Estudio de la arquitectura genética del duraznero a través de la identificación de loci de caracteres cuantitativos utilizando análisis de genoma completo para múltiples caracteres...

Autores
Chirino, Julian Santiago; Aballay, Maximiliano Martín; Valentini, Gabriel Hugo; Sanchez, Gerardo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster
La disminución en los costos de secuenciación (Next Generation Sequencing) desplegó un amplio abanico de posibilidades en estudios genómicos. La identificación de marcadores moleculares (MM) asociados a caracteres de herencia simple y compleja (QTL) se posicionó como una herramienta de gran potencialidad, en programas de mejoramiento de especies perennes, tales como el duraznero (Prunus persica (L) Stokes). El objetivo de este estudio consistió en determinar el control genético de múltiples caracteres de importancia agronómica. La EEA San Pedro cuenta con un panel de 237 accesiones que integran el banco activo de germoplasma (BAG) genotipificadas bajo la metodología ddRAD-seq con 14057 MM identificados entre SNP, SSR e InDel. Durante las campañas 2021/2022 y 2022/2023, se utilizaron diversas metodologías de fenotipificado (observacionales y experimentales) para medir las variables: Tipo de fruto (durazno/nectarina), Color de pulpa (amarillo/blanco, L, a, b, c y HUE), Tipo de pulpa (melting/no melting), Acidez (ácido/subácido), Frutos deantociánicos (con/sin coloración), Densidad de flores (flores/cm), Tipo de flor (rosácea/campanulácea). Además, se midieron caracteres fenológicos: Endodormancia (días, horas de frío, unidades de frío y porciones de frío), Ecodormancia (días, Growing Degree Hours (GDH)), floración (días), período de desarrollo del fruto (días, GDH), Fecha de cosecha (días, GDH) y caracteres asociados a daños por frío en postcosecha: Conservación refrigerada (47 días), Harinosidad (presencia/ausencia (P/A)), Pardeamiento (P/A) y Sangrado (P/A). Para determinar la existencia de control genético y su ubicación, se realizaron análisis de asociación del genoma completo (GWAS) y estadísticos en software R. Se consideró asociación significativa con LOD> 5,44. Como resultado se determinaron los siguientes QTL: Tipo de fruto (cromosoma (chr): 5, LOD= 10,26); Color de pulpa (chr: 1, LOD= 12,96); Tipo de pulpa (chr: 3, LOD= 8,50); Acidez (chr: 5, LOD= 17,39); Frutos deantociánicos (chr: 3, LOD= 9,04); Densidad de flores (Chr: 6 , LOD= 5,44); Tipo de flor (chr: 2 , LOD= 11); Los QTL de Endodormancia, Ecodormancia y Floración se presentaron colocalizados (chr: 1, LOD= 15,4; chr: 4, LOD= 10,4 y LOD= 11.94); Período de desarrollo del fruto y Cosecha (chr: 4, LOD= 10.67; chr: 6, LOD= 8.05); Conservación refrigerada y Harinosidad (chr: 2, LOD= 11.61); Pardeamiento (chr: 2, LOD= 6,45); Sangrado (chr: 4, LOD= 6.1). Este estudio aporta información relevante para el conocimiento de la arquitectura genética del duraznero y el diseño de programas de mejoramiento que llevaran a una disminución en el uso de recursos y una mayor eficacia para la obtención de variedades.
EEA San Pedro
Fil: Chirino, Julián Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Aballay, Maximiliano Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Valentini, Gabriel Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Sánchez, Gerardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fuente
XIV Simposio REDBIO Argentina. Biotecnología para un mundo en cambio. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 28 al 30 de junio 2023.
