Desempeño y eficiencia de riego del cultivo de cebolla en el valle bonaerense del río Colorado
- Autores
- Bongiovanni Ferreyra, Marcos Gabriel; Anze, Rolando Nelson; Martinez, Roberto Simon
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cebolla es el cultivo hortícola de mayor relevancia del valle bonaerense del río Colorado (Argentina) y el principal demandante de agua. Durante los últimos diez años, la escasa acumulación de nieve en la cordillera redujo la disponibilidad y calidad del agua de riego. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el riego por superficie de cebolla, calificar su desempeño actual y potencial a través de indicadores y detectar los puntos críticos sobre los cuales proponer alternativas de manejo que aumenten la eficiencia de riego. En la campaña 2015-2016 se realizaron 30 evaluaciones de riego, abarcando homogéneamente el ciclo de cultivo y la superficie del valle. Se utilizó el software WinSRFR 4.1.3 para modelar el riego. Según los resultados obtenidos la eficiencia de conducción interna es 85 % y la uniformidad de distribución, 86 %. La lámina bruta aplicada promedio fue de 87 mm, valor razonable para el método de riego por superficie. Sin embargo, al tratarse de un cultivo hortícola con escasa exploración radicular, el principal problema fue el exceso de agua percolada. Así, la eficiencia de aplicación actual promedio es menor al 50 %, con incrementos a medida que avanzan las etapas de cultivo. Durante la emergencia y establecimiento, el cultivo se riega antes de lo recomendado desde la perspectiva de balance hídrico, pero existen otros usos racionales del agua en ese periodo. También se destaca la fracción de lavado como un volumen beneficioso para la sostenibilidad del sistema. Mediante el modelo de simulación de riego se obtuvo que, bajo las mismas condiciones del día de la evaluación a campo, el 90 % de los casos bajo estudio mejoraría el desempeño del riego a través de cambios de manejo que no requieren una inversión, como la reducción del tiempo de aplicación y el aumento del caudal unitario por reducción del frente de riego. Si además se ajustara la oportunidad del riego (es decir, cuándo se riega) y el caudal de manejo en acequia (mediante el turando, por ejemplo), sería posible alcanzar un valor de eficiencia de aplicación promedio para el riego del cultivo en la zona del 72 %.
EEA Hilario Ascasubi
Fil: Bongiovanni Ferreyra, Marcos Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Anze, Rolando Nelson. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Martínez, Roberto Simón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; Argentina - Fuente
- IDIA 21 3 (1) : 48-51 (septiembre 2023)
- Materia
-
Cebolla
Riego
Eficiencia del Riego
Riego de Superficie
Onions
Irrigation
Irrigation Efficiency
Surface Irrigation
Valle Bonaerense del Río Colorado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/15529
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_365d1c52da90453923591eee6836a3d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/15529 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Desempeño y eficiencia de riego del cultivo de cebolla en el valle bonaerense del río ColoradoBongiovanni Ferreyra, Marcos GabrielAnze, Rolando NelsonMartinez, Roberto SimonCebollaRiegoEficiencia del RiegoRiego de SuperficieOnionsIrrigationIrrigation EfficiencySurface IrrigationValle Bonaerense del Río ColoradoLa cebolla es el cultivo hortícola de mayor relevancia del valle bonaerense del río Colorado (Argentina) y el principal demandante de agua. Durante los últimos diez años, la escasa acumulación de nieve en la cordillera redujo la disponibilidad y calidad del agua de riego. