Alternativas de conservación del bosque nativo: evaluación a través de un modelo multicriterio discreto para el ordenamiento territorial del Monte en San Juan (Argentina)
- Autores
- Martinelli, Mariana; Tapia Balmaceda, Raúl Esteban; Andrieu, Jimena
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los bosques cubren el 31% de la superficie continental del planeta; las prácticas extractivas sobre las masas forestales resultan en un promedio anual neto de deforestación de 5,2 millones de hectáreas para la última década. En Argentina, la tasa de deforestación anual supera las 200.000 ha, afectando la región chaqueña y el noroeste especialmente. En Cuyo, estudios realizados para el período 1900-1942, estimaron una de forestación cercana a 90.000 hectáreas para San Juan. Numerosos indicadores han sido medidos en esta última década en el bosque nativo del Monte en San Juan que permiten, a través de aplicar el análisis multicriterio, evaluar los pesos relativos en diferentes situaciones posibles de conservación del bosque, lo que constituye una valiosa herramienta en la toma de decisiones para el manejo sustentable del bosque nativo (Alvarez et al., 2006; Villagra et al., 2009; Martinelli y Martinez Carretero, 2014; Agüero et al., 2017; Martinelli e Inojosa ed., 2017; Martinelli et al, 2018; Tapia et al., 2019, 2020, 2020; Carmona Croco et al.; 2020). Se espera en este trabajo alcanzar el agregado de valor a la información disponible (AVID) evaluando criterios y alternativas posibles del bosque nativo en el área de trabajo seleccionada. En este contexto, se plantea como objetivo evaluar alternativas de conservación y manejo del bosque nativo del Monte en el Valle del Bermejo Sur (San Juan, Argentina) sobre la base de criterios ambientales, económicos y socio-productivos en un análisis de decisión multicriterio. El propósito de este trabajo con siste en analizar diferentes situaciones hipotéticas de manejo del Monte en San Juan a partir de un análisis multicriterio.
EEA San Juan
Fil: Martinelli, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.
Fil: Tapia Balmaceda, Raúl Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.
Fil: Andrieu, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. - Fuente
- Disputas por los bienes comunes en el contexto latinoamericano : XI Jornadas de Economía Ecológica, 13 al 18 de noviembre de 2023
- Materia
-
Bosques Primarios
Primary Forests
Land-use Planning
Ordenación Territorial
Bosques Nativos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/23386
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_33a42af1f0ebcc585a3544b1ec013201 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/23386 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Alternativas de conservación del bosque nativo: evaluación a través de un modelo multicriterio discreto para el ordenamiento territorial del Monte en San Juan (Argentina)Martinelli, MarianaTapia Balmaceda, Raúl EstebanAndrieu, JimenaBosques PrimariosPrimary ForestsLand-use PlanningOrdenación TerritorialBosques NativosLos bosques cubren el 31% de la superficie continental del planeta; las prácticas extractivas sobre las masas forestales resultan en un promedio anual neto de deforestación de 5,2 millones de hectáreas para la última década. En Argentina, la tasa de deforestación anual supera las 200.000 ha, afectando la región chaqueña y el noroeste especialmente. En Cuyo, estudios realizados para el período 1900-1942, estimaron una de forestación cercana a 90.000 hectáreas para San Juan. Numerosos indicadores han sido medidos en esta última década en el bosque nativo del Monte en San Juan que permiten, a través de aplicar el análisis multicriterio, evaluar los pesos relativos en diferentes situaciones posibles de conservación del bosque, lo que constituye una valiosa herramienta en la toma de decisiones para el manejo sustentable del bosque nativo (Alvarez et al., 2006; Villagra et al., 2009; Martinelli y Martinez Carretero, 2014; Agüero et al., 2017; Martinelli e Inojosa ed., 2017; Martinelli et al, 2018; Tapia et al., 2019, 2020, 2020; Carmona Croco et al.; 2020). Se espera en este trabajo alcanzar el agregado de valor a la información disponible (AVID) evaluando criterios y alternativas posibles del bosque nativo en el área de trabajo seleccionada. En este