Materia
Prunus persica
Frutales
Durazno
Loci de Rasgos Cuantitativos
Fitomejoramiento
Fisiología Postcosecha
Fenología
Biotecnología
Fruit Crops
Peaches
Quantitative Trait Loci
Plant Breeding
Phenology
Biotechnology
Postharvest Physiology
QTL
Nivel de accesibilidad
acceso restringido
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/14740

id INTADig_35bef1c8ba30c9fe8914b549da77f04f
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/14740
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Estudio de la arquitectura genética del duraznero a través de la identificación de loci de caracteres cuantitativos utilizando análisis de genoma completo para múltiples caracteres agronómicosChirino, Julian SantiagoAballay, Maximiliano MartínValentini, Gabriel HugoSanchez, GerardoPrunus persicaFrutalesDuraznoLoci de Rasgos CuantitativosFitomejoramientoFisiología PostcosechaFenologíaBiotecnologíaFruit CropsPeachesQuantitative Trait LociPlant BreedingPhenologyBiotechnologyPostharvest PhysiologyQTLPosterLa disminución en los costos de secuenciación (Next Generation Sequencing) desplegó un amplio abanico de posibilidades en estudios genómicos. La identificación de marcadores moleculares (MM) asociados a caracteres de herencia simple y compleja (QTL) se posicionó como una herramienta de gran potencialidad, en programas de mejoramiento de especies perennes, tales como el duraznero (Prunus persica (L) Stokes). El objetivo de este estudio consistió en determinar el control genético de múltiples caracteres de importancia agronómica. La EEA San Pedro cuenta con un panel de 237 accesiones que integran el banco activo de germoplasma (BAG) genotipificadas bajo la metodología ddRAD-seq con 14057 MM identificados entre SNP, SSR e InDel. Durante las campañas 2021/2022 y 2022/2023, se utilizaron diversas metodologías de fenotipificado (observacionales y experimentales) para medir las variables: Tipo de fruto (durazno/nectarina), Color de pulpa (amarillo/blanco, L, a, b, c y HUE), Tipo de pulpa (melting/no melting), Acidez (ácido/subácido), Frutos deantociánicos (con/sin coloración), Densidad de flores (flores/cm), Tipo de flor (rosácea/campanulácea). Además, se midieron caracteres fenológicos: Endodormancia (días, horas de frío, unidades de frío y porciones de frío), Ecodormancia (días, Growing Degree Hours (GDH)), floración (días), período de desarrollo del fruto (días, GDH), Fecha de cosecha (días, GDH) y caracteres asociados a daños por frío en postcosecha: Conservación refrigerada (47 días), Harinosidad (presencia/ausencia (P/A)), Pardeamiento (P/A) y Sangrado (P/A). Para determinar la existencia de control genético y su ubicación, se realizaron análisis de asociación del genoma completo (GWAS) y estadísticos en software R. Se consideró asociación significativa con LOD> 5,44. Como resultado se determinaron los siguientes QTL: Tipo de fruto (cromosoma (chr): 5, LOD= 10,26); Color de pulpa (chr: 1, LOD= 12,96); Tipo de pulpa (chr: 3, LOD= 8,50); Acidez (chr: 5, LOD= 17,39); Frutos deantociánicos (chr: 3, LOD= 9,04); Densidad de flores (Chr: 6 , LOD= 5,44); Tipo de flor (chr: 2 , LOD= 11); Los QTL de Endodormancia, Ecodormancia y Floración se presentaron colocalizados (chr: 1, LOD= 15,4; chr: 4, LOD= 10,4 y LOD= 11.94); Período de desarrollo del fruto y Cosecha (chr: 4, LOD= 10.67; chr: 6, LOD= 8.05); Conservación refrigerada y Harinosidad (chr: 2, LOD= 11.61); Pardeamiento (chr: 2, LOD= 6,45); Sangrado (chr: 4, LOD= 6.1). Este estudio aporta información relevante para el conocimiento de la arquitectura genética del duraznero y el diseño de programas de mejoramiento que llevaran a una disminución en el uso de recursos y una mayor eficacia para la obtención de variedades.EEA San PedroFil: Chirino, Julián Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Aballay, Maximiliano Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Valentini, Gabriel Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Sánchez, Gerardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaREDBIO Argentina2023-07-13T11:27:14Z2023-07-13T11:27:14Z2023-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14740XIV Simposio REDBIO Argentina. Biotecnología para un mundo en cambio. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 28 al 30 de junio 2023.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I105/2023-PE-L01-I105, Generación de conocimientos, tecnologías e innovaciones para una fruticultura sostenible adaptadas al riesgo ambiental y a la mecanizacióninfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E6-I114-001/2019-PE-E6-I114-001, Caracterización de la diversidad genética de plantas, animales y microorganismos mediante herramientas de genómica aplicada.info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I087/2023-PD-L01-I087, Caracterización de la diversidad genética de plantas, animales y microorganismos mediante herramientas de genómica aplicada.info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E6-I125-001/2019-PE-E6-I125-001, Mejoramiento genético, caracterización y uso de variabilidad con aplicación de herramientas biotecnológicas en cultivos frutalesinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:59Zoai:localhost:20.500.12123/14740instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:00.018INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la arquitectura genética del duraznero a través de la identificación de loci de caracteres cuantitativos utilizando análisis de genoma completo para múltiples caracteres agronómicos
title Estudio de la arquitectura genética del duraznero a través de la identificación de loci de caracteres cuantitativos utilizando análisis de genoma completo para múltiples caracteres agronómicos
spellingShingle Estudio de la arquitectura genética del duraznero a través de la identificación de loci de caracteres cuantitativos utilizando análisis de genoma completo para múltiples caracteres agronómicos
Chirino, Julian Santiago
Prunus persica
Frutales
Durazno
Loci de Rasgos Cuantitativos
Fitomejoramiento
Fisiología Postcosecha
Fenología
Biotecnología
Fruit Crops
Peaches
Quantitative Trait Loci
Plant Breeding
Phenology
Biotechnology
Postharvest Physiology
QTL
title_short Estudio de la arquitectura genética del duraznero a través de la identificación de loci de caracteres cuantitativos utilizando análisis de genoma completo para múltiples caracteres agronómicos
title_full Estudio de la arquitectura genética del duraznero a través de la identificación de loci de caracteres cuantitativos utilizando análisis de genoma completo para múltiples caracteres agronómicos
title_fullStr Estudio de la arquitectura genética del duraznero a través de la identificación de loci de caracteres cuantitativos utilizando análisis de genoma completo para múltiples caracteres agronómicos
title_full_unstemmed Estudio de la arquitectura genética del duraznero a través de la identificación de loci de caracteres cuantitativos utilizando análisis de genoma completo para múltiples caracteres agronómicos
title_sort Estudio de la arquitectura genética del duraznero a través de la identificación de loci de caracteres cuantitativos utilizando análisis de genoma completo para múltiples caracteres agronómicos
dc.creator.none.fl_str_mv Chirino, Julian Santiago
Aballay, Maximiliano Martín
Valentini, Gabriel Hugo
Sanchez, Gerardo
author Chirino, Julian Santiago
author_facet Chirino, Julian Santiago
Aballay, Maximiliano Martín
Valentini, Gabriel Hugo
Sanchez, Gerardo
author_role author
author2 Aballay, Maximiliano Martín
Valentini, Gabriel Hugo
Sanchez, Gerardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Prunus persica
Frutales
Durazno
Loci de Rasgos Cuantitativos
Fitomejoramiento
Fisiología Postcosecha
Fenología
Biotecnología
Fruit Crops
Peaches
Quantitative Trait Loci
Plant Breeding
Phenology
Biotechnology
Postharvest Physiology
QTL
topic Prunus persica
Frutales
Durazno
Loci de Rasgos Cuantitativos
Fitomejoramiento
Fisiología Postcosecha
Fenología
Biotecnología
Fruit Crops
Peaches
Quantitative Trait Loci
Plant Breeding
Phenology
Biotechnology
Postharvest Physiology
QTL
dc.description.none.fl_txt_mv Poster