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el riego por superficie de cebolla, calificar su desempeño actual y potencial a través de indicadores y detectar los puntos críticos sobre los cuales proponer alternativas de manejo que aumenten la eficiencia de riego. En la campaña 2015-2016 se realizaron 30 evaluaciones de riego, abarcando homogéneamente el ciclo de cultivo y la superficie del valle. Se utilizó el software WinSRFR 4.1.3 para modelar el riego. Según los resultados obtenidos la eficiencia de conducción interna es 85 % y la uniformidad de distribución, 86 %. La lámina bruta aplicada promedio fue de 87 mm, valor razonable para el método de riego por superficie. Sin embargo, al tratarse de un cultivo hortícola con escasa exploración radicular, el principal problema fue el exceso de agua percolada. Así, la eficiencia de aplicación actual promedio es menor al 50 %, con incrementos a medida que avanzan las etapas de cultivo. Durante la emergencia y establecimiento, el cultivo se riega antes de lo recomendado desde la perspectiva de balance hídrico, pero existen otros usos racionales del agua en ese periodo. También se destaca la fracción de lavado como un volumen beneficioso para la sostenibilidad del sistema. Mediante el modelo de simulación de riego se obtuvo que, bajo las mismas condiciones del día de la evaluación a campo, el 90 % de los casos bajo estudio mejoraría el desempeño del riego a través de cambios de manejo que no requieren una inversión, como la reducción del tiempo de aplicación y el aumento del caudal unitario por reducción del frente de riego. Si además se ajustara la oportunidad del riego (es decir, cuándo se riega) y el caudal de manejo en acequia (mediante el turando, por ejemplo), sería posible alcanzar un valor de eficiencia de aplicación promedio para el riego del cultivo en la zona del 72 %.EEA Hilario AscasubiFil: Bongiovanni Ferreyra, Marcos Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Anze, Rolando Nelson. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Martínez, Roberto Simón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; ArgentinaEdiciones INTA2023-10-12T10:38:27Z2023-10-12T10:38:27Z2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/155292796-8626IDIA 21 3 (1) : 48-51 (septiembre 2023)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:09Zoai:localhost:20.500.12123/15529instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:09.962INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desempeño y eficiencia de riego del cultivo de cebolla en el valle bonaerense del río Colorado |
title |
Desempeño y eficiencia de riego del cultivo de cebolla en el valle bonaerense del río Colorado |
spellingShingle |
Desempeño y eficiencia de riego del cultivo de cebolla en el valle bonaerense del río Colorado Bongiovanni Ferreyra, Marcos Gabriel Cebolla Riego Eficiencia del Riego Riego de Superficie Onions Irrigation Irrigation Efficiency Surface Irrigation Valle Bonaerense del Río Colorado |
title_short |
Desempeño y eficiencia de riego del cultivo de cebolla en el valle bonaerense del río Colorado |
title_full |
Desempeño y eficiencia de riego del cultivo de cebolla en el valle bonaerense del río Colorado |
title_fullStr |
Desempeño y eficiencia de riego del cultivo de cebolla en el valle bonaerense del río Colorado |
title_full_unstemmed |
Desempeño y eficiencia de riego del cultivo de cebolla en el valle bonaerense del río Colorado |
title_sort |
Desempeño y eficiencia de riego del cultivo de cebolla en el valle bonaerense del río Colorado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bongiovanni Ferreyra, Marcos Gabriel Anze, Rolando Nelson Martinez, Roberto Simon |
author |
Bongiovanni Ferreyra, Marcos Gabriel |
author_facet |
Bongiovanni Ferreyra, Marcos Gabriel Anze, Rolando Nelson Martinez, Roberto Simon |
author_role |
author |
author2 |
Anze, Rolando Nelson Martinez, Roberto Simon |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cebolla Riego Eficiencia del Riego Riego de Superficie Onions Irrigation Irrigation Efficiency Surface Irrigation Valle Bonaerense del Río Colorado |
topic |
Cebolla Riego Eficiencia del Riego Riego de Superficie Onions Irrigation Irrigation Efficiency Surface Irrigation Valle Bonaerense del Río Colorado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cebolla es el cultivo hortícola de mayor relevancia del valle bonaerense del río Colorado (Argentina) y el principal demandante de agua. Durante los últimos diez años, la escasa acumulación de nieve en la cordillera redujo la disponibilidad y calidad del agua de riego. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el riego por superficie de cebolla, calificar su desempeño actual y potencial a través de indicadores y detectar los puntos críticos sobre los cuales proponer alternativas de manejo que aumenten la eficiencia de riego. En la campaña 2015-2016 se realizaron 30 evaluaciones de riego, abarcando homogéneamente el ciclo de cultivo y la superficie del valle. Se utilizó el software WinSRFR 4.1.3 para modelar el riego. Según los resultados obtenidos la eficiencia de conducción interna es 85 % y la uniformidad de distribución, 86 %. La lámina bruta aplicada promedio fue de 87 mm, valor razonable para el método de riego por superficie. Sin embargo, al tratarse de un cultivo hortícola con escasa exploración radicular, el principal problema fue el exceso de agua percolada. Así, la eficiencia de aplicación actual promedio es menor al 50 %, con incrementos a medida que avanzan las etapas de cultivo. Durante la emergencia y establecimiento, el cultivo se riega antes de lo recomendado desde la perspectiva de balance hídrico, pero existen otros usos racionales del agua en ese periodo. También se destaca la fracción de lavado como un volumen beneficioso para la sostenibilidad del sistema. Mediante el modelo de simulación de riego se obtuvo que, bajo las mismas condiciones del día de la evaluación a campo, el 90 % de los casos bajo estudio mejoraría el desempeño del riego a través de cambios de manejo que no requieren una inversión, como la reducción del tiempo de aplicación y el aumento del caudal unitario por reducción del frente de riego. Si además se ajustara la oportunidad del riego (es decir, cuándo se riega) y el caudal de manejo en acequia (mediante el turando, por ejemplo), sería posible alcanzar un valor de eficiencia de aplicación promedio para el riego del cultivo en la zona del 72 %. EEA Hilario Ascasubi Fil: Bongiovanni Ferreyra, Marcos Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina Fil: Anze, Rolando Nelson. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina Fil: Martínez, Roberto Simón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; Argentina |
description |
La cebolla es el cultivo hortícola de mayor relevancia del valle bonaerense del río Colorado (Argentina) y el principal demandante de agua. Durante los últimos diez años, la escasa acumulación de nieve en la cordillera redujo la disponibilidad y calidad del agua de riego. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el riego por superficie de cebolla, calificar su desempeño actual y potencial a través de indicadores y detectar los puntos críticos sobre los cuales proponer alternativas de manejo que aumenten la eficiencia de riego. En la campaña 2015-2016 se realizaron 30 evaluaciones de riego, abarcando homogéneamente el ciclo de cultivo y la superficie del valle. Se utilizó el software WinSRFR 4.1.3 para modelar el riego. Según los resultados obtenidos la eficiencia de conducción interna es 85 % y la uniformidad de distribución, 86 %. La lámina bruta aplicada promedio fue de 87 mm, valor razonable para el método de riego por superficie. Sin embargo, al tratarse de un cultivo hortícola con escasa exploración radicular, el principal problema fue el exceso de agua percolada. Así, la eficiencia de aplicación actual promedio es menor al 50 %, con incrementos a medida que avanzan las etapas de cultivo. Durante la emergencia y establecimiento, el cultivo se riega antes de lo recomendado desde la perspectiva de balance hídrico, pero existen otros usos racionales del agua en ese periodo. También se destaca la fracción de lavado como un volumen beneficioso para la sostenibilidad del sistema. Mediante el modelo de simulación de riego se obtuvo que, bajo las mismas condiciones del día de la evaluación a campo, el 90 % de los casos bajo estudio mejoraría el desempeño del riego a través de cambios de manejo que no requieren una inversión, como la reducción del tiempo de aplicación y el aumento del caudal unitario por reducción del frente de riego. Si además se ajustara la oportunidad del riego (es decir, cuándo se riega) y el caudal de manejo en acequia (mediante el turando, por ejemplo), sería posible alcanzar un valor de eficiencia de aplicación promedio para el riego del cultivo en la zona del 72 %. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-12T10:38:27Z 2023-10-12T10:38:27Z 2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15529 2796-8626 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15529 |
identifier_str_mv |
2796-8626 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
IDIA 21 3 (1) : 48-51 (septiembre 2023) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619180319440896 |
score |
12.559606 |