contexto, se plantea como objetivo evaluar alternativas de conservación y manejo del bosque nativo del Monte en el Valle del Bermejo Sur (San Juan, Argentina) sobre la base de criterios ambientales, económicos y socio-productivos en un análisis de decisión multicriterio. El propósito de este trabajo con siste en analizar diferentes situaciones hipotéticas de manejo del Monte en San Juan a partir de un análisis multicriterio.EEA San JuanFil: Martinelli, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.Fil: Tapia Balmaceda, Raúl Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.Fil: Andrieu, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.Unirío Editora2025-08-11T11:14:18Z2025-08-11T11:14:18Z2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23386https://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Disputas-por-los-bienes-comunes_UniR%C3%ADo-editora.pdf978-987-688-572-0Disputas por los bienes comunes en el contexto latinoamericano : XI Jornadas de Economía Ecológica, 13 al 18 de noviembre de 2023reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L06-I117, Evaluación económica de medidas de adaptación y mitigación al cambio climático en el Sistema Agropecuario, Agroalimentario y Agro- Bioindustrial (SAB)info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E10-I222-001, Evaluación de impacto de tecnologías y del cambio tecnológicoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:32:31Zoai:localhost:20.500.12123/23386instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:32:31.397INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alternativas de conservación del bosque nativo: evaluación a través de un modelo multicriterio discreto para el ordenamiento territorial del Monte en San Juan (Argentina) |
title |
Alternativas de conservación del bosque nativo: evaluación a través de un modelo multicriterio discreto para el ordenamiento territorial del Monte en San Juan (Argentina) |
spellingShingle |
Alternativas de conservación del bosque nativo: evaluación a través de un modelo multicriterio discreto para el ordenamiento territorial del Monte en San Juan (Argentina) Martinelli, Mariana Bosques Primarios Primary Forests Land-use Planning Ordenación Territorial Bosques Nativos |
title_short |
Alternativas de conservación del bosque nativo: evaluación a través de un modelo multicriterio discreto para el ordenamiento territorial del Monte en San Juan (Argentina) |
title_full |
Alternativas de conservación del bosque nativo: evaluación a través de un modelo multicriterio discreto para el ordenamiento territorial del Monte en San Juan (Argentina) |
title_fullStr |
Alternativas de conservación del bosque nativo: evaluación a través de un modelo multicriterio discreto para el ordenamiento territorial del Monte en San Juan (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Alternativas de conservación del bosque nativo: evaluación a través de un modelo multicriterio discreto para el ordenamiento territorial del Monte en San Juan (Argentina) |
title_sort |
Alternativas de conservación del bosque nativo: evaluación a través de un modelo multicriterio discreto para el ordenamiento territorial del Monte en San Juan (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinelli, Mariana Tapia Balmaceda, Raúl Esteban Andrieu, Jimena |
author |
Martinelli, Mariana |
author_facet |
Martinelli, Mariana Tapia Balmaceda, Raúl Esteban Andrieu, Jimena |
author_role |
author |
author2 |
Tapia Balmaceda, Raúl Esteban Andrieu, Jimena |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bosques Primarios Primary Forests Land-use Planning Ordenación Territorial Bosques Nativos |
topic |
Bosques Primarios Primary Forests Land-use Planning Ordenación Territorial Bosques Nativos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los bosques cubren el 31% de la superficie continental del planeta; las prácticas extractivas sobre las masas forestales resultan en un promedio anual neto de deforestación de 5,2 millones de hectáreas para la última década. En Argentina, la tasa de deforestación anual supera las 200.000 ha, afectando la región chaqueña y el noroeste especialmente. En Cuyo, estudios realizados para el período 1900-1942, estimaron una de forestación cercana a 90.000 hectáreas para San Juan. Numerosos indicadores han sido medidos en esta