La disminución en los costos de secuenciación (Next Generation Sequencing) desplegó un amplio abanico de posibilidades en estudios genómicos. La identificación de marcadores moleculares (MM) asociados a caracteres de herencia simple y compleja (QTL) se posicionó como una herramienta de gran potencialidad, en programas de mejoramiento de especies perennes, tales como el duraznero (Prunus persica (L) Stokes). El objetivo de este estudio consistió en determinar el control genético de múltiples caracteres de importancia agronómica. La EEA San Pedro cuenta con un panel de 237 accesiones que integran el banco activo de germoplasma (BAG) genotipificadas bajo la metodología ddRAD-seq con 14057 MM identificados entre SNP, SSR e InDel. Durante las campañas 2021/2022 y 2022/2023, se utilizaron diversas metodologías de fenotipificado (observacionales y experimentales) para medir las variables: Tipo de fruto (durazno/nectarina), Color de pulpa (amarillo/blanco, L, a, b, c y HUE), Tipo de pulpa (melting/no melting), Acidez (ácido/subácido), Frutos deantociánicos (con/sin coloración), Densidad de flores (flores/cm), Tipo de flor (rosácea/campanulácea). Además, se midieron caracteres fenológicos: Endodormancia (días, horas de frío, unidades de frío y porciones de frío), Ecodormancia (días, Growing Degree Hours (GDH)), floración (días), período de desarrollo del fruto (días, GDH), Fecha de cosecha (días, GDH) y caracteres asociados a daños por frío en postcosecha: Conservación refrigerada (47 días), Harinosidad (presencia/ausencia (P/A)), Pardeamiento (P/A) y Sangrado (P/A). Para determinar la existencia de control genético y su ubicación, se realizaron análisis de asociación del genoma completo (GWAS) y estadísticos en software R. Se consideró asociación significativa con LOD> 5,44. Como resultado se determinaron los siguientes QTL: Tipo de fruto (cromosoma (chr): 5, LOD= 10,26); Color de pulpa (chr: 1, LOD= 12,96); Tipo de pulpa (chr: 3, LOD= 8,50); Acidez (chr: 5, LOD= 17,39); Frutos deantociánicos (chr: 3, LOD= 9,04); Densidad de flores (Chr: 6 , LOD= 5,44); Tipo de flor (chr: 2 , LOD= 11); Los QTL de Endodormancia, Ecodormancia y Floración se presentaron colocalizados (chr: 1, LOD= 15,4; chr: 4, LOD= 10,4 y LOD= 11.94); Período de desarrollo del fruto y Cosecha (chr: 4, LOD= 10.67; chr: 6, LOD= 8.05); Conservación refrigerada y Harinosidad (chr: 2, LOD= 11.61); Pardeamiento (chr: 2, LOD= 6,45); Sangrado (chr: 4, LOD= 6.1). Este estudio aporta información relevante para el conocimiento de la arquitectura genética del duraznero y el diseño de programas de mejoramiento que llevaran a una disminución en el uso de recursos y una mayor eficacia para la obtención de variedades.
EEA San Pedro
Fil: Chirino, Julián Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Aballay, Maximiliano Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Valentini, Gabriel Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Sánchez, Gerardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
description Poster
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-13T11:27:14Z
2023-07-13T11:27:14Z
2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/14740
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/14740
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I105/2023-PE-L01-I105, Generación de conocimientos, tecnologías e innovaciones para una fruticultura sostenible adaptadas al riesgo ambiental y a la mecanización
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E6-I114-001/2019-PE-E6-I114-001, Caracterización de la diversidad genética de plantas, animales y microorganismos mediante herramientas de genómica aplicada.
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I087/2023-PD-L01-I087, Caracterización de la diversidad genética de plantas, animales y microorganismos mediante herramientas de genómica aplicada.
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E6-I125-001/2019-PE-E6-I125-001, Mejoramiento genético, caracterización y uso de variabilidad con aplicación de herramientas biotecnológicas en cultivos frutales
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv REDBIO Argentina
publisher.none.fl_str_mv REDBIO Argentina
dc.source.none.fl_str_mv XIV Simposio REDBIO Argentina. Biotecnología para un mundo en cambio. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 28 al 30 de junio 2023.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619176704999424
score 12.559606