¿Inevitable? ¿Irreversible? ¿Inmodificable? Visiones de ganaderos chubutenses sobre la sequía
- Autores
- Ejarque, Mercedes
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde las ciencias sociales, entendemos que los problemas ambientales se definen de forma diversa, dependiendo de las preocupaciones culturales y la conformación social en las que se encuentran (HAJER, 1995), y se vuelven relevantes cuando logran imponerse frente a otros problemas (LEZAMA, 2004). En la Patagonia, en las últimas décadas, las sequías se volvieron un problema ambiental por los impactos en la ganadería ovina (una de las principales actividades agropecuarias de la región) y en los modos de organización del trabajo y la producción. En este artículo, analizamos cómo los productores de Chubut vivieron y respondieron a la sequía que los afectó entre 2007 y 2012. Para ello, con un abordaje complejo y enfocado en las relaciones sociedad naturaleza, trabajamos con entrevistas y datos secundarios provenientes de distintos organismos. La diversidad de maneras en que la sequía fue interpretada por los productores nos permite reflexionar sobre inevitabilidad, irreversibilidad y desigualdad de los efectos de los problemas ambientales y preguntarnos acerca de la adaptación y reformulación del modelo de producción vigente
Área Investigación y Desarrollo Tecn. Agricultura Familiar - Región Patagonia
Fil: Ejarque, Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación y Desarrollo Tecnológico Agricultura Familiar - Región Patagonia; Argentina - Fuente
- El Ojo del Cóndor. La Revista del Instituto Geográfico Nacional 12 : 36-37 (2023)
- Materia
-
Problemas Ambientales
Productivismo
Environmental Problems
Productivism - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/15575
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_334fe70c4694c48b97a904aae157dc69 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/15575 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
¿Inevitable? ¿Irreversible? ¿Inmodificable? Visiones de ganaderos chubutenses sobre la sequíaEjarque, MercedesProblemas AmbientalesProductivismoEnvironmental ProblemsProductivismDesde las ciencias sociales, entendemos que los problemas ambientales se definen de forma diversa, dependiendo de las preocupaciones culturales y la conformación social en las que se encuentran (HAJER, 1995), y se vuelven relevantes cuando logran imponerse frente a otros problemas (LEZAMA, 2004). En la Patagonia, en las últimas décadas, las sequías se volvieron un problema ambiental por los impactos en la ganadería ovina (una de las principales actividades agropecuarias de la región) y en los modos de organización del trabajo y la producción. En este artículo, analizamos cómo los productores de Chubut vivieron y respondieron a la sequía que los afectó entre 2007 y 2012. Para ello, con un abordaje complejo y enfocado en las relaciones sociedad naturaleza, trabajamos con entrevistas y datos secundarios provenientes de distintos organismos. La diversidad de maneras en que la sequía fue interpretada por los productores nos permite reflexionar sobre inevitabilidad, irreversibilidad y desigualdad de los efectos de los problemas ambientales y preguntarnos acerca de la adaptación y reformulación del modelo de producción vigenteÁrea Investigación y Desarrollo Tecn. Agricultura Familiar - Región PatagoniaFil: Ejarque, Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación y Desarrollo Tecnológico Agricultura Familiar - Región Patagonia; ArgentinaInstituto Geográfico Nacional2023-10-18T12:59:53Z2023-10-18T12:59:53Z2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/155752362-58211853-9505El Ojo del Cóndor. La Revista del Instituto Geográfico Nacional 12 : 36-37 (2023)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E10-I220-001, Estrategias y prácticas innovadoras para el arraigo de las familias agropecuarias y la integración de jóvenes rurales a los procesos de innovación territorialinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E8-I170-001, Abordaje integral para la mejora de la calidad de vida: el hábitat y las condiciones socioproductivas para el arraigo de las familias productorasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:18:31Zoai:localhost:20.500.12123/15575instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:18:32.277INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Inevitable? ¿Irreversible? ¿Inmodificable? Visiones de ganaderos chubutenses sobre la sequía |
title |
¿Inevitable? ¿Irreversible? ¿Inmodificable? Visiones de ganaderos chubutenses sobre la sequía |
spellingShingle |
