed, students in recent years showed a better level of environmental knowledge.EEA San LuisFil: Celdran, Diego Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaFil: Montaño Salas, Francisco Enrique. Instituto Tecnológico de Sonora; MéxicoFil: Cervantes Beltrán, Arturo. Instituto Tecnológico de Sonora; MéxicoRed Académica Iberoamericana Local - Global2020-03-12T15:15:28Z2020-03-12T15:15:28Z2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6934https://www.eumed.net/rev/delos/33/alfabetizacion-ambiental.html1988-5245DELOS: Desarrollo Local Sostenible 11 (33) : 1-16 (2018)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:17:14Zoai:localhost:20.500.12123/6934instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:17:14.436INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Alfabetización ambiental de los alumnos de la carrera de agronomía de la facultad de ingeniería y ciencias agropecuarias (FICA) de la Universidad Nacional de San Luis, Villa Mercedes, Argentina |
| title |
Alfabetización ambiental de los alumnos de la carrera de agronomía de la facultad de ingeniería y ciencias agropecuarias (FICA) de la Universidad Nacional de San Luis, Villa Mercedes, Argentina |
| spellingShingle |
Alfabetización ambiental de los alumnos de la carrera de agronomía de la facultad de ingeniería y ciencias agropecuarias (FICA) de la Universidad Nacional de San Luis, Villa Mercedes, Argentina Celdran, Diego Javier Medio Ambiente Estudiantes Sostenibilidad Enseñanza Superior Universidades Environment Students Sustainability Higher Education Universities Universidad Nacional de San Luis |
| title_short |
Alfabetización ambiental de los alumnos de la carrera de agronomía de la facultad de ingeniería y ciencias agropecuarias (FICA) de la Universidad Nacional de San Luis, Villa Mercedes, Argentina |
| title_full |
Alfabetización ambiental de los alumnos de la carrera de agronomía de la facultad de ingeniería y ciencias agropecuarias (FICA) de la Universidad Nacional de San Luis, Villa Mercedes, Argentina |
| title_fullStr |
Alfabetización ambiental de los alumnos de la carrera de agronomía de la facultad de ingeniería y ciencias agropecuarias (FICA) de la Universidad Nacional de San Luis, Villa Mercedes, Argentina |
| title_full_unstemmed |
Alfabetización ambiental de los alumnos de la carrera de agronomía de la facultad de ingeniería y ciencias agropecuarias (FICA) de la Universidad Nacional de San Luis, Villa Mercedes, Argentina |
| title_sort |
Alfabetización ambiental de los alumnos de la carrera de agronomía de la facultad de ingeniería y ciencias agropecuarias (FICA) de la Universidad Nacional de San Luis, Villa Mercedes, Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Celdran, Diego Javier Montaño Salas, Francisco Enrique Cervantes Beltrán, Arturo |
| author |
Celdran, Diego Javier |
| author_facet |
Celdran, Diego Javier Montaño Salas, Francisco Enrique Cervantes Beltrán, Arturo |
| author_role |
author |
| author2 |
Montaño Salas, Francisco Enrique Cervantes Beltrán, Arturo |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Medio Ambiente Estudiantes Sostenibilidad Enseñanza Superior Universidades Environment Students Sustainability Higher Education Universities Universidad Nacional de San Luis |
| topic |
Medio Ambiente Estudiantes Sostenibilidad Enseñanza Superior Universidades Environment Students Sustainability Higher Education Universities Universidad Nacional de San Luis |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Ante la crisis ambiental, contar con ciudadanos adecuadamente alfabetizados en cuestiones ambientales es muy importante. El objetivo de la presente investigación consiste en determinar el nivel de alfabetización ambiental de los alumnos de la carrera de agronomía de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) de la Universidad Nacional de San Luis, Villa Mercedes, Argentina; y determinar si existían diferencias entre género y año que cursa de la carrera. El método utilizado consistió en la aplicación de un cuestionario diseñado por el Centro de Educación Ambiental en Wisconsin, E.U.A y que ha sido utilizado en otras partes del mundo con estudiantes universitarios. Se pudo constatar que los alumnos presentaron un nivel de alfabetización ambiental aceptable, para la escala utilizada, sin embargo mostraron bajos valores de conducta. Las mujeres demostraron tener mejores intenciones, realizar mayor cantidad de conductas a favor del ambiente y manejan mejor las nociones básicas de ambiente y ecología que sus compañeros hombres. También se observó un efecto año de cursada, los alumnos de los últimos años mostraron mejor nivel de conocimiento ambiental. In the face of the environmental crisis, having citizens who are adequately literate in environmental matters is very important. The objective of this research is to determine the level of environmental literacy of the students of the agronomy career of the Faculty of Engineering and Agricultural Sciences (FICA) of the National University of San Luis, Villa Mercedes, Argentina and determine if there were differences between gender and year of the race. The method used consisted of the application of a questionnaire designed by the Center for Environmental Education in Wisconsin, E.U.A and that has been used in other parts of the world with university students. It was found that the students had an acceptable level of environmental literacy, for the scale used, however they showed low values of behavior. The women demonstrated to have better intentions, to carry out more behaviors in favor of the environment and to better manage the basic notions of environment and ecology than their male colleagues. A year effect was also observed, students in recent years showed a better level of environmental knowledge. EEA San Luis Fil: Celdran, Diego Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina Fil: Montaño Salas, Francisco Enrique. Instituto Tecnológico de Sonora; México Fil: Cervantes Beltrán, Arturo. Instituto Tecnológico de Sonora; México |
| description |
Ante la crisis ambiental, contar con ciudadanos adecuadamente alfabetizados en cuestiones ambientales es muy importante. El objetivo de la presente investigación consiste en determinar el nivel de alfabetización ambiental de los alumnos de la carrera de agronomía de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) de la Universidad Nacional de San Luis, Villa Mercedes, Argentina; y determinar si existían diferencias entre género y año que cursa de la carrera. El método utilizado consistió en la aplicación de un cuestionario diseñado por el Centro de Educación Ambiental en Wisconsin, E.U.A y que ha sido utilizado en otras partes del mundo con estudiantes universitarios. Se pudo constatar que los alumnos presentaron un nivel de alfabetización ambiental aceptable, para la escala utilizada, sin embargo mostraron bajos valores de conducta. Las mujeres demostraron tener mejores intenciones, realizar mayor cantidad de conductas a favor del ambiente y manejan mejor las nociones básicas de ambiente y ecología que sus compañeros hombres. También se observó un efecto año de cursada, los alumnos de los últimos años mostraron mejor nivel de conocimiento ambiental. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 2020-03-12T15:15:28Z 2020-03-12T15:15:28Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6934 https://www.eumed.net/rev/delos/33/alfabetizacion-ambiental.html 1988-5245 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6934 https://www.eumed.net/rev/delos/33/alfabetizacion-ambiental.html |
| identifier_str_mv |
1988-5245 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Académica Iberoamericana Local - Global |
| publisher.none.fl_str_mv |
Red Académica Iberoamericana Local - Global |
| dc.source.none.fl_str_mv |
DELOS: Desarrollo Local Sostenible 11 (33) : 1-16 (2018) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787532320145408 |
| score |
12.982451 |