última década en el bosque nativo del Monte en San Juan que permiten, a través de aplicar el análisis multicriterio, evaluar los pesos relativos en diferentes situaciones posibles de conservación del bosque, lo que constituye una valiosa herramienta en la toma de decisiones para el manejo sustentable del bosque nativo (Alvarez et al., 2006; Villagra et al., 2009; Martinelli y Martinez Carretero, 2014; Agüero et al., 2017; Martinelli e Inojosa ed., 2017; Martinelli et al, 2018; Tapia et al., 2019, 2020, 2020; Carmona Croco et al.; 2020). Se espera en este trabajo alcanzar el agregado de valor a la información disponible (AVID) evaluando criterios y alternativas posibles del bosque nativo en el área de trabajo seleccionada. En este contexto, se plantea como objetivo evaluar alternativas de conservación y manejo del bosque nativo del Monte en el Valle del Bermejo Sur (San Juan, Argentina) sobre la base de criterios ambientales, económicos y socio-productivos en un análisis de decisión multicriterio. El propósito de este trabajo con siste en analizar diferentes situaciones hipotéticas de manejo del Monte en San Juan a partir de un análisis multicriterio. EEA San Juan Fil: Martinelli, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. Fil: Tapia Balmaceda, Raúl Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. Fil: Andrieu, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. |
description |
Los bosques cubren el 31% de la superficie continental del planeta; las prácticas extractivas sobre las masas forestales resultan en un promedio anual neto de deforestación de 5,2 millones de hectáreas para la última década. En Argentina, la tasa de deforestación anual supera las 200.000 ha, afectando la región chaqueña y el noroeste especialmente. En Cuyo, estudios realizados para el período 1900-1942, estimaron una de forestación cercana a 90.000 hectáreas para San Juan. Numerosos indicadores han sido medidos en esta última década en el bosque nativo del Monte en San Juan que permiten, a través de aplicar el análisis multicriterio, evaluar los pesos relativos en diferentes situaciones posibles de conservación del bosque, lo que constituye una valiosa herramienta en la toma de decisiones para el manejo sustentable del bosque nativo (Alvarez et al., 2006; Villagra et al., 2009; Martinelli y Martinez Carretero, 2014; Agüero et al., 2017; Martinelli e Inojosa ed., 2017; Martinelli et al, 2018; Tapia et al., 2019, 2020, 2020; Carmona Croco et al.; 2020). Se espera en este trabajo alcanzar el agregado de valor a la información disponible (AVID) evaluando criterios y alternativas posibles del bosque nativo en el área de trabajo seleccionada. En este contexto, se plantea como objetivo evaluar alternativas de conservación y manejo del bosque nativo del Monte en el Valle del Bermejo Sur (San Juan, Argentina) sobre la base de criterios ambientales, económicos y socio-productivos en un análisis de decisión multicriterio. El propósito de este trabajo con siste en analizar diferentes situaciones hipotéticas de manejo del Monte en San Juan a partir de un análisis multicriterio. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 2025-08-11T11:14:18Z 2025-08-11T11:14:18Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23386 https://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Disputas-por-los-bienes-comunes_UniR%C3%ADo-editora.pdf 978-987-688-572-0 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23386 https://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Disputas-por-los-bienes-comunes_UniR%C3%ADo-editora.pdf |
identifier_str_mv |
978-987-688-572-0 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L06-I117, Evaluación económica de medidas de adaptación y mitigación al cambio climático en el Sistema Agropecuario, Agroalimentario y Agro- Bioindustrial (SAB) info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E10-I222-001, Evaluación de impacto de tecnologías y del cambio tecnológico |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Unirío Editora |
publisher.none.fl_str_mv |
Unirío Editora |
dc.source.none.fl_str_mv |
Disputas por los bienes comunes en el contexto latinoamericano : XI Jornadas de Economía Ecológica, 13 al 18 de noviembre de 2023 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143593069150208 |
score |
12.712165 |