¿Inevitable? ¿Irreversible? ¿Inmodificable? Visiones de ganaderos chubutenses sobre la sequía Ejarque, Mercedes Problemas Ambientales Productivismo Environmental Problems Productivism |
title_short |
¿Inevitable? ¿Irreversible? ¿Inmodificable? Visiones de ganaderos chubutenses sobre la sequía |
title_full |
¿Inevitable? ¿Irreversible? ¿Inmodificable? Visiones de ganaderos chubutenses sobre la sequía |
title_fullStr |
¿Inevitable? ¿Irreversible? ¿Inmodificable? Visiones de ganaderos chubutenses sobre la sequía |
title_full_unstemmed |
¿Inevitable? ¿Irreversible? ¿Inmodificable? Visiones de ganaderos chubutenses sobre la sequía |
title_sort |
¿Inevitable? ¿Irreversible? ¿Inmodificable? Visiones de ganaderos chubutenses sobre la sequía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ejarque, Mercedes |
author |
Ejarque, Mercedes |
author_facet |
Ejarque, Mercedes |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Problemas Ambientales Productivismo Environmental Problems Productivism |
topic |
Problemas Ambientales Productivismo Environmental Problems Productivism |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde las ciencias sociales, entendemos que los problemas ambientales se definen de forma diversa, dependiendo de las preocupaciones culturales y la conformación social en las que se encuentran (HAJER, 1995), y se vuelven relevantes cuando logran imponerse frente a otros problemas (LEZAMA, 2004). En la Patagonia, en las últimas décadas, las sequías se volvieron un problema ambiental por los impactos en la ganadería ovina (una de las principales actividades agropecuarias de la región) y en los modos de organización del trabajo y la producción. En este artículo, analizamos cómo los productores de Chubut vivieron y respondieron a la sequía que los afectó entre 2007 y 2012. Para ello, con un abordaje complejo y enfocado en las relaciones sociedad naturaleza, trabajamos con entrevistas y datos secundarios provenientes de distintos organismos. La diversidad de maneras en que la sequía fue interpretada por los productores nos permite reflexionar sobre inevitabilidad, irreversibilidad y desigualdad de los efectos de los problemas ambientales y preguntarnos acerca de la adaptación y reformulación del modelo de producción vigente Área Investigación y Desarrollo Tecn. Agricultura Familiar - Región Patagonia Fil: Ejarque, Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación y Desarrollo Tecnológico Agricultura Familiar - Región Patagonia; Argentina |
description |
Desde las ciencias sociales, entendemos que los problemas ambientales se definen de forma diversa, dependiendo de las preocupaciones culturales y la conformación social en las que se encuentran (HAJER, 1995), y se vuelven relevantes cuando logran imponerse frente a otros problemas (LEZAMA, 2004). En la Patagonia, en las últimas décadas, las sequías se volvieron un problema ambiental por los impactos en la ganadería ovina (una de las principales actividades agropecuarias de la región) y en los modos de organización del trabajo y la producción. En este artículo, analizamos cómo los productores de Chubut vivieron y respondieron a la sequía que los afectó entre 2007 y 2012. Para ello, con un abordaje complejo y enfocado en las relaciones sociedad naturaleza, trabajamos con entrevistas y datos secundarios provenientes de distintos organismos. La diversidad de maneras en que la sequía fue interpretada por los productores nos permite reflexionar sobre inevitabilidad, irreversibilidad y desigualdad de los efectos de los problemas ambientales y preguntarnos acerca de la adaptación y reformulación del modelo de producción vigente |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-18T12:59:53Z 2023-10-18T12:59:53Z 2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15575 2362-5821 1853-9505 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15575 |
identifier_str_mv |
2362-5821 1853-9505 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E10-I220-001, Estrategias y prácticas innovadoras para el arraigo de las familias agropecuarias y la integración de jóvenes rurales a los procesos de innovación territorial info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E8-I170-001, Abordaje integral para la mejora de la calidad de vida: el hábitat y las condiciones socioproductivas para el arraigo de las familias productoras |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Geográfico Nacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Geográfico Nacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
El Ojo del Cóndor. La Revista del Instituto Geográfico Nacional 12 : 36-37 (2023) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846787575522525184 |
score |
12.982451 |